Yucatán

“Superar el miedo será uno de los grandes retos de la nueva normalidad”, afirma especialista

La paulatina reapertura de actividades económicas, que implican un gradual retorno a los centros de trabajo conforme a lo anunciado por autoridades federales y estatales, también implicará que la sociedad regrese de una manera consciente a las labores cotidianas, señaló la profesora investigadora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, Yolanda Olivar Peña. “Esta pandemia no se acabará de un día para otro, es por ello que tendremos que seguir con las medidas de autocuidado y fortalecer no solo nuestra higiene sino también nuestras emociones”, apuntó la especialista de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Comentó que llegado el momento de volver a los trabajos, hay que tener calma, “saber que todo estará bien, y sobre todo si cumplimos con los cuidados pertinentes, hay que quitarnos ese miedo e incertidumbre de volver a salir a la calle”. Olivar Peña opinó que esta pandemia logrará que seamos seres humanos más conscientes de lo que es la vida. “El dinero no debe ser el centro de nuestra existencia, lo que nos hace estar bien es tener buena salud, ser solidarios y empáticos. No preocuparnos solamente por nuestro bienestar personal, sino también en construir una sociedad más sana y justa”, subrayó. Enfatizó que cuando salgamos de esta emergencia sanitaria, podremos decidir volver a la antigua trayectoria o aprender de la experiencia para tomar decisiones diferentes con vistas al futuro. El coronavirus, dijo, llegó para cambiarnos, y no solo en la vida cotidiana en la que pasamos de manera súbita al confinamiento domiciliario masivo, sino en las costumbres, la organización como sociedad, la economía, la cultura, todo. “No vamos a ser los mismos, el mundo no va a ser el mismo, lo que nos está sucediendo va a modificar al ser humano y su entorno”, dijo. Por último, apuntó que las prioridades que se tenían hasta el momento han cambiado, pues ha aparecido un mundo amplio y novedoso en el que la sociedad se moverá a partir de ese momento.

Mérida

Joven de 24 años es hospitalizado por ingerir alcohol adulterado en la colonia Maya

El alcohol adulterado de la colonia Maya cobró una víctima más: un joven que fue hospitalizado con síntomas graves en la T-1 del IMSS, la tarde del martes. Igual que las cinco personas que fallecieron el lunes, Luis E.P.A., de 24 años y vecino de la mencionada colonia, consumió la bebida con metanol el domingo pasado. Sin embargo, no tuvo síntomas sino hasta este martes aproximadamente a las 2:30 de la tarde, cuando presentó dolor de cabeza, vómitos, evacuaciones y vista nublada. Familiares del joven dijeron que no padece ninguna enfermedad, pero el domingo ingirió alcohol de garrafa que vendían en la colonia. Ante la gravedad de su estado, llamaron al número de emergencia y el joven fue llevado de urgencia a la T-1, donde permanece internado. Todo indica que Luis consumió el mismo alcohol adulterado que ingirieron otros cinco hombres que murieron en hospitales meridanos el lunes. Los fallecidos eran de edades que van de los 34 a los 53 años. Habrían consumido bebidas que contenían metanol, un alcohol que no es apto para ingerirse. Los cinco comenzaron a embriagarse la noche del domingo y por la madrugada del lunes comenzaron a sentir los efectos del alcohol adulterado. Algunos fueron llevados a los hospitales en automóviles particulares y hasta en triciclos. Pese a los esfuerzos de los médicos, no les pudieron salvar la vida. Sus fallecimientos se suman a los de otros siete de la semana pasada en una comisaría de Acanceh, donde una docena de personas consumieron alcohol adulterado. En este caso comenzaron a sentir los efectos un día e incluso dos días después. Fueron atendidos en primera instancia en el centro de salud de Acanceh, pero por la gravedad de sus estados varios fueron enviados a hospitales del IMSS en Mérida. La persona que les vendió el alcohol adulterado ya fue detenida y ya se le turnó al Ministerio Público. Con información de Yucatán Ahora

