Yucatán

Anuncian la Feria Universitaria de Profesiones 2024

Con la presencia de 46 Instituciones de Educación Superior y una oferta de 446 programas educativos, del 15 al 17 de febrero se llevará a cabo la Feria Universitaria de Profesiones 2024 en el Salón Ek Balam del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. En rueda de prensa, el coordinador general del Sistema de Educación Superior de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Ramón Esperón Hernández, indicó que, con el fin de llegar a más personas, también se realizará de manera virtual del 19 al 23 de febrero y el 29 llegará a la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT). “Además de los programas educativos de las instituciones participantes y de la UADY, también les facilitaremos la oferta de actividades deportivas, culturales, becas, movilidad, entre otros, a las que tienen acceso los jóvenes cuando ingresan. Con esto queremos que vean que no es solo el programa educativo en sí mismo, sino que hay más servicios que pueden beneficiarlos en el inicio de su carrera profesional”, mencionó. En presencia del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, y el subsecretario de la Juventud del Gobierno del Estado, Gerardo Jesús López Fernández, el coordinador añadió que además de esto, como cada edición, se tendrán pláticas informativas de los programas, pláticas sobre el futuro de las carreras y la educación, cómo tomar la decisión profesional y se presentarán diversas actividades culturales. Tras recordar que esta Feria de Profesiones se realiza en conjunto con el Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Desarrollo Social, Esperón Hernández informó que los horarios serán de 9:00 a.m. a 17:00 horas y las actividades virtuales se desarrollarán de 8:00 a.m. a 18:00 horas; en la UMT, dijo, de 10:00 a 14:00 horas. Al respecto, el rector Estrada Pinto resaltó la importancia que tiene esta expo para la Universidad, toda vez que a directivos y docentes siempre les ha preocupado la orientación vocacional del estudiantado de Nivel Medio Superior, porque entienden que para los jóvenes de entre 17 y 18 años a veces es complicado el elegir una licenciatura. “En la Universidad tenemos una oferta de 47 programas educativos, y si a eso se suman las demás carreras que ofrecen el resto de Instituciones de Educación Superior, resulta complicado para un joven elegir; desde la UADY estamos comprometidos con la educación, por ello queremos acercarles la información, que resuelvan sus dudas y puedan tomar la mejor decisión”, recalcó. ´ En ese sentido, invitó a madres y padres de familia para que acompañen a sus hijas e hijos para conocer los detalles, analicen juntos y puedan elegir lo que consideren mejor para ellos. Finalmente, el subsecretario de la Juventud, en representación del secretario de Desarrollo Social, Roger Torres Peniche, destacó que eventos como este son indispensables también para promover la educación superior entre los jóvenes que a veces no conocen las licenciaturas que se ofrecen en el estado. Reveló que, desde la dependencia estatal, se ofrecerán cuatro pláticas con temas como “Finanzas personales del estudiante”, “Estudiantes del futuro: carreras del pasado”, “Habilidades para el mundo laboral”, además de cuatro sesiones de pruebas vocacionales para poder brindar una mejor orientación. Las personas interesadas en conocer más información respecto a la Feria de Profesiones 2024, pueden ingresar a la página www.feriadeprofesiones.uady.mx, o ingresar a las páginas de Facebook: Carlos Alberto Estrada Pinto y Universidad Autónoma de Yucatán.

