Yucatán

Inaugura Vila Dosal el Smart City Expo Latam Congress 2023

Para lograr que la transformación de Yucatán sea permanente, se debe trabajar en equipo y sentar las bases para el futuro, con infraestructura, tecnología, innovación y nuevas políticas públicas, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, al inaugurar el Smart City Expo Latam Congress 2023, importante encuentro internacional para desarrollar soluciones y enfrentar los desafíos de las ciudades inteligentes, que se realiza por cuarta vez consecutiva en la entidad. En su turno, Pilar Conesa Santamaría, curadora del Smart City Expo World Congress, felicitó a Vila Dosal por impulsar un proyecto emblemático, como el “Va y ven”, que combina el transporte sostenible con tecnología, cambio de gestión de todo el sistema de este rubro y con formación de todo el personal, lo cual genera un cambio que impacta en la mejora y calidad de las personas. “También con el Ie-tram que hace 1 año se comprometió aquí con que lo pondría en marcha y ahora ya empiezan a llegar; por tanto, cumplir las promesas es muy importante y todo ello, con un liderazgo muy importante del Gobernador, felicitaciones”, destacó. De igual manera, la directora de Eventos de Fira Barcelona International, Andrea Urdampilleta, externó a Vila Dosal su agradecimiento por permitir que territorio albergue este encuentro, de nueva cuenta, para fomentar el diálogo sobre la innovación de la región, con lo que Yucatán se coloca ante los ojos del mundo, al ser parte del circuito global de Smart City, que se celebra en diversos países. Resaltó que el estado es la sede con mayor trayectoria de todas las ediciones que se han efectuado, por lo que llamó a aprovechar las oportunidades y experiencias que, aquí, se podrán discutir, en busca de soluciones para afrontar los retos de la actualidad. Por su parte, el presidente de Pronus, Manuel Redondo Peralta, agradeció la anfitrionía y el liderazgo del Gobernador, con acciones propositivas y visión de generación de soluciones, además de que lo describió como “un político integrador, como los que urgentemente necesitamos en toda Latinoamérica”. Comentó que se trata de una actividad para el presente y futuro de las ciudades en el continente, donde se busca un mejor porvenir, a través de nuevas ideas, compartir conocimientos y encontrar tendencias, que hagan de estos lugares más inteligentes, de paz, vida, cultura, digitalización y prosperidad. Durante la ceremonia inaugural, el Gobernador aseveró que, en Yucatán, se tiene claro que es necesaria la coordinación para lograr mayores resultados, encontrar soluciones y atender retos, pues ”trabajando de la mano es como estamos sentando las bases del futuro; aquí, no vemos colores de partidos, sino que trabajamos con la Federación, los ayuntamientos, la sociedad civil y organismos internacionales”. Ante el Gobernador de Antioquia, Colombia, Aníbal Gaviria Correa, Vila Dosal señaló que este encuentro de talla internacional pone a la entidad en el centro de la política pública de las ciudades inteligentes, en Latinoamérica y el mundo, por lo que agradeció a Fira Barcelona por seguir confiando en ella como sede. Llega en muy buen momento, ya que el estado está viviendo un momento histórico, pues 2021 fue el año en que presentó más crecimiento económico y creación de empleos; mientras que, en 2022, registró las mayores inversiones extranjeras directas, llegada de turistas y seguridad, con la menor incidencia delictiva. Junto con Eduardo Córdova Balbuena, delegado Estatal de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), Vila Dosal hizo un recuento de las principales obras que se realiza con la Federación, como las 2 centrales eléctricas, la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, el fortalecimiento del abasto de gas natural, el Tren Maya y el Gran Parque de la Plancha. Pilar Conesa, curadora de los Smart City Expo World y Latam Congress, afirmó que esta oportunidad vuelve a poner a la capital yucateca en el centro de las ciudades que van hacia la prosperidad, a través del diálogo sobre proyectos de transformación urbana, que impacten de forma real en la vida de las personas, para lograr sociedades más inclusivas, equitativas y próximas. Señaló que además de ponentes y participantes de toda América Latina, llegan invitados provenientes de países como Estados Unidos, España, Francia, Portugal e Inglaterra, con lo que esta región se vuelve un puente con otras del continente y Europa. El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, mencionó que el Ayuntamiento emprende escenarios en que las y los habitantes basen su desarrollo en nuevas tecnologías, para que simplifiquen su vida. “Como ejemplos, podemos citar los más de 200 espacios públicos con Internet inalámbrico gratuito, nuestras plataformas tecnológicas y, en general, nuestros procesos de mejora regulatoria”, añadió. Una de las metas del municipio, abundó, es apoyar el proceso de implementación de proyectos con alto impacto en el desarrollo humano, urbanístico, tecnológico y ambiental, con colaboraciones estratégicas, conocimientos y el objetivo de que Yucatán vaya un paso adelante. “A través de la promoción de la innovación social y la identificación de oportunidades de colaboración, los gobiernos participantes estamos creando un futuro mejor para las urbes, con la colaboración de sus ciudadanos”, indicó el edil. Mencionó que la octava edición del Smart City en Mérida es un reconocimiento implícito al trabajo conjunto de la iniciativa privada con las autoridades municipales y estatales, cuyas acciones se han apoyado, desde hace una década, en varios escenarios, como el social, urbano, tecnológico y ambiental. Posteriormente, Vila Dosal intervino en el diálogo “Espacios urbanos: hacer realidad el cambio de modelo urbano y de movilidades”, donde detalló los beneficios del nuevo Sistema de Transporte Público “Va y ven”, que cuenta con unidades modernas, pago electrónico, geolocalización, monitoreo en vivo y un fideicomiso que abona a la certeza jurídica. Destacó que son autobuses con accesibilidad universal para personas con discapacidad y amigables con el medio ambiente, y recordó que, en breve, entrará en funcionamiento el Ie-Tram, la primera ruta 100% eléctrica de todo el sureste del país que, ahora, sólo se utiliza en Europa, Medio Oriente, Qatar y Dubai. Llegará este viernes el primer demo de este vehículo y comenzará a recorrer los