Yucatán

Permanece a la alza número de contagios de coronavirus en Yucatán

El número de casos nuevos de coronavirus continúa a la alza en el estado, al registrarse este día 54 contagios y seis fallecimientos de personas de entre 55 y 80 años de edad, informaron autoridades de salud. Incluso, en el rango de edad de los contagiados se encuentra un bebé de ocho meses, que de acuerdo con medios de información es originario de Tizimín. De los 54 nuevos contagios de Coronavirus: 29 son en Mérida, 5 en Umán, 3 en Chemax, 2 en Acanceh, Kanasín, Telchac Pueblo y Valladolid, 1 en Chichimilá, Motul, Progreso, Samahil, Seyé, Tahmek, Tecoh, Tekom y Tixkokob. En total, ya son 1,218 casos positivos, 12 de los cuales son de otro país u otro estado. En cuanto a los fallecidos, son cinco hombres: uno de 55 años de edad, originario y residente de Progreso, con antecedentes de diabetes; de 56 años, de Mérida, con diabetes y obesidad; de 72 años, de Valladolid, sin reporte de enfermedades previas; de 73 años, de Kopomá, con hipertensión y EVC. y otro de 80 años, de Halachó, con antecedentes de hipertensión y enfermedad cardiaca. Además murió una mujer, de 79 años de edad, originaria y residente de Mérida, con hipertensión. En total, son 116 las personas fallecidas a causa del Coronavirus. De los 1,218 casos confirmados, 779 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 189 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 134 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. La ocupación de las camas de hospitalización para pacientes con Covid-19 en Yucatán es del 19%, mientras que el 28% de las camas en las áreas de cuidados intensivos destinadas para estos pacientes dentro del sector salud del Estado están actualmente en uso. También se informa que, en operativo conjunto entre la Secretaría de Salud de Yucatán y el Ayuntamiento de Mérida se realizaron pruebas aleatorias a locatarios y personal que labora en los Mercados San Benito y Lucas de Gálvez para detectar casos de personas contagiadas que, al no presentar síntomas, pueden contagiar a otros locatarios o clientes. En este ejercicio epidemiológico se tomaron 119 muestras, de las cuales 47 salieron positivas. De éstas, solo 5 casos pueden incluirse dentro de la plataforma nacional debido a que así lo establecen las directrices del Gobierno federal, por lo que los 42 restantes, por normatividad, no son considerados dentro de la estadística. No obstante, el Gobierno del Estado, en aras de la transparencia durante esta emergencia sanitaria, reporta el desarrollo de este caso en específico, en este apartado especial. FOTO TELESUR

México

Más de 40 mil pesos cuesta atender un caso de Covid-19 en casa

Un malestar en la garganta obligó a Ricardo Flores acudir al médico, el diagnóstico fue “infección en la garganta”. El tratamiento médico, con base en penicilina inyectada y pastillas, más la consulta médica, fue de 380 pesos. Tres días más tarde, ante la falta de un mejoramiento en su salud, decidió acudir a una segunda opinión médica, donde le cambiaron medicamentos, que junto con la consulta, pagó 600 pesos, incluyendo unas pastillas de miel. En menos de una semana desembolsó 900 pesos, sin imaginar que la infección en la garganta derivaría en neumonía atípica ocasionada por Covid19. Los primeros síntomas que presentó fue dolor de garganta, cansancio y falta de oxígeno que lo obligó a jalar aire por la boca, lo que le producía dolor en sus pulmones, mareo y desvanecimiento. Ante esto fue llevado de emergencia a un consultorio particular, una placa de rayos X exhibió los pulmones con manchas blancas, el diagnóstico fue directo, “neumonía atípica”. La doctora Jenny Maritza Martínez tenía un mes tratando a pacientes con los mismos síntomas; la recomendación fue llevar de urgencia al paciente al hospital más cercano para que fuera internado. La familia de Ricardo se negó, bajo el argumento que los hospitales del Estado de México estaban saturados y podría morir por un contagio. Y pidieron una segunda opción. “Me dijeron que tenía la enfermedad del Covid y con neumonía atípica, la doctora me dijo ‘en este momento, se lo lleva a un hospital, porque si usted no mueve a su hijo, en el momento se queda su hijo’. Entonces yo le pedí una opción a ella, dígame qué puedo hacer. De otra manera, tendría que comprar todo el medicamento, ponérselo, conseguir oxígeno, suero y una persona que lo atienda y encerrarlo por completo en una habitación”, aseguró la señora Irene Martínez, madre de Ricardo. El número de muertos por Covid-19 en México llegó a cinco mil 332, mientras que los casos confirmados alcanzan los 51 mil 663. Muchos de estos casos, se atienden en hospitales de los tres niveles de gobierno en el país, otros en casa, debido a la saturación hospitalaria. Los gastos para hacer frente esta enfermedad son variados. Gastos que deben incluir el alquiler de un aparato de oxígeno, primordial para salvar la vida; además del suero con diversos medicamentos y servicio de enfermería. De inicio, una inversión de más de 18 mil pesos, cómo lo refirió la señora Irene Martínez. “Fue del suero, oxígeno y todo, más de 6 mil lo que me cobraron a mí, más mil pesos de que contraté a una enfermera, una enfermera que lo viera diario, más 600, más 800 pesos que me cobró por ponerle suero, de ahí son mil pesos diarios durante 10 días la enfermera estuvo al pendiente de mi hijo”. Medicamentos para infección y apertura de bronquios, y reforzadores del sistema inmunológico con un precio de mil 200 pesos por solo una dosis de 7 mililitros. La mayoría de retrovirales tienen un precio comercial de 425 pesos, a los que se le suman vitaminas y consultas médicas. El tratamiento contra el Covid 19 consta de tres partes. Los dos primeros sirven para salvar la vida del paciente y tiene un gasto de más de 41 mil pesos. El tercer tratamiento es el más prolongado y sirve para restablecer los pulmones que son severamente afectados por la neumonía atípica y puede durar hasta 6 meses con multivitamínicos, y reforzadores del sistema inmunológico. Hoy Ricardo salvó la vida por ser atendido en casa, tendrá un periodo de seis meses de revisiones médicas para fortalecer sus pulmones, a la vez que deberá reunir los 41 mil pesos para poderlos pagar a quienes les pidió prestado, porqué al igual que millones de mexicanos, vive al día y sin una cultura del ahorro. Con información de Excélsior  