Yucatán

El Monte es el Universo Maya para las comunidades indígenas

K’ÁAX, que significa Monte en lengua maya, es un espacio natural cuya importancia ha sido, es y será fundamental para los pueblos indígenas, que lo conciben como un área física que cobija especies, fauna y flora, que está determinado por elementos como la situación geográfica, el clima, en otros aspectos, afirmó Mirna Rubí Aguiar Paz, científica del Centro de Investigación Regional Dr. Hideyo Noguchi (CIR) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). “El monte es mucho más que eso, para acercarnos al conocimiento y compresión del monte es necesario mencionar que ese espacio que nosotros vemos como un lugar lleno de árboles y de arbustos es en realidad un mundo que, desde el pensamiento de los pobladores de las comunidades originarias de la península de Yucatán, es el universo maya”, recalcó. La maestra en Ciencias Antropológicas impartió la conferencia “K´ÁAX: su importancia, y sus secretos en tierras del Mayab” en el Auditorio Jorge Zavala Velázquez del CIR-UADY, donde reiteró que el Monte es un espacio físico natural y tangible donde el ser humano es parte del entorno, al igual que los otros elementos que los constituyen, pero también es un lugar donde se pervive con otros seres, no tangibles a los ojos, pero que son de gran importancia e incluso definen prácticas de culto y las actividades cotidianas en las zonas rurales. En ese sentido, mencionó que el Popol Vuh, libro sagrado de los mayas, relata que un gran huracán vino del cielo, inundó la tierra y de ahí surgieron los árboles, las plantas, los animales, las cuevas y todo lo que se ve alrededor, es decir, las fuerzas creadoras de lo existente, pero también son las que destruyen. Así mismo, relató su encuentro con Don Asterio Chi, poblador y fundador de la Comunidad de Nuevo Xcán, en Quintana Roo, quien compartió sus conocimientos acerca de los aspectos de la creación del Monte y lo que es necesario saber y respetar cuando uno suele caminar por los entornos de los pueblos. “Por eso nosotros hacemos nuestra milpa y tenemos que pedir permiso a los dueños de los montes y cuando llega el tiempo de la cosecha ofrecemos lo que la milpa no da para que sobrevivamos, pero hacemos la primicia y luego agarramos lo que servirá para nosotros”, abundó. La investigadora explicó que, en el Popol Vuh, la creación se describe perfectamente como la aparición de los demás elementos que conforman el universo maya, y entre éstos la naturaleza tiene límites, y en los relatos sobre la vivencia en los montes se puede percibir claramente. Uno de los más conocidos, narró, si vas al monte y tiras muchos venados muy probablemente te encuentres con el “Rey de los Venados”, un ciervo gigante que se aparecerá para reclamarte que estas acabando con estos animales. Otro de estos relatos, dijo, si vas caminando por el monte y sientes que alguien te va siguiendo, volteas la mirada y no ves nada, pero te chiflan o te tiran piedras, esos son los aluxes, son los cuidadores del Monte, si tu agarras algo de ahí, ellos te harán bromas o incluso podrían hacer que te enfermes. “Estos testimonios son tan ricos en información que podríamos llevarnos mucho más tiempo reproduciéndolos y compartiendo las anécdotas que nuestros contemporáneos mayas tienen para compartir”, resaltó. Por último, la antropóloga puso énfasis en la importancia del Monte y lo complejo y profundo que significa el vocablo K´ÁAX, porque mientras quienes estudian estos temas se preocupan por dar definiciones, “los pobladores de las comunidades nos remiten a considerar que la cultura y el universo maya están plagados de elementos simbólicos, lo cual nos obliga a valorar la riqueza que los saberes mayas nos ofrecen, en el acercamiento a la compresión de su espacio.

Yucatán

UADY será sede del V Encuentro Internacional sobre Comunicación y Juventudes

La Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) dio a conocer el V Encuentro Internacional sobre Comunicación y Juventudes denominado “Sociabilidades, Diversidades y Resistencias”, donde se realizarán conferencias magistrales, mesas temáticas, talleres, con la participación de más de 70 ponentes de universidades nacionales y Latinoamericanas. En rueda de prensa, la representante del comité organizador del encuentro, Roxana Quiroz Carranza, detalló que el evento se realizará los días 7, 8 y 9 de febrero, y busca ofrecer a estudiantes, docentes e investigadores, un espacio de diálogo, intercambio de conocimientos y reflexión acerca de las y los jóvenes, que adquieren presencia, imagen y sentido en contextos históricamente situados. “Buscamos también hacer visibles las situaciones que las juventudes enfrentan en su relación con el mundo adulto, particularmente con las instituciones sociales, el Estado y con los sistemas normativos hegemónicos que construyen imágenes culturales del deber ser juvenil”, abundó. Agregó que el contexto adverso que hoy vive este sector compromete a compartir miradas y voces que emergen de las diferentes realidades sociales, para así, desde lo dialógico, lo interpersonal y lo comunitario, dar cuenta de variados procesos. En su turno, el coordinador de la Licenciatura en Comunicación Social, Orlando Rivero Patrón, destacó que en esta quinta edición se abordarán temas de gran relevancia como los múltiples modos juveniles de estar juntos y la convergencia de jóvenes en movimientos sociales y políticos con los que expresan su posición ante la violencia, las injusticias, la discriminación y el racismo. También, continuó, las formas de resistencia ante las desigualdades sociales sistémicas que privilegian o precariza su condición juvenil; la creatividad y la expresividad artística con las que denuncian y construyen esperanza; sus capacidades de organización, agencia y autogestión para su desarrollo; al igual que los usos sociales que hacen de la comunicación mediada por las tecnologías y las conexiones a la red. Este encuentro es organizado a través de la Licenciatura en Comunicación Social y el Cuerpo Académico Comunicación, Cultura y Sociedad, que se llevará a cabo en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Antropológicas a partir del miércoles 7 de febrero. Para consultar más a detalle el programa, se puede visitar la página de Facebook: Facultad de Ciencias Antropológicas UADY.

