Yucatán

Este día fueron 4 las mujeres fallecidas por coronavirus en Yucatán

El coronavirus causó la muerte de cuatro mujeres, dos originarias de Mérida, una de Valladolid y otra de Cepeda, localidad del municipio de Halachó, según lo informó este día la Secretaría de Salud de Yucatán. En el caso de las mujeres fallecidas en Mérida, una tenía 70 años, con antecedentes de diabetes e hipertensión; vivía con tres personas, las cuales al momento se reportan asintomáticos, y la otra de 62 años, con obesidad; quien reportó contacto con una persona contagiada: su esposo. También murió una mujer de 76 años, originaria y residente de Valladolid, con diabetes e hipertensión, y otra, de 70 años, originaria y residente de Cepeda, localidad de Halachó. La dependencia dio a conocer que en total  ya son 57 las personas fallecidas a causa del coronavirus desde que inició la pandemia en Yucatán, en marzo pasado.. De igual forma, hoy se detectaron 40 nuevos contagios de Coronavirus: 25 en Mérida, 5 en Umán, 2 en Hunucmá y 1 en Akil, Chocholá, Chumayel, Maxcanú, Muxupip, Progreso, Seyé y Valladolid. En total, ya son 696 casos positivos, ocho de los cuales son de otro país u otro estado. De los 696 casos confirmados, 358 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 199 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 82 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.  

Yucatán

Precisa especialista de la UADY formas de contagio del coronavirus

La transmisión del Covid-19 se produce principalmente debido al contacto entre personas y mediante gotículas respiratorias expulsadas por tos, estornudos o al hablar, explicó la profesora investigadora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), Guadalupe Reyes-Solís. La investigadora indicó que el virus se contagia primordialmente por contacto directo con una persona infectada; y, de forma indirecta, por contacto con superficies que se encuentren en su entorno inmediato o con objetos que haya utilizado esa persona. Expuso que estudios realizados en China, donde se analizaron 75 mil 465 casos de Covid-19, se descubrió que el coronavirus no se propaga por vía aérea. En tal sentido, la especialista señaló que el contagio de esta enfermedad ocurre a través de gotículas respiratorias expulsadas al toser, estornudar o hablar, y se produce por contacto cercano, a menos de un metro, con una persona que sea portadora del virus. “Estas gotas son demasiado pesadas para quedar suspendidas en el aire: caen rápidamente al suelo o las superficies”, puntualizó la experta del CIR-UADY. No obstante, precisó que “la transmisión aérea de este virus podría ser posible en circunstancias y lugares específicos en que se efectúen procedimientos o se administren tratamientos que pueden generar aerosoles”. Por todo lo anterior, Reyes-Solís hizo hincapié en la importancia de lavarse las manos frecuentemente; y al estornudar o toser, cubrirse nariz y boca con pañuelos desechables o con el ángulo interno del codo. También, recordó que es necesario limpiar y desinfectar el entorno con frecuencia, así como mantener una distancia física mínima de un metro, evitar el contacto cercano y sin protección con personas que presenten fiebre o síntomas respiratorios.

Yucatán

Entregan paquetes alimentarios a paramédicos de Cruz Roja en Yucatán

El Gobierno del Estado continúa con las acciones de apoyo a la sociedad yucateca mediante la entrega de paquetes alimentarios para paramédicos de la Delegación Yucatán de la Cruz Roja Mexicana, así como la distribución de estos mismos apoyos a 37 albergues, asociaciones civiles y comedores comunitarios. Como un reconocimiento por parte del Gobernador Mauricio Vila Dosal a la importante labor solidaria que realiza el personal de auxilio de la Benemérita Institución ante la actual contingencia sanitaria, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal otorgó paquetes alimentarios a paramédicos de la Cruz Roja, quienes en las 8 sedes que existen en el estado atienden a pacientes con Coronavirus. Ante ello, la Cruz Roja Mexicana agradeció esta ayuda y destacó que es una clara muestra de la cooperación y solidaridad que existe entre las organizaciones no gubernamentales y las autoridades estatales. De igual forma, el DIF Yucatán distribuyó mil 625 paquetes alimentarios a 37 albergues, asociaciones civiles y comedores comunitarios, como parte de sus acciones por la seguridad alimentaria, las cuales ha reforzado durante este periodo, en beneficio de grupos y personas vulnerables. Y como parte del proyecto “Yucatán Solidario”, el Gobierno del Estado en coordinación con la Fundación por la Salud en Yucatán repartió 80 mil botellas de electrolitos orales de la marca Electrolit, una donación de la empresa PiSA Farmacéutica, entre trabajadores de la salud de diversos hospitales del estado, que se desempeñan en la primera línea de atención a pacientes de Coronavirus. Asimismo, con estos mismos líquidos se apoyó a 42 asociaciones, albergues y comedores, trabajadoras y trabajadores del Estado que participan en la distribución de paquetes alimentarios, policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y familias de diferentes municipios. Resultado de la alianza entre instituciones, asociaciones y albergues, las estrategias de seguridad alimentaria y prevención del coronavirus continúan llegando a quienes más las necesitan, dentro del compromiso del Gobierno del Estado de mejorar la calidad de vida de la población local.

