Mérida

Se declara en sesión permanente Consejo Municipal de Salud en Mérida

Al presidir la primera Sesión Extraordinaria del Consejo Municipal de Salud, el alcalde Renán Barrera Concha, aseveró que para el Ayuntamiento de Mérida es prioridad fomentar condiciones que permitan salvaguardar la salud de todos los habitantes. Este Consejo de Salud cuenta precisamente con el capital humano y profesional para que, en forma conjunta con la autoridad municipal, permita alcanzar de manera exitosa el propósito de cuidar la salud de los meridanos, indicó. Ante representantes de los tres niveles de gobierno, instituciones privadas y públicas y de la sociedad civil, remarcó la necesidad de realizar una labor coordinada para llevar el mensaje a todos los rincones del municipio sobre privilegiar el distanciamiento social entre los habitantes a fin de evitar, en lo posible, la propagación del Covid-19. —Los meridanos siempre hemos sido personas solidarias para afrontar tiempos difíciles y esta contingencia no será la excepción—continuó. Como sociedad unida en voluntad ciudadana y en valores humanos, debemos tomar decisiones inéditas, que a lo mejor en algún momento de nuestra función no lo habíamos hecho, pero que hoy nos obliga a estar un paso adelante de lo que pudiéramos hacer para poder salvaguardar la salud de todos los que habitamos en el municipio, abundó. El primer Edil recordó que, Mérida representa el 50 por ciento del total de la población yucateca, por lo que dijo, que la suma de esfuerzos de todos los sectores que involucran a la sociedad coadyuvará a aminorar el impacto de esta enfermedad, que a nivel mundial ha cobrado la vida de miles de personas. En ese sentido, informó que el Municipio dispone de un fondo de contingencia que podría ser utilizado en estos casos, con el fin de enfrentar alguna eventualidad que se pudiera presentar como consecuencia del Covid-19. Durante la sesión, que quedó declarada como permanente debido a la contingencia, el Presidente Municipal recordó que el Ayuntamiento de Mérida ha implementado una serie de medidas preventivas para evitar posibles contagios en la población. Entre ellas se encuentran la instalación de filtros sanitarios, desinfección y sanitización de todas las áreas municipales, el cierre de instalaciones deportivas municipales, centros sociales y espacios culturales y el cese de todas las actividades que convoquen a un gran número de personas. En su intervención la doctora Evelyn Velázquez Montejo, representante de la Secretaría de Salud de Yucatán, dijo que la institución de salud, mantiene una estrecha relación con el Ayuntamiento de Mérida para llevar a cabo un trabajo coordinado de orientación e información entre la población sobre la importancia de evitar la presencia del Covid-19 en los hogares.

Yucatán

Por mutuo acuerdo casinos en Mérida suspenderán actividades por 20 días

Por mutuo acuerdo y en total consenso, el Gobierno del Estado y las empresas que operan en Mérida siete establecimientos dedicadas a los juegos de azar, mejor conocidos como casinos, acordaron suspender actividades en estos lugares por los próximos 20 días, como parte de las medidas de prevención ante la contingencia por el coronavirus Covid-19. De esta manera, dichos negocios cerrarán temporalmente a partir de las primeras horas del 18 de marzo, con lo que se suman a la disposición de las autoridades estatales de suspender todas las actividades masivas o que congreguen a un número considerable de personas en un mismo espacio, a fin de proteger la salud de los yucatecos. Las empresas que operan estos establecimientos señalaron que esta medida la adoptaron siguiendo las recomendaciones del Gobierno del Estado y en congruencia con su compromiso de ser negocios con responsabilidad social. A su vez, el Gobierno del Estado reconoció la voluntad y la disposición con la están actuando estas empresas, al tiempo de informar de que cuando concluya el mencionado plazo de 20 días se hará una evaluación conjunta de la situación para dar a conocer la siguiente acción.