Yucatán

UADY ofrecerá curso de software para instalaciones fotovoltaicas

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través del Sistema de Educación Continua, invitan al Curso Básico de HelioScope, programa informático para el diseño de instalaciones fotovoltaicas (paneles solares) que está en crecimiento exponencial en Yucatán. En entrevista sobre el tema, Roberto Quintal Palomo, Coordinador de Educación Continua de la mencionada escuela, señaló que el curso surge de una asignatura de ingeniería en la cual se abordaba la tecnología fotovoltaica hasta cierto nivel, a la par de que aproximadamente el 80% de los egresados de la Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables termina trabajando en esta área. “Esto va de la mano de lo que se vive en Yucatán y lo que viene con la necesidad de tener la solvencia energética y el uso de tecnologías más limpias en el desarrollo industrial, la industria ha ido creciendo de una forma orgánica, algunas empresas están supliendo muchos de sus consumos por energía fotovoltaica y en general solar”, recalcó. Sobre el software explicó que HelioScope involucra mucha información que la mayoría de las veces es complicada encontrar y “se mantiene actualizado con respecto a las bases de datos de irradiancia, bases de datos geográficas, incluso contiene imágenes satelitales más actualizadas”. Una de las ventajas más importantes de esta herramienta es la actualización de la información geográfica (GIS, por sus siglas en inglés), debido a que no se encuentra en cualquier programa y que además ayuda al diseñador de la planta fotovoltaica a tomar mejores decisiones a cerca del sombreado, de las longitudes de cables y del punto de interconexión a la red. Además, continuó, asiste en varios puntos del diseño que normalmente se calculan a mano y la mayoría de las veces no son precisas, por lo que este software ayuda a facilitar y hacer más exacta la medición. “Este software tiene la posibilidad no solo de estimar por imágenes satelitales la altura de los edificios o de los árboles, también cuenta con la posibilidad de poder ingresar datos exactos de las alturas si se les conoce, modificarlas, e incluso tiene la posibilidad de realizar un levantamiento topográfico con láser”, destacó. En esta ocasión, mencionó, se contará con la participación de expertos de la Red para la Integración a Gran Escala de Energías Renovables en Iberoamérica, integrada por 13 países, lo que permitirá la interacción de los asistentes al curso con especialistas internacionales, así como aprender de las necesidades en el ramo, sus experiencias, intercambiar conocimientos y generar proyectos en común. Adelantó que la mencionada facultad tiene en puerta la apertura de otros cursos donde se abordará el análisis de sistemas eléctricos a media tensión, siguiente paso de las empresas que están en crecimiento, es decir, “de ser instaladores domésticos a ser instaladores industriales”. El Curso Básico de HelioScope inicia en marzo próximo y tendrá una duración de 22 horas divididas en 11 sesiones, tres por semana, que deberán cubrirse en un mes; para participar, continuó, es necesario contar con conocimientos básicos de circuitos o relacionados con energía fotovoltaica. La convocatoria completa está disponible en las redes sociales oficiales del Sistema de Educación Continua de la UADY, y para más información o asesoría se puede escribir al correo [email protected].