Mérida

Inicia programa de abatización y fumigación “Escuadrón vs El Mosco 2020″ en Mérida

El alcalde Renán Barrera Concha encabezó hoy el banderazo de inicio del programa de abatización y fumigación  “Escuadrón vs El Mosco 2020”, campaña que el Ayuntamiento de Mérida llevará a cabo en todo el municipio durante la temporada de lluvias y que reafirma el compromiso de la autoridad municipal de cuidar la salud de todos los ciudadanos. En una actividad simbólica que se realizó en la comisaría de Molas, el Concejal informó que el objetivo es redoblar esfuerzos que contribuyan a disminuir la proliferación del mosco Aedes Aegypti para prevenir enfermedades como el dengue, zika y chikungunya entre otras, que a su vez pudieran aumentar el riesgo del contagio por Covid-19. Acompañado de Jesús Aguilar y Aguilar y José Luis Martínez Semerena, directores de Bienestar Social y Desarrollo Social, respectivamente, señaló que los trabajos de fumigación y abatización se realizan en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado de Yucatán y exhortó a la ciudadanía a colaborar con los brigadistas para hacer más eficiente el combate al mosco. —Este es un trabajo que tenemos que hacer juntos sociedad y gobierno para evitar esas enfermedades; la situación en la que nos encontramos ahora debido a la contingencia sanitaria nos obliga a redoblar esfuerzos y poner mayor énfasis en el cuidado de  nuestra salud— aseveró. Indicó que la campaña de fumigación, la cual permanecerá hasta noviembre, es una medida de prevención, por lo que pidió a la ciudadanía sumarse a ella manteniendo sus patios limpios y libres de objetos inservibles y cacharros que pudieran servir para la anidación de mosco, como llantas, floreros, tanques, tinacos, macetas, entre otros. —Es muy importante la coordinación de esfuerzos y la participación de los ciudadanos  en estas acciones y por eso les pedimos que abran puertas y ventanas de sus hogares durante la actividad de fumigación para permitir que el líquido que expande el personal capacitado y acreditado pueda hacer efecto —afirmó. En estas acciones participan alrededor de 70 personas especializadas quienes con la ayuda de 7 vehículos tipo camioneta y bombas fumigadoras, recorrerán más de 18,000 km2. Debido a la contingencia sanitaria y para evitar riesgos de contagio por el Covid-19, por el momento  los brigadistas  no ingresarán a los predios y se limitarán a abatizar rejillas y pozos pluviales. A esta campaña también se suma un equipo de perifoneo, que ofrecerá información a la ciudadanía  sobre la campaña de fumigación y abatización y al mismo tiempo brindará indicaciones sobre el cuidado y las medidas de prevención que se deben tomar en cuenta para prevenir el contagio por coronavirus.  