Reportajes

Mexicano participa en el desarrollo de un sensor que mide coagulación de la sangre en tiempo real

Tras terminar una cirugía para corregir una malformación genética en el corazón de un recién nacido, el cirujano cardíaco pediátrico William DeCampli, del Hospital Infantil Arnold Palmer, en Florida, tenía una inquietud; no con la salud del menor, ya que la operación había resultado exitosa, sino con una de las tecnologías empleadas en ese tipo de intervenciones. Como ocurre habitualmente en ese tipo de operaciones, el quirófano reunió a cirujanos, enfermeras, anestesiólogos y técnicos perfusionistas (operadores del equipo de bypass), pero aquel día había un par de personas más, dos investigadores especialistas en óptica y dinámica de fluidos complejos: Aristide Dogariu, de la Universidad de Florida Central y, quien en ese momento era su estudiante, José Rafael Guzmán Sepúlveda, actual investigador del Cinvestav Monterrey. Su presencia tenía el objetivo de buscar una alternativa tecnológica para monitorear, prácticamente en tiempo real, el estado de coagulación de la sangre, ya que los equipos hasta ahora empleados como estándar de oro en los quirófanos (tiempo de coagulación activada y tromboelastografía) ofrecen resultados en no menos de 15 minutos, llegando a ser incluso cada 50 minutos, dificultando la labor del personal médico en tomar decisiones rápidas. Las cirugías para corregir malformaciones cardiacas congénitas son realizadas, como se conoce en el argot médico, “a corazón abierto”. Estas delicadas intervenciones requieren la realización de una maniobra llamada bypass cardiopulmonar, donde son desconectados el corazón y los pulmones, al tiempo que la sangre es bombeada al resto del cuerpo por una máquina de circulación extracorpórea. Ese proceso conlleva la fricción de este fluido corporal con la tubería de la máquina de circulación extracorpórea, pudiendo dar lugar a la formación de coágulos que ponen en riesgo la salud del paciente. Pese a la administración de anticoagulantes durante la operación, es necesario monitorear el estado de coagulación de la sangre, ya que los químicos empleados para tal fin van perdiendo su efecto. Al conocer ese problema, los investigadores sugirieron emplear un elemento ordinario como la luz, para determinar la coagulación de la sangre, utilizando un dispositivo basado en fibra óptica. Esta alternativa representaba un cambio de paradigma, pues la tecnología propuesta mide la viscoelasticidad del plasma utilizando a los eritrocitos o glóbulos rojos como reporteros de su propio entorno. A través de fibras ópticas se envía un haz de luz hacia la muestra de sangre y por esa misma vía es recogida la señal (similar a una señal de ruido), la cual se lleva a un detector (hardware externo) donde se determina la condición de la sangre. “Al iluminar las partículas suspendidas de la sangre, el movimiento de los eritrocitos produce fluctuaciones aleatorias de la luz, mismas que pueden ser asociadas a las propiedades reológicas (comportamiento de deformación) del fluido donde se encuentran suspendidos; así es posible deducir si el ambiente de las partículas es normal o es más rígido, cuando empieza a tener lugar a la coagulación”. “El principio del aparato es similar al de un interferómetro de camino común (donde las señales viajan por un mismo camino óptico), pero usamos fibra óptica para conducir un haz de luz de espectro ancho. La punta de la fibra se introduce en el material a estudiar donde capta la información (luz esparcida) sin que sea susceptible de ruido o perturbaciones externas, como vibraciones mecánicas”, explicó el investigador del Cinvestav Monterrey. El sensor fue patentado por la Universidad de Florida Central, pero al formar parte del proyecto, y tras ingresar como investigador al Cinvestav, Rafael Guzmán Sepúlveda siguió trabajando en la implementación de plataformas similares de sensado óptico basado en esparcimiento dinámico de luz, a partir de las cuales ahora ha podido abrir líneas de investigación sobre la composición de aerosoles, la dinámica de sistemas coloidales en ambientes altamente presurizados y, más recientemente, en ciencia básica sobre estudios de dinámica intracelular. “En ese caso medimos el movimiento de los organelos dentro de las células de forma pasiva, sin contacto y sin marcadores fluorescentes. Este proceso es una mejora que abre muchas posibilidades para el uso de este sensor”, refirió Guzmán Sepúlveda.

