Mérida

Protección Civil mantiene monitoreo constante en Mérida por lluvias

Ante las lluvias ocasionadas por los remanentes de la tormenta tropical “Amanda” y el pronóstico que indica que las condiciones actuales prevalecerán en las próximas horas, el Ayuntamiento de Mérida, encabezado por el alcalde Renán Barrera Concha, atiende los reportes ciudadanos y mantiene un monitoreo constante de la situación. El Concejal comentó que ha estado en comunicación constante con Protección Civil Municipal para el seguimiento de esta circulación ciclónica proveniente del Océano Pacífico, que ha dejado lluvias fuertes y constantes desde ayer. —A causa de estas precipitaciones recibimos reportes de encharcamientos en algunos puntos de Mérida, que fueron atendidos de inmediato por personal de Servicios Públicos Municipales —afirmó. Indicó que el Departamento de Protección Civil Municipal se mantiene al pendiente de los reportes que se generan a causa de las precipitaciones pluviales, mismos que se atienden en conjunto con las Direcciones de Servicios Públicos y Desarrollo Urbano, así como con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Telmex, entre otras instituciones. Adicionalmente, indicó, se está llevando a cabo un recorrido y revisión de los 68 refugios temporales que se encuentran ubicados 18 en colonias de la ciudad y 50 en comisarías para dar albergue a 6,302 personas. El alcalde señaló que ante la contingencia sanitaria, también se están afinando los nuevos protocolos que se pondrían en marcha para la ocupación de los refugios, de manera que se privilegie siempre la seguridad y cuidado de la salud de las familias. El personal de Protección Civil Municipal está verificando qué espacios podemos optimizar, o en su defecto, ampliar las áreas de ocupación precisamente por cuestiones como la sana distancia. Por otra parte, Barrera Concha indicó que la Dirección de Servicios Públicos Municipales se mantiene en constante atención de la ciudad y de los reportes ciudadanos generados por las lluvias y los inconvenientes que éstas generan. El departamento de Parques y Jardines también se mantenido activo, pues los fuertes vientos que han acompañado a las lluvias generaron la caída de algunos árboles en distintas áreas de la ciudad. Ayer este departamento de la base Poniente retiró de la vía pública tres árboles caídos, uno en el Parque Ecológico de Poniente, otro en la avenida 60 y asta bandera y el último en la calle 39B por 38 y 38ª, en Francisco de Montejo. El departamento de Alumbrado Poniente cuenta con tres turnos para dar atención a los reportes, pues las lluvias han ocasionado el fallo de algunos sectores del alumbrado en lugares como Pedregales de Circuito, diversos fraccionamientos de Ciudad Caucel y en Francisco de Montejo. Del 29 al 31 de mayo se atendido alrededor de 40 reportes de alumbrado público en Juan Pablo II, Juan B. Sosa, Xcumpich y Pensiones entre otras colonias y fraccionamientos.

Yucatán

Ni denuncias por venta de plazas ni detenidos aún por atentado contra enfermeras

La Fiscalía General del Estado informó que no existe denuncia alguna por la supuesta venta de plazas a manos de la enfermera Bety, ni tampoco hay detenidos hasta ahora por el atentado con gasolina y fuego en la cochera de su casa en días pasados. La Fiscalía confirmó a Yucatán en Vivo, que tras revisar la plataforma, no se encontraron denuncias contra la enfermera de 55 años de edad, que además es jefa de terapia intensiva en el Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE en Susulá. Tras el ataque perpetrado en su predio en la colonia Lindavista, se especuló que el motivo sería una vieja rencilla con los presuntos atacantes, por la venta, obviamente, ilegal de plazas para ocupar un puesto en el ISSSTE, por las cuales les cobraban hasta 120 mil pesos para dárselas. Aunque al hecho se le dio mucha difusión en redes sociales, en la vida real no hay denuncias contra la enfermera, según los voceros de la Fiscalía. Tampoco se ha detenido a  los dos sujetos que prendieron fuego a la entrada de la casa y al auto de la trabajadora del sector salud, predio en donde vive con otra enfermera y la hija menor de ésta En el video de una cámara de seguridad cercana al sitio de los hechos, se puede apreciar a dos hombres que llegan en la madrugada de ese 27 de mayo hasta la entrada de la casa, ubicada en la calle 23 por 44 de Lindavista. Los sujetos cargan una cubeta con gasolina, que supuestamente habían adquirido en una gasolinera cercana, a la cual le prenden fuego y la arrojan a la cochera de la casa, lo que provocó el siniestro,  que incluso los alcanzó a ellos, y luego los responsables se dieron a la fuga en medio de una gran llamarada. https://youtu.be/z7JOM_TxSTI Según la Fiscalía, aún se integra el expediente para proceder a su posible captura. Tras el ataque, la agraviada acudió a esa misma Fiscalía a interponer una denuncia por intento de homicidio y declaró que calculaba que los daños ocasionados por el ataque superaban los 500 mil pesos, ya que su auto, quedó inservible y su casa sufrió también daños estructurales.   https://youtu.be/RjiEV2RhAeA    