Yucatán

Egresado UADY participa en el Encuentro Internacional de Geometría de Lorentz

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) cuenta con grandes profesionales en el área de Matemáticas, sin embargo, es necesario que los jóvenes valoren más su estudio, porque puede abrirles grandes puertas, afirmó Saúl Andrés Burgos Rodríguez, egresado de esta casa de estudios. Al participar en el XI Encuentro Internacional de Geometría de Lorentz (GELOMER 2024), que se realiza por primera vez en México y teniendo a la UADY como sede, el joven explicó que ahora que estudia el Doctorado en Matemáticas en la Universidad de Granada, en España, y ha podido ver como en otros países esta ciencia ha generado un gran impacto en las nuevas generaciones. “A nivel nacional, la UADY es una de las Instituciones de Educación Superior mejor posicionadas, y en el caso específico de la Facultad de Matemáticas, se cuenta con cuerpos académicos y de investigación que son muy competentes y que, gracias a ellos, muchos de nosotros hemos logrado progresar”, afirmó. Burgos Rodríguez mencionó que él se decidió por el estudio de las matemáticas ya que, si bien tenía afecto por esta ciencia exacta, se quería dedicar a la investigación y sabía que esta licenciatura le abriría el camino para insertarse en el mundo laboral en diversas áreas debido a la gran versatilidad que tiene la carrera. Es por ello, que una vez que concluyó la licenciatura, continuó con la maestría y desde hace un año estudia el doctorado en Europa, desde donde pudo postularse para impartir una charla en este congreso internacional. “Gracias a todo lo que he aprendido en la Universidad y el acompañamiento de mis profesores he podido avanzar, me da mucho gusto que a un año de que me fui a estudiar a España, pueda regresar y ver que toman en cuenta nuestra Universidad; esto también es un reconocimiento para los cuerpos académicos”, celebró. Además de participar en GELOMER 2024, el joven Saúl también pudo impartir la charla “La completación casual de espacios métricos Lorenzianos” ante asistentes de distintos países, lo cual, manifestó, le genera mucho orgullo porque le permite exponer ante expertos lo que ha aprendido e investigado sobre esta ciencia.

