Mérida

Necesaria colaboración de meridanos para salir más pronto de la contingencia: Barrera

A la par de los esfuerzos y la búsqueda de estrategias económicas que nos permitan hacer frente a la situación ocasionada por la pandemia, el Ayuntamiento no baja la guardia en ninguna de las medidas sanitarias, al contrario, trabaja para reforzarlas y salvaguardar la salud de todos los habitantes del municipio, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —Las acciones que tomamos en materia sanitaria cobran especial importancia ahora que estamos en la fase 3 de la pandemia, pero es necesario que todos pongamos de nuestra parte para frenar los contagios —expresó. Recordó que desde el inicio de la contingencia, el Ayuntamiento tomó medidas para salvaguardar la salud de las familias, como el sellado y encintado de áreas de juegos infantiles y ejercitadores de los parques meridanos para evitar que se convirtieran en focos de contagio si la gente los seguía utilizando. —Nuestros guardaparques nos han apoyado mucho en estos casos, vigilando e invitando a las familias a permanecer en sus casas —abundó. Barrera Concha insistió en que se requiere la colaboración de todos los meridanos para lograr salir lo más pronto posible de la contingencia. —Nosotros seguiremos cuidando que se respeten las medidas establecidas por las autoridades de salud y, por ejemplo, seguimos pendientes de que en los supermercados se observe la sana distancia, el uso de gel y cubrebocas —indicó. Indicó que si bien desde el inicio de la contingencia sanitaria se tomaron acciones preventivas en espacios públicos y edificios municipales, ahora se han intensificado las labores de limpieza y sanitización especialmente en los mercados “Lucas de Gálvez” y “San Benito”, donde se detectaron casos positivos de Covid-19. —Esos dos mercados, como ya dijimos, cerraron durante 14 días y aprovecharemos este período para realizar una labor mucho más minuciosa de limpieza y desinfección, la que se facilita al no estar ocupadas las instalaciones —dijo. Subrayó que las labores de sanitización se mantienen en los demás mercados municipales que no se han visto en la necesidad de cerrar, pero sí han registrado notable baja en la afluencia de compradores. —Nuestra prioridad, y esto lo diremos todas las veces que sea necesario, es la salud de las y los meridanos, porque mientras tengamos salud podremos salir adelante de cualquier situación por difícil que nos parezca ahora el panorama —añadió. Puntualizó que el Centro Histórico es la zona de la ciudad que mayor movimiento registra y por eso ahí se establecen dispositivos especiales para evitar la propagación del coronavirus. Apuntó que en el caso de la movilidad urbana, elementos de la Policía Municipal de Mérida reforzaron el cierre de los accesos al peatón a la Plaza Grande, Santa Lucia, Parque de la Madre, Parque Hidalgo y Santa Ana y la zona de los mercados para evitar posibles aglomeraciones de personas. De igual forma dijo se mantiene especial vigilancia en el operativo para restringir el tránsito vehicular en zonas de paraderos de camiones y transporte público colectivo, no permitiendo la circulación de vehículos particulares en dicha zona. —En estas acciones participan alrededor de 450 elementos de la Policía Municipal quienes desde el inicio de la contingencia sanitaria han demostrado su compromiso y desempeño en la tarea de servir y proteger a la ciudadanía—expresó. Hay mediciones que nos ubican como el Estado que aún mantiene un bajo uso vehicular y por nuestra parte seguiremos tomando las medidas necesarias para continuar así, señaló.   —