México Noticias

México arranca “nueva normalidad” con pico de contagios y cerca de 10 mil decesos

Sin terminar por completo la primera ola de contagios de COVID-19 ni en el país ni en el Valle de México, el gobierno federal dio por terminada la Fase 3 y dispuso que a partir de este lunes 1 de junio se “pavimente” el camino hacia la «nueva normalidad». Por medio de semáforos estatales se irán reabriendo escalonadamente las diferentes actividades económicas, sociales y educativas del país. No obstante, el virus SARS-CoV-2 no ha dado tregua y hasta la noche de este domingo se registraron 90,664 casos y 9,930 decesos. Para especialistas consultados por Expansión Política no es momento para iniciar el reinicio de actividades, ya que, como se vio en el primer semáforo presentado el pasado viernes, la epidemia aún está en su etapa de ascenso. “La nueva normalidad es una ilusión, estamos en medio de la actividad epidémica y creo que el plantear el reinicio de la actividad social en estos momentos es virtualmente suicida, creo que esto puede reactivar, a niveles todavía no vistos, la cantidad de personas enfermas y de muertos”, comenta Malaquías López Cervantes, epidemiólogo e integrante de la Comisión Universitaria para la Atención del Covid-19. Actualmente, la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California siguen concentrando el mayor número de contagios, como desde el inicio de la epidemia, y aunque algunos de los “focos rojos” ya pasaron “el pico” de la curva y van disminuyendo no es así para la mayoría. Incluso, en otras localidades apenas se están prendiendo las alertas. “No debe nadie confundirse con que la epidemia en el conjunto del país haya llegado a su pico máximo y esté en descenso, no es el caso, no es el caso”, sentenció el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, al explicar que se ha usado el ejemplo de la curva de la capital para hacer las estimaciones. De acuerdo con López Cervantes, las predicciones que ha podido ver es que será hasta finales de julio que se pudiera tener una “mitigación” del problema, pero a la normalidad “nunca vamos a regresar”, porque aunque baje el número de casos, seguirá habiendo muchos en riesgos, mientras no tengamos vacuna. Matemáticos y epidemiólogos coinciden que –como se ha visto en otras partes del mundo– el desconfinamiento está provocando nuevos brotes y que se vuelvan a intensificar las medidas sanitarias para control el avance. En México, señalan, todavía no ha terminado si quiera la primera ola. “Lo que no se puede hacer es reabrir mientras que no se llegue a la estabilización, hasta que digan ‘ya van 15 días que los números no van subiendo’, que estamos seguros que los números no están incrementándose y los números van para abajo, ahora sí podemos lanzar una línea en proyección para ver en qué fecha vamos a poder empezar a hacer las cosas. No es el momento para eso”, afirma Alejandro Macías, infectólogo y excomisionado para atender la epidemia de la Influenza AH1N1 en 2009.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida refuerza el programa de bacheo y mantenimiento vial ante la llegada de las lluvias