Yucatán

Gobierno de Yucatán logra la eficiencia energética

Cumpliendo objetivos del eje 4 del Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024: “Yucatán verde y sustentable”, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), a través de la Subsecretaría de Energía, realizó la primera entrega de reconocimientos por desempeño y compromiso en la aplicación de la Norma Técnica en Eficiencia Energética a 11 dependencias y entidades de la administración estatal.   El también llamado Acuerdo 31/2020, que se publicó a finales de 2020, tiene el objetivo de establecer los lineamientos mínimos de eficiencia energética que deben cumplir las edificaciones pertenecientes a la función pública del Gobierno de Yucatán para reducir el consumo de energía y, en consecuencia, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.   “Estamos muy orgullosos de que hoy formen parte de esta entrega de reconocimientos, cuyo objetivo principal es reconocer su compromiso y desempeño”, indicó el Subsecretario de Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke.   “La creación, implementación y supervisión de esta norma es considerada una estrategia y herramienta más, ya que no solo estamos impactando directamente la disminución y el consumo de energía eléctrica o el ahorro económico, sino que desde el punto de vista medioambiental también se contribuye al menor uso de recursos y de materia prima, y consecuentemente sus procesos de transformación”, explicó Vega Milke.   El Subsecretario de Energía también comentó que el gobierno de Mauricio Vila Dosal adoptó un compromiso internacional ante el Consejo Mundial de Edificación Sostenible, el Grupo de Liderazgo Climático C40 y la coalición Under 2° para que los edificios públicos estatales sean para el año 2030 edificios carbono cero, es decir, que no haya producción de emisiones de carbono derivadas de sus servicios.   Las dependencias acreedoras a los reconocimientos de desempeño son aquellas cuyos valores numéricos arrojaron un ahorro significativo de entre el 28% y el 53%, al comparar su consumo eléctrico de 2019 contra 2022. Lo anterior, con base en acciones paulatinas como promover prácticas pro ahorro de energía entre el personal, unificar el uso de cafeteras y reemplazo de equipos y luminarias obsoletos por otros de bajo consumo. La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), la Sefoet, la Universidad de las Artes de Yucatán (Unay) y el Instituto Tecnológico Superior Progreso (ITSP), recibieron el reconocimiento por compromiso.   Mientras que el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), el Instituto Promotor de Ferias de Yucatán (IPFY), la Sefoet, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay) fueron acreedores del reconocimiento por desempeño, ya que se mantuvieron al día con lo solicitado conforme a este Acuerdo y actúan de manera proactiva.   Finalmente, se hizo la entrega de dos menciones honoríficas al Despacho del Gobernador (DGOB) y a la Universidad de Oriente (UNO), que no solo apostaron por la ejecución de medidas de eficiencia energética, sino también por la generación de energías renovables con la implementación de sistemas fotovoltaicos en sus espacios, para seguir reduciendo el consumo eléctrico y la cantidad de emisiones producidas.   La Norma Técnica de Eficiencia Energética de Yucatán es un paso importante hacia la construcción de edificaciones más sustentables y eficientes en el Estado, y contribuye a la lucha contra el cambio climático y la transición hacia un modelo energético más sostenible.

