Yucatán

Encefalitis que transmite el “mosco negro” es equina y no hay un solo caso humano en México

Autoridades del Sector Salud aclararon la encefalitis que transmite el llamado “Mosco Negro” y que actualmente este mosco es “equina”, o sea el principal receptor son los caballos, no los humanos, y no hay un solo caso humano en México desde que se identificaron los primeros ejemplares del mosco. Los científicos del Senasica aclararon que ya investigan el virus que está presente sólo en Nayarit, con el fin de contar con la información necesaria para combatirlo. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha reforzado sus medidas para contener el Virus de la Encefalitis Equina del Oeste (VEEO), detectado en Nayarit, y reportó el hallazgo ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francés). Los veterinarios del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) continúan los rastreos epidemiológicos en Nayarit en busca de caballos con signos de alteración neurológica provocada por el VEEO, enfermedad que se encuentra localizada exclusivamente en cinco municipios de esa entidad: Ixtlán del Río, Compostela, Ahuacatlán, Bahía de Banderas y Tepic. Los científicos del Senasica han realizado 141 investigaciones, han detectado a esta fecha 41 equinos positivos al VEEO y descartaron otras enfermedades con las que pudiera confundirse, como la rabia, la encefalitis equina venezolana y el virus del Oeste del Nilo, entre otras, de las que hay vacunas efectivas en México.  En agosto de 2019 en una entrevista para la Agencia Notimex,  la Secretaría de Salud de Yucatán indicó que cada vez es más frecuente la presencia del mosco Aedes taeniorhynchus, que puede transmitir enfermedades como la encefalitis equina que también afectaría a los humanos, aunque hasta ahora en la entidad no hay un solo caso. El titular del Departamento de Control de Vectores de esa Secretaría, Jorge Palacios Vargas, indicó en esa entrevista que en los últimos años se identificaron más ejemplares, al que también se le conoce como “mosco negro” y se trata de una variedad mucho más agresiva que otras como el aedes aegypti o el “culex”. Ocasionalmente estos mosquitos infectados pican a los caballos, a los seres humanos y a otros mamíferos. El virus que provoca la encefalitis equina se transmite sólo a través de los mosquitos. Las personas y los caballos no transmiten directamente la enfermedad a los caballos o las personas. Podría causar la muerte La enfermedad representa un grave riesgo para quien la contrae, ya que puede causar graves secuelas o incluso la muerte. No existe vacuna contra esa enfermedad, por lo que la mejor manera de prevenirla es evitar que los moscos transmisores te piquen y hasta ahora, por lo menos en Yucatán, pero insistió en que no se conoce de ningún caso.

Yucatán

Inspectores de Salud visitan negocios y empresas para corroborar cumplimiento de protocolos sanitarios