Yucatán

Módulos fijos del INE sólo operarán mediante cita previa

El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Yucatán, Fernando Balmes Pérez anunció la implementación inmediata de diversas medidas de prevención, como restricciones de accesos a los módulos de credencialización, para proteger la salud de las y los ciudadanos que acuden a ellos, derivada de la contingencia sanitaria vinculada al Covid-19. El también delegado de Instituto Nacional Electoral en el Estado informó que entre las medidas implementadas, desde la víspera, se establecieron acciones adicionales de limpieza y sanitización en los módulos de credencialización. También se regula el número de las y los ciudadanos que ingresan a los módulos, la aplicación de gel antibacterial a la ciudadanía, así como la separación entre ellas a un metro de distancia al realizar su respectivo trámite de credencialización. Un tema fundamental, continuó, es que desde el próximo lunes 23 de marzo la atención en módulos fijos será exclusivamente previa cita, la cual puede realizarse ingresando al portal www.ine.mx o comunicándose a los teléfonos 8004332000 o al 9999484224. Mientras que para el caso del servicio mediante módulos móviles, y a solicitud de varias autoridades municipales, éste se suspenderá hasta el próximo mes de abril. En lo que respecta a las medidas de protección a la salud de las y los trabajadores del Instituto en Yucatán, Balmes Pérez explicó que el personal colaboará de manera remota y área por área se seleccionó al personal mínimo requerido, que al complementarse con guardias presenciales, atenderá temas urgentes de administración y operación. A partir de este día, hemos dispuesto el retiro del personal de la Junta Local y de los cinco Distritos Electorales federales y estarán exentos de las guardias el personal con sintomatología o alguna enfermedad respiratoria, con padecimientos crónicos-degenerativos o inmunodeprimidos, además de las y los trabajadores mayores de 60 años. Adicionalmente se incluye a madres y padres que requieren atender a sus hijos e hijas que se encuentran en edad escolar. Para el Instituto Nacional Electoral (INE) nuestro principal activo son nuestros trabajadores, por ello les recordamos que no son vacaciones, sino una medida para que permanezca en sus hogares, junto a sus familias cuidando de su salud. Respecto al examen correspondiente al concurso público de incorporación al Servicio Profesional Electoral -previsto para el próximo 28 de marzo y que congregaría a 418 postulantes en Yucatán-, el titular del INE en Yucatán informó que este se suspende hasta nuevo aviso.

Yucatán

Emiten conjunto de medidas sanitarias para centros de trabajo

Para proteger la salud de los yucatecos en sus centros de trabajo y reducir los riesgos ante la contingencia por el coronavirus Covid-19, el Gobierno del Estado convocó a empresas y organismos de la sociedad civil de Yucatán a aplicar un conjunto de medidas sanitarias y de distanciamiento social. Como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) emitió una serie de recomendaciones a ser implementadas en las oficinas y establecimientos de la iniciativa privada y organización civil, dada la importancia para el estado de continuar y mantener la actividad productiva. Entre las recomendaciones se encuentran: 1. La instalación de filtros sanitarios en el ingreso, de manera que sea posible la detección temprana de la posible presencia de síntomas relacionados al Covid-19 en sus trabajadores. 2. Valorar las jornadas de trabajo no presenciales, buscando para ello alternativas digitales, como video conferencias, plataformas de nube y reuniones no presenciales; al igual que ofrecer medidas de flexibilidad laboral y de horarios, con el objetivo de que se eviten horas punta en transportes públicos y facilitar la logística familiar. 3. Otorgar las facilidades necesarias a aquellas madres y padres de familia que necesiten atender a sus hijos menores, ajustando sus turnos de trabajo y jornadas laborales a lo mínimo necesario, esto debido la suspensión de clases en todos los niveles educativos. 4. Implementar en los centros de trabajo la instalación de comités de control y seguridad de higiene que emitan y difundan oportunamente las medidas por la contingencia por la que atravesamos. 5. Emplear estrategias que permitan flexibilizar los horarios y turnos laborales en las líneas de producción o puntos de ventas, sin que esto afecte el sueldo de los trabajadores y, en los casos que se pueda, reponer el tiempo una vez que las actividades puedan regresar a la normalidad. 6. Exhortar a los trabajadores a alertar a sus jefes directos en caso de presentar síntomas de infección respiratoria y acudir a su Unidad de Salud. 7. Otorgar licencia, en la medida de lo posible, para que colaboradores mayores de 70 años, personas con alguna discapacidad y mujeres embarazadas puedan ausentarse con goce de sueldo hasta que la contingencia haya pasado y se pueda volver a la normalidad en las actividades. 8. Cumplir con todas las medidas de salud implementadas por la contingencia, mismas que han sido promovidas por la SSY. 9. Realizar de manera constante la limpieza y desinfección de superficies y objetos de uso común como mesas, escritorios, herramientas, manijas, teléfonos y equipos de cómputo. 10. Otorgar los días que correspondan a los trabajadores a cuenta de vacaciones para aquellos que tengan esa opción y el desarrollo de sus actividades se lo permita, siempre y cuando sea de común acuerdo con el patrón. Dar prioridad a aquellos que sean adultos mayores, mujeres embarazadas o padres de familia con hijos menores de edad. 11. Mantenerse actualizados e informados a través de las autoridades de Salud estatales y federales, así como los canales oficiales del Gobierno del Estado, sobre el avance de las contingencias y coadyuvar en mantener el bienestar de los trabajadores.