Yucatán

Estudiantes de Maxcanú ya cuentan con Internet gratuito, a través del programa Yucatán Digital

Maxcanú, Yucatán, 19 de mayo de 2023.- Yucatán continúa avanzando en la implementación de Internet gratuito de alta velocidad en todas las escuelas del estado a través del programa Yucatán Digital, que este día supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el plantel 3 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del (Cecyte), con el que ya suman 1,100 los centros educativos que cuentan con este servicio para mejorar la excelencia educativa del alumnado. En gira de trabajo por Maxcanú, Vila Dosal también entregó los trabajos de rehabilitación de la Casa Ejidal de Granada, comisaría de este municipio, y entregó certificados de vivienda, sanitarios rurales y apoyos de la estrategia MicroYuc Productivo, así como la rehabilitación de la Unidad de Investigación y Litigación de la Fiscalía General del Estado (FGE). Durante su visita al Cecyte, donde constató el funcionamiento de la red digital que beneficia a 580 alumnos, el Gobernador se comprometió a sustituir las 40 computadoras que tiene el plantel, las cuales ya no funcionaban correctamente debido a los años de uso; equipar el Taller de Electromecánica y buscar espacios para la adecuación de los demás, de manera que los estudiantes puedan perfeccionar sus especialidades, y la siembra de 138 árboles, por parte de quienes cursan el último grado. “Desde el Gobierno de Yucatán, vamos a seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para transformar el estado para bien, para que a ustedes les toque todavía un mejor Yucatán que el que nos está tocando a nosotros y que, ahorita que ustedes salgan de la preparatoria, los que quieran estudiar la universidad pueden hacerlo”, señaló. En este sentido, el Gobernador también alentó a los estudiantes a prepararse de la mejor forma, ya que como resultado de sus gestiones y promoción del estado, diversas empresas de renombre nacional e internacional han decidido establecerse en el estado ofreciendo así mayores oportunidades de empleo para las y los jóvenes. Y recordó que, a través del programa de Educación Dual, hay algunos alumnos que ya están trabajando en Botanas “La Lupita”; Metaltec; Fintech, y Proteínas y Oleicos, entre otras.   Previamente, junto con la directora del plantel, María Elena Cardeña Maldonado, Vila Dosal otorgó paquetes del plan Mejora tu Secu, con el cual se atiende 463 secundarias técnicas, estatales federales y telesecundarias, con equipos como proyectores, pintura, impermeabilizante, basureros y kits deportivos. Como parte de su gira de trabajo por esta demarcación, entregó los trabajos de mejoramiento y equipamiento de la Casa Ejidal de la comisaría de Granada, que tenía más de 25 años sin recibir la visita de un Gobernador. Dichas labores consistieron en raspado y cambio de pintura, rotulación de títulos y logotipos, instalación de ventiladores y dotación de sillas, mesas, archivero, bocina, micrófono, ventiladores, lámparas LED de techo, focos y material eléctrico, en beneficio de 109 ejidatarios. Acompañado del alcalde anfitrión, Camilo May Cauich, el Gobernador se comprometió con cambiar los juegos infantiles del parque central de la comisaría y apoyar al equipo de sóftbol femenil local, Henequeras de Granada. Ahí, aseguró que su administración está llegando a todos los rincones de la entidad, porque quiere seguir manteniendo unidos nuestros pueblos, comisarías y municipios. “Definitivamente, el tema ejidal es un tema que une las comunidades; las Casas Ejidales son lugares donde se juntan y donde toman decisiones, pero no solamente sirve para los ejidatarios, porque la Casa Ejidal la prestan para todos”, comentó. Luego, se trasladó al Palacio Municipal y entregó 13 apoyos en especie de MicroYuc Productivo, que consistieron en 11 bastidores con kit para urdido de hamacas y 2 triciclos, junto con 30 acciones del Programa de Vivienda Social, en las que se invirtió 3.6 millones de pesos. También, distribuyó certificados de construcción de sanitarios rurales para la localidad de Konchol, Maxcanú, de 2.5 por 1.55 metros; incluyen fosas de absorción de 1.10 por 1 metro de mampostería, tanque séptico con biodigestor, tinaco y muebles. Acompañado del titular de la FGE, Juan Manuel León León, el Gobernador entregó los trabajos de rehabilitación de la Fiscalía Investigadora 16 de Maxcanú, donde se erogaron 4.8 millones de pesos, en beneficio de 23,711 usuarios, y aprovechó la visita para saludar y escuchar las necesidades más apremiantes, de las y los vecinos de la zona.