Mundo

En Israel, desarrollan anticuerpo que neutraliza el coronavirus en enfermos

El Instituto de Israel para Investigación Biotecnológica, dependiente del Ministerio de Defensa, dio a conocer que desarrolló un anticuerpo que ataca al coronavirus en los enfermos y lo neutraliza. Es un “logro asombroso”, señaló el ministro de Defensa israelí, Naftali Benet, quien visitó el laboratorio del instituto en Ness Ziona, al sur de Tel Aviv, donde le mostraron el anticuerpo “que ataca al virus de forma monoclonal”. En un comunicado conjunto con el Ministerio de Defensa, el centro de investigación aseguró que la fase de desarrollo del anticuerpo “ha finalizado”. No obstante, en marzo pasado expertos advirtieron que, de desarrollarse una vacuna contra el covid-19, ésta tardaría en estar disponible al menos 18 meses, aunque algunos cálculos son aún más pesimistas. Tras manifestarse “orgulloso del personal del Instituto de Biotecnología por este gran avance”, el ministro de Defensa israelí señaló que todo el estamento de seguridad continuará operando al frente de la lucha contra el coronavirus. Y, según declaraciones de altos mandos de seguridad a la emisora estatal Kan, el descubrimiento de expertos del Instituto de Israel para Investigación Biotecnológica –encabezados por el profesor Shmuel Shapiro– es el primero de este tipo a nivel mundial. El diario digital Times of Israel informó que en el mundo hay unos cien equipos de investigación buscando una vacuna para el virus SARS-CoV-2, de los cuales una docena están en los primeros estudios de ensayos en humanos. El Instituto de Israel para Investigación Biotecnológica se dedica, entre otras cuestiones, a investigar sobre armas químicas y buscar antídotos para ellas. (Con información de EFE)

Mérida

Reconocen solidaridad de voluntarios que ayudan a la población vulnerable

El alcalde Renán Barrera Concha visitó a voluntarios que se sumaron al llamado de la plataforma municipal “Mérida nos une” y supervisó el proceso de armado de paquetes alimentarios que serán entregados a grupos vulnerables que han resultado más afectados por la crisis del Covid-19. El grupo voluntario trabaja en instalaciones ubicadas en el norte de la ciudad, donde almacenan los productos y se dan a la tarea de armar cada paquete destinado a las familias vulnerables del municipio. Barrera Concha agradeció y reconoció la participación de la sociedad civil en la atención de las necesidades ciudadanas. —No hay palabras que puedan expresar nuestro agradecimiento hacia ustedes, porque están demostrando el compromiso que tienen con Mérida al destinar parte de su tiempo para recolectar y armar estos apoyos alimentarios para quienes más lo necesitan—dijo. Indicó que la plataforma “Mérida nos une” tuvo un efecto inmediato entre los ciudadanos, ya que se logró cumplir con el objetivo de crear una amplia red ciudadana que de manera solidaria y generosa se ofreció a ayudar a quienes por su condición están resultando más afectados en estos momentos. Recordó que la plataforma es una herramienta digital con dos secciones para vincular: el que ayuda y el que necesita ayuda. — Nunca en la historia moderna un virus había evidenciado a la humanidad en lo mucho que dependemos unos de otros. Ni con el peor huracán vivido, Mérida nos ha requerido tan fuertemente unidos como ahora —remarcó. Hoy nos encontramos con organizaciones, grupos de vecinos, instituciones, empresas, asociaciones que se han unido y comprometido para coordinar, difundir, organizar, colaborar, impulsar y ser parte de esta red de ayuda que está en permanente crecimiento, abundó. La plataforma “Mérida nos une” tiene como fin ser un vínculo entre los solicitantes y los ciudadanos, organizaciones y empresas que desean ayudar, por lo tanto, no se reciben donaciones en efectivo o en especie de manera directa, pues se trata sólo de organizar y orientar la ayuda ofrecida.

