Yucatán

Estudiantes UADY obtienen el Premio Estatal de la Juventud 2023

Tres alumnos y dos equipos conformados por estudiantes de la Escuela Preparatoria Uno y Dos, así como de la Facultad de Medicina e Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), obtuvieron el Premio Estatal de la Juventud 2023 en diferentes categorías. Estos jóvenes destacaron de entre más de 180 postulaciones divididas en siete áreas de acción. Dicho reconocimiento es otorgado por la Subsecretaría de la Juventud de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del Gobierno del Estado. En la categoría “A” se encuentran, del área Actividades Académicas, María Fernanda López Tuyub, alumna de la Prepa Dos; de Innovación Tecnológica, Gerardo Domínguez Ley, alumno de la Prepa Uno; y en Preservación y Desarrollo Cultural, el Grupo Moots, integrado por estudiantes de la Prepa Dos. En lo que respecta a la categoría “B”, de Actividades Académicas, Reyes Vázquez May, estudiante de la Facultad de Medicina; y en Labor Social, la Sociedad Estudiantil de Biotecnología y Bioingeniería de Yucatán (SEBBY) de la FIQ. En entrevista, la directora de la Preparatoria Dos, Beatriz Novelo Covián, indicó que este premio tiene como objetivo reconocer la destacada labor que realizan los jóvenes desde sus trincheras. “Son varios nuestros estudiantes que fueron reconocidos en distintas subcategorías y es un honor y orgullo para la universidad, como directora me siento muy orgullosa por ver a mis estudiantes destacar en lo que ellos saben hacer”, manifestó. Recordó que todos los jóvenes galardonados de la UADY han sido reconocidos en diferentes ocasiones y este es un premio más por su invaluable labor. “Este reconocimiento sirve, además, para que otros estudiantes se motiven y participen creando proyectos y llevándolos a cabo, para que en años subsecuentes sean ellos los galardonados”, señaló. A los galardonados de la categoría “A” se les entregaron 5 mil pesos, mientras que en la categoría “B”, el apoyo económico fue de 15 mil.

Deportes

Presentan la Carrera por el 61 aniversario de FCA

La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizará una Carrera por su 61 aniversario que se realizará el próximo 26 de noviembre a las 6:30 horas en sus instalaciones del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades. Durante una rueda de prensa, autoridades de la FCA informaron que las categorías incluirán una carrera de 5 kilómetros para el personal y estudiantes UADY, así como una categoría libre para hombres y mujeres. Además, anunciaron que habrá una caminata recreativa de 3 km para el público en general. Las inscripciones están abiertas en línea a través de la página Vive Deporte y de manera presencial en el edificio de FCA, así como en las tiendas de Botanas La Lupita. «Estoy muy feliz y agradecida con todas las personas que han apoyado este proyecto. Esto se trata de una FCA unida», expresó la consejera alumna de la mencionada Facultad, Jennifer Cuaik Azcorra, organizadora de esta actividad. En su turno, el secretario técnico del Deporte del Ayuntamiento de Mérida, Jesús Aguilar y Aguilar, destacó la importancia de realizar estas actividades dentro de la Universidad y subrayó que esta carrera será trascendental por ser la primera que se llevará a cabo en las nuevas instalaciones de este plantel académico. En su turno, el director de la FCA, David Suárez Pacheco, mencionó que el diseño de la playera de esta edición conserva la imagen del mural emblemático del edificio anterior de la escuela, un símbolo nostálgico que todos los participantes llevarán con orgullo, al igual que recalcó que es un anhelo realizarla ahora en el campus. En la presentación también se contó con la presencia de Normando Rivas Cantillo, responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte de la UADY; así como de Víctor Medina Hernández, Coordinador Deportivo de la FCA.

