Publicidad
Inicio Yucatán Universitarios ofrecieron consultas médicas y otros servicios

Universitarios ofrecieron consultas médicas y otros servicios

Un aproximado de mil 200 personas de cuatro municipios fueron atendidas mediante el programa Proyecto Yucatán en el que participaron 50 voluntarios de la Facultad de Medicina de la Universidad de Florida (UF), apoyados por otros 50 estudiantes de medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
El responsable del Programa Institucional de Voluntariado Universitario, Javier Cen Puerto, precisó que en días pasados visitaron comunidades de Opichén, Tekax, Baca y Motul, donde ofrecieron servicios médicos como toma de signos vitales, consultas general, pediátrica y ginecológica, entrega de medicamentos, asesoría nutricional, rehabilitación y examen de la vista, entre otros.
“Vinieron 50 personas de manera voluntaria a hacer una jornada de cuatro días, atendimos en promedio 300 personas por día; ellos vienen en su temporada de spring break, apoyados por la Universidad de Florida, y con actividades que hacen todo el año para juntar recursos para solventar sus vuelos, renta de autobús y otros gastos” dijo.
Aclaró que a esta actividad se sumaron 50 estudiantes de la UADY, principalmente de la Facultad de Medicina para poder apoyar estas acciones, esto con previa autorización de la institución, toda vez que esto se desarrolló en días de clases.
Comentó que esta colaboración también se da en apoyo a la traducción, pues aunque gran parte de los estudiantes de Florida son bilingües, otros tantos solo hablan inglés, por lo que los estudiantes de esta casa de estudios sirven de intermediarios, lo que también se reforzó el intercambio cultural.
Cen Puerto recordó que esta iniciativa nació en 2002 mediante el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, la Asociación Yucateca Pro-Deficiente Auditivo y la Universidad de Florida, sin embargo, fue hasta marzo de 2003 cuando inicio de manera formal.
Explicó que en aquel año llegaron a Yucatán dos profesores y 16 estudiantes de la institución estadounidense, además de un pequeño grupo de estudiantes del doctorado de audiología, y con el paso de los años se han sumado alumnos de odontología, enfermería, fisioterapia, farmacéuticos y asistentes médicos, entre otros.
Pese a que las jornadas ya terminaron, esperan que para 2021 regrese un grupo similar para visitar otras comunidades.

COMENTARIOS

31,000FansMe gusta
4,497SeguidoresSeguir
384SuscriptoresSuscribirte

Más Recientes

Inaugura Vila Dosal la segunda edición del Congreso Yucatán i6

Bajo el lema “Con la mira en la nube”, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró la segunda edición del Congreso Yucatán i6, evento único...

INE Yucatán instala módulo de credencialización en Kanasín

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán opera, desde el 1 de septiembre, un nuevo módulo fijo de Atención Ciudadana, para brindar a la...

Abren convocatoria a mujeres para certificarse en soporte técnico de Google

Mujeres estudiantes de entre 16 y 29 años de edad que se encuentren estudiando bachillerato o licenciatura en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY),...

Aprueban Calendario del Proceso Electoral 2023-2024

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó esta tarde el Calendario del Proceso Electoral 2023-2024, el cual iniciará...

A través del teatro presentan en la Temporada Olimpo obra sobre el abuso infantil

Utilizando el arte como herramienta de transformación social, llega a la Temporada Olimpo la obra “Valentina y la sombra del diablo”, de la compañía...