México

Alfonso Romo: un cacique del agua en el paraíso maya

Alfonso Romo Garza, actual jefe de la oficina de la Presidencia de México, fundó la empresa Enerall en 2007, un megaproyecto que en los últimos 10 años obtuvo concesiones para explotar la mayor cantidad de agua subterránea para uso agrícola en la Península de Yucatán. La compañía se llama «Enerall», según un amplio reportaje de la periodista Carmen Aristegui, que resumimos en esta entrega… Esta compañía biotecnológica se sirve del acuífero con la reserva más importante del país, pero, cuya disponibilidad media anual ha bajado 43% recientemente. Durante su expansión ha afectado la vegetación y fauna sin que se conozca cómo cumple las medidas de mitigación ambiental. Además fue investigada por destruir sin autorización un cenote, que son cuerpos de agua sagrados para la cultura maya: la investigación del caso se saldó con una multa y sin que se remitiera el expediente para una averiguación penal. Romo, quien fue uno de los empresarios más conocidos de México, dejó Enerall, antes de integrar el equipo de Andrés Manuel López Obrador, a finales de 2018, pero la propiedad de la compañía sigue estando en manos de su familia. Un daño ambiental en la Península de Yucatán llevó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a investigar en abril del 2018 un megaproyecto de biotecnología fundado por Alfonso Romo Garza, actual jefe de gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los inspectores encontraron un cenote de 5 mil 500 metros cuadrados que fue tapado con tierra, rocas y despalme y convertido en solo fango. Pese a esos hallazgos, la Profepa no remitió el caso al Ministerio Público para que investigara si los hechos habían configurado un delito ambiental. La responsable de los hechos se llama Enerall, una empresa asentada sobre la reserva de agua dulce más importante del país. Fue fundada en 2007 y una década después, mediante un esquema de acumulación de territorio con el que reunió casi 15 mil 000 hectáreas, se convirtió en la mayor explotadora de agua subterránea para uso agrícola de la Península de Yucatán y la tercera en todo el país. Para la expansión de sus operaciones, la empresa intervino áreas de la selva maya y comprometió el hábitat y la fauna asentada en esas zonas. En las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) que le fueron aprobadas, Enerall contempla la ejecución de 11 medidas para mitigar daños medioambientales. Actualmente se desconoce cómo las implementaron y los resultados.   Profepa no ha practicado auditorías para verificar el cumplimiento de esas disposiciones y Conagua tampoco ha realizado evaluaciones para analizar la calidad del agua en los predios de la empresa. El cenote, de hecho, fue tapado a pesar de que en las MIA Enerall había aceptado preservar esos cuerpos de agua y de que carecía de permisos para intervenir el que fue destruido, según la averiguación de Profepa, que cerró el expediente con la aplicación de una multa y con una clausura temporal del rancho donde se encontraba el reservorio dañado. Así lo revela una investigación que se desarrolló en alianza con la plataforma latinoamericana de periodismo CONNECTAS, Aristegui Noticias, Proceso, Ruido en la Red, Univision, Vice en Español y el apoyo del International Center for Journalists (ICFJ). El trabajo implicó la formulación de más de 1,500 solicitudes de información a través de la Ley de Transparencia, la obtención de más de 1,000 documentos de la empresa y sus operaciones, así como el análisis de más de 147 mil datos del Registro Público de Derechos del Agua (REPDA) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Los datos obtenidos muestran cómo la rápida expansión convirtió a Romo Garza, a través de Enerall, en un cacique del agua en territorio maya. La compañía necesita grandes cantidades del líquido para cumplir la visión de su fundador de convertir en fértiles suelos improductivos por ser pedregosos. El objetivo es acelerar el ciclo de la naturaleza dos siglos, como ha explicado el propio Romo, ingeniero agrónomo de 69 años. “Si ustedes van de Cancún en carro a Mérida, no hay nada. Bueno, pero toda esta zona está asentada en agua. ¿Qué hicimos? Lo van a ver. Usando tecnología de punta, mexicana, de microorganismos, estamos convirtiendo suelos de improductivos en productivos. Lo que la naturaleza hace en 200 años, lo estamos haciendo en un año”, dijo a un grupo de emprendedores en marzo de 2017 durante un foro de la revista Forbes. El agua del acuífero de la Península de Yucatán, del cual Enerall ha logrado servirse como ningún otro particular, es clave para la zona. Aunque el acuífero cuenta todavía con recursos masivos, en la última década ha visto desplomarse en casi 50 por ciento su disponibilidad media anual. El hecho ha coincidido, entre otros factores, con el salto en el otorgamiento de permisos para explotar el acuífero en los últimos 10 años, como evidencian los propios datos de Conagua. El retroceso en la disponibilidad de agua ha provocado malestar entre productores mayas, quienes a partir de 2016, según la Conagua, padecen registros históricos de sequía extrema: coinciden en que sus pozos están secos o descienden de nivel por culpa de quienes riegan sin parar.

