México

Proponen diputados pena de muerte a feminicidas

Diputados del Partido Verde y de Morena en San Lázaro presentaron una iniciativa para, desde la Constitución, castigar con la pena de muerte los delitos de violación, feminicidio y homicidio doloso. En un documento que se encuentra enlistado en la Gaceta Parlamentaria de este martes, legisladores encabezados por Arturo Escobar, coordinador del Partido Verde, describen que este proyecto tiene por objeto eliminar los obstáculos constitucionales para el establecimiento de la pena de muerte en nuestro país. “La pena de muerte se encuentra proscrita del orden jurídico mexicano desde el año 2005, la Constitución Política expresamente la prohíbe, por ello, para implementarse nuevamente debe adecuarse el orden jurídico”, detalla el contenido del texto. En esta primera iniciativa, que suscriben 20 diputados de ambos partidos, busca modificar los artículos 18, 22, 29 y se adiciona el 94. “Queda claro que agravar las sanciones penales o incluso imponer cadena perpetua para ciertos delitos no ha resultado una solución efectiva para inhibir la comisión de crímenes de extrema crueldad. Es deber y obligación del Estado enfrentar a los criminales más desalmados con la severidad que se merecen y creemos que la pena de muerte representa un castigo que podría ayudar a reducir la magnitud y la frecuencia de crímenes como los que aquí hemos referenciado”, detalla el documento. “El artículo 22 de nuestra Carta Magna establece un catálogo expreso de penas cuya imposición se encuentra prohibida en México. Una de esas penas prohibidas conforme al texto constitucional vigente es la muerte, de tal manera que resulta necesario eliminar dicha prohibición a fin de abrir la posibilidad legal para el establecimiento de la pena de muerte como consecuencia jurídica de un delito que, en congruencia con este precepto constitucional, deberá ser proporcional a: (i) el delito sancionado y (ii) el bien jurídico afectado. “Cabe mencionar que, tal como se advertirá en la iniciativa de reformas legales que complementa a la presente iniciativa de reformas constitucionales, el tipo penal al que se propone que se aplique la pena de muerte es el homicidio doloso y el feminicidio cuando la víctima sea menor de dieciocho años, así como la violación cuando dolosamente los autores o partícipes priven de la vida a su víctima y ésta sea menor de dieciocho años”, detalla el proyecto. Cabe recordar que el Partido Verde Ecologista de México en el 2018, a través de Carlos Puente, quien fuera su coordinador en el Senado impulsó la pena de muerte para los delitos de secuestro, violación y homicidio. Incluso desde el 2009, en las elecciones federales intermedias en la administración de Felipe Calderón, este instituto político impulsó la pena de muerte, sobre todo para secuestradores, debido a que ese delito tuvo un crecimiento exponencial en ese año. Hoy, son diputados de Morena quienes acompañan esta propuesta en la Cámara de Diputados. CON INFORMACIÓN DE RADIO YUCATAN FM