Yucatán

Bebé de un año entre los casos confirmados, ya suman 53 decesos en Yucatán

En el reporte de este día, la Secretaría de Salud de Yucatán reportó un bebé de un año de edad entre los casos positivos, los cuales sumaron 42 en las últimas 24 horas en el estado. De éstos, 20 se registraron en Mérida, 6 en Valladolid, 3 en Umán, 2 en Maxcanú y Tecoh, 1 en Baca, Conkal, Izamal, Komopá, Opichén, Sinanché, Tahmek y Teabo, y un foráneo. De igual forma, la dependencia dio a conocer el fallecimiento de un hombre, de 57 años de edad, originario y residente de Conkal, con antecedentes de hipertensión. Vivía con una persona, que no presenta síntomas. Un hombre, de 76 años, de Baca. Sufría de diabetes, hipertensión y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Vivía con 8 personas, 3 de las cuales tienen síntomas leves. Un hombre, de 64 años, de Mérida. Con hipertensión e insuficiencia renal crónica. Vivía con 3 personas, las cuales hasta el momento se reportan asintomáticas. Así como una mujer, de 65 años, de Mérida, con antecedentes de artritis reumatoide. En total, son 53 las personas fallecidas a causa del Coronavirus y 656 casos positivos, 8 de los cuales son de otro país u otro estado. De los confirmados, 322 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 195 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 86 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

Yucatán

Equipan ambulancias con ventiladores para el traslado de pacientes con Coronavirus

El Gobierno del Estado comenzó a equipar con ventiladores a las ambulancias de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), lo que ayudará a realizar un traslado más ágil y seguro de pacientes con Coronavirus que presenten complicaciones para respirar y que se suman a los 110 ventiladores y 69 monitores de signos vitales distribuidos en los hospitales públicos de Yucatán. Por indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se entregaron los primeros 4 equipos especializados para uso ambulatorio y en los próximos días se continuará con esta acción hasta alcanzar un total de 15, los cuales fueron adquiridos con anticipación, como una medida de prevención ante la pandemia. Se trata de equipos digitales de primer nivel y alto rendimiento que ayudan a transportar de forma segura a las personas que necesitan de ventilación asistida, sin que la movilización afecte o interrumpa su tratamiento, ni ponga en riesgo su salud. Estas unidades de ventilación ambulatorias mejoran la calidad del traslado del paciente porque brindan una ventilación de alto rendimiento y acorde a los parámetros que el paciente requiere, lo que también agiliza el actuar de los paramédicos. Además, puede ser usado tanto en pacientes adultos como pediátricos, ya que se adapta a las necesidades de la persona; es adecuado para condiciones en cualquier ambiente y ofrece una ventilación de alto rendimiento con funciones como capnografía integrada, es decir, la medida del dióxido de carbono en la vía aérea de un paciente durante su ciclo respiratorio, y una ventilación no invasiva. Dichos dispositivos están diseñados para resistir caídas y son aptos para utilizarse hasta en helicópteros, están protegidos contra salpicaduras y su diseño completamente nuevo es ligero, compacto y fácil de transportar gracias a una relación peso-rendimiento nunca vista. Otra innovación es su batería inteligente, ya que proporciona energía durante 4 horas, tiene un chip integrado que indica el porcentaje de carga y es muy fácil de cambiar. Estos equipos se suman a los 110 ventiladores que el Gobierno del Estado adquirió de manera anticipada ante la escasez mundial de estos equipos por la pandemia del Coronavirus, los cuales han sido distribuidos en los hospitales públicos estatales, como parte del proceso de ampliación hospitalaria que dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal.  

México

López-Gatell estima que el coronavirus dejará cerca de 6 mil muertos en México

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dijo este lunes que se estima que México tendrá casi seis mil muertes por coronavirus. “Sobre la estimación de mortalidad, sigue siendo la que hemos proyectado. Ahorita tenemos dos mil 271 personas que han perdido la vida por COVID y estamos cerca del punto medio de la curva epidémica. En el descenso de la curva podemos tener las otras más o menos dos mil o tres mil, y con ello ya tendríamos casi seis mil o cinco mil 271 si lo ponemos nada más así, simplemente agregando tres mil más”, dijo en la conferencia de prensa para dar a conocer el avance de la pandemia en México. Por otro lado, afirmó que algunas ciudades del país presentan un declive en la incidencia de COVID-19: “La proyección consideró una oleada epidémica más extensa en distintas ciudades y en la última semana hemos compartido esta noticia positiva de que, no solo por observación directa como lo hemos venido documentando todos los días sino también por las proyecciones matemáticas, se aprecia que algunas ciudades ya están en la parte de declive. Cancún, por ejemplo, que hace algunos días anunciamos que estaba en el punto medio, en este momento parece estar ya en una tendencia hacia abajo “. Sin embargo, advirtió que esto no quiere decir que en estas ciudades ya se pueda dar un relajamiento de las medidas de sana distancia. “Si lo hiciéramos, tendríamos el grave peligro de que remerja la epidemia, en la medida que todavía existen personas infectadas con la enfermedad y estas pueden transmitir a otras, causar contagios y en un promedio de siete días después manifestarse como una emergencia local de la epidemia “, aseguró el funcionario. Este lunes, el número de muertes por COVID-19 en el país subió a dos mil 271, mientras que el número de casos acumulados ascendió a 24 mil 905, informó José Luis Alomía, director General de Epidemiología.