Mundo

Triturados vivos: el cruel destino de los pollitos macho que persiste en la industria avícola

En la industria cría dos tipos de aves: ponedoras, que ponen huevos, y pollos de engorde, criados para matarlos y comerlos. Si un polluelo macho nace en la industria de aves ponedoras de huevos, no sirve y probablemente será arrojado a una especie de trituradora tan pronto como nazca y se identifique su género. Al mismo tiempo se consideran inadecuados para engordarlos porque tardan más en aumentar de peso y no son del tamaño de un pollo del tipo utilizado para el sacrificio. La Corporación Brasileña de Investigación Agrícola (Embrapa) dice que en Brasil este es el destino de alrededor de 6 ó 7 millones de pollitos macho por mes, considerando que aproximadamente el 50% ó 52% de los huevos fértiles incubados darán lugar a aves de este género. La muerte y eliminación de pollitos machos poco después del nacimiento es una práctica común en la producción de alimentos en todo el mundo. El método de maceración mecánica, una especie de aplastamiento, es el más adoptado en el mundo. También se usa el método de asfixia por gas, pero esto es menos común, dicen los expertos. «Una especie de licuadora» Cuando los pollitos salen del cascarón, una persona entrenada en la técnica de identificación de sexo del ave separa a los machos y las hembras. Los machos se descartan. «Se arrojan en una especie de licuadora», dice la veterinaria Vania Nunes. Es el proceso llamado «maceración» en la industria. Según la guía brasileña de buenas prácticas para la eutanasia en animales del Consejo Federal de Medicina Veterinaria, es el «método en el que la velocidad de las cuchillas produce la destrucción inmediata por laceración de los tejidos e induce rápidamente la muerte de un grupo de pequeños animales». «La maceración puede considerarse equivalente a la luxación cervical o al traumatismo craneoencefálico. Sus ventajas son la muerte instantánea y la posibilidad de aplicarse a una gran cantidad de animales», dice el texto. Como resultado de este proceso se obtiene un tipo de pasta que se desecha, según el Ministerio de Agricultura, y se usa para compostaje o se deposita en vertederos, según la legislación ambiental de cada estado brasileño. Según Embrapa, el material derivado de la eliminación de pollitos de un día, las cáscaras de huevo, huevos infértiles y no eclosionados pueden servir, después de ser tratados, como fertilizantes de cultivos o para la alimentación de peces. Con información de BBC Mundo

Mundo

Fiesta en alberca de influencer termina con 3 muertos por experimento

Ekaterina Didenko, una influencer rusa enfocada en productos farmacéuticos, quiso celebrar su cumpleaños 29 de una manera «original» con una fiesta de alberca que dejó a tres personas muertas incluido su esposo, como informaron medios locales. A la fiesta de la joven influencer, que tiene millón y medio de seguidores, asistieron 18 personas. Ekaterina consideró que sería una idea «original» para celebrar su cumpleaños el vaciar 30 kilos de hielo seco en la alberca y después entrar a nadar en ella, tal como se muestra en un video que circula en redes sociales. A pesar de usar trajes de protección a la hora de entrar a la alberca, dos personas murieron en la escena mientras una tercera murió en el hospital, como informó el comité de investigación de Rusia en un comunicado, anunciando que se inició una investigación criminal del incidente. Valentin, el esposo de la influencer fue el tercero en morir. Además, otras cuatro personas sufrieron quemaduras químicas e intoxicación, como informó la agencia de noticias TASS. La agencia rusa RIA Novosti informó que las víctimas saltaron a la alberca con hielo seco, tal como se observa en el video, y sufrieron reacciones químicas mientras otros asistentes presentaron cuadros de principio de asfixia por la falta de oxígeno. En el video aparecen los asistentes disfrutando emocionados del momento mientras dos jóvenes se meten a la alberca con hielo seco, que estaba destinado a crear una nube de niebla; sin embargo, como informan medios locales, cuando el hielo seco entró en contacto con el agua se produjo dióxido de carbono, inundando la habitación en apenas segundos. Rápidamente los invitados se ahogaron y comenzaron a desmayarse. Como consecuencia de la intoxicación, tres personas murieron por edema pulmonar. La influencer habló de lo ocurrido en su cuenta de Instagram y dijo que tiene prohibido divulgar cualquier información sobre el caso debido a que enfrenta un proceso legal por el incidente. “Valya ya no está con nosotros. O Natasha, o Yura. No puedo decirles nada más. Firmé una prohibición para divulgar cualquier información. No puedo decir nada. No lloré ayer … hoy exploté. Pensé que no era cierto, era una pesadilla”, expresó la joven rusa. Con información de Milenio