A fin de evitar en lo posible las afectaciones viales en esta temporada de lluvias, la dirección de Obras Públicas ha reforzado en estos días el programa de bacheo y mantenimiento de las calles para seguir ofreciendo a los meridanos los servicios de calidad a que están acostumbrados, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Subrayó que el mantenimiento de calles figura entre las actividades que no se han suspendido a causa de la pandemia, pero sí se reforzarán en esta temporada de lluvias para atender de manera ágil y oportuna todos los reportes de baches y mantenimiento necesarios para hacer frente a las precipitaciones pluviales. Informó que durante los meses de abril y mayo la dirección de Obras públicas realizó trabajos de Mantenimiento Vial por casi 9,000 m2, mayormente en colonias y fraccionamientos como Centro, Juan Pablo, Salvador Alvarado Oriente, Cinco Colonias, Misné II, Esperanza, Vicente Solís, Temozón Norte, entre otros que son donde se ha tenido reportes durante el actual período. Indicó que en lo que va de la Administración Municipal, se ha bacheado un total de 631,508.82 metros cuadrados, de los cuales dxse enero a mayo de 2020 se bachearon 96,900.57 m2. Enfatizó que los trabajadores que participan en las labores de bacheo y mantenimiento vial respetan todas las medidas preventivas necesarias para evitar la propagación del coronavirus. —Al igual que todos los trabajadores del Ayuntamiento que permanecen activos durante la contingencia, cuentan con el equipo necesario para su protección, como máscaras, cubrebocas, guantes y gel antibacterial —puntualizó. Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, informó que como parte del programa emergente de bacheo se conformaron cuatro cuadrillas bajo el esquema de guardias, divididas en dos turnos: dos en el turno matutino con seis trabajadores cada una, y una en el turno nocturno con siete personas y cada una tiene un supervisor como responsable. —Los trabajos de bacheo han avanzado de manera rápida debido a que el flujo vehicular ha disminuido considerablemente de esta manera tampoco perjudicamos a los vehículos— señaló. Cada cuadrilla se transporta en un camión de 3 metros cúbicos y utilizan concreto asfáltico en caliente y emulsión superestable para cubrir el bache, también cuentan con una placa vibratoria para compactar el material vertido. Detalló que en promedio la Comuna atiende 32 reportes diarios, cifra que se duplica normalmente en la temporada de lluvias. El porcentaje promedio de atención es de 83%. Sin embargo, enfatizó, durante el mes de mayo se están atendiendo los reportes en un 100% en un promedio de 72 horas.

Mérida Policia

Donan 400 caretas para policías municipales de Mérida

En una muestra de apoyo y solidaridad a las acciones del Ayuntamiento encabezado por el alcalde Renán Barrera Concha ante la contingencia sanitaria por el Covid-19, el corporativo Farmacias YZA entregó un donativo de 400 caretas para elementos de la Policía Municipal, a fin de reforzar la protección de los agentes durante sus labores. El secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, agradeció el donativo, gestionado a través de la plataforma “Mérida nos Une”. Acompañado del director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, Sauma Castillo resaltó que la suma de esfuerzos entre la ciudadanía y el gobierno municipal desde el inicio de la contingencia sanitaria, que ha permitido realizar un trabajo integral para beneficio de la comunidad, especialmente para los grupos más vulnerables. —Más allá del valor económico, el valor social que tiene que tiene este tipo de acciones que destaca la generosidad de la sociedad para contribuir a aminorar la situación difícil que estamos viviendo— indicó.  El funcionario dijo que a través de la plataforma digital se ha logrado establecer vínculos más estrechos entre las diversas agrupaciones, así como en la sociedad en general con los sectores más necesitados. —Hoy en la plataforma suman más de 230 iniciativas entre personas que donan su tiempo para ayudar a otros y quienes hacen donativos en especie y económicos, que hacen que la ayuda sea mucho mejor para las personas más vulnerables—abundó. Luego de agradecer la solidaridad de las empresas, el comandante  Romero Escalante remarcó que los apoyos que recibe la corporación son un reconocimiento a la labor del gobierno municipal y esto motiva a todo el personal a seguir trabajando con ahínco. —Este tipo de apoyo significa que nuestros elementos estarán más protegidos durante su labor en las calles y les permite una mayor confianza en su desempeño, que de por sí es difícil porque son uno de los sectores que no puede detenerse —añadió.   —

Yucatán

Coronavirus no da tregua, Yucatán cumple el mes reportando víctimas mortales

Yucatán cumple un mes de registrar todos los días fallecimientos a causa del coronavirus, reportándose este día nueve decesos, ocho hombres y una mujer, de acuerdo con datos de las autoridades de salud en el estado. Fue el pasado 29 de abril que Yucatán no reportó víctimas mortales por la pandemia y desde el 30 de abril al 30 de mayo, las muertes no han parado. Los fallecimientos de este día corresponden a un hombre de 48 años, residente de Halachó, con antecedentes médicos de hipertensión y obesidad; hombre, de 52 años, originario de Tabasco y residente de Mérida, con antecedentes de hipertensión, diabetes y obesidad. Una mujer, de 54 años, de Mérida, con obesidad y tabaquismo; hombre, de 60 años, de Mérida, con hipertensión y diabetes; hombre, de 61 años, de Oxkutzcab, con hipertensión y diabetes; hombre, de 62 años, de Mérida, sin antecedentes de enfermedades. Hombre, de 65 años, de Mérida, con diabetes y obesidad; hombre, de 68 años de edad, originario y residente de Tinum, con hipertensión y diabetes; hombre, de 77 años de edad, originario y residente de Temozón, con obesidad y EPOC. En total, ya son 201 las personas fallecidas a causa del Coronavirus en esta entidad. De igual forma, hoy se detectaron 75 nuevos contagios: 42 en Mérida, 8 en Progreso, 5 en Temozón y Ticul, 3 en Kanasín y Umán, 2 en Chicxulub Pueblo y Tekax, y 1 en Akil, Chacsinkín, Halachó, Hocabá y Hunucmá. De los 1,785 casos confirmados, 1,257 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar, 191 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 136 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

