Mérida

Analizan acciones para generar ahorros directos a meridanos por contingencia

Con el compromiso de ir respondiendo a las necesidades derivadas de la contingencia COVID-19, el alcalde Renán Barrera Concha, informó sobre nuevas acciones y medidas que permitirán generar ahorros directos en las familias. -Estamos generando acciones para diseñar e impulsar apoyos y programas emergentes que nos permitan ir respondiendo a las necesidades más apremiantes de la población, derivadas de esta contingencia, remarcó. El presidente municipal manifestó que en estos días solicitará al Cabildo de Mérida, extender estímulos fiscales durante los próximos tres meses que son abril, mayo y junio, el descuento del 8% en el pago del impuesto predial, mismo que vencía en este mes de marzo. Además, ofrecer el 50% en multas y recargos en este mismo concepto. Remarcó que, el Ayuntamiento trabaja en la elaboración de planes que contribuyan a reducir las afectaciones en salud y enfrentar el impacto a la economía de las familias derivado de la poca o nula actividad que en general se observa en calles, plazas comerciales, restaurantes, entre otros. —Estamos atravesando por una difícil situación, no solo a nivel municipio, sino global, es por ello que como autoridad municipal, nuestro deber es implementar medidas que puedan aminorar algún perjuicio económico—dijo. Barrera Concha refirió que desde el primer minuto de la declaración de esta emergencia sanitaria se dieron a la tarea de cumplir con la obligación de activar protocolos y planes para proteger la integridad y la salud de las familias, siempre en coordinación con las autoridades sanitarias estatales. Para el gobierno municipal, la salud y economía de las familias de Mérida es prioridad y por ese motivo, se idearon este tipo de acciones, recordando también que es importante que se tomen de manera responsable las medidas preventivas sanitarias que se han anunciado por el COVID-19. Explicó que esta administración continúa diseñando otro tipo de medidas, programas y apoyos que se irán anunciando en los próximos días, con el firme objetivo de buscar siempre ayudar a los grupos más vulnerables del municipio. Los apoyos graduales serán aplicados en diferentes rubros para reactivar la economía en el municipio y el estado, porque “estoy seguro que unidos sociedad y gobierno saldremos adelante”, mencionó. El paquete de estímulos fiscales a causa de la contingencia sanitaria quedará de la siguiente manera: Durante los meses de abril, mayo y junio se extenderá el descuento del 8% en el pago de la anualidad del impuesto predial 2020. Igualmente, de acuerdo con el programa de apoyo a jubilados, pensionados, personas de la tercera edad, y personas con discapacidad, durante los meses de abril a junio continuarán los descuentos del 50%, 75% y hasta 100% en el pago del impuesto predial, en los casos en que la propiedad tenga un valor catastral de hasta $345,000. Es de destacar que, por primera ocasión, durante el mes de abril, se otorgará el 25% de descuento al Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI). Dicho gravamen se paga al adquirir un bien inmueble, el cual se refiere al uso de suelo, a las construcciones adheridas a él, o de derecho sobre el mismo ubicado en el Municipio. Asimismo, informó que, durante los meses de abril, mayo y junio, se otorgará el 50% de descuento en multas y recargos de impuesto predial (Base valor catastral – base valor contraprestación), impuesto sobre adquisición de inmuebles, derechos de piso en locales y mercados y derechos por uso de espacios en vías o parques públicos. Sobre los programas y apoyos emergentes, remarcó que se expondrán ante los integrantes del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Municipio de Mérida 2018-2021, a fin de que los integrantes puedan conocer a detalle dichas medidas y puedan opinar y aportar ideas sobre estos apoyos.  

Mundo

Muere afamado chef Floyd Cardoz por coronavirus

El reconocido chef, Floyd Cardoz, de 59 años, ganador del reality show Top Chef Masters, murió este miércoles en el Mountainside Medical Centre de New Jersey, a consecuencia del coronavirus. De acuerdo con información del portal de la revista People, Cardoz ingresó al hospital con fiebre alta y, luego de hacerle la prueba del COVID-19, dio positivo. En un mensaje que publicó en sus redes sociales, el chef había escrito que buscó ayuda médica como una “medida de precaución”. Luego de la publicación del mensaje, Cardoz escribió otro texto donde decía: “Sinceras disculpas a todos. Lamento haber causado un pánico indebido en mi publicación anterior. Me sentía con fiebre y, por lo tanto, como medida de precaución, ingresé en el hospital de Nueva York “, y agregó que “estaba muy ansioso por mi estado de salud”. Floyd Cardoz nació en Bombay, India, pero se mudó a Nueva York para trabajar en un restaurante. Cobró fama como cocinero, luego de trabajar en un icónico lugar de Manhattan. Cardoz participó en la temporada de 2011 del popular programa Top Chef Masters, el cual ganó. Con información de Aristegui Noticias