Mundo

La activista y guionista transgénero Camila María se suicida a los 28 años

A través de las redes sociales se informó que la activista y guionista transgénero Camila María Concepción se suicidó a los 28 años. De acuerdo con información proporcionada por sus representantes y recogida por la agencia EFE, la guionista de diversas producciones de Netflix como ‘Daybreak’ o ‘Gentefied’ se quitó la vida la semana pasada. Lynda Chávez, cocreadora de la serie ‘Gentefied’ -estrenada el pasado 21 de febrero- emitió un comunicado en el que lamenta la perdida de la también actriz. “Estamos desconsolados por la pérdida de Camila Concepción. Fue contratada como asistente de nuestros guionistas, pero rápidamente se abrió paso en nuestros corazones como hermana, escritora y amiga” Lynda Chávez Chávez también señaló en su cuenta de Instagram que próximamente Camila iba a tener un show en HBO, donde mostraría la gran persona que era. “Eras una luz, una luz brillante que luchaba por brillar en medio de la oscuridad en este mundo. Bebé, ibas a tener un show en HBO. Necesitaba ese espectáculo. Necesitaba tu voz. Tu historia, tu sabiduría, tu jodido ingenio feroz y tu valiente fervor. Deberías estar aquí”, Lynda Chávez  

Deportes Yucatán

Yucatán tendrá a la primera entrenadora de gimnasia con discapacidad intelectual

Transmitir sus conocimientos aprendidos a lo largo de 25 años de exitosa carrera deportiva a las nuevas generaciones es lo que desea Melissa Escamilla Pérez, quien tiene como meta ser la primera entrenadora de gimnasia con discapacidad intelectual en Yucatán y cuenta con el respaldo del Gobierno de Mauricio Vila Dosal, a través del Instituto del Deporte del estado (IDEY). Con amplia trayectoria en gimnasia, ella comienza con esta nueva faceta de su carrera deportiva, en un proceso que ha iniciado de la mano de su colega Ana María Castro Díaz, quien es coordinadora de esta disciplina y Melissa Escamilla Pérez trabaja apoyándola y siguiendo sus indicaciones en cada entrenamiento para aprovechar todos los conocimientos que le ayuden a obtener su meta. Contenta, entusiasmada y a veces enérgica, es como se muestra Melissa con sus compañeras de equipo que practican en el Gimnasio Solidaridad al “corregirles” posturas no adecuadas y evitar alguna lesión durante su preparación. Ella ha sido reconocida con el Mérito Deportivo Yucateco al mejor atleta paralímpico en las ediciones 2004, 2006 y 2008, este último año también recibió el Premio Estatal del Deporte. En su nueva faceta, dice sentirse muy encantada, feliz y dedicada; cualidades que transmite a sus colegas durante los entrenamientos. Ahora, se prepara para acudir por invitación a los Juegos Nacionales de los Estados Unidos a realizarse en Atlanta, Georgia, del 2 al 5 de mayo, evento organizado por Special Olympics International. Por su gran talento, se espera suba al pódium, demostrando una vez más por qué es una de las mejores en la gimnasia rítmica especial. En tanto, la multimedallista está apoyando en Atleta Joven, un programa innovador que pertenece a Special Olympics International para infantes de cero a siete años de edad, donde aprenden actividades lúdicas encausadas al deporte y hacia alguna discapacidad específica. Asimismo, colabora en las clases de iniciación y con las niñas regulares en los Gimnasios Solidaridad y el Paralímpico. En una visita, el titular del IDEY, Carlos Sáenz Castillo, y la directora General del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro, felicitaron a Melissa y convivieron con la comunidad deportiva del Solidaridad. El trabajo que Melissa Escamilla Pérez ejerce, requiere de un gran compromiso, ya que les otorga cursos de capacitación por medio de Olimpiadas Especiales, donde se les dan todas las pautas que debe cubrir el atleta como, por ejemplo, que hayan sido deportistas destacados, disciplinados y con una trayectoria reconocida. También, exige que tengan la capacidad y habilidad de socializar, además de que vayan aprendiendo la dinámica de un entrenamiento, desde lo que es un programa sencillo hasta el desarrollo de talentos, con el fin de explotar su potencial como auxiliar de entrenador.    