Mérida

Niñas y niños de los CENDIS y “Oruga” realizan desfile revolucionario

En el marco de la conmemoración del 113 Aniversario de la Revolución Mexicana, los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) del Ayuntamiento de Mérida y el Centro de Orientación para la Primera Infancia “Oruga”, realizaron un desfile que tuvo lugar en el Parque Ecológico del Poniente, en el que participaron las niñas, niños, padres y madres de familia beneficiarios de estos institutos. Alrededor de 200 pequeñas y pequeños participantes de los CENDIS de San Marcos Nocoh, Caucel, San José Tecoh, Amapola e Integrador, así como de “Oruga», demostraron sus habilidades de motricidad fina y gruesa con una tabla rítmica que arrancó los aplausos de todas y todos los presentes, al tiempo que tuvieron la oportunidad de convivir y aprender sobre la historia de nuestro país. En el vistoso evento, la presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, reiteró el compromiso que tiene su esposo el Alcalde Alejandro Ruz Castro, de fortalecer la enseñanza y aprendizaje inicial, por lo que se seguirá impulsando actividades que proporcionen una educación integral para la niñez de todo el Municipio. Posteriormente, se llevó a cabo la Feria de la Revolución Mexicana, donde se realizaron actividades lúdicas con el objetivo de que las familias jueguen y reflexionen sobre los entornos sanos y de armonía que inciden en el desarrollo integral de los hijos. Las actividades realizadas fueron de tipo psicoeducativas y creativas ya que son importantes para acompañar a las nuevas generaciones y contribuir en su desarrollo armónico e integral, mejorando así la dinámica familiar con todos sus elementos y etapas que la constituyen. Entre las actividades estuvieron los juegos con reglas, jala soga, gallinita ciega, de construcción, papa caliente y víbora de la mar. Al desfile también asistieron Miriam Quijano Uc, jefa de CENDIS del DIF Mérida; Sa’azil Chable de la Cruz, jefa de Oficina de Yucatán de Save the Children y Gabriela Vázquez Abdeljalek, directora del instituto CESS.

Yucatán

Nuevo edificio 100 por ciento libre de humo de tabaco en Tizimín

La Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), fue reconocida por ser un espacio 100 por ciento libre de humo de Tabaco y Emisiones, tras haber cumplido los requisitos solicitados por la Secretaría de Salud del Estado (SSY). Durante la ceremonia, la directora de Educación del Ayuntamiento de Tizimín, Misty Solís Rodríguez, felicitó al personal y estudiantes de la UMT por haber obtenido este reconocimiento. La responsable del Programa Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco y Emisiones de la SSY, Shanny Esther Cámara Canto, destacó el esfuerzo y dedicación de todo el personal y alumnado de la Unidad. También, hizo énfasis en el alto índice de mortandad causada por los efectos del humo de tabaco hacia las personas que conviven en espacios que no son libres de dicha sustancia, provocando el fallecimiento de quienes no consumen dicho producto, también conocidos como fumadores pasivos. Por otro lado, los Programas Institucionales Voluntariado UADY y UADY Espacio Libre de Humo de Tabaco y Emisiones, coordinaron un “Colillatón y recolección de residuos” con las y los alumnos del plantel, que tuvo como objetivo generar conciencia social con el consumo de cigarros en espacio públicos. En esta actividad que se realizó en el Parque “Benito Juárez”, participaron más de 50 alumnos de la UMT, liderados por el grupo de voluntariado universitario “Student Energy”, donde se recolectaron 20 bolsas de basura y residuos, así como al menos 1000 colillas de cigarro.

Yucatán

Recolectan 119 kilogramos de basura en Las Coloradas 

Estas acciones contribuyen a la formación de ciudadanos responsables con el medio ambiente y su entorno; además, abona a la sensibilidad sobre el impacto de la contaminación en el ecosistema, según comentaron los organizadores. Como parte de las estrategias de vinculación en el marco de la Semana del Voluntariado Universitario, esta actividad fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno del Estado, la asociación Limpiemos Yucatán y Voluntariado UADY. Además, esta es la primera vez que de manera conjunta colaboran con jóvenes de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT), lo cual fue recibido positivamente por ambas comunidades. Cabe destacar que, durante 2023, en el programa de Voluntariado UADY han participado en la limpieza de nueve playas donde han participado más de 430 jóvenes y se han recolectado más de 6.5 toneladas de residuos.