Yucatán

Yucatán, abierto y comprometido al cambio y a la innovación en la era digital

Yucatán es un estado abierto al cambio y a la innovación, comprometido en impulsar la modernización y promover la adopción de nuevas tecnologías que permitan a las empresas de medios adaptarse y prosperar en este cambiante entorno, sostuvo la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra   Al inaugurar con la representación del titular del Ejecutivo el Digital Media Latam 2023, encuentro que congrega alrededor de 250 ejecutivos, dueños y representantes de empresas nacionales y extranjeras del ramo, la titular de la SGG afirmó que la actual administración estatal ha apostado desde el principio de su gestión al tema digital.   La funcionaria celebró que Mérida haya sido designada sede del encuentro más importante para la industria de los medios de información en América Latina, organizado por la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA), de tal modo que también concurren periodistas de grandes medios internacionales, como The New York Times, CNN, The Associated Press, Caracol TV y la Agencia española EFE.   Ante una realidad cambiante, Fritz Sierra expuso que el gobierno del estado reconoce el impacto positivo que la transformación digital tiene en el crecimiento económico de un país, ya que la adopción de nuevas tecnologías y la implementación de estrategias digitales generan un ambiente propicio para el desarrollo empresarial y la atracción de inversiones en la región. “Yucatán está señalado como punta de lanza en materia de inversión, lo que ha llevado a la promoción del estado, y a que sea visto como un referente nacional e internacional”, afirmó ante el pleno de editores, directores, ejecutivos y profesionales de los diferentes medios de Iberoamérica y empresas tecnológicas.   La tecnología, recalcó en su intervención en la apertura del foro que se realiza en conocido hotel de esta ciudad, ha sido una herramienta clave para impulsar este momento histórico que vive Yucatán, toda vez que en el 2021 registró un crecimiento económico del 7.1 por ciento, superior al incremento promedio nacional de 4.6 por ciento, de acuerdo con el INEGI.   Acompañada del subsecretario de Inteligencia de Mercados de la Sefotur, Miguel Andrés Hernández Arteaga, y del director general de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Eduardo Cabrera Ruiz, reconoció que la tecnología ha transformado radicalmente la forma de consumo de información, toda vez que la inmediatez y la accesibilidad que brindan las plataformas en línea generan un flujo constante de información y una mayor diversidad de fuentes.   Esta realidad, expuso, nos presenta un reto fundamental: la necesidad de adaptarnos y evolucionar junto con las nuevas tecnologías, tanto en el ámbito gubernamental como en el de los medios de comunicación. Por ello, añadió, el gobierno del estado lanzó la estrategia “Yucatán digital” que implica llevar internet de fibra óptica a 2 mil 898 escuelas públicas; 287 centros de salud y módulos de médico 24/7, así como a los parques principales de los 106 municipios del estado. A la fecha, dijo, más de 500 escuelas, entre preescolar, primarias, secundarias y preparatorias de 31 municipios ya cuentan con servicio de internet.   El gobierno del estado procura que los jóvenes se involucren con las tecnologías de la información, porque es un sector que ha crecido mucho y donde se están ofertando empleos bien pagados. Para ello, añadió, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) inició en 2022 la carrera de “ingeniería en ciberseguridad”; y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM-MÉRIDA) hizo lo propio en el 2023, con el desarrollo de sendos laboratorios en la materia.   Resaltó la aplicación de programas digitales en el nuevo “Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible VA Y VEN”, cuya flotilla de autobuses cuentan con pago electrónico, GPS, cámaras de seguridad, puertos de carga y tecnología de seguimiento a través de una app para celular, sistema que se hará extensivo al IE-TRAM, un medio de transporte único en su tipo en Latinoamérica.   Como parte de la atracción que ejerce el estado en materia de congresos por su fomento a las nuevas tecnologías, informó que la próxima semana Mérida será sede de la octava edición del Smart City Expo Latam Congress por cuarto año consecutivo, en la que se abordarán temas como el desarrollo de ciudades inteligentes, la transformación digital, territorios sostenibles, entre otros. Fritz Sierra dio la bienvenida a los ponentes internacionales, workshops y networking para la industria de los medios de comunicación en el foro a desarrollarse hasta este 17 de mayo con temas de interés general como “Los retos de la industria digital en América Latina” y “Cómo crear productos basados en las audiencias”.   Por su parte, Martha Ramos, presidenta del World Editors Forum de WAN-IFRA y ejecutiva de la Organización Editorial Mexicana, expuso un decálogo de retos y expectativas para la industria periodística digital, afectada por la espiral de cambios sociales y políticos.   Ante directivos de influyentes medios de información nacionales y extranjeras, habló de la necesidad de alcanzar la sustentabilidad a través de la resiliencia, adquirir nuevos perfiles en las redacciones con novedosas plataformas, productos y contenidos.     También advirtió que los riesgos de desinformación son cada vez más grandes, de tal forma que el sector dedica más tiempo a verificar la información, ante ello, llamó a no bajar la guardia y redefinir espacios de desenvolvimiento en la sociedad y sustituir la línea de sobrevivencia por la sustentabilidad económica.   “Es una gran oportunidad para que los ejecutivos de medios de comunicación en América Latina compartan sus experiencias y aprendan de los demás, en un esfuerzo conjunto por construir un futuro más próspero para la industria de los medios de comunicación”, puntualizó. En su oportunidad, la directora de Latinoamérica y España en WAN-IFRA, Olga Britto manifestó que el encuentro ofrecerá perspectivas sobre cómo crear productos basados en las audiencias, el equilibrio entre la experiencia de usuario y la monetización de los medios.   De igual manera, dijo, estará presente la actualización en estos dos días de trabajo de los nuevos formatos de audio y video, las herramientas de inteligencia artificial

