Yucatán

Universitarios ofrecieron consultas médicas y otros servicios

Un aproximado de mil 200 personas de cuatro municipios fueron atendidas mediante el programa Proyecto Yucatán en el que participaron 50 voluntarios de la Facultad de Medicina de la Universidad de Florida (UF), apoyados por otros 50 estudiantes de medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). El responsable del Programa Institucional de Voluntariado Universitario, Javier Cen Puerto, precisó que en días pasados visitaron comunidades de Opichén, Tekax, Baca y Motul, donde ofrecieron servicios médicos como toma de signos vitales, consultas general, pediátrica y ginecológica, entrega de medicamentos, asesoría nutricional, rehabilitación y examen de la vista, entre otros. “Vinieron 50 personas de manera voluntaria a hacer una jornada de cuatro días, atendimos en promedio 300 personas por día; ellos vienen en su temporada de spring break, apoyados por la Universidad de Florida, y con actividades que hacen todo el año para juntar recursos para solventar sus vuelos, renta de autobús y otros gastos” dijo. Aclaró que a esta actividad se sumaron 50 estudiantes de la UADY, principalmente de la Facultad de Medicina para poder apoyar estas acciones, esto con previa autorización de la institución, toda vez que esto se desarrolló en días de clases. Comentó que esta colaboración también se da en apoyo a la traducción, pues aunque gran parte de los estudiantes de Florida son bilingües, otros tantos solo hablan inglés, por lo que los estudiantes de esta casa de estudios sirven de intermediarios, lo que también se reforzó el intercambio cultural. Cen Puerto recordó que esta iniciativa nació en 2002 mediante el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, la Asociación Yucateca Pro-Deficiente Auditivo y la Universidad de Florida, sin embargo, fue hasta marzo de 2003 cuando inicio de manera formal. Explicó que en aquel año llegaron a Yucatán dos profesores y 16 estudiantes de la institución estadounidense, además de un pequeño grupo de estudiantes del doctorado de audiología, y con el paso de los años se han sumado alumnos de odontología, enfermería, fisioterapia, farmacéuticos y asistentes médicos, entre otros. Pese a que las jornadas ya terminaron, esperan que para 2021 regrese un grupo similar para visitar otras comunidades.

Mundo

Confirman la segunda curación en el mundo de un paciente con VIH

Un segundo paciente en el mundo se curó del VIH, el virus del SIDA, tras haberse sometido a un trasplante de células madre, indicaron el martes sus médicos, al no detectar ningún rastro de la infección 30 meses después de haber abandonado el tratamiento tradicional. El llamado “paciente de Londres”, un enfermo de cáncer originario de Venezuela, copó las portadas de los medios de comunicación el año pasado cuando investigadores de la Universidad de Cambridge anunciaron no haber detectado en su sangre ningún rastro del virus que causa el SIDA durante 18 meses. El profesor Ravindra Gupta, autor principal del estudio publicado este martes en la revista The Lancet HIV, indicó que los nuevos resultados son “todavía más determinantes”. “Buscamos en un número considerable de lugares en donde el VIH le gusta esconderse y prácticamente todos eran negativos”, salvo algunos restos “fósiles” del virus no activo, explicó Gupta a la AFP. Es difícil imaginar que se eliminen todos los restos de un virus que infecta a miles de millones de células”, añadió. Por ello, “sugerimos que nuestros resultados representan una curación del VIH”, escribieron los autores del estudio. Como el “paciente de Berlín”, el estadounidense Timothy Ray Brown considerado curado en 2011, el de Londres se sometió a un trasplante de médula ósea para tratar un cáncer de sangre. Recibió así células madre de donantes portadores de una mutación genética rara que impide al VIH implantarse, el CCR5. Con información de El Debate

Mundo

Hay cerca de 95.000 casos de coronavirus en el mundo

El coronavirus COVID-19 supera los 96.000 casos de contagio en varios países, la inmensa mayoría (más de 80.000) en China, donde se han registrado 2.983 muertes por esta causa, de acuerdo con reportes de agencias internacionales. La cifra de fallecimientos, en todo el mundo, supera los 3.200. Fuera de China se han confirmado casos en 81 países. Es especialmente preocupante la situación en Irán, con 107 muertos y 3.513 casos confirmados; Corea del Sur, con más de 6.000 casos diagnosticados y 33 muertes; e Italia, con 3.089 casos detectados y 107 muertes. La rapidez con la que se extiende la enfermedad está provocando que varios países hayan cerrando sus fronteras con China y también con Irán, donde en los últimos días ha crecido el número de víctimas mortales. Con información de RTVE