Entretenimiento Mundo

Plácido Domingo acepta responsabilidad y pide perdón a mujeres por abuso sexual

Plácido Domingo aceptó la responsabilidad de sus acciones y pidió perdón “por el dolor causado” a todas las mujeres que lo acusaron de abuso sexual. El tenor español negó en un principio las acusaciones, pero reconoció que entiende “que algunas mujeres pueden haber temido expresarse de forma honesta por la preocupación de que sus carreras se verían afectadas”. Según una investigación del sindicato estadounidense que representa a los artistas de ópera concluyó que el tenor acosó sexualmente a mujeres y abusó de su poder cuando ocupaba la dirección de la Ópera Nacional de Washington y la de Los Ángeles. Domingo aceptó la responsabilidad y ha pedido perdón a todas las mujeres que le han acusado en los últimos meses de acoso sexual. “En los últimos meses me he tomado tiempo para reflexionar sobre las acusaciones que varias colegas han hecho contra mí. Respeto que estas mujeres se sintieran por fin lo bastante cómodas para hablar, y quiero que sepan que lamento de verdad el dolor que les causé. Acepto plena responsabilidad por mis acciones, y he aprendido de esta experiencia”, señaló en el documento. Luego de que se hicieran públicas las acusaciones, Domingo dimitió a la dirección de la Ópera Nacional de Washington y la de Los Ángeles. Los abogados contratados por el sindicato determinaron un claro patrón de conducta sexual inapropiada y abuso de poder por parte de Domingo durante al menos dos décadas. La investigación sindical era la primera de las dos pesquisas independientes iniciadas después de que varias mujeres acusaran a Domingo de acoso sexual y de abusar de su poder en dos artículos de AP publicadas el año pasado. La segunda pesquisa, aún en marcha, fue iniciada por la ópera de Los Ángeles, donde Domingo fue director general desde 2003 y hasta su renuncia en octubre. Según personas familiarizadas con el contenido de la investigación sindical, abogados de la firma Cozen O’Connor entrevistaron a 55 personas desde septiembre y hasta finales de diciembre. Además de las 27 que dijeron haber sufrido o presenciado insinuaciones sexuales de Domingo en las décadas de 1990 y 2000, otras 12 declararon conocer la reputación del astro y que era de conocimiento público en las dos compañías. En el resto de su comunicado a AP, Domingo indicó: “Comprendo ahora que algunas mujeres podrían haber tenido miedo a expresarse con sinceridad debido a una preocupación sobre que sus carreras se vieran afectadas negativamente si lo hacían. Aunque esa nunca fue mi intención, nadie debería tener que sentirse nunca de esa forma. “Estoy comprometido con influir en un cambio positivo en el sector de la ópera para que nadie tenga que pasar por esa misma experiencia. Es mi ferviente deseo que el resultado sea un entorno de trabajo más seguro para todos en el sector de la ópera, y espero en el futuro que mi ejemplo inste a otros a hacer lo mismo”. Aunque responsables del sindicato declinaron comentar el contenido del informe, que no se ha hecho público, el director ejecutivo nacional, Leonard Egert emitió un comunicado a AP. “El AGMA reconoce a las personas valientes de todas nuestras industrias y las insta a seguir denunciando los delitos. Apelamos a las administraciones, y prometemos colaborar con ellas, para llegar al origen de las causas que han permitido que este comportamiento se produjera y continuara sin cortapisas, en la cultura de la ópera la danza y el coro durante demasiado tiempo”. Egert, otros miembros directivos del sindicato y los investigadores informaron el lunes a la Junta de Gobernadores sobre sus hallazgos. Las personas familiarizadas con la pesquisa destacaron que Domingo, de 79 años, había seguido negando cualquier delito a los investigadores y alegó que no ocupaba una posición de poder sobre sus compañeras y sus carreras. Según las fuentes, mencionó a los investigadores que había flirteado, pero sin cruzar la línea a tocamientos inadecuados o comportamientos como pedir a sus colegas que se reunieran en privado con él en su residencia. Los investigadores, señalaron las fuentes, describieron la conducta de Domingo como inapropiada para el entorno de trabajo según las normas de la década de 1990 o de las actuales en la era del #MeToo. Los expertos mencionaron dar credibilidad a los testimonios debido al número de personas que hablaron, la semejanza en sus historias, las verificaciones de sus declaraciones y la idea general de que el comportamiento y la reputación de Domingo eran algo tan conocido que se advertía a las mujeres en sus compañías que evitaran el contacto cercano con él. El sindicato anunció que investigaría en septiembre, poco después de la publicación de los artículos de AP, indicando que no confiaba en el autocontrol de la industria. La mayoría de las acusaciones recogidas en los artículos de AP en las óperas de Los Ángeles y Washington, que ha declinado concretar varias veces si investigaría el caso. La Ópera no ha dicho si publicaría sus hallazgos o cuándo lo haría. En los reportajes de AP, más de 20 mujeres acusaron a Domingo de acoso sexual y otros comportamientos inapropiados en incidentes desde finales de la década de 1980 a la de 2000. Docenas de personas más dijeron que su comportamiento era un secreto a voces en el sector. Varias empresas estadounidenses cancelaron actuaciones de Domingo y él se retiró de otras entre presiones. Pero ninguna de sus citas en Europa se ha visto afectada. Domingo ha sido una de las estrellas más apreciadas y exitosas del mundo de la ópera, admirado como embajador del género y valorado por su talento y capacidad de atraer públicos multitudinarios en una era de declive en la venta de boletos. También ha sido un prolífico director e influyente administrador, lo que según dijeron sus acusadoras a AP le dio el poder para crear o destruir carreras y para comportarse con impunidad. Además de su cargo en la Ópera de Los Ángeles, fue director general de la Ópera de Washington entre 2003 y 2011. Con información de El Financiero