Mérida

Mérida contará con servicio de renta de bicicletas como en la CDMX

Al igual que en la Ciudad de México, Mérida tendrá bicicletas públicas que podrás rentar a través de la aplicación “En Bici”, donde deberás crear tu cuenta ya sea en Android o en IOS. Es necesario activar el bluetooth y elegir una bicicleta de la Bici Estación, en cuyo manubrio habrá un código QR que deberás escanear para abrir el candado e iniciar con el viaje. Desde la app se finalizará el viaje siguiendo las indicaciones y es obligatorio que deposites la bicicleta en la Estación; el candado se cierra de forma manual. Las “Bici Estaciones”, ya comenzaron a instalarse en Paseo de Montejo y se espera que en lo próximos días se den más detalle sobre este nuevo servicio.

Yucatán

Yucatán será anfitrión por cuarto año consecutivo del Smart City Expo Latam Congress

Yucatán albergará por cuarto año consecutivo el Smart City Expo Latam Congress, importante encuentro internacional para desarrollar y enfrentar los desafíos de las ciudades inteligentes, y se llevará a cabo del 23 al 25 de mayo, lo cual refrenda a la entidad como un lugar donde se promueve acciones innovadoras, que destacan en Latinoamérica y todo el mundo. Durante la presentación de la octava edición de esta actividad, el presidente de Pronus, Manuel Redondo Peralta, destacó al estado como un sitio con gestiones tecnológicas que permiten el desarrollo de las ciudades, razón por la que se eligió como sede permanente de este congreso. “Hay ciudades y territorios que son ejemplo de eso, uno de ellos es lo que se está haciendo en Yucatán en materia de movilidad, siendo ejemplo en gran parte de América Latina y gran parte del mundo, por lo que se está haciendo en gestión urbana, holística y con una visión para generar valor en los propios ciudadanos, y todo eso es de resaltarse, por lo que agradezco al Gobernador por estar con nosotros y la intención es tener este evento de forma permanente en el estado”, aseguró. El encuentro se llevará a cabo del 23 al 25 de mayo en el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, con el lema “Proyectos viables, impactos reales”, y reunirá a más de 10,000 personas, provenientes de más de 300 ciudades de 45 países, así como alrededor de 100 alcaldes de México y Latinoamérica, arriba de 200 instituciones y empresas, 300 conferencistas y 55 media partners, para dialogar y promover acciones innovadoras, que contribuyan con la evolución urbana sostenible. Por medio de un video, el director de FIRA Barcelona International, Ricard Zapatero, envió un mensaje donde aseguró que “no podemos pensar en un mejor anfitrión que el estado de Yucatán; vamos a contar con personalidades internacionales, speakers de gran nivel y una gran oferta, para la ciudadanía y para todos aquellos que trabajan y viven los proyectos de las ciudades inteligentes”. En representación de Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, indicó que Yucatán es ejemplo a nivel América Latina, pero también mundial, por sus iniciativas, su Plan Estatal de Desarrollo y el trabajo colaborativo. “Hemos visto cómo el transporte público se está modificando para bien de los ciudadanos, porque en eso debemos pensar siempre, y transmitir desde Yucatán a otros estados de la República y a otros países de Latinoamérica las buenas experiencias que nos ha traído colaborar con las smart cities”, agregó. Afirmó igual que, producto de las políticas del Gobernador, el estado está nuevamente en crecimiento económico y, por eso, debemos llevar a cabo esta edición con un modelo realmente único en el que cara a cara podremos interactuar, compartir las mejores experiencias y tener la mente abierta a los cambios. Se abordará espacios urbanos, transformación digital, cambio climático, territorios sostenibles, destinos inteligentes, sociedad conectada, ciudades que cuidan y más temas; de manera paralela, se realizarán 2 eventos: Tomorrow Mobility, ciclo de conferencias y exposiciones de soluciones de movilidad sostenible, y Smart Fest, para involucrar a jóvenes, especialmente universitarios, en retos y soluciones al respecto. Estuvieron el director general del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek; por parte de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Eduardo Yarto Aponte, y del Ayuntamiento de Mérida, Eduardo Bolio Arceo. También, los presidentes locales del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República (Coparmex), Beatriz Gómory Correa, y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Víctor Morales Rivas.