Yucatán

Tras acuerdo, por fin se reactivará la construcción del Hospital de Ticul

Ciudad de México, 4 de marzo de 2020.- El gobernador Mauricio Vila Dosal informó que después de 15 meses, el Gobierno Federal y el Gobierno Estatal alcanzaron un acuerdo con Grupo Marhnos, encargado de la construcción, operación y mantenimiento del Hospital de Ticul mediante el esquema de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS).  La empresa retirará la demanda legal que interpuso en contra del Gobierno del Estado, sin que esto represente que la actual administración estatal tenga que realizar pago alguno a esa compañía derivado de fallos en procesos legales. De igual manera, se detalló que únicamente se devolverá a Grupo Marhnos un monto de recursos que depositó al Fideicomiso con el cual se financiaba la construcción de dicho nosocomio, acuerdo que se formalizará próximamente. Resultado de las gestiones con el consejero Jurídico del Gobierno de México, Julio Scherer Ibarra, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto y el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer Aguilar, Vila Dosal anunció que se logró también la reactivación el proyecto de dicho hospital. En ese marco, el Gobernador indicó que se realizan las gestiones correspondientes para que el IMSS sea el que realice la inversión del proyecto en Ticul, el cual se complementaría con un Centro de Rehabilitación Regional del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Iindicó que esta es una muy buena noticia para los yucatecos, en especial para la gente de Ticul y del sur del estado, ya que ha sido un proyecto por largo tiempo anhelado. Cabe recordar que, el Hospital de Ticul fue una obra anunciada e impulsada por el gobierno de Ivonne Ortega Pacheco, la cual autorizó la 59 Legislatura local para que se realizara a través del esquema PPS, que implicó el establecimiento de un contrato de servicios de largo plazo, en particular por 25 años, con un inversionista proveedor, en este caso Grupo Marhnos. En septiembre de 2012 se firmó el contrato con la empresa y se informó que sería un hospital de segundo nivel en el que se invertirían 1,300 millones de pesos y que estaría listo en marzo de 2014. Para febrero de 2015, no se había entregado el nosocomio, la obra se suspendió y para mayo de ese mismo año, el gobierno de Rolando Zapata Bello decidió cancelar el contrato, por lo que la empresa demandó al Gobierno del Estado Yucatán por la cancelación del mismo. Desde ese entonces, el hospital permanece inconcluso, lleno de maleza, abandonado y en malas condiciones. El Gobernador agradeció la disposición y voluntad de los funcionarios federales para trabajar en coordinación con Yucatán en planes y acciones que se traduzcan en el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes del estado.

México

Senado aprueba en comisiones el uso lúdico de la mariguana en México

Con 26 votos a favor de Morena, PT, PRD y Movimiento Ciudadano; 7 votos en contra del PAN y 8 abstenciones PRI y PAN, las comisiones unidas de Justicia, Salud y Estudios Legislativos del Senado, aprobaron en lo general el dictamen que permite el uso recreativo de la mariguana para mayores de 18 años. De esta forma se eleva de 5 a 28 gramos la cantidad permitida de portación de la hierba a cada individuo para uso personal, sin el riesgo de ser detenido por posesión de droga; y se permite el cultivo en casa de hasta cuatro plantas para el consumo personal. Según publica el Excelsior, pese a que el presidente de la república había señalado que no estaba a favor del uso lúdico de la mariguana, Morena y sus aliados sacaron adelante el nuevo ordenamiento solo con el rechazo explícito del PAN. Ley para la Regulación del Cannabis establece el uso recreativo para uso personal y uso compartido entre quienes integran asociaciones de consumo; uso comercial para fines lúdicos de personas adultas, así como de investigación; médico, farmacéutico o paliativo, e industrial. El dictamen aprobado prohíbe el consumo de mariguana para menores de edad y el empleo de niñas, niños y adolescentes en cualquier actividad relacionada con la siembra, cultivo, plantación, cosecha, comercio, producción, distribución, suministro, venta y consumo de cannabis. Esto se sancionará administrativamente con una multa de hasta 3.4 millones de pesos. El Instituto Mexicano del Cannabis será el encargado de coordinar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, coadyuvar con las autoridades sanitarias competentes para las diversas actividades permitidas y en la determinación de políticas públicas de control de cannabis y sus derivados. El Instituto estará descentralizado de la Secretaría de Gobernación, aunque su titular será quien lo presidida y deberá estar listo a más tardar el 1 de enero de 2021.