Debido al inicio de la ola 1 de reactivación económica en Yucatán, 425 inspectores de protocolos de salud del Gobierno del Estado realizaron las verificaciones en los negocios autorizados para reanudar las actividades económicas de acuerdo con los protocolos de seguridad sanitaria sugeridos por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y el Gobierno estatal. De acuerdo con Juan Carlos Vega Milke subsecretario de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) el día de hoy “425 inspectores de protocolos de salud capacitados en diversos protocolos como el de la construcción, restaurantes, comercio al por menor y al por mayor, oficinas corporativas” y demás giros que podían comenzar a operar en esta ola 1 fueron visitados para corroborar la aplicación de protocolos sanitarios. En el centro de la ciudad se asignaron 173 inspectores de protocolos de salud en 27 manzanas, se enviaron 48 de ellos al área de comercios y restaurantes en el norte de la ciudad y se asignaron 43 más para obras de construcción y oficinas de empresas del mismo ramo y hubo 18 de ellos en las cabeceras municipales de Puerto Progreso y de Motul. Además, contaron con el apoyo de 43 inspectores de autoridades municipales de la capital y 3 supervisores más. El área de la Dirección de Protección Riesgo Sanitario de la SSY junto personal de Protección Civil de Yucatán (Procivy) y de la Secretaría General de Gobierno (SGG) sumaron 100 inspectores de protocolos de salud adicionales. Para corroborar que la labor de los verificadores se realice de forma adecuada, se asignaron un total de 34 supervisores distribuidos en diversas áreas. Asimismo, se inspeccionaron en conjunto con la Secretaría General de Gobierno (SGG) tiendas departamentales de la capital que cuentan con puerta hacia la calle, ya que las “los centros comerciales no pueden abrir, pero si lo pueden hacer las tiendas departamentales que cuentan con puerta de acceso a la calle”, aseguró Vega Milke. Se revisaron tiendas departamentales como Sears, Gran Chapur y Liverpool y también los trabajadores del Gobierno estatal visitaron el centro comercial La Isla, pero no se pudo realizar la verificación ya que debido a un fallo eléctrico los comercios del lugar aún no comienzan sus actividades por lo que se realizará una visita posterior a ese lugar. El subsecretario de la Sefoet aclaró que el objetivo de los verificadores es asesorar a los negocios y empresas para que cumplan con los protocolos de sanidad solicitados y de esta forma continuar con la reactivación económica que tanto necesita el estado luego de la desaceleración económica provocada por la pandemia por Coronavirus. “Estamos buscando ayudar a los establecimientos para que cumplan con los protocolos y no tengan que cerrar. Para el caso de la pandemia, teníamos que encontrar un punto de equilibrio para atender los problemas de salud, pero conforme los indicadores de los semáforos han permitido que cambiemos a naranja, les da la posibilidad de reactivar la economía de forma gradual”, explicó el funcionario de la Sefoet. De acuerdo con Vega Milke, en el primer día de la ola 1 de reactivación económica, no se registró ninguna clausura y aseguró que poco a poco continúan recibiendo reportes de las actividades realizadas el día de hoy. En ese sentido, el funcionario aclaró la prioridad del Gobierno estatal es salvaguardar la salud y seguridad de los empleados y del público en general por lo que los supervisores e inspectores de protocolos de salud realizan sus funciones debidamente identificados con chalecos, gorra y gafete, además, siguen las medidas de protección e higiene con el uso de cubrebocas N95, careta facial transparente y guantes para también proteger su salud y la de los demás. Cabe recordar que para que los giros comerciales puedan abrir y reiniciar sus actividades, debieron haber cumplido previamente con su registro en la página de internet www.reactivacion.yucatan.gob.mx, donde también podrán conocer descargar los protocolos sanitarios para una reapertura segura para sus trabajadores, sus clientes y todos los yucatecos. Y además de los negocios esenciales, podrán operar la industria de manufactura, servicios inmobiliarios y de alquiler, ventas de comercio al mayoreo, despachos de profesionistas, hoteles parcialmente abiertos y 10% de su capacidad, restaurantes sólo mediante reservación y al 25% de su capacidad. Asimismo, se contempla la reanudación del comercio al por menor mediante ventanilla para quienes tengan menos de 150 metros cuadrados y para quienes tienen más de 150 metros cuadrados sólo podrán tener dentro de su establecimiento un cliente por cada 5 metros cuadrados, estéticas y clínicas de la salud sólo con previa cita y hasta un máximo del 25% de su capacidad. Hay que remarcar que, las plazas comerciales deben mantenerse cerradas al público, toda vez que su reapertura está considerada dentro de la ola 3 del plan de reactivación económica y no en la 1.

México

Aumentan a 14,053 las muertes por coronavirus en México; hay 120,102 confirmados

La Secretaría de Salud informó este lunes que ya son 14 mil 53 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México. Además, los casos confirmados ascendieron a 120 mil 102, de los cuales 18 mil 416 son activos -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-, informó José Luis Alomía, director General de Epidemiología. Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 46 mil 398. Acerca de los casos confirmados acumulados, la Ciudad de México es la demarcación que registra más de estos por coronavirus, con 31 mil 493. El Estado de México se ubica en segundo lugar, con 18 mil 993, y Baja California se posiciona en el tercer peldaño, con seis mil 138. A su vez, la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California son, en ese orden, las entidades federativas con mayor número de decesos reportados por el patógeno. Los casos confirmados en el mundo son seis millones 931 mil, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. Con información de El Financiero