Mérida

Mujeres conocen beneficios de la App “Línea Mujer” durante Carnaval

Para aprovechar los espacios donde se congrega un número importante de personas y a solicitud del alcalde, Renán Barrera Concha, el Ayuntamiento de Mérida, a través del Instituto Municipal de la Mujer, instaló en Ciudad Carnaval un módulo informativo para que las asistentes puedan conocer acerca de los servicios que se brindan ese organismo. El presidente municipal comentó que en lo que va del Carnaval de Mérida, más de mil mujeres de todas las edades han descargado la app “Línea Mujer”, luego de solicitar información en el módulo y enterarse de las ventajas que ofrece. Para nosotros es muy importante esta aplicación porque es parte de todas nuestras estrategias para seguridad de las meridanas, expresó. —Hemos visto que es una buena oportunidad acercar los servicios en eventos masivos, como es el Carnaval —puntualizó. Agregó que otro de los programas del Ayuntamiento con éxito durante los festejos del Carnaval es el de  Adopta un Árbol, pues diariamente cientos de personas se acercan a los dos módulos, ubicados en la nave de la Canacome, para llevarse un arbolito. —Es una manera de aprovechar todos los espacios posibles para concientizar también sobre la importancia del arbolado, de sumarnos a las acciones de sustentabilidad y es gratificante ver la respuesta ciudadana, pues desde el primer día del Carnaval cientos de visitantes se han acercado a los módulos para solicitar arbolitos en adopción —expresó. Al abundar sobre la app “Línea Mujer”, el alcalde señaló que desde el pasado viernes 21 que abrió sus puertas Ciudad Carnaval se instalaron tres módulos para brindar información del servicio y uno, ubicado a la entrada del recinto, en la zona conocida como Plaza Izamal, donde personal del Instituto de la Mujer ayuda a quien lo solicite a descargar la aplicación. Para la app, instruimos sobre cómo descargarla y  apoyamos a las interesadas con el registro de sus datos y contactos de emergencia para alertar en caso de necesitarlo, abundó. En cuanto a la aplicación móvil, el mensaje de texto es gratuito, incluso si las usuarias no cuentan con saldo en su celular pueden hacer uso del servicio y en la línea telefónica también contamos con una operadora maya hablante que nos permite ampliar el servicio a las mujeres de las zonas rurales del municipio. Además, continuó, ahora la usuaria también tiene la opción de activar su ubicación al enviar el mensaje solicitando ayuda. —

Policia

Una mujer de 18 años, sería la nueva víctima de feminicidio en Mérida

Una mujer de 18 años de edad fue hallada sin vida está mañana en su casa de la calle 125A con 46D y 48 de la Serapio Rendón, ubicada al sur de la capital yucateca. El cuerpo fue encontrado por su novio, quien supuestamente descubrió a la mujer colgada en su cuarto, sin embargo las autoridades no descartan que se trate de un feminicidio y de hecho ya lo investigan como tal. Según las primeras versiones, ambos muchachos vivían juntos y según testigos anoche se les vio ingiriendo bebidas embriagantes. Sin embargo algunos medios locales, aseguran que al entrevistar al muchacho, éste afirmó a las autoridades que fue hoy en la mañana, cuando encontró a su novia suspendida, la bajó al piso y solicitó auxilio a los servicios de emergencia. Mientras el Servicio Médico Forense (SEMEFO) determina las causas de muerte, el novio de la hoy fallecida quedó bajo arresto. La carpeta de investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) conforma que el caso se investiga como feminicidio. Información en Desarrollo…