Yucatán

Nuevos especialistas en medicina de reconstrucción articular

 Mérida fue sede del “XVII Curso de Alta Especialidad de Medicina en Reconstrucción Articular y Artroscopia” que se realizó en el Hospital de Ortopedia de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán. De ese  curso de Alta Especialidad en Reconstrucción Articular y Artroscopia, que inició en marzo pasado se graduaron los ortopedistas Francisco Aguirre Salinas, Jorge Cervantes Aguilar y del Curso de Alta Especialidad en Cirugía de Pie y Tobillo el doctor Eugenio Nieto Galván. Asimismo, se recibió a dos becarios para la Especialidad en Reconstrucción Articular y Artroscopia, dos para la Especialidad en Cirugía de Pie y Tobillo y uno para la Especialidad en Ortopedia Pediátrica. El director del Hospital de Ortopedia,. Adolfo Rocha Geded, destacó el trabajo coordinado con la Universidad Autónoma de Yucatán  para formar cada año a los especialistas. Por su parte, Ángel May Balam profesor y asesor de investigación, destacó en la Sala Henry Dunant del nosocomio, que la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán es un referente a nivel nacional por permitir el crecimiento profesional de los médicos ortopedistas. Por último, el coordinador de Enseñanza y Jefe del Servicio de Cirugía Articular, Dr. Felipe Cámara Arrigunaga agradeció a todo el personal que hace posible que el hospital funcione y recomendó a los becarios salientes “seguir con la retroalimentación, que enriquece la profesión y se transmite en mejores condiciones de vida para los pacientes”.

Yucatán

Aún en análisis casos sospechosos de coronavirus en Yucatán

En seguimiento al caso de 2 pacientes que presentaron algunos síntomas leves asociados al coronavirus Covid-19, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que las muestras tomadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) fueron enviadas al Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (Indre), instancia a la que corresponde emitir de manera oficial los resultados y el dictamen correspondiente. La dependencia estatal dio a conocer que, hasta el momento, ambos pacientes se encuentran en su domicilio bajo vigilancia epidemiológica, sin presentar complicaciones en su estado de salud y sin necesidad de que se requiera su hospitalización. La SSY aclaró que, a nivel mundial, el 90% de los casos confirmados de Covid-19 han presentado sintomatología leve, mientras que el 10% restante registra síntomas graves. En el caso de Yucatán, la dependencia estatal indicó que, en caso de registrarse pacientes con síntomas graves por este virus, éstos serán tratados en los hospitales federales del Tercer Nivel de atención, en cumplimiento de la normativa federal. Entre ellos se encuentran el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HAREPY), la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)  y el Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Asimismo, la SSY precisó que en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” no se ingresará a pacientes sospechosos de Covid-19 con sintomatología grave, debido a que es un Hospital Estatal que otorga servicios de segundo nivel de atención, por lo que serán canalizados a los nosocomios antes mencionados. La dependencia estatal insistió en el llamado a la población de practicar las medidas de prevención y mantenerse informado a través de las vías oficiales, así como evitar difundir información inexacta o falsa. La SSY recordó que entre las medidas básicas de prevención están lavarse las manos frecuentemente utilizando agua y jabón o soluciones a base de alcohol gel al 70 por ciento; al estornudar o toser es importante cubrirse la nariz o la boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo; y en caso de estar enfermo no salir del hogar. De igual forma, evitar el contacto directo con personas que tengan síntomas de resfriado o gripe y no automedicarse. Es importante recalcar que en caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria aguda y antecedentes de viaje a países con transmisión activa como lo son China, Corea de Sur, Japón, Italia, Irán y Singapur, 14 días previos al inicio del malestar, deberá de ponerse en contacto con los SSY.