Cultura Yucatán

17 universidades nacionales e internacionales explorarán la literatura en Yucatán 

Estudiantes de 14 universidades nacionales y tres internacionales se reunirán en la entidad para explorar la frontera entre las letras y la realidad a través del Octavo Congreso Interuniversitario de Estudios Literarios y Lingüísticos (CIELL) que organizan alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Del 22 al 24 de noviembre del año en curso, jóvenes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Universidad Veracruzana, la Universidad Iberoamericana de Puebla, la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Sonora, así como de la Universidad del Valle, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Costa Rica, por mencionar algunas, participarán en conferencias magistrales, talleres, tertulias literarias y mesas de diálogo. En rueda de prensa en el Centro Cultural Universitario (CCU), la coordinadora general del CIELL, Alitzel Escamilla Haas, informó que esta octava edición tiene como objetivos el debate, el pensamiento académico y la investigación entre el alumnado universitario, promoviendo la creación artística. Explicó que durante los tres días se tienen programadas más de 20 actividades organizadas por estudiantes de la Licenciatura en Literatura Latinoamericana de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, entre las que destacan “Venus: un mundo de espíritus femeninos en las letras”, “Hardware y Software: amor, letras y máquinas y metaficción”, “Viaje entre mundos”, entre otras. Además, continuó, 14 textos de creación literaria, así como las cinco mesas magistrales que forman una dinámica espectacular entre alumnos y doctores. En su turno, el coordinador de la mencionada Licenciatura, Alejandro Loeza Zaldívar, informó que este congreso fue creado y diseñado por las y los estudiantes de esta carrera profesional, lo cual es doblemente importante. “Es todo un reto coordinar, gestionar y llevar a cabo la logística de un evento como este, pero con el apoyo de todos, ha sido posible desde el día uno que comenzamos”, señaló. Antes de terminar, agradeció a todos los que han participado en anteriores ediciones, a los coordinadores y organizadores, así como a la UADY por las facilidades brindadas en estos años. El CCU será la sede de los eventos, de las presentaciones académicas y de proyectos para el día 22 de noviembre, mientras que la tertulia del día será en el Café-Atelier. Para el 23 y 24 de noviembre, la locación será la Facultad de Ciencias Antropológicas y en el establecimiento “El Hoyo Casa de Té”, se realizarán los círculos literarios. Los eventos son totalmente gratuitos, abiertos al público y dirigidos a estudiantes de las áreas de literatura, lingüística, carreras afines y personas interesadas en esta área. Para consultar el calendario de actividades pueden visitar en Facebook: Congreso Interuniversitario de Estudios Literarios y Lingüísticos; y en Instagram como @Ciell.yucatan.