Yucatán

Unen lazos para impulsar la educación superior en el estado 

Para seguir impulsando las habilidades y conocimientos de los estudiantes yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal firmó una carta intención para impulsar la colaboración entre la Escuela de Ciencias de la Computación e Informática de la Universidad de Cardiff en Gales y la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), siendo esta la primera casa de estudios en México con la que establecen este acuerdo y con lo que se fortalece la educación superior en el estado, ofreciendo mejores oportunidades educativas para los jóvenes universitarios. Como parte de su gira de trabajo por este país, el Gobernador y el director de la Escuela de Ciencias de la Computación e Informática de la Universidad de Cardiff en Gales, Stuart Allen firmaron dicho documento que permitirá implementar programas y estrategias para que los estudiantes yucatecos incrementen sus conocimientos en estas áreas. Más tarde, Vila Dosal visitó el Cyber Innovation Hub y el Centro de Excelencia en Ciberseguridad, Investigación y Educación de la Universidad de Cardiff para conocer sobre los modelos de colaboración, nuevas tecnologías y buenas prácticas que se pueden impulsar en Yucatán para seguir fortaleciendo la materia de ciberseguridad y la educación superior en beneficio de los universitarios. Siguiendo con su agenda de trabajo, el Gobernador participó en una mesa de discusión en Cardiff junto con actores clave en materia de Ciberseguridad de Gales, y empresas como Airbus, Thales y PwC, así como representantes de gobierno, Cardiff Capital Región y de la Universidad de Cardiff, en donde expuso algunas de las acciones con las que se impulsa la ciberseguridad en Yucatán. Ahí, Vila Dosal resaltó los cambios logrados en áreas STEM en Yucatán, como la creación del Laboratorios de Innovación; la carrera y especialidad en Ciberseguridad; Aeronáutica; el Labs de IoT (Internet of Things) y el proyecto de Starbot que busca impactar a más de 200 escuelas de educación pública básica. Para este proyecto se adquirieron 24 kits de robótica. Cada kit incluye: 1 Brazo robótico, 20 laptops con simuladores de robot y material didáctico. Además, dijo que como parte del Modelo Academy, de la mano de empresas como Accenture, se vincula y capacita a jóvenes de más de 10 universidades ya encaminados a las necesidades del mercado; con PREH ya se trabaja en la contratación de jóvenes con un centro de capacitación dentro de la UPY; con Google y Meta se trabaja con certificaciones oficiales extracurriculares adaptándolas al entorno de los jóvenes y a sus tiempos universitarios impulsado la tasa de finalización. El Modelo Academy va más allá de dar oportunidades, busca incorporar a las empresas al ciclo educativo para preparar a los jóvenes, logrando siempre otorgar algo a los estudiantes para que vean el atractivo de aplicar y dedicar tiempo. El Gobernador destacó que Yucatán forma parte de la Agenda Estratégica Aeroespacial de México, como el polo de la mentefactura del sureste de México. El primer programa de especialidad para una escuela pública en Aeroespacial, aceptando jóvenes de estudios de IT y logística para incorporarlos a las necesidades aeroespaciales; además contamos con 2 Laboratorios de Innovación, Manufactura Aditiva con tecnología de Dassault Systemes, con capacidades de alto estándar internacional en 2 universidades. Yucatán tiene el primer programa de Aeronáutica con especialidad en Maquinado de precisión el cual comenzó este año. En ese sentido y para seguir acercando a los jóvenes más oportunidades de desarrollo, en mayo se realizará la edición del Yucatán I6, el evento más grande en Innovación y Tecnología del sureste de México, donde sus pilares más importantes seguirán siendo el talento en innovación, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad desde una perspectiva fresca ágil y de interés para los jóvenes, con impacto en emprendedores y empresarios. Este año, los “universos” o áreas de contenido son: emprendimiento, creadores y makers, ciberseguridad y Fintech, inteligencia artificial, aeroespacial y metaverso. A través del programa Inspira Más, que antes era un programa de 1 día y debido a la pertinencia y los esfuerzos de este gobierno se ha convertido en un programa constante, se generan oportunidades nunca antes vistas en el estado. Ahora, dijo, son cada vez más las mujeres que tienen acceso a cursar estudios superiores, mediante las exenciones de pago del programa Mujeres STEM, apoyándolas con un descuento del 100% en colegiaturas e inscripciones a las estudiantes que sean aceptadas para cursar programas de estudio con este enfoque en las Universidades sectorizadas a SIIES, esto con la intención de beneficiar la economía de las mujeres y sus familias, enfocándose en su preparación profesional sin que el factor monetario detenga su camino educativo. En ese sentido, el Gobernador reconoció la colaboración con la universidad de Cardiff para que esta tenga presencia en Yucatán, ya sea con programas, o presencia a través de una rama en alguna área para incrementar su presencia en América Latina y como aliados estratégicos en temas de Ciberseguridad y tecnología para educación y en un futuro investigación. “Existe un gran talento en Yucatán, que está despertando ante las oportunidades que este Gobierno ha puesto frente a los jóvenes y los emprendedores, y seguiremos incrementando nuestras fortalezas aliadas de los mejores y por eso estamos en Gales”, reiteró. Destacó que Gales ha demostrado ser igualmente ágil y versátil, convirtiéndose en un referente en torno a Tecnología y, desde América Latina, Yucatán es la mancuerna ideal para continuar ese crecimiento internacional. De igual forma, el Gobernador se reunió con Agustín Valera Medina, director del Instituto de Innovación Net Zero de la Universidad de Cardiff, donde plantearon las posibilidades de impulsar en equipo proyectos para hacer de Yucatán un estado más sostenible y fortalecer el desarrollo tecnológico.

Yucatán

Reconocen a María Luisa Góngora Pacheco, escritora y promotora de la cultura maya