Yucatán

Presenta PAN Yucatán propuestas para erradicar violencia de género

El Partido Acción Nacional en Yucatán promoverá una serie de acciones internas para sumarse a las labores de prevención y erradicación de la violencia de género y el feminicidio contra las mujeres y niñas, acción que tuvo el respaldo pleno de los liderazgos femeninos en la entidad. Lo anterior se informó en rueda de prensa que encabezó Asís Cano Cetina, presidente estatal del PAN, quien señaló que “incorporar en los esquemas de capacitación una política para prevenir y erradicar la violencia de género y que en los comités municipales se sepa cómo atender este tipo de abuso contra la mujer, son las dos principales líneas de trabajo que el comité estatal del Partido Acción Nacional implementará contra ese flagelo social”. En este evento el dirigente estuvo acompañado de Yesenia Polanco Ross, secretaria general del partido; la diputada federal Cecilia Patrón Laviada; las legisladoras locales Rosa Adriana Díaz Lizama; Kathia Bolio Pinelo y Paulina Viana Gómez, así como Diana Canto Moreno, síndico del Ayuntamiento de Mérida en representación de las regidoras de Acción Nacional, así como también regidoras de varios ayuntamientos del estado. “Los actuales son tiempos en las que tenemos que solidarizarnos con las mujeres y enfrentar la violencia de género y el feminicidio”, reiteró Cano Cetina. “No es momento de desviar la atención sobre este tema tan importante, como lamentablemente lo hace el ejecutivo federal, y si se necesita de la participación de todos los sectores de la sociedad”. En tal sentido, informó que como partido se pondrá en marcha una serie de acciones para atender y erradicar ese problema. “Se incorporará a nuestros esquemas de capacitación toda la información necesaria para prevenir y erradicar la violencia de género”. “Pero además las acciones se extienden a los Comités Directivos Municipales (CDM) del PAN que contarán con las herramientas necesarias para atender de manera adecuada cualquier situación de violencia contra una mujer, además de que la acerquen a las instancias correspondientes que se encargan de este tipo de temas”. De igual manera anunció que el PAN estatal se suma a la iniciativa del 9 de marzo #UnDíaSinMujeres para exigir un alto a los feminicidios y la violencia contra las mujeres y niñas, por lo que las mujeres que colaboran con el partido se sumen a esa convocatoria si así lo deciden. “Requerimos de avanzar con propuestas claras y contundentes para acabar con este flagelo que en otras partes del país ha avanzado de manera acelerada y que no queremos que se presente en Yucatán”, manifestó. Por su parte, Yesenia Polanco Ross, secretaria general del PAN señaló que “el partido va más allá de sus siglas y colores y nos solidarizamos con las mujeres con acciones claras y concisas para erradicar la violencia de género”. “El partido se debe a la sociedad y por eso impulsamos acciones para proteger a la mujer yucateca a través no solo como partido sino a través de nuestros representantes en la Cámara de Diputados, Congreso Local, ayuntamientos y comités municipales. Por su parte, Diana Canto Moreno, regidora del Ayuntamiento de Mérida, subrayó que los gobiernos emanados del PAN han trabajado de manera importante para proteger a la mujer. “Nos preocupamos y ocupamos por este tema tan importante y prueba de ello es la creación desde hace 19 años del Instituto Nacional de la Mujer, el funcionamiento del Centro de Atención y Refugio para las Mujeres, la Línea Mujer con atención las 24 horas del día, entre otras acciones”. La diputada federal Cecilia Patrón Laviada reiteró que Acción Nacional ha generado políticas públicas a favor de la protección de las mujeres, como por ejemplo la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre sin Violencia, la creación del Instituto de las Mujeres, por nombrar algunas de las acciones. “Trabajamos en leyes para generar las condiciones de igualdad entre el hombre y la mujer. No es el momento de colores y hay que trabajar con acciones concretas erradicaremos la violencia”, mencionó. La coordinadora de los diputados del PAN en el Congreso del Estado, Rosa Adriana Díaz Lizama, indicó que “tenemos que ir un paso adelante en el tema de la prevención”. Señaló como ejemplo de ello acciones legislativas para endurecer las penas por feminicidio, las cuales pasaron de 30 a 45 años de prisión. Manifestó que se está legislando para tipificar el abuso sexual y que también se persiga de oficio a los cómplices de este tipo de delito.

