Mundo

Cristo Redentor de Brasil se viste de médico en homenaje a personal que atiende Covid-19

La Iglesia católica brasileña rindió este Domingo de Pascua un homenaje al personal que trabaja en los hospitales en plena pandemia de coronavirus y “vistió” de médico al Cristo Redentor que corona el cerro Corcovado en Río de Janeiro. Con las iglesias cerradas por las restricciones a la circulación de personas impuestas por las autoridades locales para contener la expansión de la pandemia, el cardenal Orani Tempesta realizó una ceremonia casi solitaria a los pies del Cristo, a 709 metros sobre el nivel del mar y con una vista privilegiada de toda la ciudad. Sobre la estatua que representa a Cristo con los brazos abiertos, de 38 metros de altura y que fue inaugurada en 1931, se proyectaron imágenes con banderas de los países afectados por la pandemia, como China, Estados Unidos, España, Italia y el propio Brasil, y mensajes escritos por niños en los que se leía “todo va a estar bien”. Finalmente, se proyectó una imagen que “vistió” al Cristo con un delantal propio de médicos o enfermeros, en homenaje al personal que trabaja en los hospitales y arriesga su propia vida en la primera línea del combate al coronavirus. Sobre el delantal, aparecieron las palabras “gracias” y “esperanza”, escritas en varios idiomas, y finalmente la frase “Quédense en casa, por nosotros, por todos. Estamos juntos”.

Mundo

Turistas son obligados a pedir perdón 500 veces tras violar confinamiento en India

Turistas de diferentes nacionalidades recibieron un castigo por violar las medidas de contingencia de la India. Pertenecientes a México, Israel, Australia y Austria, los visitantes fueron obligados a perdir perdón 500 veces luego de no acatar el confinamiento establecido en el territorio. Específicamente, los viajeros debieron escribir 500 veces «no he respetado las reglas del confinamiento, lo siento» mientras la policía local los vigilaba. La medida fue impuesta por la ciudad de Rishikesh, que se encuentra al pie del Himalaya, como el medio más efectivo y menos agresivo para hacer entrar en razón a los extranjeros. No obstante de la ligereza, la policía india asegura que tiene los recursos necesarios para amonestar a los infractores que continúen con violación de las reglas. Incluso, para demostrar que no se está bromando, también se obligó a los implicados a realizar sentadillas, saltos de rana y otros ejercicios. El país se encuentra en cuarentena desde finales de marzo; todos los habitantes tienen prohibido salir de casa y el primer ministro indio, Narendra Modi, planea prolongar otras dos semanas la duración del confinamiento, por lo que este tipo de medidas continuarán en acción. Con información de Paco Zea

Yucatán

108 casos, 8 decesos y 67 recuperados hasta este domingo en Yucatán

Este domingo se reportó el fallecimiento de una mujer de 38 años de edad por Covid-19, con lo que suman ocho los decesos desde que inició la contingencia en Yucatán. De acuerdo con la Secretaría de Salud de Yucatán, en este parte médico informamos que hoy se registró el fallecimiento de una mujer y que dentro de sus antecedentes de enfermedades únicamente se reporta artritis reumatoide. La paciente vivía con 4 personas, que hasta el momento se reportan sin síntomas y se encuentran en aislamiento y seguimiento estricto por parte de personal del sector salud. Manifestamos nuestro profundo pesar y nuestro reconocimiento a nuestros compañeros que los atendieron en el Hospital y que hicieron todo lo que estuvo en sus manos. A la fecha suman ocho decesos ocasionados por el coronavirus en Yucatán, dos de ellos,  extranjeros, así como 1023 casos sospechosos (251 de Vigilancia Centinela). De éstos, 108 casos han dado positivo, 85 continúan en estudio y 579 casos ya fueron descartados. De los casos confirmados, 67 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 16 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 17 de estos casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. La paciente yucateca contagiada y diagnosticada en Canadá continúa hospitalizada. La autoridad estatal reiteró que estos días no son vacaciones: Es muy importante que se queden en casa, cumplan las disposiciones decretadas por el Gobierno Federal. Cuidemos a los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, que son los grupos más vulnerables.