México

México está ya entre los 10 países con más muertos por COVID-19

México superó a Canadá este jueves en el número de fallecimientos por coronavirus y entró en la lista de los 10 países con más decesos por COVID-19, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins. La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país. Por su parte, Canadá, que se mantenía en la décima posición antes del informe diario de la dependencia federal, registra seis mil 267 decesos por el virus, según la institución educativa ya mencionada. Estados Unidos es el primer lugar en este apartado. Le siguen, en ese orden, Gran Bretaña, Italia, Francia, España, Brasil, Bélgica, Alemania e Irán. Este mismo jueves, Salud informó que los casos confirmados en el país ascendieron a 59 mil 567, de los cuales 12 mil 905 son activos -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 33 mil 291 en México. Acerca de los casos confirmados acumulados, la Ciudad de México es la demarcación que registra más de estos por coronavirus, con 16 mil 758. El Estado de México se ubica en segundo lugar, con nueve mil 661, y Baja California se posiciona en el tercer peldaño, con tres mil 780. Solo Durango, Zacatecas y Colima reportan menos de 250 casos confirmados. A su vez, la Ciudad de México, Baja California y el Estado de México son, respectivamente, las entidades federativas con mayor número de decesos reportados por el patógeno. Todos los estados del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador. Los casos confirmados en el mundo son cinco millones 76 mil 846, de acuerdo con la universidad.

Yucatán

Nuevo «récord» del Covid-19 en Yucatán, 11 decesos y 80 nuevos casos en un día

Yucatán ha registrado una de sus cifras más trágicas por el Covid-19, al registrarse en un día 11 decesos, con lo que suman 133 los fallecidos desde que inició la pandemia, así como 80 nuevos contagios, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Yucatán. Entre los fallecidos se encuentran: hombre, de 34 años de edad, originario y residente de Kopomá, sin reporte de enfermedades previas; vivía con 9 personas, las cuales hasta el momento se reportan asintomáticas. Mujer, de 44 años de edad, originaria y residente de Mérida, con dislipidemia. Vivía con 2 personas, las cuales hasta el momento se reportan sin síntomas. Hombre, de 54 años, de Tixkokob, con antecedentes de hipertensión y diabetes. Sus contactos se reportan asintomáticos. Mujer, de 57 años, originaria y residente de Ticimul, localidad de Chankom, con asma, obesidad y enfermedad cardiaca. La paciente convivía con 3 contactos, los cuales no reportan síntomas. Hombre, de 67 años, de Mérida, con hipertensión, insuficiencia renal crónica y diabetes. Las tres personas que vivían con él no tienen síntomas. Hombre, de 69 años, de Mérida, con hipertensión; sus contactos no tienen síntomas. Hombre, de 73 años, de Mérida, diabetes y obesidad. Las dos personas que vivían con él están asintomáticas. Mujer, de 75 años, de Ticul, antecedentes de hipertensión y diabetes; tuvo contacto con caso confirmado a Covid-19. Ella vivía con 16 contactos, de los cuales hasta el momento 4 presentan síntomas leves y se encuentran en aislamiento. Hombre, de 77 años, de Tekom, con hipertensión y asma. Las tres personas que vivían con él no presentan síntomas. Hombre, de 79 años, de Mérida, con hipertensión y diabetes. El paciente convivía con 4 contactos, los cuales hasta el momento se reportan asintomáticos. Hombre, de 88 años, originario y residente de Samahil, con antecedentes de hipertensión. Las ocho personas que convivían con él no presentan síntomas En cuanto a los nuevos contagios 46 fueron en Mérida, 9 en Valladolid, Umán,  3 en Acanceh, 2 en Kanasín, Progreso, Temozón, Ticul, Tinum, Tixkokob, y 1 en Cacalchén, Chankom, Hocabá, Maxcanú, Motul y Tizimín. En total, ya son 1,337 casos positivos, 12 de los cuales son de otro país u otro estado.  

Yucatán

Refuerzan servicios de salud en el oriente del estado ante la emergencia sanitaria