Mérida

Renán Barrera consolida nuevas alianzas con Amazon

Luego de una sesión de trabajo con directivos de Amazon, el Alcalde Renán Barrera Concha informó que se consolida una nueva alianza con el corporativo con el fin de poder extender a las y los meridanos las iniciativas en conocimientos y tecnologías, que la han convertido en el corporativo más importante a nivel mundial en comercio electrónico y de servicios de computación. Durante su segundo día de actividades en la Cumbre de Ciudades de las Américas, que se realiza en la ciudad de Denver, Colorado, EUA, el Presidente Municipal asistió a una reunión con el Consejo Directivo de Amazon en el que estuvieron presentes Brian Huseman, vicepresidente de Política Pública Amazon; Reuben Smith-Vaughan, director de Política Pública Latinoamérica; Nate Giordano, gerente de Política Pública y Cristóbal Lea-Plaza, gerente de Política Pública Latinoamérica. Renán Barrera puntualizó que, como resultado del encuentro, Amazon podrá brindar capacitación y orientación, así como intercambio de tecnologías con los emprendedores del municipio. “Para el Ayuntamiento de Mérida es de gran importancia este tipo de alianzas que le permitan a Amazon extender su capacidad logística y la vinculación con los emprendedores de Mérida para que sus productos puedan estar en esta plataforma de comercio internacional”, indicó. Renán Barrera agregó que este encuentro es de gran relevancia debido a que fue también oportunidad para proyectar a Mérida con su desarrollo económico y las ventajas competitivas como seguridad, certeza jurídica, posición geográfica y conectividad aérea, terrestre y marítima, que abonan a las inversiones competitivas. Indicó que gracias a los avances significativos en materia de mejora regulatoria es que Mérida se ha vuelto más atractiva para la inversión por la homologación de trámites y servicios, simplificando las cargas administrativas y generando interoperabilidad entre las dependencias y entidades de trámites y servicios relacionados con los temas de apertura de empresas, sector de la construcción, protección civil, catastro, usos de suelo y sustentabilidad, así como impuestos e identidad. Además, mencionó que Mérida se fortalece como un importante polo de inversión, gracias a las condiciones como seguridad, la calidad de vida, la simplificación regulatoria y la conectividad, que en conjunto permiten que los negocios se consoliden. Amazon.com Inc. es una corporación estadounidense de comercio electrónico y servicios de computación en la nube a todos los niveles con sede en la ciudad de Seattle, Washington. Se le considera la más grande en el mundo en su ramo. Como parte de la agenda de trabajo de este jueves, Renán Barrera también participó en el lanzamiento de la iniciativa “Forward Cities”. El departamento de Estado de los Estados Unidos lanza esta iniciativa de ciudades hacia adelante, Forward Cities, que busca crear un futuro sustentable, inclusivo y resiliente. El compromiso de Estados Unidos es promover a través de todo el hemisferio oeste, el aumento de las capacidades locales, mejorar la inclusión, fomentar la sustentabilidad y aumentar la resiliencia comunitaria. Esto se lograría fortalecer con los vecinos, países en diferentes aspectos y promover un ambiente sano para todos. Entre los principios clave para esta iniciativa está el liderazgo de la ciudad, es decir que cada ciudad desarrollará sus planes y sus proyectos a implementar y otro principio, es la inclusión. Las acciones deben de beneficiar a las minorías y a la población vulnerable. Algo por demás relevantes, es la sustentabilidad, pues toda solución, deberá ser ambiental, económica y socialmente viable. La convocatoria inició este 27 de abril y concluye el 15 de junio de este mismo año. Las ciudades elegidas serán anunciadas el 30 de junio. Serán 12 ciudades de Latinoamérica y junto con 12 ciudades de Estados Unidos, que serán los pares para acompañar a las ciudades en este proyecto. El arranque del proyecto será el 15 de agosto y se espera concluya a los 24 meses de iniciado el proyecto. Mérida aplicará a la convocatoria “Forward Cities”, esperando ser una de las ciudades elegidas para esta importante iniciativa.