Yucatán

Más de 5,000 burócratas estatales realizan trabajo desde casa

Como lo instruyó el gobernador Mauricio Vila Dosal, más de 5,000 colaboradores del gobierno del estado realizan «trabajo desde casa», sin descuidar los servicios indispensables a los ciudadanos, como medida de prevención ante la contingencia por  Covid-19 y, con ello, contribuir a la protección de la salud de todos los yucatecos. En ese sentido, las autoridades estatales exhortaron a todas las empresas a aplicar este mecanismo en la medida de sus posibilidades para proteger la salud de sus trabajadores. Respecto al personal que se encuentra trabajando desde sus domicilios, se informó que los más de 5,000 servidores públicos pertenecen a 71 Secretarías, instituciones centralizadas y descentralizadas del gobierno del estado, fueron elegidos por los titulares de cada dependencia para desarrollar labores desde casa. Hay que recordar que, con excepción de los trabajadores que conforman los grupos vulnerables, esta medida de “trabajo desde casa” no aplica para los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el sector salud de Yucatán, cuyo personal continuará laborando de manera normal durante esta contingencia. No obstante, y por indicaciones del gobernador, el resto de las dependencias estatales implementaron guardias presenciales, con el mínimo de trabajadores, para garantizar los servicios indispensables. El mandatario estatal también dispuso que las personas mayores de 70 años, con alguna discapacidad y mujeres embarazadas que colaboren en el Gobierno del Estado desde el pasado 17 de marzo y hasta el 20 de abril próximo cuentan con licencia con goce de sueldo,  debido a que son uno de los sectores más vulnerables ante el Coronavirus. De esta forma, 431 personas mayores de 70 años; 259 con discapacidad y 221 mujeres embarazadas tienen derecho a esta licencia frente a la contingencia sanitaria. A ellos se suman, igual por instrucción del Gobernador, 1,034 madres y padres con hijos menores 12 años de años y 200 madres y padres con hijos en período de lactancia o hasta 1 año de edad. A éstos se decidió otorgarles estas facilidades para que puedan atender a sus hijos menores, debido a la suspensión de clases en todos los niveles educativos

Yucatán

Hijos buscan repatriar a Isaías, el yucateco fallecido en Perú por Covid 19

Lo único que pedimos es que el gobierno mexicano, mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Embajada garanticen el cuidado de mi madre que no sé cuánto tiempo permanecerá en Cusco, Perú, además del resguardo de los restos de mi padre hasta el momento que los trámites legales les permitan enviarlos a casa” señaló Alonso Rodríguez, hijo de Isaías R., turista yucateco que falleció víctima del Covid 19 en Perú. En entrevista para Quadratín Yucatán, él y sus dos hermanos, Gabriel y Darío, exhortaron a la población a que esto les sirva de ejemplo y realmente acaten las medidas que emite el gobierno, pues si bien reconoce que su padre era diabético, dijeron siempre tuvo un cuidado adecuado de su salud. “Siempre fue deportista, jugó béisbol, softbol, era karateka, en fin, no había nada que nos hiciera pensar que pasaría algo como esto, era más fácil que nos sucediera a nosotros”. Fue ayer cuando la SRE dio a conocer que un turista mexicano –confirmado con coronavirus- había fallecido por complicaciones respiratorias, se trataba de Isaías R. quién junto con su esposa Ethel T. viajó el pasado 8 de marzo a aquel país de Sudamérica como parte de una peregrinación religiosa. Gabriel R., relata que fue el 16 de marzo cuando el gobierno de Perú comenzó con las restricciones, según palabras de su madre, con quien se mantienen en constate comunicación. Les indicaron que no salieran del hotel, en tanto, se comenzaron los trámites de migración para poderlos regresar. “Los citan el viernes 20 de marzo, ese día debieron tomar el autobús en Cusco, ahí los iban a trasladar a Arequipa, mis papás acudieron con todo su grupo e iban a tomar los camiones; al momento de abordar les hicieron la revisión y detectaron que mi papá tenia temperatura alta”, precisó. “En ese momento los regresan al hotel y empezaron su cuarentena en cuartos separados”. “Así pasaron todo el fin de semana hasta la noche del lunes 23, cuando un médico particular –que los atendió luego de que contrataran un seguro de viajero- indicará que el señor presentaba complicaciones respiratorias”. Su esposa lo acompañó al hospital Contingencia, pero la regresaron al hotel toda vez que el lugar es únicamente para pacientes portadores de Covid 19. Para la mañana de este martes fue confirmado su deceso. Autoridades mexicanas los contactaron para informes que se harían los trámites necesarios para entegarles las cenizas de su padre, pues el protocolo establece que sus restos deben ser incinerados. Ahora su única preocupación es la señora Ethel T., que aseguran se encuentra devastada. “Nosotros le pedimos a la embajada que hagan lo propio en la protección de mi madre hasta que le sea posible regresar y que esto nos sirva de ejemplo, que hay que cuidar a los adultos mayores, diabéticos e hipertensos; además le pedimos al gobierno estatal que mantenga en revisión al grupo que llegó pues ellos – la mayoría personas de la tercera edad- podrían tener el virus”. Aseguran que su padre se fue en buenas condiciones de salud, lamentablemente tuvo contacto con alguna superficie o persona que portaba el Covid 19. Cualquiera de los repatriados el sábado desde Cusco a Mérida puede tener la enfermedad y no saberlo. En tanto, Darío R. reiteró el llamado a los yucatecos para que hagan caso de las recomendaciones de las autoridades, y cuiden a los sectores más vulnerables, pues dijo, esta es una muestra fehaciente de lo que puede provocar esta enfermedad El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://yucatan.quadratin.com.mx/merida/hijos-de-yucateco-fallecido-en-peru-piden-seguridad-y-repatriacion/?fbclid=IwAR3S88_XVzVIT5BhIj5l7POEPwG5rp-qRlU15g8eeSy1TFORhmW4xZJZQZc