El Gobierno del Estado continúa fortaleciendo el equipo médico para ofrecer una mejor atención a los yucatecos ante la contingencia por el Coronavirus y muestra de ello son los 5 monitores de signos vitales que se otorgaron al Hospital San Carlos de Tizimín. Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal se entregó a este nosocomio dichos equipos médicos de vanguardia para que pueda brindar una mejor atención a pacientes con esta enfermedad que requieran hospitalización en el oriente del estado. Los monitores de signos vitales entregados al hospital tizimileño se encuentran dentro de los 69 que se han estado repartiendo a los diferentes hospitales del estado, los cuales fueron adquiridos de forma anticipada como una medida de prevención ante la pandemia del Coronavirus. Estos instrumentos para la atención de pacientes graves con Coronavirus se complementan con las 5 unidades de asistencia respiratoria, también conocidas como respiradores o ventiladores, que este hospital recibió previamente como parte del equipamiento que realiza el Gobierno del Estado a los hospitales públicos del territorio. Al respecto, la directora del Hospital San Carlos de Tizimín, Rosaura Díaz Basilio, destacó que estos nuevos monitores de signos vitales y los ventiladores entregados vienen a reforzar la capacidad de atención ante la contingencia por el Coronavirus, así como asegurar una asistencia más completa y oportuna a los pacientes. Díaz Basilio indicó que, con la llegada de estos monitores, que se complementan con los 5 ventiladores que recibieron anteriormente, el nosocomio tizimileño se encuentra más preparado para hacer frente a la pandemia. “Además, nuestro personal hospitalario ha contado en todo momento con todos los insumos necesarios para su protección personal, como gafas, batas y cubrebocas”, agregó. Los monitores de signos vitales entregados se utilizan para medir los parámetros fisiológicos básicos y poder notificar a los médicos de cualquier cambio en las condiciones del paciente. Con estos equipos se puede conocer de manera más exacta las condiciones del paciente mediante el monitoreo y mediciones más precisas de sus niveles, tales como la presión arterial, los latidos del corazón y la cantidad de oxígeno que hay en su cuerpo.  

México

México supera los 6 mil muertos que estimó López-Gatell para toda la pandemia

México superó la estimación que Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dio el 4 de mayo sobre la cantidad de muertos que habría en México por la pandemia de COVID-19. El país registra ya seis mil 90 fallecidos a causa del coronavirus, informó la Secretaría de Salud hasta ayer miércoles. El pasado 4 de mayo al ser cuestionado sobre su estimado del número de decesos en México en esta pandemia, López-Gatell dijo: “Sobre la estimación de mortalidad, sigue siendo la que hemos proyectado. Ahorita tenemos dos mil 271 personas que han perdido la vida por COVID y estamos cerca del punto medio de la curva epidémica. En el descenso de la curva podemos tener las otras más o menos dos mil o tres mil, y con ello ya tendríamos casi seis mil o cinco mil 271 si lo ponemos nada más así, simplemente agregando tres mil más”. La pregunta al funcionario se dio luego de que a medios internacionales diera estimados que rondaban entre los 6 mil y los 8 mil fallecidos. «La proyección consideró una oleada epidémica más extensa en distintas ciudades. Y en la última semana hemos compartido esta noticia positiva de que no sólo por observación directa, como lo hemos venido documentando todos los días, sino también por las proyecciones matemáticas se aprecia que algunas ciudades ya están en la parte de declive», agregó López-Gatell el 4 de mayo. Acerca de los casos confirmados activos, la Ciudad de México es la demarcación que registra más de estos por coronavirus, con tres mil 18. El Estado de México se ubica en segundo lugar, con mil 418, y Tabasco se posiciona en el tercer peldaño, con 675. Solo Colima, Durango y Zacatecas reportan menos de 250 casos confirmados acumulados del virus. A su vez, la Ciudad de México, Baja California y el Estado de México son, en ese orden, las entidades federativas con mayor número de decesos reportados por el patógeno. Todos los estados del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador. Los casos confirmados en el mundo son cuatro millones 789 mil 205, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