Yucatán

UADY es sede del XXII Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial 

 Con conferencias magistrales, presentaciones de artículos, tutoriales, mesas panel y talleres, inició el XXII Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial organizado por la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la cual también expondrá varios trabajos.  En el acto realizado en el auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario, la jefa de la Unidad de Posgrado e Investigación de dicha Facultad, Anabel Martín González, detalló que la escuela fue invitada a través de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA), agrupación que encabeza este congreso.   Además, comentó que estudiantes de distintas carreras profesionales estarán asistiendo a las conferencias, en esta ocasión, con la presencia de la licenciatura y maestría en Ciencias de la Computación, así como del doctorado en Ciencias Matemáticas.  Agregó que la participación de la UADY en este tipo de actividades que abordan temas relevantes, como es la Inteligencia Artificial, son de vital importancia para el crecimiento y la formación de las y los alumnos.  “Siempre estos espacios son muy enriquecedores para ellos porque tienen la oportunidad de convivir con científicos internacionales, escuchar sus trabajos y experiencias”, señaló.  Martín González destacó que contar con eventos internacionales en la Universidad siempre abonan al crecimiento integral de los estudiantes donde pueden constatar de primera mano cómo se comparte toda la información, conocer las investigaciones que se llevan a cabo a nivel mundial y romper esa brecha del idioma, toda vez que el congreso se realiza totalmente en inglés.  Cabe mencionar que este Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial es una conferencia internacional de alto nivel con la participación de especialistas en el tema que cubre todas las áreas en la materia, tradicionalmente celebrada en distintas sedes en México, en esta ocasión en Yucatán del 13 al 18 de noviembre.  La conferencia presidida por la SMIA es auspiciada por el Instituto de Investigación en Matemáticas y Sistemas Aplicados (IIMAS). 

Yucatán

Atención multidisciplinaria puede favorecer la calidad de vida de un paciente con diabetes 

La atención multidisciplinaria en un paciente con diabetes permite que la persona tenga una mayor calidad de vida, un mejor tratamiento y menos complicaciones, aseguraron expertos en el tema.  Durante el conversatorio “El trabajo en equipo como clave de los tratamientos exitosos en personas con diabetes”, realizada en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), participaron la nutrióloga Ina Alejandra Beristain Navarrete; el endocrinólogo Manuel Antonio Cetina Cervera; el doctor Carlos José Castro Sansores; y la doctora en actividad física y deportiva, Verónica Sánchez Muñoz.  Ahí, compartieron sus conocimientos y opiniones sobre la colaboración multidisciplinar en un paciente con esta enfermedad crónica y cómo la atención oportuna de los médicos puede favorecer a un mejor tratamiento.  Los profesionales de la salud coincidieron cuáles son algunos de los expertos que se requieren para el tratamiento de una persona con diabetes: un nutriólogo, endocrinólogo, médico general, médico del deporte, psicólogo, angiólogo, oftalmólogo, podólogo, entre otros.  Informaron que la Federación Mexicana de Diabetes A.C. ha propuesto siete hábitos que son necesarios que adquiera el enfermo como responsabilidad para mejorar su calidad de vida: comer saludable, mantenerse activo, medir constantemente los niveles de glucosa, seguir el tratamiento médico, aprender a enfrentar retos cotidianos, tomar una actitud positiva y reducir riesgos.  Así mismo, concordaron en que actualmente el sistema de salud público mexicano carece de las posibilidades económicas para ofrecer todos los especialistas al paciente, sin embargo, aún se puede utilizar la medicina preventiva con un buen equipo de profesionales para evitar complicaciones a futuro y tener una buena calidad de vida.  Por último, destacaron que existen características importantes para conformar un buen equipo de médicos, entre ellas la empatía, la tolerancia, el profesionalismo y la honestidad, por mencionar algunas.  Como se recordará, la diabetes es una enfermedad propiciada por niveles muy altos de glucosa (azúcar) en la sangre, la cual proviene de los alimentos que se consumen; mientras que la insulina es una hormona que ayuda a que el monosacárido entre a las células para suministrarles energía.  En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina, pero en la tipo 2, que es la más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada y al ser insuficiente, la glucosa permanece en la sangre. 

