Publicidad
Inicio Mundo Triturados vivos: el cruel destino de los pollitos macho que persiste en...

Triturados vivos: el cruel destino de los pollitos macho que persiste en la industria avícola

En la industria cría dos tipos de aves: ponedoras, que ponen huevos, y pollos de engorde, criados para matarlos y comerlos.
Si un polluelo macho nace en la industria de aves ponedoras de huevos, no sirve y probablemente será arrojado a una especie de trituradora tan pronto como nazca y se identifique su género.
Al mismo tiempo se consideran inadecuados para engordarlos porque tardan más en aumentar de peso y no son del tamaño de un pollo del tipo utilizado para el sacrificio.
La Corporación Brasileña de Investigación Agrícola (Embrapa) dice que en Brasil este es el destino de alrededor de 6 ó 7 millones de pollitos macho por mes, considerando que aproximadamente el 50% ó 52% de los huevos fértiles incubados darán lugar a aves de este género.
La muerte y eliminación de pollitos machos poco después del nacimiento es una práctica común en la producción de alimentos en todo el mundo. El método de maceración mecánica, una especie de aplastamiento, es el más adoptado en el mundo.
También se usa el método de asfixia por gas, pero esto es menos común, dicen los expertos.

«Una especie de licuadora»
Cuando los pollitos salen del cascarón, una persona entrenada en la técnica de identificación de sexo del ave separa a los machos y las hembras. Los machos se descartan.
«Se arrojan en una especie de licuadora», dice la veterinaria Vania Nunes. Es el proceso llamado «maceración» en la industria.
Según la guía brasileña de buenas prácticas para la eutanasia en animales del Consejo Federal de Medicina Veterinaria, es el «método en el que la velocidad de las cuchillas produce la destrucción inmediata por laceración de los tejidos e induce rápidamente la muerte de un grupo de pequeños animales».
«La maceración puede considerarse equivalente a la luxación cervical o al traumatismo craneoencefálico. Sus ventajas son la muerte instantánea y la posibilidad de aplicarse a una gran cantidad de animales», dice el texto.
Como resultado de este proceso se obtiene un tipo de pasta que se desecha, según el Ministerio de Agricultura, y se usa para compostaje o se deposita en vertederos, según la legislación ambiental de cada estado brasileño.
Según Embrapa, el material derivado de la eliminación de pollitos de un día, las cáscaras de huevo, huevos infértiles y no eclosionados pueden servir, después de ser tratados, como fertilizantes de cultivos o para la alimentación de peces.

Con información de BBC Mundo

COMENTARIOS

22,000FansMe gusta
4,453SeguidoresSeguir
360SuscriptoresSuscribirte

Más Recientes

Mérida recibe distintivo internacional por su compromiso con la biodiversidad y el medio ambiente

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha recibió el distintivo “Tree Cities of the World 2022” por su compromiso con la biodiversidad,...

Suma de esfuerzos a favor de los grupos más vulnerables de Yucatán

"Como autoridad responsable y con rostro humano es necesario sumar esfuerzos y recursos entre instituciones y gobiernos para beneficiar a la población más vulnerable...

Vila Dosal anuncia inversión de 15 mdp para continuar rehabilitando las calles de Umán

Al poner en marcha los trabajos de construcción y reconstrucción de calles en Umán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció una inversión adicional de...

Por Semana Santa se suspenderá temporalmente el video mapping en San Bernardino de Siena, Valladolid

Cultur informa de la suspensión temporal del vídeo mapping que se proyecta en la parroquia San Bernardino de Siena, en el barrio de Sisal...

Más de 234 mil personas asistieron a la edición 2023 de la FILEY

Con más de 234 mil asistentes, 130 expositores, más de 500 sellos editoriales y una oferta de 10 mil títulos para todo tipo de...