Yucatán

Salud aplica pruebas de coronavirus en empresas y sitios públicos de Yucatán

Para proteger la salud de los yucatecos y preparar un retorno seguro a diversas actividades, se están implementando nuevas acciones, como la de realizar pruebas para detectar Coronavirus en lugares determinados y estratégicos, anuncia el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas. Un ejemplo de este operativo es el que se realizó en los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, donde la Secretaría de Salud de Yucatán, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, aplicó 119 pruebas aleatorias a locatarios y personal que presta sus servicios en esos espacios públicos, de los cuales, 47 casos resultaron positivos de Coronavirus. “Con total transparencia, informamos de este operativo a locatarios y a clientes de esos mercados, así como a las autoridades de salud federales”, especifica el secretario Sauri Vivas. “Siguiendo todos los protocolos establecidos y respetando la metodología de la Secretaría federal de Salud, de los 47 positivos, se dio parte y se subió a la plataforma federal de los 5 que tenían síntomas y que cumplían la definición que solicita la Federación”. Sauri Vivas explica que en la plataforma federal aparecen los casos confirmados que presentan síntomas, a los que se les da un especial seguimiento, pues son los que podrían requerir servicios específicos de salud: las personas con síntomas son las que, en su caso, requieren ser hospitalizadas. “En el caso específico de las pruebas que estamos realizando, nuestro objetivo es ubicar y, en su caso, erradicar focos de infección y de esta manera prevenir contagios y salvar vidas”. Y eso, precisamente, fue lo que sucedió en los mercados de Lucas de Gálvez y San Benito. En acuerdo con el Ayuntamiento de Mérida y ante el gran número de locatarios contagiados, para proteger la salud de los que trabajan ahí y de sus familias, así como de clientes y proveedores, se decidió cerrar esos centros de abasto. Para la reapertura de esos mercados dentro de 14 días, “la totalidad de locatarios tendrán que implementar medidas más estrictas de higiene y prevención”, añade Sauri Vivas. “De esta manera, no esperamos a que los locatarios con síntomas acudieran a realizarse la prueba, sino que fuimos directamente a detectar ese brote. Así evitamos que el Coronavirus continuará expandiéndose y salvamos la vida de muchas personas”. Todos los casos confirmados, sintomáticos y asintomáticos, están aislados, en constante monitoreo por parte de personal de salud. Sauri Vivas informa que anunció a las autoridades de salud federales el inicio de este tipo de muestreos: “El subsecretario Hugo López-Gatell coincidió en la importancia de estos operativos para frenar los contagios y consideró que esta medida del Gobierno de Yucatán es muy importante para la reactivación de actividades”. Las pruebas que se aplican en lugares determinados tienen como objetivo prevenir focos de contagio o preparar lugares para un retorno a actividades seguro, añade el funcionario. Esto implica que en este período se estarán aplicando un mayor número de pruebas, lo que representará un alza en el caso de casos confirmados. “A mayor número de pruebas, mayor número de confirmados”, recalca Sauri Vivas. Personal de la Secretaría de Salud de Yucatán estará realizando pruebas en diversos centros de trabajo, como empresas que por su giro ya están en funcionamiento, y en sitios públicos donde acude una determinada cantidad de personas, como mercados. Como se informó a principios de mayo, se dispuso la ampliación de la cobertura de vigilancia del virus, aumentando el número de pruebas realizadas en todo el estado, lo que ha permitido que personal médico, especialistas y expertos de salud pública, cuenten con mayor y mejor información para las tareas de análisis, investigación y monitoreo. “En el período de confinamiento era de gran importancia confirmar si una persona con síntomas tenía o no Coronavirus, a fin de que sus contactos tomaran las medidas pertinentes”, explica el secretario de Salud. “En esta etapa, en la que ya se están poniendo las bases para levantar de manera gradual y ordenada el confinamiento es importante ubicar, de manera geográfica, posibles focos de contagio: nos estamos adelantando a la enfermedad”. Sauri Vivas hace un nuevo llamado a no bajar la guardia, y recuerda que estos días son clave para frenar los contagios. “Si no cumplimos con lo dispuesto, no sólo no se frenarán los contagios sino que es posible, incluso, otros picos, retrasando el retorno a las actividades”, advierte.