Yucatán

Realizará UADY su XVIII Feria de la Bolsa de Trabajo 

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizará por primera ocasión el Congreso de Empleabilidad, en conjunto con la XVIII Feria de la Bolsa de Trabajo, en la sede estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), este 15 de noviembre. Más de 80 vacantes en 26 empresas de giros como tecnología, salud, comercio y construcción, formarán parte de la oferta que estará disponible en la Feria, al igual que se llevarán a cabo conferencias magistrales, pláticas, vacantes de empleo y prácticas profesionales dirigidas a estudiantes de esta casa de estudios, informó la responsable de la Bolsa de Trabajo de la UADY, Mildred Cruz Díaz. “Con la vinculación buscamos fortalecer los lazos con la sociedad, las empresas e industrias, para que los estudiantes universitarios puedan insertarse en alguno de los diferentes sectores, ya sea laborando o aplicando lo aprendido en las aulas mediante prácticas profesionales”, señaló. En tal sentido, destacó que en esta ocasión se contará con la participación del Servicio Nacional de Empleo Yucatán y la CMIC Yucatán, haciendo sinergia con el sector productivo y gubernamental. También, reveló que entre las empresas que participarán en este evento se encuentran: Grupo Bachoco, Grupo Kekén, Hotel Chablé, Palace Resort, Corporativo DiagnostiQM, Clínica de Psicología y Neuropsicología, Fundación Dondé, entre otras. “Esta es una oportunidad para que los estudiantes aprendan sobre diferentes temas que tiene que ver con su inserción laboral y además vean las diferentes opciones de trabajo y así optar por la empresa que cubra sus necesidades”, agregó. Cruz Díaz informó que entre las conferencias se encuentra “Tips para elaboración del CV y entrevista laboral”, a cargo de la Alejandra Arellano, responsable de la Bolsa de Trabajo en la Facultad de Enfermería de la Licenciatura en Trabajo Social; así como la plática “Retos que enfrentan los alumnos en su práctica profesional”, a cargo de Raúl Monforte González, presidente de la CMIC Yucatán. Además, continuó, la mesa panel “Experiencias en la vinculación Universidad-Empresa”, a cargo de representantes de las empresas FarmaUADY, el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), y las empresas Subsea7 y CANAMEX. La maestra indicó que actualmente, la UADY forma profesionales que cubren las diferentes demandas del mercado laboral, por lo tanto, las empresas se acercan a la Universidad en busca de perfiles competentes para nutrir su cadena de valor. Recordó que el servicio de la Bolsa de Trabajo se dirige a estudiantes que están por realizar sus prácticas profesionales, así como a egresados que se encuentran en su proceso de inserción laboral. Finalmente, reiteró la invitación al evento que iniciará a las 8 de la mañana y culminará a las 15:00 horas.

Yucatán

UADY realizó el Tianguis Comunitario Agroecológico y Artesanal 

Con la participación de ocho comunidades del estado, así como estudiantes, académicos e investigadores de la Universidad Autónoma Yucatán (UADY), se llevó a cabo el Primer Tianguis Comunitario Agroecológico y Artesanal “De la milpa a tus manos”. El profesor investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY, José Castillo Caamal, compartió que este tianguis surgió con el propósito de dar a conocer lo que realizan los artesanos de las localidades, y a la vez, enseñar a cómo comercializar sus productos para obtener mayores beneficios. Detalló que en la exposición hubo venta de platillos tradicionales, así como de plantas, semillas, artesanías y bordados. Además, participaron especialistas relacionados con el uso de productos de la milpa, la alimentación y la cultura. “Los investigadores realizaron talleres sobre la utilización de bioinsumos en la agricultura y en la alimentación con recursos naturales”, añadió. Castillo Caamal indicó que en este proyecto participan estudiantes y académicos de diferentes Facultades como Economía, Ingeniería, Antropología y Medicina Veterinaria y Zootecnia. En tal sentido, comentó que tanto académicos como las y los alumnos, se han encargado de compartir experiencias formativas para los habitantes de las comunidades. “Desde que estamos trabajando con diferentes profesores, investigadores y académicos, hemos progresado mucho”, recalcó. Asimismo, el profesor investigador informó que el Tianguis Comunitario busca también fomentar las habilidades vocacionales científicas y la responsabilidad social universitaria de las y los jóvenes que participan. También, continuó, se pretende motivar más a los habitantes de las localidades a involucrarse en otras actividades de divulgación y capacitar a más estudiantes para hacer más dinámica la enseñanza de la comercialización.