Yucatán

Reforzarán acciones de prevención e higiene en escuelas y oficinas de gobierno

El gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que se intensificarán las medidas de prevención e higiene, principalmente en escuelas y oficinas de la administración pública estatal que dan atención a la ciudadanía, como parte de las acciones para proteger la salud de la población ante la aparición en México de casos del coronavirus Covid-19. Durante una reunión de trabajo con integrantes de su gabinete legal y ampliado, Vila Dosal convocó a la población redoblar las medidas preventivas y los protocolos sanitarios, al tiempo que pidió guardar la calma y no generar alarma.   Acompañado de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, el Gobernador destacó la importancia de no dejar de difundir a la población las medidas preventivas y reproducirlas de manera responsable. “En estos momentos es fundamental la prevención. Nuestra labor como servidores públicos es no dejar de transmitir a la población las medidas preventivas”, aseveró Vila Dosal.   En ese sentido, el Gobernador instruyó hacer llegar esta información a la iniciativa privada, el sector turístico e industrial con el objeto de que puedan transmitirla con su personal y crear consciencia sobre la importancia de la prevención. SIGUEN EVENTOS MASIVOS  Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud del estado, Mauricio Sauri Vivas se señaló que, tras consultarlo con el doctor Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, hasta ahora, no está considerada la suspensión de eventos que congreguen grandes masas, por lo que los eventos programados en el estado continúan de pie, pero deberán reforzarse las medidas de precaución.   Asimismo, el funcionario estatal explicó los protocolos de diagnóstico y recalcó la importancia de reforzar las medidas preventivas, como el lavado de manos continuo, el uso de gel antibacterial, el estornudo de brazo cruzado y evitar saludos de beso y mano.   También, Sauri Vivas llamó a la población a consultar información de las únicas dos fuentes oficiales que son la dependencia que encabeza y la Secretaría de Salud federal, además de evitar difundir noticias falsas o no verificadas.     En ese marco, se presentó información actualizada respecto a este padecimiento y se reiteró que, no obstante, es un virus menos letal que el de la influenza, se contagia con mayor facilidad, por lo que la mejor manera de proteger la salud es adoptar responsablemente las medidas de prevención y de manera inmediata.   Se apuntó que, son los adultos mayores y las personas con patologías cardiovasculares, respiratorias o inmunológicas previas son los principales grupos de riesgo. En los afectados de entre 10 y 49 años se ha registrado un índice de mortalidad de entre el 0,2% y 0,4%. Solo hay tasas superiores al 1% en las personas que mayores de 50 años. Se eleva al 3,6% en las personas de entre 60 y 69 años, al 8% en edades comprendidas entre los 70 y los 79 años y un 15% en pacientes de entre 80 y 89 años. Hasta el momento, los niños parecen estar a salvo de los efectos más graves ya que ninguno ha fallecido a causa del virus.    

Yucatán

Entregan aparatos de audición del programa “Oír Bien Hace la Diferencia”

Desde que nació, la pequeña Britanny Jannet Kú Mena solo puede percibir sonidos muy fuertes, lo que le ha impedido aprender a hablar como cualquier otro niño, limitando su desarrollo social y su aprendizaje en la escuela. A sus 4 años, Britanny Jannet, quien apenas puede pronunciar palabras cortas como “mamá” y “papá”, recibió este día un par de aparatos auditivos que, sin duda, van a transformar su vida. Junto con sus terapias de lenguaje y ayuda especializada, la menor poco a poco irá desarrollando su capacidad del habla, lo que es posible gracias a que está recibiendo atención a tiempo y de forma oportuna. La pequeña, originaria de Uayalceh, comisaría de Abalá, fue una de un grupo de personas que recibió del gobernador Mauricio Vila Dosal sus auxiliares auditivos como parte del programa “Oír Bien Hace la Diferencia”, aparatos que cambiarán sus vidas hasta por 10 años, pues si se les da los cuidados adecuados, llegan a tener hasta una década de vida. El mandatario estatal realizó un recorrido por la unidad móvil de audiometría y las áreas de registro, ostoscopia y limpieza de oídos, toma de medidas y moldes, programación y adaptación de aparato auditivo y capacitación para su uso. En su visita al CDU “Humberto Lara y Lara”, Vila Dosal también saludó a Midory Pérez Gil, otra de las beneficiarias del programa “Oír Bien Hace la Diferencia”, pues después de 6 años pudo cambiar sus aparatos auditivos a unos que van de acuerdo a su medida y sus necesidades actuales. La adolescente de 12 años tiene discapacidad auditiva congénita y ya lleva media vida tomando terapia de lenguaje gracias al apoyo del DIF estatal, lo que le ha permitido llevar una vida normal y desarrollar en gran medida su capacidad de expresarse mediante el habla.  