Yucatán

Paro de taxis en Valladolid, nuevo pleito de Verónica Camino y Morena VS Gobierno de Vila

FOTO DE «LÍNEA ROJA VALLADOLID« Un paro de taxistas en Valladolid, una de las ciudades turísticas más importantes de la entidad,  es el nuevo epicentro de la polémica entre simpatizantes del partido Movimiento Regeneración Nacional y el Gobierno de Mauricio Vila Dosal. El paro ya lleva más de 24 horas.  Los cuatro sindicatos de taxistas que operan en esa ciudad colonial decidieron irse a un paro porque el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) otorgó otras cuatro concesiones a igual número de empresas para dar el servicio de taxis. Los cuatro concesionarios actuales del servicio de taxis, pues se oponen claramente. El alcalde de Valladolid de extracción morenista, Enrique Ayora  Sosa, dice sobre el hecho que “ya están por cumplirse 24 horas del cierre que está sufriendo nuestro Centro Histórico”. Ante ello, el alcalde de Morena pide que los taxistas y las autoridades de la Dirección de Transporte entablen “un diálogo y lleguen a acuerdos que permitan recuperar la paz y tranquilidad del municipio”. “Como alcalde y ciudadano, me uno a empresarios, turisteros, prestadores de servicios, artesanos y a todos los afectados con la exigencia de que esto se solucione a la brevedad posible y sin violencia”. El alcalde pide que “funcionarios del Gobierno del Estado vengan a Valladolid con las herramientas necesarias para resolver este problema”. “Como Ayuntamiento apelamos al diálogo y es por eso que una comisión recibió a los líderes de las agrupaciones, los cuales solicitaron nuestra intervención para conseguir una cita con las autoridades estatales correspondientes, cosa que solicité personalmente vía telefónica a Aref Karam director del IMDUT”. Quien respondió de inmediato fue la Senadora por Yucatán, Verónica Camino Farjat, a través de su cuenta de Facebook, en donde de plano le echa la culpa de todo al gobernador Mauricio Vila Dosal. “La desesperación de un político, le hace acudir a estrategias de generación de caos donde la afectación principal reside en la ciudadanía”. Sí, me refiero al gobernador de mi Estado: Mauricio Vila. A la amable opinión pública, especialmente a la ciudadanía de Valladolid: Hace unas horas pude conversar con el alcalde Ayora Sosa, sobre la situación que se está viviendo en el centro de la Ciudad: un paro (manifestación), realizada por los taxistas de dicha ciudad. Este paro o manifestación se debe a que el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), del Gobierno del Estado, decidió otorgar 4 concesiones de servicio público de transporte de pasajeros, TAXIS. ¿Por qué las otorgó? Porque está en sus atribuciones hacerlo. Lo importante de esto, no es que las haya otorgado, eso no está en tela de juicio, el centro de esta acción es: LA FORMA DE HACERLO. Les explico: El jueves 27 por la noche, 4 ciudadanos acuden a ver al alcalde, , para informarle que el día lunes 2 de marzo, entrarían en vigor las concesiones de transporte público que les otorgó el IMDUT. El viernes 28 por la mañana uno de los nuevos concesionarios decide “adelantarse” e iniciar con la prestación del servicio, algunos taxistas lo identifican e inician el paro. El alcalde recibe a los líderes de las agrupaciones inconformes para escucharlos y éstos, le solicitan su intervención para tener una cita con la autoridad estatal, es decir, con Aref Karam. ¿Saben para cuándo le dieron la cita? Para el día lunes 2 de marzo. Esto no sería un problema, SI NO HUBIERA UN PARO DE TAXISTAS EN CURSO, POR LA FALTA DE TRANSPARENCIA Y DESCONTENTO, EN EL CENTRO de Valladolid, donde sabemos que se realizan las principales actividades económicas y turísticas de dicho Municipio. A pesar de la necesidad de resolver el problema por existir un paro en el Centro de la Ciudad ¡la autoridad estatal les das una cita para 3 días después! De ese tamaño es el interés que el Gobierno Estatal le da a uno de los Municipios más grandes e importantes de Yucatán. Una vez más, se demuestra la AUSENCIA DEL ESTADO, LA AUSENCIA DEL GOBERNADOR y SU INSENSIBILIDAD por los problemas que aquejan a la ciudadanía, señala la legisladora de origen priista que ahora representa al Partido Verde Ecologista de México, que a su vez, ahora se supone que es «aliado» del partido MORENA. Mi SOLIDARIDAD con la CIUDADANÍA DE VALLADOLID y con su Alcalde, Enrique Ayora, dice la legisladora.  No es la primera vez que Camino Farjat arremete contra el gobernador de Yucatán, al calor del partido del Presidente Andrés Manuel López Obrador. El paro de taxistas seguiría hasta que llegue el funcionario estatal a esa ciudad para entrevistarse con los líderes de las agrupaciones de taxistas inconformes, mientras tanto las calles de acceso al centro de la ciudad colonial, seguían bloqueados.