Noticias

IPN diseña dispositivo que se conecta al celular y detecta el coronavirus en 15 minutos

Investigadores de Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México diseñaron un dispositivo portátil para la detección del coronavirus SARS-CoV-2 (causante de la enfermedad del COVID-19) que entrega una respuesta en 15 minutos y que evitaría acudir a un hospital y entrar en contacto con enfermos graves. El dispositivo se puede conectar al teléfono celular e indicar en tiempo real al médico el resultado, vía correo electrónico. El método de diagnóstico que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la prueba molecular conocida como transcriptasa inversa y reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR, por sus siglas en inglés), la cual pone de manifiesto la presencia de material genético del virus. Pero su aplicación está limitada por el costo y el requerimiento de instalaciones especializadas En un comunicado de la institución se relató que un equipo de investigadores del departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN desarrolló el aparato. El dispositivo trabaja bajo la técnica de transcripción reversa acoplada a la amplificación isotérmica mediada por bucle (RT-LAMP, por sus siglas en inglés), para hacer la detección ‘in situ’ del virus SARS-CoV-2. De tal manera que, “si una persona tiene una infección activa con el nuevo coronavirus, la detección por RT-LAMP genera un resultado en aproximadamente 15 minutos, ya que amplifica exponencialmente (genera múltiples copias) un gen viral de manera específica”, explicó el equipo encabezado por el investigador Roberto Ruiz Medrano. En la nota se explicó que a diferencia de la técnica convencional de RT-PCR, donde “la muestra se somete a diferentes ciclos de temperatura”, en la que proponen investigadores del Cinvestav “se utiliza un equipo que permite incubar la mezcla de detección del virus a 65 grados centígrados”. Precisaron que “al no requerir equipos sofisticados RT-LAMP puede realizarse en el sitio donde se encuentran los pacientes a diagnosticar”. Con información de Sinembargo.mx

Yucatán

Mejora cifra de pacientes recuperados en Yucatán, ya es de casi el 65%

El número de pacientes recuperados alcanzó los 712, lo que representa casi el 65 por ciento del total de positivos que a la fecha suman mil 115, desde que inició la pandemia en el estado. En su reporte diario, la Secretaría de Salud de Yucatán dio a conocer que en las últimas 24 horas se registraron 31 nuevos contagios, es decir, que también se tuvo una disminución signifiocativa,  luego de que en los últimos tres días la cifra era de entre 50 y 59 casos promedio. Sin embargo, este día se registraron tres nuevos decesos, un hombre de 38 años de edad, residente de Mérida, con antecedentes de obesidad y diabetes; una mujer de 71 años de edad con padecimientos hipertensión y artritis reumatoide, residente de Chocholá, y un hombre de 59 años, de Mérida, con hipertensión. A la fecha suman 105 los fallecimientos a causa del Covid-19 en el estado, según reporte de la dependencia estatal. En cuanto a los 31 nuevos contagios fueron 13 en Mérida, 2 en Tekom, Temozón y Yobaín, y 1 en Acanceh, Bokobá, Chemax, Kanasín, Muna, Oxkutzcab, Peto, Tecoh, Tinum, Tixpéhual, Tizimín y Umán. Aunque este día fue menos letal, cabe recordar que fue el 29 de abril pasado el último día que no se reportaron fallecidos por Covid en la entidad.