Cultura

Vivir para el teatro, mi mejor obra: Eglé Mendiburu

La actriz Eglé Mendiburu Carrillo recibirá la medalla Bellas Artes, como parte de la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal de reconocer a quienes se esfuerzan cada día por impulsar el arte y la cultura de Yucatán. Así, la artista sumará esta presea a su larga lista de logros, que avala más de 50 años de trayectoria, la cual inició de forma casual y por mera intención de ayudar a una muy querida amiga suya, Nancy Roche. “Mi primer acercamiento fue en el taller de Bellas Artes. La maestra Nancy Roche participaba en la obra La culta dama y tuvo que viajar fuera de Mérida, entonces me llamó para suplirla, ella regresó y me dieron un papel en esa misma obra; tenía 20 años y, desde ese momento, no me he bajado del escenario”, comentó. Rodeada de medallas, diplomas, fotografías y libros que dan cuenta del paso de su nombre por las marquesinas, la también productora y directora recuerda parte del camino que la llevó a consolidar una fructífera carrera, compaginada con sus facetas de madre, abuela y esposa. “Asistí a cursos que daba el Instituto Nacional de Bellas Artes; eran dos meses de entrenamiento, tuve de profesores a grandes directores y escritores, aprendí mucho y eso lo transmitía a mis alumnos, con los que incluso trabajé. Actualmente, participo en la que creo que será mi última obra, pues ya quiero jubilarme completamente; este personaje hace que me sienta como pez en el agua, porque tiene muchas características mías”, compartió. Integrante de la Compañía de Teatro de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y defensora de los espacios culturales alternativos, escaparates para valores histriónicos nacientes, su tiempo al frente de la Dirección de Teatro del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA) representa, en sus propias palabras, la mejor etapa de su vida. “Estoy muy emocionada. En Bellas Artes, tuve amigos entrañables; recuerdo el primer espacio que tuvo la escuela y me encantaba ir, porque veías a todos tus compañeros. Lo que más me gustó de ser maestra fue el contacto con los niños, porque es el público más sincero y receptivo. Los años que hice en Bellas Artes fueron los más felices de toda mi vida”, enfatizó. Será el viernes 28 de febrero cuando la comunidad artística le rendirá homenaje en el CEBA al otorgarle dicha presea, que tiene un significado especial, pues resalta su trabajo dentro de esta institución y el legado que, a través de sus estudiantes, es cimiento del quehacer cultural de Yucatán.

México Viral

Beatriz Gutiérrez se suma a #UnDíaSinNosotras y luego que no, que apoya #NoAlParoNacional

La escritora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, se había sumado a la protesta nacional denominada “un día sin mujeres”, pero en cuestión de horas reculó y publicó una imagen con el hashtag #UnDíaMásConNosotras y #NoalParoNacional. A través de su cuenta verificada en Instagram, primero publicó un cartel de la protesta nacional convocada para el próximo 9 de marzo, en el que se señala: “¿no nos cuidan?, ¿les da igual si existimos o no? Pues miran como sería ¡si no existiéramos más! No niñas a las escuelas, no maestras, no mujeres en la calle, no vayas a tu trabajo, no vayas al super, no salgas ni a la esquina”.   En una segunda imagen, Gutiérrez Müller corrigió la convocatoria, ahora rechazando el paro nacional: “#UnDíasMásConNosotras, #NoAlParoNacional. Mujeres y hombres con pañuelo blanco. Apoyamos a AMLO y también queremos erradicar la violencia. Trabajadremos para el crecimiento de nuestro país”.   En respuesta, decenas de mujeres criticaron lo que parece ser un cambio de postura de la también periodista. Por ejemplo, Maca Carriedo le dijo en Instagram: “NO SE TRATA DE AMLO… de hecho desde que se convirtió en Presidente debería de haber dejado de tratarse de AMLO…”. En tanto, la usuaria danylpzv le reviró: “#UNDIASINOSOTRAS SI AL PARO NACIONAL. Perdona las molestias pero, ¡nos están matando!”. Con información de Aristegui Online …