México

Ya son 6 muertos por coronavirus en México: SLP reportó deceso de hombre

La Secretaría de Salud de San Luis Potosí dio a conocer sobre el primer paciente que falleció en la entidad por Covid-19 la mañana de este miércoles. Se trataba de un hombre de 70 años que se encontraba en atención hospitalaria privada, reportaron las autoridades locales. De acuerdo con información del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, el deceso se registró a las 7:10 horas. Cabe mencionar que su padecimiento generado por el Covid-19 se agravó por deterioro pulmonar, así como por la hipertensión y obesidad que tenía. Además, mencionaron que la persona tenía antecedentes de tabaquismo y previo a su ingreso a la institución médica, el adulto mayor había dado positivo a un cuadro de influenza, lo cual complicaba aún más su tratamiento. Mónica Rangel Martínez, directora general de Servicios de Salud del estado, comunicó la noticia durante conferencia de prensa, donde detalló que un familiar directo de esta persona había viajado a los Estados Unidos. Por otra parte, la funcionaria envió sus condolencias a la familia del paciente. Asimismo, hizo un llamado a la población a que atienda las medidas de distanciamiento social que se han reproducido en los medios de comunicación a lo largo del país. “Sobretodo de aquellos pacientes que tienen enfermedades crónicas, pues está comprobado que el coronavirus está afectando de forma grave a este grupo de población”, comentó. Con información de Infobae

México

IPN alista fármaco auxiliar para personas enfermas con Covid-19

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) alista un estudio clínico para probar la eficacia de un producto farmacéutico, creado por sus investigadores, como auxiliar en el tratamiento de personas enfermas de COVID-19. Esta semana, el Politécnico lanzará una convocatoria e iniciará un reclutamiento a través de internet para suministrar en ellas el producto llamado Transferon, el cual ha sido desarrollado durante cuatro décadas de investigación y se utiliza en enfermos con problemas en su sistema inmune. “Con la experiencia que tenemos en otras enfermedades respiratorias generadas por virus, nos permitimos inferir que el producto podría ayudar a disminuir las complicaciones o prevenir las complicaciones graves de COVID-19”, adelantó a El Heraldo de México Sonia Mayra Pérez Tapia, directora de la Unidad de Desarrollo e Innovación Médica y Biotecnológica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB). Este es uno de los primeros estudios clínicos en México para buscar alternativas al tratamiento del coronavirus SARS–CoV–2, que causa la enfermedad COVID19. El Transferon es un líquido que se bebe de un pequeño frasco. Su principio activo es el extracto dializable de leucocitos, que son unas células de la sangre. El producto funciona como un inmunomodulador, es decir, en casos como alergias ayuda a bajar la respuesta exacerbada del sistema inmune. En cambio, en infecciones respiratorias, este sistema decae y el producto ayuda a subir su respuesta, explicó la especialista. Aclaró que el estudio a realizar servirá para comprobar si el Transferon mejora o no la respuesta inmune contra el coronavirus COVID–19. No se busca usar como único tratamiento, sino como un producto adicional a los medicamentos que se emplean en un paciente infectado. Sonia Mayra Pérez dijo que reclutarán a personas confirmadas con COVID–19, que presenten sintomatología respiratoria aguda no mayor a 72 horas. Otros de los criterios principales de inclusión al estudio son: ser mayor de edad, firmar un consentimiento informado, cumplir con el cuadro clínico de vía respiratoria aguda leve y tener antecedente de contacto con un caso confirmado o bajo investigación del coronavirus. Estos pacientes estarán en su mayoría aislados en sus hogares, por lo que se tiene previsto que el personal del estudio los visite para monitorear su comportamiento, así como para tomar muestras biológicas para dicho seguimiento. Los interesados deben estar pendientes del lanzamiento de la convocatoria por internet. A través de esa vía se llenará un cuestionario y serán contactados vía telefónica para un segundo filtro, con el fin de confirmar que califican para el estudio. Ninguno de estos trámites se hará en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Con información del Heraldo de México