México

Abuelitos no podrán cuidar a sus nietos por un largo tiempo tras Covid-19

El regresar a nuestras vidas tras el parón impuesto por la crisis del coronavirus deberemos modificar muchas de nuestras costumbres y una de los más arraigadas y que deberán cambiar tiene que ver con los niños, pues aunque se relajen las medidas sanitarias ellos deberán mantenerse alejados tanto de personas con padecimientos crónico-degenerativos como de los adultos mayores. “Eso es algo a no perder de vista”, indica la doctora Guadalupe Miranda Novales, profesora de Infectología en la Facultad de Medicina de la UNAM. Pese a que los menores contagiados por la COVID-19 experimentan una versión muy atenuada de la enfermedad e incluso gran parte de ellos ni siquiera desarrollará síntomas, sí pueden transmitirla y ello es muy peligroso para ciertos grupos. “En algún punto volveremos a nuestra cotidianidad y perderemos el control brindado por las cuarentenas, por lo que diabéticos, hipertensos, asmáticos o gente con un sistema inmune comprometido, afecciones respiratorias crónicas o de la tercera edad no podrán estar a cargo de un niño. Desafortunadamente, esto incluye a los abuelitos”. Esto podría representar un cambio radical en las dinámicas familiares actuales, ya que según la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social de 2017, en México los niños de cero a seis años no cuidados por su padres —sea por trabajo u otras razones— suelen ser encargados (en el 65.5 por ciento de las ocasiones) a sus abuelas. Debido a que esta opción es la más socorrida, hace un año el gobierno de López Obrador proponía eliminar el presupuesto asignado a las estancias infantiles y dar el dinero directamente a los abuelos, siempre y cuando ellos fueran los cuidadores de sus nietos. No obstante, esto deberá cambiar al menos en el corto y mediano plazo —apunta la doctora Miranda— pues el mayor problema planteado por la COVID-19 es que, por ser una enfermedad tan nueva, aún ignoramos cómo curarla, cuándo tendremos una vacuna o hasta si alguien ya recuperado puede contraerla de nuevo.

Yucatán

«Superar el miedo será uno de los grandes retos de la nueva normalidad», afirma especialista

La paulatina reapertura de actividades económicas, que implican un gradual retorno a los centros de trabajo conforme a lo anunciado por autoridades federales y estatales, también implicará que la sociedad regrese de una manera consciente a las labores cotidianas, señaló la profesora investigadora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, Yolanda Olivar Peña. “Esta pandemia no se acabará de un día para otro, es por ello que tendremos que seguir con las medidas de autocuidado y fortalecer no solo nuestra higiene sino también nuestras emociones”, apuntó la especialista de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Comentó que llegado el momento de volver a los trabajos, hay que tener calma, “saber que todo estará bien, y sobre todo si cumplimos con los cuidados pertinentes, hay que quitarnos ese miedo e incertidumbre de volver a salir a la calle”. Olivar Peña opinó que esta pandemia logrará que seamos seres humanos más conscientes de lo que es la vida. “El dinero no debe ser el centro de nuestra existencia, lo que nos hace estar bien es tener buena salud, ser solidarios y empáticos. No preocuparnos solamente por nuestro bienestar personal, sino también en construir una sociedad más sana y justa”, subrayó. Enfatizó que cuando salgamos de esta emergencia sanitaria, podremos decidir volver a la antigua trayectoria o aprender de la experiencia para tomar decisiones diferentes con vistas al futuro. El coronavirus, dijo, llegó para cambiarnos, y no solo en la vida cotidiana en la que pasamos de manera súbita al confinamiento domiciliario masivo, sino en las costumbres, la organización como sociedad, la economía, la cultura, todo. “No vamos a ser los mismos, el mundo no va a ser el mismo, lo que nos está sucediendo va a modificar al ser humano y su entorno”, dijo. Por último, apuntó que las prioridades que se tenían hasta el momento han cambiado, pues ha aparecido un mundo amplio y novedoso en el que la sociedad se moverá a partir de ese momento.