Yucatán

Yucatán preparado para dar pronta atención médica por coronavirus

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que aplica una serie de acciones concretas contra el coronavirus y que cuenta con la infraestructura hospitalaria del tercer nivel de atención para el manejo de los pacientes que así lo ameriten, y con los insumos médicos para tratar esta enfermedad. En un comunicado, la dependencia estatal también hizo un llamado a la ciudadanía a extremar medidas de prevención e higiene. Confirmaron que en Yucatán no hay caso alguno ni sospechoso de coronavirus. En rueda de prensa encabezada por la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, el secretario estatal de Salud, Mauricio Sauri Vivas, informó que el personal del sector salud tiene conocimiento pleno para apoyar a la población en apego a las medidas de contención del coronavirus, garantizar una pronta atención médica y la capacidad de realizar estrategias para romper los mecanismos de transmisión en donde haya presencia de casos. “Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el sector salud de Yucatán ha puesto en marcha, desde el primer llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en enero, una serie de acciones. Hay que prepararnos para la llegada del coronavirus a Yucatán, y lo primero que tenemos que hacer, gobiernos y sociedad, es incrementar las medidas de prevención”, alertó la secretaria Fritz Sierra. “Se han tomado medidas en otros sectores del Gobierno del Estado, con el objetivo de proteger a la población”, añadió la titular de la Secretaría General de Gobierno. “La actual situación, sin embargo, requiere de la intervención de todos, las yucatecas y los yucatecos, ya que la prioridad, en estos momentos, es la prevención”. Luego de que autoridades federales de salud confirmaran el primer caso de coronavirus en México, el titular de la SSY pidió a la población mantener la calma y no generar alarma, al tiempo que recomendó cuidar la salud mediante el reforzamiento de las medidas de prevención. Al ser la prevención una tarea correspondiente a toda la población en conjunto, el secretario Sauri Vivas recordó que las medidas de higiene para prevenir enfermedades respiratorias agudas, como el coronavirus, son de carácter universal y consisten en lavarse las manos regularmente, especialmente después del contacto directo con personas enfermas, así como evitar la cercanía con personas con infecciones respiratorias agudas. Específicamente, Sauri Vivas y los funcionarios de la SSY que lo acompañaron recordaron estas precauciones a la población: – Lavarse frecuentemente las manos. – Usar gel antibacterial con alcohol. – Estornudar en el ángulo interno del brazo. – No tocarse cara, ojos, nariz con las manos sucias. – Limpiar y desinfectar superficies de uso común en casa y oficina. – Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios. – Acudir al médico cuando se tiene fiebre alta, dolor de cabeza y garganta, tos, escurrimiento nasal. – Mantenerse informado por medio de los canales oficiales y no propagar rumores ni noticias falsas. Sauri Vivas aseguró que al aplicar estas medidas se reduce la probabilidad de exponerse y transmitir el virus de infección respiratoria aguda a otras personas, y resaltó la importancia de que, al presentar cualquier síntoma, las personas deben acudir a su unidad de salud más cercana para que un profesional médico le brinde un diagnóstico apropiado. Los funcionarios que ofrecieron la rueda de prensa añadieron que, de manera paralela a las medidas que se toman desde el inicio de esta situación en el sector salud, el Gobernador Vila Dosal ha instruido una serie de acciones en escuelas, centros de trabajo y esparcimiento, hoteles y vías de comunicación, tanto terrestres como aéreas y marítimas. “También hay operativos especiales puestos en marcha para próximos eventos, como el Tianguis Turístico y el congreso Smart City Expo Latam, que implican la colaboración de distintos niveles de gobierno”, mencionó Sauri Vivas. “El Gobierno del Estado informará de manera continua y oportuna sobre este tema”, manifestó la Secretaria General de Gobierno, e hizo énfasis en la necesidad de acudir a los canales oficiales y a no compartir datos falsos, “que sólo generan alarma y desinformación. Estar prevenidos es estar informados”.