Yucatán

Gobierno de Yucatán reitera compromiso con la protección de las mujeres

La protección de los derechos de las mujeres y su seguridad, mayor presupuesto para apoyar a este sector de la población y la implementación de esquemas que les brinden igualdad de oportunidades, son algunas de las principales acciones que el Gobierno del Estado ha desarrollado en el último año en favor de este grupo social. Durante la tercera jornada de comparecencia ante el Congreso del Estado como parte de la glosa del I Informe de Gobierno, autoridades estatales presentaron los avances y retos que se tienen para ofrecer mejores condiciones de vida a las mujeres, en donde reiteraron que se seguirá trabajando sin descanso para combatir la violencia, en cualquiera de sus formas, hacia población femenil. Asimismo, se dieron a conocer las acciones realizadas durante el período que se informa en materia de salud, educación, cultura, inclusión de las personas con discapacidad y deporte, con las que se está contribuyendo a transformar a Yucatán. En esta ocasión, los titulares de las Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas; Educación (Segey), Loreto Villanueva Trujillo y de Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona, eran los invitados a comparecer ante los integrantes de la 62 Legislatura. También se presentaron la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Herrera Páramo y los directores de los Institutos de Deporte (Idey), Carlos Sáenz Castillo, y para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro. En ese marco, Herrera Páramo señaló que, como muestra del interés de Vila Dosal de apoyar a las yucatecas, la administración estatal se ha caracterizado por ser el primero en el estado y el país en contar con Gabinete paritario, lo que le ha permitido llevar por buen rumbo al estado. También se creó la Semujeres, instancia a la que desde el 2019 se le asignó un presupuesto adicional del 63%. Además, cumpliendo con el compromiso de campaña de que cada año la Semujeres reciba un aumento en su presupuesto, la funcionaria estatal indicó que este 2020 la dependencia recibió un aumento del 10% de recursos estatales, no obstante, el complicado escenario financiero de Yucatán. En ese marco, se explicó que dichos recursos adicionales servirán para abrir 6 nuevos Centros Municipales de Atención a las Mujeres, en Celestún, Sotuta, Oxkutzcab, Chikindzonot, Tecoh y Buctzotz, se fortalecerán los 13 actuales y se creará, en Kinchil, un Centro Municipal para el Desarrollo de las Mujeres, el cual estará enfocado a la creación de proyectos de emprendimiento y capacitación para el trabajo. Cabe recordar que, en el marco del 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en 2019, se puso en marcha la campaña “Queremos un Yucatán Sin Violencia”, la cual contempla la difusión de spots sobre los diferentes tipos de violencia en contra de las mujeres y sus respectivas sanciones. Asimismo, se dijo que, actualmente esta estrategia se encuentra presente en los municipios considerados en la solicitud de la Alerta de Violencia de Género, que son Mérida, Progreso, Kanasín, Umán, Hunucmá, Valladolid, Tizimín, Ticul, Tekax y Peto. Por último, se recalcó que el Gobierno del Estado se encuentra trabajando para cumplir a cabalidad las recomendaciones de la Alerta de Violencia de Género, por lo que se capacita a los Cabildos municipales sobre este tema, y a la fecha ya se ha implementado en 9 de los 10 municipios que fueron observados por este mecanismo.