México

Adelantan pensión a adultos mayores para enfrentar coronavirus; les depositarán 4 meses

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno prepara una estrategia para enfrentar la crisis económica provocada por el coronavirus y la caída de los precios de petróleo, en el cual el gobierno se apretará el cinturón y se blindará al pueblo de México. En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, el Presidente dijo que como primera medida todos los adultos mayores, a partir de este mes les adelantarán su pensión universal. “Una de las medidas que se van a tomar es que se van a dar recursos anticipados a los adultos mayores, les vamos a entregar el equivalente a 4 meses, a partir de esta semana comenzamos», dijo el mandatario. “En vez de recibir 2 mil 620 recibirán el doble, no está demás decirles que administren bien. Eso va a significar ayudar de inmediato a 8 millones de adultos mayores”, dijo. El presidente López Obrador señaló que anoche se reunió con su Gabinete Legal y Ampliado para definir una estrategia por la crisis económica y financiera originada por el coronavirus y la caída del precio del petróleo. “Pensamos que se va a estabilizar la economía mundial porque está interviniendo el gobierno de Estados Unidos, una intervención directa y profunda, 50 mil millones de dolares y van a hacer todo por estabilizar”. Con información de AM

Noticias

«El Corchito» se suma a la lista de lugares cerrados por Covid-19

Como una medida más para evitar la propagación del coronavirus Covid-19, a partir de hoy y hasta nuevo aviso, se cerrará el parador turístico “El corchito”, informó el Gobierno del Estado. El director General del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (Cultur), Mauricio Díaz Montalvo, agregó que esta es una de las acciones que se están tomando para minimizar los posibles riesgos a la ciudadanía, en apego a lo dispuesto por el mandatario estatal para proteger la salud de las familias yucatecas. “Es por ello que pedimos la comprensión de la gente y evite ir, ya que no podrá entrar mientras dure la contingencia. Cuando reabra, lo informaremos con la debida oportunidad”, concluyó el funcionario.

Mundo Noticias

Infectados con COVID-19 pueden aún contagiar a otros tras recuperarse

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó que los infectados con COVID-19 pueden todavía contagiar a otras personas tras recuperarse, por lo que su aislamiento debe continuar al menos 15 días después de que dejen de tener síntomas. «Aún pueden contagiar a otros después de que dejen de sentirse mal, por lo que las medidas (de aislamiento) deben prolongarse al menos dos semanas después de que los síntomas desaparezcan», señaló el médico etíope, al comentar especialmente la situación de quienes se recuperan de la enfermedad en sus casas. Tedros añadió que en estos casos quienes los cuiden tienen que ser personas con buena salud y no pertenecientes a grupos de riesgo, han de lavarse las manos tras entrar en contacto con el paciente y no se debe permitir ninguna otra visita. «Cuidar personas contagiadas en casa puede poner a personas de una misma familia en riesgo, así que es crítico que los cuidadores sigan las pautas de la OMS para brindar los cuidados más seguros posible», dijo. En este sentido, Tedros destacó que tanto el paciente como el cuidador deben llevar mascarilla cuando estén juntos en una misma habitación y que el enfermo ha de dormir en un cuarto separado del resto y usar un baño distinto. El director general de la OMS prestó especial atención al cuidado de pacientes en casa, al admitir que algunos países ya han superado la capacidad de atender a todos los pacientes en instalaciones sanitarias. «En esos casos, se debe dar prioridad a los pacientes más ancianos y a aquéllos con problemas de salud previos», resaltó, y recordó que en algunos países se han destinado instalaciones tales como estadios o gimnasios para tratar casos menos graves de la enfermedad.