– La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) rindió un significativo homenaje a María Luisa Góngora Pacheco, escritora, dramaturga, narradora oral, traductora y promotora de la cultura maya. Ante decenas de personas en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, entregó el reconocimiento a la letrista cuyas obras más destacadas son “Cuentos de Oxkutzcab y Maní” en 1993, “Cinco Juegos Tradicionales” en 1995 y el “Pequeño Remolino” en 1998.  Al pasar al estrado, la homenajeada Góngora Pacheco mencionó que muchas veces como escritora y después de tantos años de trabajo se suele olvidar las creaciones realizadas y algunos grandes momentos, pero eventos tan importantes como este, le provoca recopilarlos de su memoria. En su mensaje agradeció al comité organizador del evento y a las autoridades de la UADY, al igual que recordó parte de su trayectoria e inicios en “Culturas Populares”. “He caminado por muchos caminitos, y como yo digo, yo soy un caminito, no soy importante, soy un hilo, no soy importante para muchos, pero qué bueno que mi trabajo me ha dado esta relevancia de que estemos todos reunidos en este recinto”, expresó. Relató que, desde su perspectiva, su misión en este mundo es realizar una labor continua para conservar la cultura maya y la lengua materna, las cuales ama. “Nuestra cultura es tan rica en todos los ámbitos, la cultura no puede estar por pedacitos, porque es un universo”, resaltó. El emotivo acto organizado por el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (PROIMAYA) de la Universidad, celebró la destacada trayectoria de la dramaturga que inició con un video en el cual, por medio de fotografías, se dio a conocer parte de sus obras durante los últimos años difundiendo el teatro y la literatura en lengua maya. Enseguida, al leer la semblanza de la escritora, la coordinadora de PROIMAYA, Silvia Cristina Leirana Alcocer, reconoció que las obras de Góngora Pacheco se basan en un conocimiento profundo de la tradición oral maya que buscan promover la lengua y fomentar la conciencia acerca de nuestra identidad, así como el respeto a la naturaleza y al prójimo. “Lo maravilloso es encontrarse con alguien que después de dos katunes (40 años) sigue trabajando con el mismo amor y entusiasmo que se transmiten en su voz, en sus palabras y en el brillo de sus hermosos ojos, gracias, maestra María Luisa, por tantos años de creación en lengua maya y felicidades por los que vienen”, recalcó. En su turno, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, celebró a la homenajeada por su creatividad como dramaturga y directora teatral, ya que sus estudios sobre los pueblos tradicionales y sus recopilaciones de la oralidad maya han contribuido al pensamiento crítico de los yucatecos. “Que la vida nos permita seguir disfrutando por muchos años más de su trabajo, sus puestas en escena, poemas y cuentos”, enfatizó. Indicó que este reconocimiento forma parte de una de las tareas fundamentales de la UADY para la promoción y difusión de la cultura maya toda vez que, a través de PROIMAYA, adscrito a la Secretaría General, atiende los objetivos estratégicos del plan de desarrollo intencional 2019-2030 para contribuir a la pertinencia social de nuestro quehacer educativo. “Y es así como la Universidad se vincula estratégicamente a lo local para que la docencia, la investigación y la difusión de nuestra cultura permitan la formación integral de nuestros estudiantes con relevancia y trascendencia social”, reiteró. Para finalizar, el Seminario Permanente de Teatro UADY dio lectura a la obra “La fuerza del pueblo maya en la voz de la mujer indígena: Felipa Poot Tzuc”, dirigidos por su coordinador, Diego Noh Cámara, en colaboración con profesores de asignaturas libres de PROIMAYA.

Yucatán

Fortalece Vila Dosal cooperación en materia de ciberseguridad con la Universidad de Cardiff

