Publicidad
Inicio México México arranca “nueva normalidad” con pico de contagios y cerca de 10...

México arranca “nueva normalidad” con pico de contagios y cerca de 10 mil decesos

Sin terminar por completo la primera ola de contagios de COVID-19 ni en el país ni en el Valle de México, el gobierno federal dio por terminada la Fase 3 y dispuso que a partir de este lunes 1 de junio se “pavimente” el camino hacia la «nueva normalidad».
Por medio de semáforos estatales se irán reabriendo escalonadamente las diferentes actividades económicas, sociales y educativas del país. No obstante, el virus SARS-CoV-2 no ha dado tregua y hasta la noche de este domingo se registraron 90,664 casos y 9,930 decesos.
Para especialistas consultados por Expansión Política no es momento para iniciar el reinicio de actividades, ya que, como se vio en el primer semáforo presentado el pasado viernes, la epidemia aún está en su etapa de ascenso.
“La nueva normalidad es una ilusión, estamos en medio de la actividad epidémica y creo que el plantear el reinicio de la actividad social en estos momentos es virtualmente suicida, creo que esto puede reactivar, a niveles todavía no vistos, la cantidad de personas enfermas y de muertos”, comenta Malaquías López Cervantes, epidemiólogo e integrante de la Comisión Universitaria para la Atención del Covid-19.
Actualmente, la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California siguen concentrando el mayor número de contagios, como desde el inicio de la epidemia, y aunque algunos de los “focos rojos” ya pasaron “el pico” de la curva y van disminuyendo no es así para la mayoría. Incluso, en otras localidades apenas se están prendiendo las alertas.

“No debe nadie confundirse con que la epidemia en el conjunto del país haya llegado a su pico máximo y esté en descenso, no es el caso, no es el caso”, sentenció el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, al explicar que se ha usado el ejemplo de la curva de la capital para hacer las estimaciones.
De acuerdo con López Cervantes, las predicciones que ha podido ver es que será hasta finales de julio que se pudiera tener una “mitigación” del problema, pero a la normalidad “nunca vamos a regresar”, porque aunque baje el número de casos, seguirá habiendo muchos en riesgos, mientras no tengamos vacuna.
Matemáticos y epidemiólogos coinciden que –como se ha visto en otras partes del mundo– el desconfinamiento está provocando nuevos brotes y que se vuelvan a intensificar las medidas sanitarias para control el avance. En México, señalan, todavía no ha terminado si quiera la primera ola.
“Lo que no se puede hacer es reabrir mientras que no se llegue a la estabilización, hasta que digan ‘ya van 15 días que los números no van subiendo’, que estamos seguros que los números no están incrementándose y los números van para abajo, ahora sí podemos lanzar una línea en proyección para ver en qué fecha vamos a poder empezar a hacer las cosas. No es el momento para eso”, afirma Alejandro Macías, infectólogo y excomisionado para atender la epidemia de la Influenza AH1N1 en 2009.

COMENTARIOS

33,000FansMe gusta
4,517SeguidoresSeguir
408SuscriptoresSuscribirte

Más Recientes

La unión entre sociedad y comunidad científica supera un gran desafío como el VIH/SIDA 

La del VIH/Sida es una historia de éxito científico, al inicio la mayor parte de los pacientes morían en el transcurso luego...

El PAN y Renán Barrera hacen valer la voz de la gente con “Te escuchamos Yucatán”

Los foros “Te escuchamos Yucatán” son un ejercicio de participación ciudadana que ha recorrido 48 municipios del interior del Estado, recolectado ideas...

Aprueban Cabildo de Mérida programa de apoyo para «madres autónomas»

 El Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro promueve las condiciones para fortalecer la autonomía de las niñas, adolescentes y mujeres del Municipio,...

Presentan a empresarios y representantes gubernamentales de EU ventajas de invertir en Yucatán 

Washington, Estados Unidos, 30 de noviembre de 2023.- Para continuar con la búsqueda de nuevos proyectos e inversiones que traigan a Yucatán...

Evalúan desempeño de áreas especializadas de la Fiscalía

Con la participación de responsables de todas las áreas especializadas, incluidas las agencias de Mérida, las periféricas y todo el interior del...