México

Zoé Robledo niega asignación de contratos del IMSS a empresas de familiares

Este lunes, a través de redes sociales, Zoé Robledo, director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), negar la asignación de contratos a empresas de familiares. “En ningún momento he favorecido, influenciado, orientado, mucho menos caído en un conflicto de interés. Y que no hay ningún contrato del Seguro Social a una empresa de algún familiar mío, eso es completamente falso”, aseguró Zoé Robledo, director General del IMSS. Asimismo, agradeció a quienes han mostrado preocupación, tras resultar positivo a coronavirus, COVID-19. “Afortunadamente estamos todos bien, yo tengo algunos síntomas leves nada más. Hoy les puedo decir también que estoy siguiendo todas las tareas del Instituto a la distancia, afortunadamente se cuentan con dos grandes e irremplazables herramientas: uno, un gran equipo de colaboradoras, de colaboradores que tienen la camiseta muy puesta y la otra, pues las tecnologías, que hacen esto posible”, indicó Zoé Robledo, director general del IMSS. A través de un video aseguró que está siguiendo las indicaciones del personal médico del IMSS, a quienes agradeció por sus atenciones y por su trabajo

Mérida

Sana distancia en el transporte público en el inicio de la reactivación económica

En el inicio de  la ola 1 de la reactivación económica en el Estado se respetan las medidas sanitarias y de sana distancia en el transporte público. Miles de usuarios que usaron este servicio desde temprana hora contribuyeron con las medidas que indicaron las autoridades para cuidar la salud de los yucatecos y evitar contagios de Coronavirus. Reportes preliminares de inspectores de la Dirección de Transporte desplegados en la zona indican que la aplicación de medidas sanitarias como el acceso cerrado a vehículos de transporte privados en el primer cuadro de la ciudad contribuyó a disminuir el riesgo de contagios. Asimismo, se mantuvieron las medidas sanitarias recomendadas, tales como mantener la sana distancia y el uso de cubrebocas en espacios públicos. En esta etapa de reactivación económica, además de los negocios esenciales, podrán operar aquellas empresas del ramo de manufactura, servicios inmobiliarios y de alquiler, ventas de comercio al mayoreo, despachos de profesionistas, hoteles parcialmente abiertos, restaurantes sólo mediante reservación y al 25% de su capacidad, que hayan realizado un previo registro la página de internet www.reactivación.yucatan.gob.mx.

Yucatán

Cruz Roja evalúa daños en Xocempich, donde el agua llegó a 1.50 mts de altura

Con una inspección a las viviendas y las familias de la comisaría de Xocempich municipio de Dzitás por parte de los evaluadores de daños y análisis de necesidades (Edan) de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán continuó la labor tras el paso de la tormenta tropical «Cristóbal». Encabezados por la coordinadora Estatal de Delegaciones, Dianela Alcocer Méndez, los voluntarios iniciaron en el hogar de la señora Victoria Cen Has quien perdió todos sus muebles, pero además los productos que vendía en su tienda de abarrotes “Miriam”. Los evaluadores constataron las condiciones de las familias que viven en la comunidad y completaron los formularios que emite Sede Nacional para casos de desastres que incluyen características de la región, Información familiar y la situación actual que se presenta. Al platicar con los habitantes, el coordinador Estatal de Socorros Fernando Estrada Novelo señaló que “se debe hacer una limpieza general del hogar ya que al estar los muebles, enseres o la vestimenta en contacto con el agua contaminada se pueden generar otros problemas de salud como las infecciones”. Asimismo, agregó que “ahora que ya mejoró el clima es importante abrir puertas o ventanas para favorecer la circulación de aire y evitar la humedad, así como hervir el agua que se va a beber”. En una charla con el comisario Romualdo Hau Hau indicó que, aunque el agua ya bajo de nivel en la población, las familias perdieron todas sus pertenencias, ya que esta rebasó el metro y medio de profundidad. Al recorrido por Xocempich acudieron voluntarias de la Delegación Valladolid y una guía del municipio quienes apoyaron a los Edan a determinar lo que se requiere en la comunidad integrada por 180 familias.