Cardiff, Gales, 29 de enero de 2024.- Para seguir fortaleciendo la educación superior y el talento humano que permita que más empresas se establezcan en Yucatán para generar más y mejores empleos para los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con Yulia Cherdantseva, Directora del Centro de Excelencia en Ciberseguridad, Investigación y Educación de la Universidad de Cardiff, en Gales, donde fortalecieron lazos de colaboración para impulsar proyectos en materia de ciberseguridad para el estado. Vila Dosal inició este día una gira de trabajo por el Reino Unido, donde conoció la Escuela de Ciencias de la Computación e Informática de dicha casa de estudios, y aprovechó para intercambiar buenas prácticas académicas para fortalecer la carrera y la especialidad en ciberseguridad que tienen las universidades estatales, a fin de preparar mejor a los jóvenes yucatecos. Ante actores clave del ecosistema de ciberseguridad en Gales, como PwC, Airbus, Alacrity Foundation, Tramshed Tech, Thales, representantes del Gobierno de Gales de las Oficinas de Relaciones Internacionales, Inversión y Cardiff Capital Region, el Gobernador presentó los proyectos y acciones con los que se ha convertido a Yucatán en un referente en ciberseguridad, creando más oportunidades educativas para todas y todos e impulsando el desarrollo del estado. En ese sentido, Vila Dosal explicó que actualmente Yucatán cuenta con la carrera en Ingeniería en Ciberseguridad en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y la especialidad en Ciberseguridad en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), ambas son las primeras en el sureste del país. Además, ambas casas de estudios cuentan cada una con un Laboratorio de Ciberseguridad diseñados para el desarrollo de los especialistas en la materia y para la investigación e innovación de los procedimientos de gobierno, gestión detección y respuesta ante amenazas digitales emergentes en diferentes ámbitos de aplicación, como son: Industria 4.0, Sistemas de Control Industrial (ICS/SCADA) en infraestructuras críticas, Fintech, Blockchain, IoT, Inteligencia Artificial, entre otras. Dichos espacios cuentan con las capacidades de simulación de ataque y defensa en tiempo real, simulación de infraestructuras para pruebas de hackeo, emulación de ambientes para mitigación de vulnerabilidades en software y hardware, investigación y desarrollo de nuevas vulnerabilidades. En su exposición, Vila Dosal destacó que hoy en Yucatán son cada vez más las mujeres que tienen acceso a cursar estudios superiores, mediante el otorgamiento de becas del programa Mujeres STEM, apoyándolas con un descuento del 100% en colegiaturas e inscripciones a las estudiantes que sean aceptadas para cursar programas de estudio con este enfoque, esto con la intención de beneficiar la economía de las mujeres y sus familias, enfocándose en su preparación profesional sin que el factor monetario detenga su camino educativo. Las alumnas tienen acceso a una oferta educativa del ámbito STEM como Diseño Digital Área de Animación, Logística Área Cadena de Suministros, Mecatrónica Área Automatización, Desarrollo de Software Multiplataforma, Entornos Virtuales y Negocios Digitales, Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad y Manufactura Aeronáutica Área Maquinados de Precisión, entre otras. Recordó que la entidad se encuentra hoy en día a la vanguardia en innovación e industria 4.0 con su Centro Certificador STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en inglés) de la Universidad Tecnológica de Mérida, espacio único en su tipo en el sureste del país que dotará a las y los jóvenes de herramientas para desarrollarse en esas áreas con un enfoque integral, y tener la preparación que les permita acceder a mejores oportunidades para su futuro laboral. Este espacio, dijo, incorpora en un solo lugar los Laboratorios de Internet de las Cosas (IOT), así como Robótica Colaborativa y Móvil. Explicó que este lugar es resultado de la colaboración entre el Gobierno de Yucatán, STEM y la Embajada del Reino Unido en México, además, forma parte de la red de Centros Certificadores instalados en las Universidades Tecnológicas del Poniente en Maxcanú, Regional del Sur de Tekax y del Mayab en Peto. Vila Dosal aseguró que a través de estas acciones busca seguir fortaleciendo la educación superior en Yucatán, así como el talento humano para seguir atrayendo las empresas que generen los empleos que las y los yucatecos necesitan.