Mundo

Lanzan con éxito al espacio la nave «Crew Dragon» de SpaceX

SpaceX y la NASA, pese a posponer el lanzamiento el pasado miércoles por malas condiciones climáticas, acaba de completar exitosamente el primer viaje tripulado en la historia de la compañía californiana. La Crew Dragon está nuevamente en el espacio, ahora con los astronautas Bob Behnken y Doug Hurley, camino a la Estación Espacial Internacional.   Lanzar un viaje tripulado era uno de los máximos objetivos de SpaceX. Hoy, después de años de trabajo, lo han logrado. Las condiciones meteorológicas, a diferencia del pasado miércoles, ahora sí permitieron que la NASA y los dirigidos por Elon Musk lanzaran el Falcon 9, que en su parte superior integraba la Crew Dragon. La cápsula, que en 2019 ya había emprendido un viaje de prueba hacia el espacio exterior, nuevamente llegó a la Estación Espacial Internacional, pero esta vez con los astronautas Bob Behnken y Doug Hurley a bordo. Mientras la Crew Dragon tomaba su rumbo a la Estación Espacial Internacional, el Falcon 9 volvía a entrar en la atmósfera de la Tierra solo 9 minutos y medio después del lanzamiento; aterrizando, de esta manera, en la plataforma de recogida. los 12 minutos del inicio de la misión, la Crew Dragon cumplía su segundo hito del proceso: separarse del segundo módulo. Que a diferencia del Falcon 9, encargado del impulso inicial, no es recuperable para misiones futuras. Desde este punto hasta el acoplamiento de la nave con la Estación Espacial Internacional quedan 19 horas, tiempo en el que la Crew Dragon orbitará la Tierra hasta encontrar su objetivo. El primer viaje tripulado de SpaceX Con el exitoso lanzamiento, SpaceX se convirtió en la primera compañía privada de la historia en enviar un viaje tripulado al espacio. Sin embargo, la asociación entre la empresa californiana y la NASA se extenderá, casi con total seguridad, a nuevas misiones en el futuro. Si la hazaña anterior no fuera suficiente, también debemos recordar que esta fue la primera misión tripulada de la NASA desde 2011. El transbordador Atlantis había sido el último de la agencia en trasladar astronautas a la Estación Espacial Internacional. Dicho sea de paso, Doug Hurley fue el piloto. Los astronautas que hicieron historia     Ambos astronautas presumen una amplia experiencia en el sector aeroespacial. Behnken tiene licenciaturas tanto en física como en ingeniería mecánica, así como un máster y doctorado en ingeniería mecánica. Como ingeniero de pruebas de la Fuerza Aérea estadounidense, acumuló más de 1.500 horas de vuelo a través de 25 aeronaves diferentes. Fue hasta el año 2000 cuando se unió a la NASA para formar parte del equipo de astronautas. No fue la primera vez que salió de la Tierra, ya que en 2008 participó en la misión STS-123 a bordo del transbordador Endeavour. Antes de subir a la Crew Dragon ya contaba con 708 horas en el espacio, 37 de ellas fuera de la EEI. Hurley, por su parte, es licenciado en ciencias en ingeniería civil. Durante 1988 se convirtió en segundo teniente de los Marines de Estados Unidos y, tres años más tarde, dio el salto como aviador naval. Ya en 1997 se unió a Escuela de Pilotos de Pruebas Navales; en su historial se registran 5.500 horas de vuelo en 25 tipos de aviones. En el 200 siguió los pasos de su colega para integrarse al equipo de astronautas de la NASA. Aunque participó como personal de apoyo en las misiones STS-107 y STS-121, fue en la STS-127 cuando tuvo la oportunidad de viajar al espacio y ser el piloto del transbordador Endeavour. En 2011 repitió, ahora en la misión STS-135 a bordo del transbordador Atlantis. Cuenta con más de 640 horas en el espacio. El futuro de SpaceX tras su primer viaje tripulado Para nadie es un secreto que la NASA quiere retomar los viajes tripulados al espacio. El lanzamiento de la Crew Dragon es solo el primer paso de una estrategia sumamente ambiciosa. Si todo sale conforme a lo planeado, SpaceX también participará en misiones de gran importancia para la humanidad.  Artemis, como han nombrado al programa, tiene el objetivo de llevar al hombre nuevamente al satélite natural. Y ojo, porque también lo hará la primera mujer. Esto ocurrirá durante 2024, siempre cuando no surjan obstáculos inesperados.  