México Noticias

Dólar supera el techo de los 24 pesos; la divisa alcanzó un nuevo mínimo histórico

El peso vuelve a marcar un nuevo mínimos histórico al ubicarse por arriba de las 24 unidades, empujado por las preocupaciones de los mercados por el impacto del coronavirus en la economía mundial. De acuerdo con el índice de Investing, el dólar spot se cotizaba en 24.0253, a las 07:00 horas. Dicho dato representa un aumento del 4.76 por ciento, o 1.08 pesos En un análisis, Banco Base detalló que el peso mexicano es la moneda más depreciada en la canasta de principales cruces del dólar. Desde su peor nivel en el año, el peso acumula una depreciación del 30.2 por ciento o 5.56 pesos. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el dólar interbancario se apreció un 5.42 por ciento, o 1.19 pesos, con respecto al cierre del pasado viernes. El tipo de cambio alcanzó un nuevo mínimo histórico, luego de que los mercados se mantuvieran cerrados el lunes, por el Día de la Expropiación Petrolera. En ventanillas bancarias, el billete verde se vende en 23.48 unidades. De acuerdo con la analista de Banco Base, Gabriela Siller, la posibilidad de que el tipo de cambio alcanzara los 23.50 era muy real durante esta semana. Por lo que, abundó, no se descarta que la moneda mexicana supere los 25 pesos por dólar.

Mérida

Refuerzan filtros de revisión en edificios municipales de Mérida

Para garantizar la salud de las y los meridanos, así como de los trabajadores municipales, el alcalde Renán Barrera Concha reforzó acciones preventivas mediante la instalación de filtros de revisión en todos los accesos principales de los edificios municipales, con el fin de contribuir a aminorar el desarrollo del Covid-19. En el caso del Palacio Municipal, el único acceso habilitado para ingresar al edificio es sobre la calle 62, conocido como Bajos de Palacio, precisamente junto al área de la guardia de la Policía Municipal. Las entradas por el área de los regidores, el Jardín de los Compositores, la escalera principal, así como del Centro Cultural “Olimpo”, permanecerán cerradas hasta nuevo aviso. — Lo que estamos buscando es precisamente generar esta conciencia del cuidado que todos como ciudadanos debemos tener, para irnos adelantando a las fases, no solo es un tema de prevención, sino también se trata de estar en congruencia y sintonía con las medidas preventivas que se nos indique por las instituciones de salud—manifestó. El primer Edil agregó que aunque el primer filtro se debe dar desde los hogares, es necesario que en los centros laborales también se implementen estrategias que refuercen las medidas de prevención para evitar que esta enfermedad, que en México se encuentra en Fase 1, se propague sin control en la ciudad meridana. En ese mismo tenor y atendiendo las recomendaciones emitidas por el gobierno del Estado, el Presidente Municipal también giró instrucciones precisas para que mujeres embarazadas, personas con alguna discapacidad y adultos mayores de 70 años que prestan sus servicios al municipio, tengan licencia de trabajo desde el 17 de marzo al 20 de abril con goce de sueldo. Señaló que con estas y otras acciones, que se seguirán implementando por parte del municipio, se pretende contribuir al cuidado de la salud de las y los colaboradores que acudan a sus jornadas laborales, así como de los ciudadanos en general que por alguna razón deban realizar algún trámite ante la Comuna de manera presencial. Igualmente convocó a los directores municipales para que apoyen a las y los empleados municipales que sean madres y/o padres de niños recién nacidos y hasta los 12 años de edad, que no cuenten con apoyos para su cuidado, accedan temporalmente a una reducción de sus jornadas laborales. A esta medida también se suman otras acciones de prevención para evitar contagios  implementadas por la Comuna como la priorización de las actividades laborales a través de medios digitales, telefónicos y vía remota para evitar en lo posible la concentración de personas para no poner en riesgo la salud de los y las meridanos. Aunado a ello, los colaboradores municipales que acudan a sus centros de trabajo para cumplir con sus deberes laborales, exceptuando aquellas actividades que son operativas, estarán trabajando a puerta cerrada.  

Mundo

China asegura que desarrolló “con éxito” vacuna contra Covid-19

La Academia Militar de Ciencias Médicas de China aseguró haber desarrollado “con éxito” una vacuna contra la pandemia del coronavirus, y añadió que se prepara la producción a gran escala, esto, de acuerdo a un comunicado del Ministerio de Defensa. La vacuna fue aprobada para el inicio de los estudios clínicos en humanos, de acuerdo a normas internacionales y reglamentaciones nacionales, aseguró el organismo. La medicina fue desarrollada por un equipo de investigación liderado por la doctora Chen Wei, reconocida por sus aportaciones sobre los virus del SARS y del Ébola. Grupos de investigación iniciaron a reclutar voluntarios y presentaron solicitudes para realizar de manera inmediata los ensayos, se agrega en el despacho. “La epidemia es como una situación militar. El epicentro equivale al campo de batalla”, aseguró Chen, en el marco de su investigación para dar con una vacuna que detenga el avance del coronavirus, que ya ha provocado la muerte de más de siete mil personas en todo el mundo. Con información de El Clarin