Mérida

Joven de 24 años es hospitalizado por ingerir alcohol adulterado en la colonia Maya

El alcohol adulterado de la colonia Maya cobró una víctima más: un joven que fue hospitalizado con síntomas graves en la T-1 del IMSS, la tarde del martes. Igual que las cinco personas que fallecieron el lunes, Luis E.P.A., de 24 años y vecino de la mencionada colonia, consumió la bebida con metanol el domingo pasado. Sin embargo, no tuvo síntomas sino hasta este martes aproximadamente a las 2:30 de la tarde, cuando presentó dolor de cabeza, vómitos, evacuaciones y vista nublada. Familiares del joven dijeron que no padece ninguna enfermedad, pero el domingo ingirió alcohol de garrafa que vendían en la colonia. Ante la gravedad de su estado, llamaron al número de emergencia y el joven fue llevado de urgencia a la T-1, donde permanece internado. Todo indica que Luis consumió el mismo alcohol adulterado que ingirieron otros cinco hombres que murieron en hospitales meridanos el lunes. Los fallecidos eran de edades que van de los 34 a los 53 años. Habrían consumido bebidas que contenían metanol, un alcohol que no es apto para ingerirse. Los cinco comenzaron a embriagarse la noche del domingo y por la madrugada del lunes comenzaron a sentir los efectos del alcohol adulterado. Algunos fueron llevados a los hospitales en automóviles particulares y hasta en triciclos. Pese a los esfuerzos de los médicos, no les pudieron salvar la vida. Sus fallecimientos se suman a los de otros siete de la semana pasada en una comisaría de Acanceh, donde una docena de personas consumieron alcohol adulterado. En este caso comenzaron a sentir los efectos un día e incluso dos días después. Fueron atendidos en primera instancia en el centro de salud de Acanceh, pero por la gravedad de sus estados varios fueron enviados a hospitales del IMSS en Mérida. La persona que les vendió el alcohol adulterado ya fue detenida y ya se le turnó al Ministerio Público. Con información de Yucatán Ahora

Yucatán

Permanece a la alza número de contagios de coronavirus en Yucatán

El número de casos nuevos de coronavirus continúa a la alza en el estado, al registrarse este día 54 contagios y seis fallecimientos de personas de entre 55 y 80 años de edad, informaron autoridades de salud. Incluso, en el rango de edad de los contagiados se encuentra un bebé de ocho meses, que de acuerdo con medios de información es originario de Tizimín. De los 54 nuevos contagios de Coronavirus: 29 son en Mérida, 5 en Umán, 3 en Chemax, 2 en Acanceh, Kanasín, Telchac Pueblo y Valladolid, 1 en Chichimilá, Motul, Progreso, Samahil, Seyé, Tahmek, Tecoh, Tekom y Tixkokob. En total, ya son 1,218 casos positivos, 12 de los cuales son de otro país u otro estado. En cuanto a los fallecidos, son cinco hombres: uno de 55 años de edad, originario y residente de Progreso, con antecedentes de diabetes; de 56 años, de Mérida, con diabetes y obesidad; de 72 años, de Valladolid, sin reporte de enfermedades previas; de 73 años, de Kopomá, con hipertensión y EVC. y otro de 80 años, de Halachó, con antecedentes de hipertensión y enfermedad cardiaca. Además murió una mujer, de 79 años de edad, originaria y residente de Mérida, con hipertensión. En total, son 116 las personas fallecidas a causa del Coronavirus. De los 1,218 casos confirmados, 779 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 189 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 134 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. La ocupación de las camas de hospitalización para pacientes con Covid-19 en Yucatán es del 19%, mientras que el 28% de las camas en las áreas de cuidados intensivos destinadas para estos pacientes dentro del sector salud del Estado están actualmente en uso. También se informa que, en operativo conjunto entre la Secretaría de Salud de Yucatán y el Ayuntamiento de Mérida se realizaron pruebas aleatorias a locatarios y personal que labora en los Mercados San Benito y Lucas de Gálvez para detectar casos de personas contagiadas que, al no presentar síntomas, pueden contagiar a otros locatarios o clientes. En este ejercicio epidemiológico se tomaron 119 muestras, de las cuales 47 salieron positivas. De éstas, solo 5 casos pueden incluirse dentro de la plataforma nacional debido a que así lo establecen las directrices del Gobierno federal, por lo que los 42 restantes, por normatividad, no son considerados dentro de la estadística. No obstante, el Gobierno del Estado, en aras de la transparencia durante esta emergencia sanitaria, reporta el desarrollo de este caso en específico, en este apartado especial. FOTO TELESUR