Deportes Mérida

Boxeadores, luchadores, árbitros y ampáyers reciben apoyos ante contingencia

El Ayuntamiento de Mérida, través de la Dirección de Bienestar Social, entregó apoyos alimentarios a personas del ámbito deportivo que se han visto afectadas económicamente por el confinamiento al que obliga la contingencia sanitaria. El alcalde Renán Barrera Concha señaló que el compromiso de su administración se enfoca en brindar apoyos a todos los sectores de la población, por lo que trabaja para fortalecer, en la medida de lo posible, programas y acciones que garanticen la salud y bienestar de las familias y personas más vulnerables que están siendo afectadas por la crisis del Covid-19. — Si bien la entrega de paquetes de ayudas alimentarias y paquetes básicos no resuelven de manera definitiva las necesidades de la población, sí representa un paliativo para que sigan afrontando esta crisis al significar un gasto menos en su economía —indicó Recordó que ante esta situación inédita que se presenta en gran parte del mundo, la Comuna lleva a cabo desde el pasado 29 de abril, la segunda entrega de estos apoyos en colonias más vulnerables del sur de Mérida donde se ya se distribuyen 20 mil paquetes alimentarios que incluyen productos esenciales de la canasta básica. Por su parte, el director de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar, señaló que el efecto económico ha afectado a varios sectores de población, incluido el deportivo. En ese ámbito, precisó, el Ayuntamiento ya entregó apoyos a unos 125 silbantes, entre miembros de la Delegación Estatal, presidida por Freddy Sansores Carrillo, y de las colonias y comisarías recibieron el apoyo También se entregaron 138 apoyos alimentarios a comités deportivos; 13 a la Asociación de Boxeo de Yucatán; más de 36 al gremio de luchas, deportistas que acuden al Centro Acuático de la ciudad y ampáyeres que participan en los campos municipales, agregó. —Ellos representan la vida y la pasión de nuestra ciudad y hoy por causa del virus se han visto afectados ya que la inactividad no les permite desarrollarse en sus campos de trabajo —apuntó. Precisó que el programa de apoyo, que se elaboró a petición del alcalde Renán Barrera, incluye la entrega de despensas a boxeadores, luchadores, árbitros de fútbol, ampáyers y presidentes de los comités deportivos de Mérida y sus comisarías. Aguilar y Aguilar informó que la entrega de despensas se realizará durante tres quincenas consecutivas con el objetivo de atender oportunamente las necesidades de la población más vulnerable. Exhortó a la población de mantenerse en sus hogares y sólo en caso necesario salgan tomando todas las precauciones sanitarias y a razón de una persona por familia.

México

Asciende a 4 mil 767 la cifra de muertos por Covid-19 en México

Hasta este viernes 15 de mayo, la cifra de muertos por la pandemia de Covid-19 en México alcanzó los 4 mil 767 , mientras que el número de casos confirmados por este patógeno es de 45,032, de acuerdo con datos revelados por autoridades sanitarias. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que la zona del Valle de México continúa siendo la de mayor número de contagios en el país. En el informe técnico expuesto, se precisó que en las últimas 24 horas el número de defunciones por la enfermedad fue de 290.

Deportes México

Gimnasios presentan plan que aplicarán cuando autoricen su reapertura

La Asociación de Gimnasios y Clubes dio a conocer una serie de medidas sanitarias tanto para clientes como para empleados que se aplicarán cuando se autorice la reapertura de dichos lugares tras la contingencia por coronavirus o COVID-19 y “la nueva normalidad”. De acuerdo con El Universal, dicha asociación expresó que “el protocolo lo hemos desarrollado de manera proactiva y está alineado con las medidas propuestas por diferentes asociaciones deportivas a nivel mundial, además que cuenta con lo estipulado por la Secretaría de Salud”. Dichas medidas los clientes son: Los accesos a las instalaciones contarán de manera temporal una Barrera física o por distancia. Proporcionar al cliente alcohol en gel al 70% en dispensadores en accesos a las instalaciones, así como en todas las áreas de uso común, cuidando que siempre estén llenos. Tener a disposición del cliente, toallas sanitizantes para que puedan limpiar las áreas o superficies de contacto común como pesas, manubrios de bicicletas, controles electrónicos de corredoras, etc., y recomendar su uso antes y después de haber realizado la actividad física. En el caso del área de alberca y natación se contemplan medidas como colocar soportes para que cada usuario pueda colgar su toalla individualmente, respetando la sana distancia. Cupo limitado: de manera temporal, recomendar a los usuarios mantener su sana distancia en todo el área de alberca. Para trabajadores y limpieza del lugar: Contar con solución de alcohol al 70% a disposición de usuarios y staff en cada área del gimnasio. En áreas húmedas, colocar desinfectante y recomendar su uso antes y después de ocupar las regaderas o baños. Contar con material visual (impresos o proyecciones en pantalla), con mensajes alusivos a cuidar la sana distancia, lavado o desinfección frecuente de manos, limpieza de objetos de uso común e higiene respiratoria. En el caso de los trabajadores de los gimnasios y clubes, todos contarán con equipo de seguridad como cubrebocas y goggles o protección facial y/o barreras físicas entre áreas de mostrador, que delimiten contacto entre staff y clientes, además de capacitarlos para prevenir contagios del virus. Vigilar la salud física y mental de sus trabajadores, e incluir protocolo para el manejo de trabajadores sospechosos, contactos, confirmados con COVID-19. De manera temporal, aplicar limpieza de bordes y escaleras al terminar cada entrenamiento o clase.