Yucatán

Distribuyen apoyos alimentarios a grupos vulnerables de Yucatán

Por instrucción del gobernador Mauricio Vila Dosal,  adultos mayores y personas con discapacidad en situación de carencia alimenticia que acudían por sus paquetes mensuales al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, continuarán recibiendo estos apoyos pero ahora en sus domicilios. La distribución casa por casa del apoyo que corresponde a marzo y abril inició este día, favoreciendo así a 2,400 beneficiarios de Mérida, operativo que también se replica en el interior del estado y en el cual se aplican las debidas medidas de higiene, como el uso de guantes, cubrebocas y gel antibacterial. La entrega está a cargo del personal del DIF Yucatán, que lleva los paquetes hasta la puerta de los hogares de los yucatecos inscritos a este esquema, sistema que se repetirá para los apoyos correspondientes a los meses de mayo y junio. En el interior del estado, la distribución de estos apoyos se realiza en coordinación con los ayuntamientos, donde de igual manera se da cumplimiento con las medidas de seguridad e higiene durante todo el proceso de entrega. Por su parte, José Alberto Álvarez Solís, vecino de Pacabtún, expresó que los productos entregados representan un gran beneficio para él y su familia, pues muchas veces no tienen los suficientes recursos debido a otros gastos fuertes como  luz, agua y gas. Con acciones como la entrega de los paquetes alimentarios a domicilio, Vila Dosal garantiza que los apoyos de programas de seguridad alimentaria, que implementa su administración mediante el DIF Yucatán, continuarán entregándose, pero siempre privilegiando la salud a través de las prácticas de higiene y prevención dispuestas. Como muestra de ello, en los 198 Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED) de esta instancia, que se encuentran municipios del interior del estado, se continúa brindando raciones de alimento para que los beneficiarios puedan llevárselas a sus domicilios. De esta forma, el Gobierno del Estado, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, continuará con los apoyos de los programas de alimentación en beneficio de 42,500 yucatecos en situación vulnerable durante la contingencia por el Coronavirus Covid-19. Asimismo, dentro de las acciones del DIF Yucatán se ha entregado paquetes con guantes de látex, gel antibacterial y jabón líquido a 32 asociaciones civiles que apoyan a adultos mayores, personas con discapacidad e infantes.  