México Noticias

Una niña de entre 7 y 9 años sería la nueva víctima de feminicidio en CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) activó el protocolo defeminicidio tras el hallazgo del cuerpo de una menor, de entre siete y nueve años de edad en la alcaldía Tláhuac. El agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial en Tláhuac Dos notificó sobre hallazgo del cuerpo de la menor dentro de una bolsa de plástico en un camino de terracería de la colonia Los Reyes de la capital del país. Los hechos ocurrieron la tarde del pasado sábado. La menor habría sido hallada desnuda y hasta la tarde del sábado se desconocía su identidad.   La FGJCDMX indicó que “personal de la Coordinación General de Servicios Periciales en materia de criminalística, fotografía y química acudió al lugar para realizar las diligencias, en coadyuvancia con agentes de la Policía de Investigación”.  

Yucatán

Realizan el Foro 11F “Mujeres de Ciencia en Yucatán”

Este día se celebró el Foro 11F “Mujeres de Ciencia en Yucatán” en el recinto del Congreso local, el cual tiene como objetivo hacer énfasis a la cultura maya y su destacada aportación en el campo de las matemáticas, así como el compromiso de trabajar en una agenda enfocada a las niñas y mujeres en la ciencia El evento también tuvo el objetivo de exponer un análisis respecto al estado de las adicciones en el siglo XXI, así como las nuevas tecnologías, en el marco del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, que se conmemora cada 11 de febrero. Dicho foro estuvo presidido por la Presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, Beatriz Paredes Rangel (PRI); el Vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI); la presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura, Janice Escobedo Salazar (PRI). De igual modo, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso estatal, Felipe Cervera Hernández (PRI); la investigadora del CINVESTAV IPN Mérida, Dalila Aldana Aranda; así como diputadas y diputados locales, y destacadas investigadoras. Paredes Rangel mencionó que en fechas reciente el Congreso de la Unión realizó una reforma al artículo tercero de la Constitución Política de México para otorgar el derecho al ciudadano a la ciencia y a la innovación tecnológica.  También destacó la importancia de la enseñanza de las matemáticas en el país, estableciendo un desafío para la academia de ejercer una pedagogía para que esta materia sea atractiva. Demostró su afición por Yucatán y resaltó que es una potencia turística, en agricultura, pesca, medicina, gastronomía, para lo cual hizo un llamado para que el Parque Científico “no sea un elefante blanco, porque necesita destino y horizonte”, por lo que cuenta con el respaldo de los senadores para “no dejar morir la infraestructura para la ciencia y la investigación”. Además, Paredes Rangel, indicó que también tienen el desafío de encontrar un equilibrio armónico en Mérida, porque si mantiene el desarrollo urbano actual, tendrá problemas irreversibles, ya que necesita una estrategia de sustentabilidad, más que de urbanización. La investigadora Aldana Arana, añadió que las mujeres científicas son inteligentes, analíticas, sistemáticas, con alta autoestima y defienden con fuerzas sus posturas, porque su trabajo se comprueba con hechos, por lo que solicitó unir fuerzas con los legisladores para construir leyes en beneficio de la materia. Aclaró que la problemática es que existe una falta de mujeres en la ciencia y falta de oportunidades para las niñas, porque México sólo invierte el 0.4% del Producto Interno Bruto para la investigación, cuando en otros países ronda entre el 1 al 3%. Por su lado, el senador Ramírez Marín, afirmó que uno de los problemas de esta desigualdad en la ciencia son los roles establecidos por la sociedad entre las mujeres y los hombres, por lo que se necesita una solución legislativa desde la educación y el derecho civil. “Lo que no se reconoce es el valor económico del trabajo de la mujer y existen 11 iniciativas que tratan el tema. Mientras no cambiemos los roles, no cambiaremos la realidad”, enfatizó. La diputada local Frías Castillo, recordó que en sesión de pleno presentó la iniciativa para declarar en Yucatán, el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, cada 11 de febrero, para articular de manera formal, con el sector gubernamental, académico, empresarial y social, “nuestro compromiso con las mujeres”. Finalmente, la legisladora Janice Escobedo, hizo un llamado a que este foro sea un inicio para generar políticas, acciones y programas derivados de acuerdos y cambios legislativos, comprometidos a construir un marco legal sólido que garantice todos los derechos de las mujeres y las niñas mexicanas para lograr igualdad sustantiva en la ciencia y la tecnología.