Yucatán

UADY es sede del XI Encuentro Internacional de Geometría de Lorenz

Con la participación de más de 50 investigadores de distintas instituciones del país y expositores internacionales, inicio el XI Encuentro Internacional de Geometría de Lorentz (GELOMER 2024), que por primera vez se realiza en México y tiene como sede la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Organizado por el Cuerpo Académico de Geometría Diferencial, Sistemas Dinámicos y Aplicaciones de la Facultad de Matemáticas de la UADY, este evento se realiza del 29 de enero al 2 de febrero en el Centro cultural Universitario y tiene como objetivo principal crear un foro para que investigadores y estudiantes puedan presentar sus resultados relacionados con la Geometría de Lorentz y sus aplicaciones. Durante la ceremonia de inauguración, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que este encuentro marca una convergencia de mentes e ideas en torno al lenguaje universal de las matemáticas que trasciende fronteras. “Tenemos el privilegio de recibir a personas que han viajado por todas partes para compartir su experiencia en geometría Lorentziana. Nuestro Centro Cultural Universitario, corazón intelectual de nuestra institución, es ahora un centro de intercambio de ideas y lugar de nacimiento de nuevas colaboraciones”, resaltó. Asimismo, subrayó que, durante los próximos cinco días, este espacio simbólico representará nuestro compromiso con el fomento de la excelencia académica y la creatividad. “Al embarcarnos en este viaje intelectual, no olvidemos el poder de la diversidad de pensamiento y cultura que cada uno de ustedes aporta. La riqueza de perspectivas de diferentes rincones del mundo sin duda contribuirá a debates y descubrimientos innovadores durante esta reunión”, recalcó. En entrevista previa, el coordinador general del GELOMER 2024, Didier Adán Solís Gamboa, indicó que la Geometría de Lorenz nació de la mano de la teoría de la relatividad propuesta por el reconocido físico Albert Einstein a principios del siglo XX. “Esta disciplina se ha ido desarrollando de manera independiente a la teoría de la relatividad, aunque muchas de sus aplicaciones y motivaciones están íntimamente relacionadas con ella”, explicó. El también profesor de la mencionada Facultad aclaró que, al ser un área muy especializada, no existen investigadores de esta ciencia en todas las universidades del mundo, no así en el caso de México, ya que en Yucatán se concentra un grupo importante de expertos en el tema “y es por esto que la UADY fue elegida para ser sede de este evento”. En el encuentro se contará con la participación de expositores de España, Portugal, Francia, Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido y Japón, que impartirán conferencias plenarias de investigación y estudio, retomando temas clásicos como las ecuaciones de Einstein que se presentarán en formato de curso impartido por Rodrigo Ávalos, profesor investigador de la Universidad de Potsdam en Alemania, para hablar acerca de las diferentes soluciones a estos ejercicios matemáticos. También, se ofrecerán pláticas importantes sobre aspectos más clásicos de la Geometría de Lorentz que no están tan relacionados con la relatividad, como la teoría de subvariedades. Así mismo, se abordarán temas recientes que están a la vanguardia en investigación mundial como los aspectos de la geometría de baja regularidad, así como exposiciones referentes. En la inauguración también estuvieron presentes el director de la Facultad de Matemáticas, Ernesto Antonio Guerrero Lara; y la representante del Comité Científico del GELOMER 2024, Anna María Candela.

Yucatán

Presentan el Diccionario Interactivo en Lengua Maya

De manera gratuita y sin necesidad de internet se podrá utilizar la aplicación digital “Diccionario Interactivo en Lengua Maya” presentado por el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (PROIMAYA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En el marco de las actividades de la UADY en el mes de enero dedicadas a la Cultura Maya, el licenciado Daniel Horta Moreno y el maestro Luis Antonio Canché Briceño presentaron esta herramienta, única en su tipo, para consultar y aprender palabras mayas. Durante la presentación, ambos aclararon que esta es una aplicación piloto completamente gratuita para celulares y tabletas con sistema Android, la cual cuenta con un sistema portable, es decir, que el dispositivo no necesita contar con internet para ser utilizada. Horta Moreno mencionó que esta aplicación surgió ante su curiosidad de aprender y encontrar el significado de ciertas palabras que escuchaba de los yucatecos, ya que es originario de la Ciudad de México. “Nos dimos cuenta que la lengua maya es una lengua viva que se usa cada día aquí en el sureste del país, y me surgió la inquietud si había o no una aplicación para usarla, por lo que salió la idea de regresarle algo a este estado que hace tanto por nosotros, queriendo sumar y haciendo esta aplicación”, resaltó. Así mismo, el también escritor Canché Briceño explicó que esta herramienta cuenta con una búsqueda sencilla, ya que se puede buscar por palabra completa o solo algunas letras, por ejemplo: “si se teclea ‘per’, para buscar la palabra perro, aparecerán también, además de ‘perro’, las palabras que contienen las letras ‘per’, como esperar, esperanza, dispersar, imperfecto, peregrinar, perfume, etc”. Informó que para poder descargar la aplicación se debe ingresar a este enlace: https://drive.google.com/file/d/142fB9Cynm4Vlqs4yzbatTugHGv2jIE8Y/view?fbclid=IwAR26FX_ersBuGK1DWagp4uK8FdGDFjCy85fth37p6cCB_vT-TWo–O10o20; después, continuó, se debe instalar en el dispositivo para comenzar a usarla. Además, invitó a los usuarios a explorar la aplicación y enviar sus comentarios para mejorarla en el siguiente formulario: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=dNmEfTpwz0S3kpA8o9uAQ7KnvYaH8TNMqQJ4bQgfF69UNzM5SVA4UFhCVTlFRkhSVkE2WFVTQzRVRi4u