México Policia

Sujetos abren fuego durante fiesta trasmitida en vivo en Veracruz; hay 7 muertos

Un grupo de hombres armados disparó anoche contra los asistentes de un salón de eventos en Tierra Blanca, Veracruz, lo que dejó siete muertos y tres lesionados. De acuerdo con fuentes de la Policía Estatal entre los muertos está Francisco Navarrete Serna, dueño del diario El Sol de Tierra Blanca y quien hace años estuvo preso por su presunta participación en la desaparición y muerte de cinco jóvenes de Playa Vicente, ocurrida en enero de 2016. El ataque ocurrió en el salón de eventos YemanYa, ubicado en la colonia Segundo Verde, sitio en el que Navarrete Serna cantaba con el grupo musical La Calle, evento que era transmitido en vivo en la cuenta de Facebook del Sol de Tierra Blanca. La transmisión se cortó segundos después de escucharse disparos; de acuerdo con el video, tras las primeras detonaciones, Navarrete desenfunda una pistola y corre, aparentemente para enfrentar a los agresores. El ataque fue reportado al 911; en una segunda llamada solicitaron el envío de ambulancias. Francisco Serna era señalado como presunto líder del grupo delictivo que asesinó a los jóvenes de Playa Vicente, quienes al pasar por Tierra Blanca fueron detenidos por policías. Los restos de los jóvenes fueron hallados en un rancho en la zona.

México

¿Por qué las personas con obesidad son más susceptibles ante COVID-19?

En México, siete de cada 10 personas padecen sobrepeso y obesidad. Esto se atribuye a los malos hábitos de alimentación y la falta de ejercicio físico, lo cual es un factor de riesgo para complicación de COVID-19, de acuerdo con Yesica Avellaneda, especialista en nutrición del Sistema Multidisciplinario Orbera. Avellaneda aseguró que el padecer sobrepeso y obesidad genera un proceso inflamatorio interno de baja escala pero crónico, que ocasiona efectos negativos sobre los componentes del sistema inmunológico y su funcionalidad, por lo que las defensas no actúan de manera eficiente. Un sistema inmunológico más deprimido aumenta la posibilidad de que el paciente contraiga el virus, debido a que sus defensas no tienen todo el respaldo, además, según datos de la OMS, alrededor del 70 % de la población mexica es más propensa a contraer COVID-19 en comparación con otros países en el mundo”. Esto es debido a que este sector de la población no tiene un normopeso. En consecuencia, aumentan las posibilidades de complicaciones por coronavirus y su letalidad. La obesidad y el sobrepeso a su vez generan otros trastornos en la salud como diabetes e hipertensión, por mencionar algunas, que de no ser controladas o cuidadas, originan una mayor probabilidad de complicaciones al contraer el virus, por eso el riesgo de morir una vez que se han infectado aumenta». En otras palabras, la tasa de mortalidad y letalidad es más alta en comparación con otros países, primero por enfermedades cardiovasculares que complican los síntomas del COVID-19 y en segundo por no tener control sobre la enfermedad. Por lo anterior, Avellaneda destacó la importancia de tener un mejor control sobre las enfermedades que podrían complicar o aumentar el riesgo a contagiarse por el COVID-19. Con información de Unotv.com

Policia Yucatán

De 6 a 12 años de prisión a quien cause daño por medio de un incendio o explosión

En la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, sus integrantes aprobaron este día por unanimidad el proyecto de dictamen para modificar el artículo 348 del Código Penal del Estado, en materia de daño en propiedad ajena cometido mediante incendio de manera culposa. La iniciativa de Mirthea Arjona Martín (PRI), establece que se le impondrá una sanción de seis a doce años de prisión y el equivalente de 10 a 60 días multa, a quien cause daño por medio de un incendio, inundación o de explosión, independientemente de las sanciones que correspondan por otro u otros delitos que resultaren cometidos. Antes de finalizar la sesión de la comisión, el coordinador de la fracción del PRI, Felipe Cervera Hernández (PRI), reconoció el trabajo del cuerpo colegiado y el cuerpo técnico en este y los demás dictámenes que se han abordado, que no han sido asuntos menores sino de gran trascendencia y beneficio para la sociedad yucateca. En el mismo sentido, el presidente de la comisión, Luis Borjas Romero (PRI); así como la diputada del PAN, Kathia Bolio Pinelo, resaltaron la labor de la Secretaría General del Congreso del Estado porque se han tratado temas complejos.