Policia Yucatán

Por broncoaspiración muerte de hombre en patrulla de la SSP

La Fiscalía General del Estado informó que continúan las investigaciones relacionadas con la persona del sexo masculino fallecido a principios de semana al interior de una patrulla, por lo que proseguirá la indagatoria e integración de la carpeta 3/2020. En conferencia de prensa, el fiscal General del Estado, Wilbert Cetina Arjona detalló que de acuerdo con los datos de prueba entre ellos el dictamen pericial de necropsia determina que el deceso de Gaspar Avelino Sulub Cimé ocurrió a causa de una «asfixia mecánica» por oclusión de vías aéreas, comúnmente conocida como broncoaspiración. En torno a la investigación se suma la entrevista a testigos aportados por la denunciante Dafne Nazareth Sulub Ramírez, así como la realizada a los elementos de la policía que intervinieron en los hechos. En ese sentido, detalló que continuarán los trabajos relacionados con la indagatoria y se proseguirá con el llamado a declarar a las personas que así se requiera, además de desahogar las pruebas que ofrezca la familia del fallecido. Cetina Arjona informó que la dependencia continuará brindando todas las facilidades a la familia del occiso para la entrega del cuerpo que hasta el momento no ha sido reclamado toda vez que solicitaron la realización de una necropsia con un médico particular, tema para el cual también se ha dado la atención necesaria. “La Fiscalía General del Estado ha realizado la investigación con total seriedad y profesionalismo, pero también con respeto al debido proceso. La indagatoria sigue abierta y se continuará con transparencia e imparcialidad”, finalizó.    Cabe señalar que en el término «asfixia mecánica» significa que fue  producida por un mecanismo que impide la ventilación pulmonar. Este mecanismo puede ser interno (por cuerpos extraños o por sumersión) o externo (ahorcamiento, estrangulación, aplastamiento, sofocación facial, sepultamiento).

Entretenimiento México

Fallece Luis Alfonso, la voz de Gohan y Sheldon Cooper

Durante la noche de este sábado el mundo del doblaje mexicano, así como de los seguidores de Dragon Ball Z y otras series, recibieron la lamentable noticia de que el actor de doblaje, Luis Alfonso Mendoza, quien dio voz a Gohan, hijo de Goku, había fallecido, presuntamente al ser asesinado en una balacera junto con su esposa y su cuñado. En redes sociales amigos del actor de doblaje de 55 años de edad, dieron a conocer el fallecimiento de éste, tal como lo lamentó Mario Castañeda, quien prestó su voz a Goku, en Dragon Ball. Por su parte, Lalo Garza, quien es la voz de Krilin, también en Dragon Ball, de Elmo, de Francis de Malcom el de En medio, entre otros, fue otro de los actores que se sumaron a la pena. Alfonso Mendoza no sólo fue la voz de Gohan, ‘El Gran Sayamán’, en Dragon Ball, sino que entre sus trabajos están Leonardo de Las Tortugas Ninja; Carlton Banks, en El Príncipe del Rap; Sheldon Cooper, en La Teoría del Big Bang; así como Daniel Larusso, en Karate Kid. Si bien hasta el momento se desconoce las causas de su muerte, en redes sociales ha trascendido que el actor perdió la vida junto a su esposa y su cuñado en una balacera; no obstante, esto aún no ha sido confirmado por autoridades oficiales.