México

Muere la primera mujer por Coronavirus en México; van 5 decesos

Este martes se dio a conocer la muerte de la primera mujer por Coronavirus en México. Así lo informaron sus familiares de quien ahora es la quinta víctima del virus en el país. Su nombre era Martha y tenía 61 años. De acuerdo con su hija, la mujer viajó a España y regresó el 17 de marzo a nuestro país. Un día después, comenzó a presentar síntomas de COVID-19. Murió este lunes 23 de marzo a las 17:30 horas. Como antecedentes de riesgo, Martha padecía diabetes y mieloma múltiple. Sin embargo, su hija acusa de negligencia y omisiones a autoridades gubernamentales y al Hospital ABC, el primer lugar donde fue a atenderse al día siguiente de regresar de España. Asimismo, expresó que no la revisaron adecuadamente cuando arribó al país y denunció una falta de seguimiento de Locatel. En entrevista con Milenio, la hija de la primera mujer fallecida por Coronavirus en México aseveró que el Hospital ABC no le dio seguimiento al caso de su mamá. Además, el nosocomio, aseguró, no tuvo los resultados de la prueba de COVID-19 a tiempo, sin importar que pagaron 25 mil pesos por la consulta y el análisis. Apenas este martes, 8 días después, el hospital entregó el resultado; un día después de su deceso. Martha habría “muerto encerrada” de haber esperado a Locatel Luego de que en el Hospital ABC les informaron que los resultados tardarían varios días más, la familia de Martha, quien tenía un alto índice de fiebre, marcó a Locatel. La institución sólo recomendó mantenerla aislada. Una doctora, presunta directora de Epidemiología de Benito Juárez, se comunicó con ellos y ofreció mandar a un equipo a hacerle la prueba a domicilio. Si hubiéramos seguido las indicaciones de Locatel, mi madre habría muerto encerrada, en casa y sin ser reconocida como portadora de coronavirus. Y [con] todos nosotros en riesgo porque, aunque tratamos de ser muy estrictos en la cuestión higiénica, no escapábamos de ser infectados”, dijo la hija de Martha a Milenio. Como se puso más grave, la familia de Martha la trasladó de urgencias al Hospital Ángeles Metropolitano. Tras su muerte, la cremaron y no pudieron hacerle un funeral: todos están en aislamiento.

México

AMLO anuncia decreto para que todos los adultos mayores vayan a casa con sueldo

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana un decreto para que todos los adultos mayores se vayan a sus casas con sueldo y con prestaciones intactas, tanto en el sector público como en el sector privado. “El día de hoy también voy a firmar un decreto para que tanto en el sector público como en el privado se les otorgue permiso a los adultos mayores para que pueden estar en sus casas, permisos con goce de sueldo y con todas las prestaciones, independientemente del decreto ya estoy recibiendo muestras de solidaridad de empresarios”, anunció. Desde Palacio Nacional, el mandatario mexicano contó que el empresario Carlos Slim le mandó a decir que él se compromete a no despedir a ningún trabajador de sus empresas en medio de esta contingencia por el brote del virus. “Solicito a todos los empresarios que se solidaricen, que puedan irse a sus casas los adultos mayores, los que tengan problemas de diabetes, hipertensión, padecimientos renales, mujeres embarazadas, que se cuiden, a sus casas, pero quiero repetir a cuidar a los adultos mayores en nuestras casas”, reiteró. López Obrador informó que a partir de ayer empezaron a dispersar los recursos de la pensión para adultos mayores, por lo que se están enviando a más de ocho millones de ancianos alrededor de 42 mil millones de pesos. “Los que tiene su cuenta, ya desde ayer están los depósitos y esta semana empieza la entrega con brigadas para quienes reciben su apoyo en efectivo. Nos ayudan los servidores de la nación u otros trabajadores de los programas del bienestar”, señaló. Frente a los medios de comunicación, también aprovechó para hacer un llamado a la población en general para que se porte bien y tome en cuenta las recomendaciones de las autoridades sanitarias. “La familia que se organice para cuidar a los adultos mayores. Mujeres y hombres que tengan el tratamiento que merecen todo el tiempo y más ahora”, agregó el Jefe del Ejecutivo federal. Por otra parte, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, informó que adelantará recursos a los sistemas de salud de los estados para enfrentar la expansión de los contagios por COVID-19 en el país. Herrera Gutiérrez dijo que se hará una transferencia de 10 mil millones de pesos para los sistemas de salud, con lo que las entidades contarán con una bolsa de 25 mil millones de pesos para atender la emergencia de salud.

Deportes Mundo

Los Juegos Olímpicos se aplazan hasta el año 2021

Tras varios días de deliberaciones, el COI ha aceptado que los Juegos Olímpicos que se iban a disputar en Japón tengan lugar en el año 2021. Shinzo Abe, Primer Ministro nipón, ha anunciado la decisión tras haberse reunido con varios representantes del Comité Olímpico Internacional. La propagación de la pandemia originada por el coronavirus ha provocado que se haya tomado esta drástica decisión. Antes de tomarse la decisión varios países como Estados Unidos o Canadá habían alertado del peligro que supondría para sus atletas participar en este evento deportivo multitudinario. El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, dijo que acordó con el presidente del Comité Olímpico Internacional el aplazamiento de los Juegos Olímpicos 2020 en cerca de un año. Abe habló con los medios tras la conversación telefónica que mantuvo con el jefe del COI, Thomas Bach, sobre el aplazamiento de Tokio 2020, en medio de una creciente preocupación por la pandemia del coronavirus.