Noticias Yucatán

UADY acondiciona laboratorio para realizar pruebas de Covid-19

El Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY) acondicionó, con apoyo de la Secretaría de Salud de Yucatán, las instalaciones de su unidad de Ciencias Biomédicas para contribuir a la detección del SARS-CoV2, coronavirus que produce la enfermedad Covid-19, Es así como el CIR-UADY formalizó institucionalmente la colaboración con el Laboratorio Estatal de Salud Pública, lo que permitirá realizar 250 pruebas diagnósticas adicionales diariamente, cumpliendo los estándares de calidad y técnicos con apego a los lineamientos nacionales e internacionales requeridos por las autoridades sanitarias. Los recursos aportados por el Gobierno del Estado permitieron la adecuación de áreas de un laboratorio en común, para elevar los niveles de bioseguridad en el edificio de la Unidad de Ciencias Biomédicas del CIR-UADY. En esos espacios, los análisis serán realizados por 10 académicos del CIR-UADY, quienes fueron convocados a participar de manera voluntaria para cubrir estas necesidades de orden técnico y científico especializado. Estos expertos han pasado por diversas capacitaciones para adoptar las medidas técnicas especializadas, que les permitirán llevar a cabo la adecuada detección de virus SARS-CoV2, así como todo lo relativo sobre el uso de los Equipos de Protección Personal (EPP). Este equipo está formado por sólido grupo multidisciplinario de científicos del CIR-UADY, que contribuirá con sus aportaciones en la detección del coronavirus.

México

Sordos han tenido que “estrenar” señas ante pandemia de Covid–19

Hace unas semanas, Laura Álvarez, la mujer que todos los días aparece en su pantalla de televisión en el pequeño recuadro de las conferencias mañaneras y vespertinas como intérprete de señas, tuvo que resolver un reto por demás difícil: con el inicio de la crisis de covid-19 y sin poder perder mucho tiempo, se vio obligada a repensar cómo comunicaría a los mexicanos la pandemia con palabras o conceptos que no existen en lenguaje para sordos. Coronavirus. Susana Distancia. Transmisibilidad. ¿Cómo explicar algo así de nuevo y técnico en lenguaje de señas? No es un tema menor: en México, casi 500 mil personas padecen de algún tipo de limitante auditiva según el INEGI. Desde este gobierno, informar a ese segmento de la población se ha vuelto parte integral de la comunicación presidencial. Por eso, Laura cuenta de su momento eureka, que podría describirse como un foco sobre la cabeza. El tiempo apremiaba, por tratarse de una crisis. Fue así como recurrió, en primer caso, a la experiencia probada de los chinos y copió algunas de sus señas. Así, llegó a la palabra coronavirus que en China alguien, en su propio momento diáfano, logró conceptualizar con un movimiento que simula la forma del virus y su corona. “Siendo un tema nuevo y de gran importancia en la cuestión de la comunicación hemos tenido que actuar muy rápido, porque empezó de un día para otro. Quédate en casa La creación de nuevas señas o neologismos pues lleva tiempo y es algo que solo puede hacer la comunidad de sordos, no puedo yo como intérprete o alguno de mis colegas inventarnos una seña”, explicó Álvarez, quien es una de las intérpretes de la conferencia mañanera del presidente, Andrés Manuel López Obrador. El reto es cotidiano. Más cuando se trata de un lenguaje técnico, como el que usa el subsecretario Hugo López Gatell. Para poder dar a conocer esta nueva realidad a los sordos en México, Laura y sus compañeras han tenido que estar muy pendientes de las redes sociales para explicar las adaptaciones que se han hecho en el mundo y saber de primera mano lo que las asociaciones de sordos están difundiendo. Sin embargo, dejó en claro que algunas de las señas que se están utilizando actualmente son provisionales pues lo amerita la emergencia y ya después habrá una versión oficial que determinará la comunidad de sordos en el país. “Pero el propósito es comunicar, entonces hay algunos préstamos lingüísticos, hay alguna adaptación de las señas que se están haciendo en México, que ya se usan y de esa manera es como estamos comunicando. Un préstamo lingüístico es cuando no existe una palabra en el idioma nacional y se toma de otro idioma y se incorpora a la lengua y se comienza a usar en este el que estamos usando es el de coronavirus”, remarcó. En ejemplos prácticos, Isabel Breña, otra intérprete de señas mexicanas en las conferencias presidenciales, explicó que, por ejemplo, la palabra anticuerpos se interpreta en señas como el concepto de la sangre que te protege o el concepto de comorbilidad. Esto se puede traducir como dos enfermedades dentro de una misma persona. Con información de Milenio