Noticias

Conmemoraran el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas

En el marco del Día Internacional de la Enfermedad de Chagas, desde el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se realizará una videoconferencia especializada sobre el tema, informó el investigador Etienne Waleckx. El experto en este padecimiento impartirá de manera remota la conferencia denominada “Chagas: un enfoque de Ecosalud”, por lo que las personas interesadas en el tema encontrarán los enlaces de acceso a la transmisión en las páginas oficiales del CIR “Dr. Hideyo Noguchi”. Esta primera conmemoración organizada por la Secretaria de Salud de México, tendrá lugar el 14 de abril, y su finalidad es generar conciencia sobre la enfermedad de Chagas y el reto que representa la complejidad del acceso a la atención para las personas afectadas. En su conferencia, se prevé que Waleckx presente los resultados de trabajos en comunidades, donde los investigadores ayudaron a mitigar este padecimiento al colocar mosquiteros en las casas, con lo cual los insectos vectores no entran en las casas a alimentarse de las personas. La enfermedad de Chagas es endémica en 21 países de América Latina, pero presente en muchos países del mundo, y se ha convertido en un problema de salud global que afecta más de seis millones de personas; aunque actualmente se estima que la población en riesgo llega a los 65 millones de personas. La UADY realiza diversas investigaciones para hacer frente a esta mal, entre las que destacan el desarrollo de una vacuna; el estudio de la ecología y el comportamiento del insecto vector “Pic”, para el desarrollo de estrategias de control; el desarrollo de diagnósticos oportunos y de bajo costo. Asimismo, el estudio de la transmisión congénita; el desarrollo de nuevos fármacos; así como la concientización y promoción de esta enfermedad en comunidades de la región por medio de charlas, organización de talleres participativos, la producción de material didáctico, entre otras acciones.   Por lo general, el parásito se propaga a través de insectos infectados que chupan la sangre y dejan excrementos, por lo que la persona al rascarse toca las heces y, posteriormente, al llevarse las manos a los ojos o la herida producida por el piquete, facilita la entrada del microorganismo dañino al cuerpo. Los daños más extremos de la enfermedad son anormalidades en la función eléctrica del corazón y dilatación de ese órgano, que pueden causar una insuficiencia cardiaca y la muerte súbita; también, produce alteraciones digestivas.   La población en riesgo haciende a más de 65 millones de personas.

Mundo

El mundo está en “fase de pánico” ante coronavirus: OMS

El coronavirus debe ser considerado como un “peligroso virus invisible que causa destrucción”, y ante el cual es indispensable fortalecer los sistemas de salud, destacó el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. Ningún país es inmune. Ningún país puede afirmar que tiene un sistema de salud sólido. Tenemos que ser realmente honestos y evaluar y abordar este problema”, expuso  el  director de la OMS. Indicó que el mundo se encuentra en una “fase de pánico” ante la propagación de la nueva cepa que surgió en la ciudad de Wuhan, China, a finales del año pasado, y que ha colapsado los sistemas sanitarios de los países. Los países que tienen relativamente el sistema de salud más fuerte, se han visto sorprendidos por esta pandemia, precisó. Esto muestra que cualquier sistema podría tener vacíos y deberíamos tener la humildad de ver hasta qué punto está preparado nuestro sistema, dónde están los vacíos y cómo podemos mejorarlo en el futuro”, añadió. De acuerdo con Ghebreyesus, el coronavirus (Orthocoronavirinae) es un virus que representa una amenaza para los sistemas de salud, pues destacó que, hasta el momento, la OMS ha detectado casos que no tienen una fuente de contagio conocida. ¿Cuándo se puede levantar la cuarentena? El director de la OMS también se pronunció sobre el fin de la cuarentena que mantiene a miles de personas en confinamiento; aunque dijo estar a favor de terminar con el aislamiento, expuso seis condiciones necesarias que deben tener los gobiernos para poder regresar a las personas a sus actividades habituales: -Controlar la transmisión del virus -Garantizar la disponibilidad de salud pública y cuidados -Minimizar el riesgo en entornos expuestos -Aplicar medidas de prevención en trabajos, escuelas y lugares de afluencia -Controlar el riesgo de casos importados -Promover la participación y responsabilidad de la población De lo contrario, y levantando demasiado rápido la cuarentena, alertó que el coronavirus (Orthocoronavirinae) podría tener un “rebote mortal” . Enfatizó que si las medidas para levantar el confinamiento a la población no se hacen de manera adecuada, podría ser peligroso.