Yucatán

Reconoce la empresa Airbus confianza y liderazgo de Yucatán para invertir en la industria aeronáutica

Zumpango de Ocampo, Estado de México, 26 de abril de 2023.- Por la confianza para invertir en el futuro de los jóvenes y la industria aeronáutica que actualmente ha consolidado más de 5,000 empleos en el estado, Yucatán recibió un reconocimiento de la empresa Airbus, el cual se dio al Gobernador Mauricio Vila Dosal, durante su participación en la quinta edición de la Feria Aeroespacial México (Famex) 2023. Tras atestiguar la inauguración del encuentro, que encabeza el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, Vila Dosal y los rectores de las Universidades Tecnológica de Mérida (UTM), María Isabel Rodríguez Heredia, y Politécnica de Yucatán (UPY), Alfredo Ulibarri Benítez, sostuvieron una serie de reuniones con empresas como Airbus, Thales y Safran para continuar promoviendo el capital humano y atrayendo compañías que quieran operar en la entidad. Al reconocer la iniciativa del Gobernador para buscar inversiones en aeronáutica, el presidente de Airbus México, Ricardo Capilla, destacó la apertura de la administración estatal para establecer la Heliescuela, considerada ya como la mejor de helicópteros en el país, donde se busca capacitar y que se gradúen los pilotos del más alto nivel, que den la calidad y la seguridad aérea que se necesita en Latinoamérica. “Usted tuvo la visión para saber cómo poder atraer una empresa como Airbus que a veces no es fácil; somos empresas muy grandes, con mucha burocracia, y usted supo cómo poder manejar eso muy bien. Le agradezco mucho la confianza por invertir en nuestros jóvenes y el futuro de la aeronáutica en Yucatán”, expresó. En presencia de Alberto Robles, jefe de Coordinación Internacional para América Latina, el Gobernador recordó que el territorio está viviendo un momento histórico, pues 2021 fue el año con mayor crecimiento económico en su historia y más empleos generados, mientras que en 2022 se registraron las más altas cifras de inversión extranjera, recepción de turistas y seguridad. Ante los titulares de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Yucatán, Levy Abraham Macari, Vila Dosal destacó que actualmente la industria aeroespacial local ha generado casi 5,000 empleos, con firmas que hacen piezas para armadoras de aviones muy importantes en el mundo. Indicó que para seguir fortaleciendo este sector, la mano de obra es muy importante, por lo que en la UTM está abierta la carrera de Aeroespacial; también, la Especialidad; próximamente, empezará la Técnica, y se tienen los Laboratorios de Diseño. Con lo anterior, prácticamente ya se cuenta con el ecosistema cerrado y, ”seguramente, en los próximos años podrán llegar muchas más empresas, pero no nos vamos a olvidar de que Airbus ha sido de los primeros en confiar en nosotros con este proyecto de la Escuela”, expresó. En ese marco, el Gobernador se reunió con investigadores del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), quienes resultaron finalistas en el concurso Sustainable Aviation Fuels for Mexico (SAF), por su análisis sobre la viabilidad del aceite de semillas de moringa oleífera para producir combustible; a este certamen convocan líderes de la aviación en la República para acelerar el desarrollo del ramo. De igual forma, Vila Dosal sostuvo un encuentro con Alexandre Ziegler, director Internacional de Safran, y Daniel Parfait, jefe Ejecutivo (CEO) de América para esta misma marca, con quienes analizó posibles proyectos en conjunto, además de presentar el capital humano que tiene la región. Previamente, recorrió el stand de Yucatán, donde se ofrece un panorama general de la aeronáutica en la zona, la oferta educativa que integran la UPY y la UTM, los 5 Laboratorios de Tecnología, la Heliescuela certificada y las carreras en Ciberseguridad, entre otros beneficios. También, se muestra al estado como plataforma logística, una de sus principales ventajas competitivas, con su buena conectividad con el este de Estados Unidos, por las vías aérea y marítima, o proyectos de movilidad, como el Sistema de Transporte “Va y ven”, Ie-Tram y el Tren Maya. Finalmente, el Gobernador visitó una exposición de aeronaves de la Secretaría de Marina (Semar) y la Fuerza Aérea Mexicana.