Mérida

Bajo estrictas medidas sanitarias reabren mercados “Lucas de Gálvez” y “San Benito”

Los mercados “Lucas de Gálvez” y “San Benito” reabrieron este día sus puertas de forma gradual y por etapas bajo estrictas medidas de seguridad sanitarias para evitar nuevos contagios de Covid-19, informó el alcalde Renán Barrera Concha. El presidente municipal acudió a supervisar el reinicio de actividades y el acatamiento de las medidas sanitarias por parte de locatarios y clientes. Remarcó que ante la necesidad de reactivar la economía y con la asesoría de especialistas en salud se definió la apertura escalonada de ambos mercados e hizo hincapié en que de no cumplir las normas establecidas no se descarta un nuevo cierre, ya que lo primordial sigue siendo cuidar la salud de locatarios y compradores. Enfatizó que con los nuevos protocolos y estrategias diseñadas se espera que no haya contratiempos para ir abriendo los demás sectores de manera escalonada. —Es importante no bajar la guardia en ninguna de las medidas sanitarias, sino por el contrario, las estamos reforzando y trabajando de manera coordinada para reactivar la economía en nuestros centros de abasto, pero siempre vigilantes para maximizar la protección de todos los habitantes del municipio —dijo. Por el momento, la única entrada disponible para ingresar al mercado “Lucas de Gálvez” será por la calle 56 por 65-A y la salida será por el lado sur del pasillo 2; en el caso del mercado “San Benito” el acceso será sobre la calle 54 y la salida por la calle 69, los cuales estarán vigilados con ayuda de la Policía Municipal. Barrera Concha explicó que, en el caso de la operación de los mercados, a partir de hoy los agentes operadores y comerciantes deberán manipular los productos con el uso de guantes y portando mascarillas o cubrebocas, así como mantener el lavado permanente de manos y el uso de gel antiséptico para la desinfección de manos y superficies. También se deberán de realizar desinfecciones permanentes de las instalaciones en bodegas, corredores, baños, otras áreas existentes; orientar a los consumidores sobre normas de higiene de los alimentos y la desinfección de los envases en donde llevan sus provisiones. En esta fase 1 se reintegran a sus actividades las zonas conocidas como “chicharroneros”, “pasillo 2” (ambas ocupadas por puntos de venta de frutas y verduras en general, y “aves” con puntos de venta de diferentes tipos de carne para consumo humano). Los vendedores que se reincorporen a sus labores no deberán formar parte del grupo de riesgo, es decir, tener 60 años o más, padecer enfermedades cardiovasculares, pulmonares crónicas, diabetes, hipertensión, obesidad, discapacidad. Tampoco mujeres embarazadas.

Yucatán

Pide Vila a yucatecos ser “pacientes, ordenados y disciplinados” ante reapertura económica

En la ola 1 de la reapertura económica tenemos que ser “pacientes, ordenados y disciplinados”, dijo el gobernador Mauricio Vila Dosal. Sólo así podremos seguir avanzando hacia una reactivación completa. Al iniciar la ola 1, Vila Dosal pidió el apoyo de todos los yucatecos para que, a partir de este lunes, cuando “regresemos a las actividades, tomemos todas las medidas sanitarias necesarias”, pensando en la salud propia y en la de los demás. Reiteró a los propietarios de los negocios que quieran abrir se registren en la página reactivacion.yucatan.gob.mx, porque a través de ese proceso “tendremos la certeza de que implementarán sus protocolos sanitarios y que van a hacer las cosas bien”. Invitó, igual, a los yucatecos a unirse a las labores de supervisión: “Si vas a un negocio y no están cumpliendo con las medidas, repórtalo y no vayas”. El mandatario yucateco recordó las medidas que se tomarán en el transporte público: este lunes habrá cambios de paraderos, con el objetivo de evitar aglomeraciones; también, sólo podrán ir al 50% de su capacidad. “Todos estos cambios son para cuidar la salud de los usuarios; respetemos esas normas”, reiteró el mandatario. «Tenemos que ser más pacientes que nunca. Tenemos que ser más ordenados. Tenemos que ser más disciplinados”. Sólo así, indicó Vila Dosal, si hacemos las cosas bien, “a lo mejor en dos, en tres semanas, podremos estar haciendo cosas diferentes que todos extrañamos, pero hoy la prioridad es cuidar la salud y nuestra reactivación económica”. Recordó que, en Yucatán, se tomó la decisión de dar el primer paso de la reapertura con los resultados del semáforo estatal, que ahora marca Naranja, pues en esta ocasión, los indicadores estatales no coincidieron con los federales debido a un desfase y falta de actualización por parte de la Federación, ya que sus datos corresponden a las semanas del 17 y el 24 de mayo, mientras que el Semáforo Estatal marca el tiempo real. Ante esto, el Gobernador reiteró que nuestra capacidad hospitalaria está bien y la tasa de contagios ha disminuido, por lo que en el estado existen las condiciones seguras para dar un primer paso para la reapertura. Sin embargo, Vila Dosal señaló que es importante que se entienda que, en esta fase de la epidemia, personal del sector Salud estatal está aplicando más pruebas para detectar Coronavirus en lugares determinados y estratégicos, lo que implica el registro de un mayor número de casos confirmados en los partes médicos, pero esta mayor vigilancia epidemiológica permitirá detectar oportunamente las cadenas de contagio. Vila Dosal remarcó que lo importante y el gran reto que tienen todos los gobiernos en el mundo hoy es que siempre donde hay una persona que requiera una cama de hospital, se tenga disponible, por lo que llamó a la población, de nuevo, a asumir la responsabilidad que le corresponde y acatar las medidas. Asimismo, el Gobernador recordó que estados como Aguascalientes y Guanajuato ya dieron, desde hace dos semanas, pasos hacia la reapertura, y que Quintana Roo igual se prepara para abrir sus actividades económicas, enfocadas principalmente a turismo.