Mundo

Ciudad de NY cierra escuelas públicas hasta septiembre

Las escuelas públicas de Nueva York, la ciudad estadunidense más afectada por la pandemia de coronavirus, estarán cerradas hasta el fin del año escolar, anunció hoy el alcalde Bill de Blasio. Cerrar nuestras escuelas públicas por el resto del año (escolar) no es fácil pero es necesario para salvar vidas”, dijo de Blasio en conferencia de prensa. La cifra de muertes debido a la Covid-19 siguen subiendo en la Gran Manzana y llegan ya a 5 mil 820, según el último conteo de la Universidad Johns Hopkins. Pero las hospitalizaciones están bajando, aseguran las autoridades. El alcalde dijo que adoptó la medida tras conversar el viernes de noche con Anthony Fauci, el principal consejero científico del gobierno estadunidense sobre el virus. La nueva medida afecta a 1.1 millones de niños de las escuelas públicas de la mayor ciudad estadunidense, que debían culminar sus cursos a fines de junio. Recién podrían retomar los cursos normales al comenzar el nuevo año escolar, en septiembre.

Yucatán

Pide UADY donar alimentos y productos de higiene para llevar a más necesitados

Con motivo de la circunstancia extraordinaria que atravesamos por la emergencia sanitaria del Covid-19, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) invita a la comunidad universitaria a realizar donativos en especie para la creación de un banco de alimentos y productos de primera necesidad, que serán destinados a las personas que más lo requieran. La Universidad hace un llamado para que las personas que estén en capacidad de donar alimentos no perecederos y productos de higiene personal, contribuyan llevando su donativo al Centro Cultural Universitario (Calle 60 con 57, Centro Histórico), de lunes a viernes en horario de 9:00 a 16:00 horas. La recepción será del 15 al 30 de abril de 2020. Los alimentos que pueden llevar son: agua embotellada, frijoles en grano o enlatados, arroz, sopas y pastas, sopas instantáneas, atún en lata, sardinas, legumbres y verduras enlatadas, galletas en bolsa, mermelada, frutas en conserva, azúcar, sal, aceite de cocina, café soluble y leche en polvo. También, artículos de primera necesidad como: papel higiénico, toallas femeninas, pañales, jabón de baño, champú para el cabello, desodorantes, cepillos de dientes, pasta dental, jabón en polvo para lavar ropa, cloro y desinfectante. Se recuerda a quienes acudan a dejar su donativo que observen las medidas sanitarias requeridas, por lo que es importante que vaya solamente una persona, utilice cubrebocas y limpie sus manos de las maneras recomendadas. En momentos como los que se viven actualmente, no solo en la sociedad yucateca sino a nivel global, es cuando los valores que distinguen a las y los universitarios deben hacerse presentes, así como las acciones que refrendan la responsabilidad social que caracteriza a nuestra comunidad.

México

Fue un error permitir producción y distribución de cerveza y se va a “enmendar”: López-Gatell

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dijo este viernes que la invitación que hizo la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sader) a laindustria cervecera para continuar con sus operaciones se trató de un error, el cual se enmendará “a la brevedad”. “Es un error y se va a enmendar. Hay una disposición general de la autoridad sanitaria que ha establecido con toda precisión que se suspendan todas las actividades, excepto las esenciales. Y ahí no se incluyen la fabricación, la comercialización de cerveza. Eso se va a enmendar, el secretario de Agricultura ya ha tomado cartas en el asunto y se va a enmendar a la brevedad. La industria cervecera no tiene la autorización para restablecer operaciones”, comentó López-Gatell en conferencia de prensa. Más temprano este viernes, El Financiero publicó que, en una carta enviada a la Cámara de la Industria de la Cerveza y de la Malta, la Sader exhortó a que en la operación de la agroindustria de la cebada se considere establecer e instrumentar planes que garanticen la continuidad de operaciones para el cumplimiento de sus funciones esenciales. Se acordó en conjunto con Sader y las empresas cerveceras no parar las negociaciones de esta industria, aunque sí a reducir al máximo posible las actividades operativasen apego a las recomendaciones del Consejo de Salubridad General ante la emergencia sanitaria. “Sin más por el momento invitándoles a que continúen con el funcionamiento y actividades cotidianas de producción y distribución, tomando en consideración todas y cada una de las medidas emitidas por las autoridades de salud”, señala la carta, a la que tuvo acceso este medio, fechada el 6 de abril por Santiago José Arguello Campos, director general de Fomento a la Agricultura de la Sader. El pasado 31 de marzo, se decretó emergencia sanitaria en México por el nuevo coronavirus, y en los lineamientos para atender el problema se destacó que solo las actividades esenciales debían continuar, entre ellas servicios de salud y venta de alimentos y bebidas. La producción, distribución y venta de bebidas alcohólicas no está dentro de las actividades esenciales. CON INFORMACIÓN DE EL FINANCIERO …

Yucatán

Dona Comunidad China en Yucatán, más de 20 mil cubrebocas para apoyar lucha conta el Covid