Yucatán

Retiran mas de una tonelada de basura de emblemático cenote de «Cenotillo»

El día jueves 27 de febrero del presente La fundación Bepensa, Expedición Grosjean y el ayuntamiento de Cenotillo se dieron a la tarea de Sanear el cenote ubicado en el corazón de este municipio. La limpieza en este emblemático cuerpo de agua llamado por los pobladores “cenote Cenotillo”, se hizo por primera vez en la historia acompañado por espelobuzos, quienes luego de realizar complejas maniobras para descender al agua debido a las características propias de esa formación,  se enfrentaron a un problema aún mayor, ya que enormes panales de abejas que pendían de las paredes y techo de algunas zonas aumentaban el riesgo.  Fue necesario implementar sahumadores y equipo especial para que no agredieran a los que allá laboramos tanto en superficie como en el agua  a tiempo intentar que estuvieran tranquilas. Luego de casi de 10 horas de jornada se pudo recolectar alrededor de una tonelada y cien kilos de residuos sólidos compuesto de latas, plásticos, botellas de vidrio, pet, artículos eléctricos como ventiladores y juguetes. https://youtu.be/uUm9q6M5ajA  Tras  analizar los desechos se concluye que esta basura fue arrojada intencionalmente a los largo de los años, y no debido al viento que los podía hacer llegar al lugar.  Por fortuna, los propios pobladores y empleados del ayuntamiento que colaboraron enérgicamente se percataron de la situación, y son ellos quienes ya transmiten el mensaje a los habitantes para que lo cuiden.

Mérida

Reconocen al ayuntamiento de Mérida por fomentar participación ciudadana

La construcción de una ciudadanía cada vez más informada y activa ha sido relevante para que Mérida se considere hoy ejemplo de participación ciudadana a nivel nacional, motivo por el cual el Ayuntamiento recibió un reconocimiento por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC). El reconocimiento, entregado en la sala de juntas de Presidencia Municipal, alude también a la entrega puntual por parte de la comuna meridana del Catálogo de Políticas Públicas y Actos Trascendentales del Municipio para el 2020. Acompañado por la consejera electoral y presidenta del Consejo General del IEPAC, María de Lourdes Rosas Moya, así como por Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana del Ayuntamiento, el alcalde Renán Barrera Concha indicó que este reconocimiento reafirma una vez más el compromiso adquirido con la ciudadanía de tomar decisiones conjuntas tal como lo establece el Artículo 11 de la Ley de Participación Ciudadana. —Una participación ciudadana desorganizada es anarquía, es decir no permite concretar, alcanzar y materializar los objetivos de la causa que sea, lo que hemos buscado a través de esa Secretaría es canalizar esos objetivos estableciendo todos los mecanismos posibles de comunicación para ser más eficaz con los ciudadanos—expuso. La consejera Olga Rosas felicitó al alcalde Renán Barrera por la entrega a tiempo del catálogo de obras, así como por impulsar la participación ciudadana en las acciones emprendidas por el Ayuntamiento, con lo cual fortalece la confianza de los meridanos en el gobierno municipal. —Este reconocimiento destaca en primera instancia el trabajo que el Ayuntamiento de Mérida lleva a cabo a través de la Secretaria de Participación Ciudadana y demás direcciones municipales para transparentar la información y que la sociedad pueda estar bien informada sobre el quehacer de sus autoridades municipales— indicó. Señaló que la entrega del Catálogo Preliminar de Políticas Públicas y Actos Gubernamentales Trascendentales, además de ser un ejercicio de rendición de cuentas y de transparencia, permite a la población enterarse de los proyectos y obras que se contemplan para el municipio en el presente año.   Rosas Moya dijo también que resulta importante que en los municipios prevalezca la Ley de Participación Ciudadana por lo que refrendó su total disposición de continuar trabajando de manera coordinada con el Ayuntamiento en proyectos que deriven en un mayor beneficio para la sociedad y en los que la participación ciudadana sea el eje central. En respuesta, Renán Barrera se comprometió a seguir coadyuvando con el órgano electoral para fomentar la creación de más Secretarías de Participación Ciudadana en ayuntamientos del interior del Estado y propuso llevar a cabo programas de capacitación y orientación a los municipios. En la reunión, Julio Sauma explicó que la participación ciudadana se ha logrado reforzar a través de plataformas como “Decide Mérida” mediante la cual se logró recaudar un total de 1,183 propuestas que sirvieron para elaborar el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021. Agregó que la Comuna también trabaja en otros mecanismos que fomentan la participación ciudadana como el Diseño Participativo de Espacios Públicos que permite a las personas participar en la toma de decisiones que puedan mejorar la calidad de los espacios públicos de la ciudad para brindar un mejor futuro al desarrollo de Mérida.