Yucatán

Fortalecen estrategia permanente contra el mosco en todo el territorio

Ante la presente temporada de lluvias, la Secretaría de Salud (SSY) refuerza la vigilancia y control del mosco transmisor del dengue y otras enfermedades, desarrollada paralelamente con las medidas de prevención del Covid-19, con el propósito de proteger a la población de esos padecimientos, informó el subdirector de Salud Pública de la dependencia, Carlos Isaac Hernández Fuentes. Por ello, siguiendo las indicaciones del Ejecutivo, Mauricio Vila Dosal, el fortalecimiento permanente de las vigilancias y redoblar acciones para un eficiente control del mosco y también detectar, oportunamente, a pacientes sospechosos de dengue, para garantizar una atención médica adecuada. Ante la llegada de la temporada de lluvias, la SSY centra sus esfuerzos contra el mosco transmisor de dengue, zika y chikungunya en Yucatán, indicó el funcionario. Aseveró que estas medidas siempre se han hecho con anticipación, pero que debido a las precipitaciones atípicas en todo el estado, a causa del paso de “Cristobal”, se han redoblado los esfuerzos. Hernández Fuentes subrayó que, durante estas tareas, se guarda los debidos cuidados preventivos entre el personal de la SSY para inhibir potenciales contagios de Covid-19. Dentro de las acciones de prevención están las campañas de descacharrización, mediante las cuales, con la colaboración de diversos municipios, se ha recolectado 224 toneladas de potenciales criaderos de mosco, lo cual impedirá la proliferación excesiva de estos insectos a causa de las intensas lluvias de esta semana. Asimismo se intensificaron estas labores a través de la orientación a la comunidad sobre cómo reducir el riesgo de transmisión en su vivienda, por medio de la eliminación o control de criaderos de mosquitos. Como resultado de ello, en lo que va del año, se ha nebulizado 39 mil 371 hectáreas, rociado el interior de dos mil 930 casas y revisado 141 mil 51 domicilios por control larvario. Sobre la forma de trabajo de las cuadrillas de control de moscos, precisó que actúan constantemente en áreas peridomiciliares o alrededor de las viviendas, en apego a las Guías Operativas de nebulización espacial, termo nebulización y rociado residual. También, indicó que se efectúa encuestas entomológicas y se dirige mensajes claves a la población, para facilitarles la identificación de los principales criaderos, así como aquellos que sean más productivos de larvas, pupas y áreas identificadas de alto riesgo. El llamado a la población en Yucatán es sacar el máximo provecho a este tiempo de permanencia en sus domicilios  con opciones simples y efectivas contra el mosco, como tapar o cubrir depósitos de agua, cepillar con detergente y enjuagar dichos recipientes al menos dos veces por semana, además de eliminar todo cacharro que sirva de criadero y mantener los patios limpios, enfatizó.