 La Comunidad China en el sureste de México, encabezada por la Asociación China Península de Yucatán, donó al estado 20 mil cubrebocas de uso médico para apoyar la prevención del contagio del Covid-19. En acto efectuado este viernes 10 de abril, la comunidad china en Mérida, de los que la descendencia de muchos de ellos es ya yucateca, entregaron el donativo en las instalaciones de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán, como una muestra de compromiso y solidaridad para con los habitantes y pueblo del Mayab. El Dr. Bai Yi, presidente de la Asociación, quien es el principal impulsor de la cooperación en todos los campos entre Yucatán y China, hizo entrega a nombre de la comunidad China en Yucatán esta donación que fue recibida a nombre del gobernador Mauricio Vila Dosal, por Ariadne Morales Acevedo, coordinadora de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado, y Zhazil Leonor Méndez Hernández, directora General de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán. La Asociación China Península de Yucatán, México ha promovido el hermanamiento entre Mérida y Chengdú, Mérida y Shangrao, Progreso y Chenghua, Dzidzantún y Dujiangyan, el Estado de Quintana Roo y Jiangxi y en camino del hermanamiento entre el Estado de Yucatán y la Provincia de Sichuán. El apoyo que entregado este día forma parte de varias gestiones que el Dr. Bai Yi, con el apoyo de su personal mexicano y su personal chino, ha logrado para contribuir solidariamente con Yucatán y en donde la comunidad china generosamente ha respondido a la invitación de la Asociación, aun cuando ellos se encuentran tan afectados como muchos otros en estos tiempos de contingencia Todos ellos son integrantes y dueños de diferentes establecimientos de comida china, comercios y servicios que generan muchas fuentes de empleo y son parte activa de la economía del estado, según el reporte . “Los empresarios chinos están conscientes que su responsabilidad y disciplina serán importantes para contribuir a la normalización económica en el Estado, una vez que se haya vencido a esta contingencia”, indican. El doctor Bai Yi y la asociación a la que representa reiteran su intención de continuar apoyando en lo que esté a su alcance, ya sea para gestionar asesoría, apoyo técnico y médico de China, para aprovechar la experiencia y conocimientos científicos que han adquirido en esta lucha contra la pandemia del Covid y que podrían ayudar en mucho a los yucatecos y yucatecas.

Yucatán

Exentan las cuotas de inscripción en todas las universidades públicas del estado

Como una muestra más de solidaridad y apoyo a la economía de todas las familias de Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció la exención del pago de inscripción correspondiente al segundo cuatrimestre, mayo-agosto, en todas las universidades públicas estatales para los alumnos que estén al día en sus pagos. En el anuncio realizado este día, Vila Dosal explicó que esta decisión es también para evitar que los jóvenes se den de baja en sus carreras universitarias y evitar la deserción escolar. “El Gobierno del Estado pone el ejemplo luego de que ayer le solicité a los directores y rectores de instituciones educativas de todos los niveles que, en la medida de sus posibilidades otorguen a los estudiantes descuentos, exención o condonación en los pagos de sus inscripciones, colegiaturas o cuotas durante los meses que no hay clases presenciales debido a la pandemia”, refirió el Gobernador. Con esta medida, serán 7,213 alumnos que cursan en una de las ocho universidades que cuentan con un plan de estudios cuatrimestral y podrán obtener este beneficio que les permitirá tener un ahorro desde hasta los $2,000, siempre y cuando estén al día en sus pagos. Entre la lista de escuelas se encuentran las siguientes: -Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), ubicada en Mérida. -Universidad Tecnológica Regional del Sur (UT Regional del Sur), ubicada en Tekax. -Universidad Tecnológica del Centro (UTC), ubicada en Izamal. -Universidad Tecnológica del Poniente (UTP), ubicada en Maxcanú. -Universidad Tecnológica del Mayab (UT del Mayab), ubicada en la carretera Peto-Santa Rosa. -Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), ubicada en la carretera Mérida-Tetiz. -Universidad del Oriente (UNO), ubicada en Valladolid. -Escuela Superior de Artes de Yucatán (Esay), ubicada en el centro de la ciudad de Mérida. Asimismo, Vila Dosal refirió que parte de estas medidas son para garantizar que los jóvenes del estado continúen con sus estudios, no obstante,  los grandes retos que esta pandemia dejará en el estado. “Estas medidas son con el fin de apoyar la economía de nuestros estudiantes y las familias que realizan este pago con mucho esfuerzo y evitar que muchos de ellos dejen olvidados sus sueños y la oportunidad de un mejor futuro para ellos y sus familias”, manifestó Vila Dosal.