México

COVID-19 incita, otra vez, el uso del plástico; pero el virus ahí puede quedarse de 3 a 7 días

A inicios de año se prohibió la distribución de bolsas de plástico de un solo uso en puntos de venta formales e informales de la Ciudad de México, como ocurre en otras entidades. Pero en febrero llegó la pandemia de la COVID-19 y, entre pedidos de comida o productos a domicilio, guantes desechables, lonas en mercados o taxis y miedo al contagio, su empleo se ha incrementado a nivel nacional. Aunque al menos dos estudios exponen que el virus puede permanecer en plásticos entre tres y siete días, Oaxaca, Nayarit y el municipio de Acapulco, Guerrero, han pospuesto prohibir su uso y Quintana Roo y Puebla lo están revisando, de acuerdo con la Alianza Nacional de la Industria de Plásticos (ANIPAC). “El SARS-CoV-2 fue más estable en superficies lisas. No se pudo detectar ningún virus infeccioso en las superficies lisas tratadas el día 4 (vidrio y billete) o el día 7 (acero inoxidable y plástico)”, dice un estudio de The Lancet Microbe. Por su parte, un artículo de The New England Journal of Medicine plantea que “el SARS-CoV-2 fue más estable en plástico y acero inoxidable que sobre cobre y cartón, y el virus viable se detectó hasta 72 horas después de la aplicación a estas superficies”. Para 2021 se planea prohibir en la capital del país la comercialización de tenedores, cuchillos, cucharas, platos, popotes, vasos y sus tapas fabricados total o parcialmente de plásticos o unicel. Mientras, en tiempos de coronavirus, las taquerías sirven en platos de unicel a los automovilistas. La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México no tiene cifras oficiales sobre el aumento de uso de desechables durante la pandemia, pero durante abril trabajadores de limpia recogieron tres mil toneladas más de basura de las que se recogían antes de la crisis sanitaria sin protección suficiente, de acuerdo con la sección 1 del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México. “Hemos visto un incremento también por el impulso y oportunismo de la industria del plástico alegando que los plásticos desechables son más higiénicos cuando sabemos que no es así, pero mucha gente se preocupa y lo usa”, dijo Ornela Garelli, campañista de océanos de Greenpeace México. Pero la respuesta no es el plástico desechable, sino más bien la higiene como limpiar las superficies y lavarnos las manos con agua y jabón”, agregó respecto al par de estudios científicos. “Comprar en envases desechables da la falsa creencia de que te estás protegiendo, cuando en realidad no sabes quién lo tocó y viene de fuera. En cambio, una vajilla reutilizable se lava en casa”, expuso, por lo que recomendó cocinar más y comprar menos comida a domicilio, así como usar cubrebocas de tela si no se tiene contacto con áreas médicas. La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), con apoyo la Confederación de las Cámaras Industriales (Concamin), solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y gobiernos estatales desde finales de marzo dar revés a la prohibición de uso de bolsas de plástico “para salvaguardar la salud de la población” y disminuir el contagio por coronavirus. El presidente de la Sección de Fabricantes de Bolsas de la Asociación Nacional de la Industria de Plásticos (ANIPAC), José del Cueto, dijo que algunos estados les han dicho que han pospuesto la entrada en vigor de la prohibición de plástico de un solo uso (Oaxaca, Nayarit y el municipio de Acapulco) o la están revaluando (Quintana Roo y Puebla). Respecto a los estudios que indican que el plástico permanece en superficies hasta siete días, Del Cueto dijo que lo que contenga el plástico no será contaminado, “pues el virus no tiene la capacidad de pasar a través de ese material. No hay que descuidarnos cuando lo saquemos”. La industria plástica argumenta que en Estados Unidos, España e Inglaterra suspendieron esta prohibición como medida a la pandemia por la COVID-19 e incluso rechazaron las bolsas reutilizables porque “pueden albergar virus y facilitar el contagio”, ya que “no se tiene el hábito de lavarlas”. Del Cueto comentó que si la gente no sabe usarlas, “van a acabar contaminando también” y, puntualizó, las compostables sirven para determinadas funciones y es caro producirlas. En una carta a la SEMARNAT, el presidente de la ANIPAC, Aldimir Torres Arenas, aseguró que “este tipo de productos es la mejor alternativa sanitaria para el manejo y consumo de alimentos, cuando es la compra en restaurantes, supermercados o pedidos a domicilio, ya que al utilizar y desechar un producto se evita el contacto con virus y bacterias”. “Buscan únicamente mantener su modelo de negocio, es decir, seguir vendiendo plásticos, sin la más mínima relación con la salud de las personas, por el contrario aprovechándose del miedo y desesperación”, aseguró la organización ambiental Greenpeace México. Con información de Sinembargo