Mérida

Instalan lavamanos y túnel sanitizante en el Centro Histórico de Mérida

Para evitar la propagación del Covid-19 y proteger la salud de las y los meridanos, el alcalde Renán Barrera Concha intensifica las acciones preventivas con innovadoras medidas, como la instalación de lavamanos, casetas y un túnel sanitizante en diferentes puntos del Centro Histórico. Estas nuevas acciones comenzaron hoy con la instalación de los primeros lavamanos que se ubicarán en sitios estratégicos donde necesariamente siguen circulando ciudadanos en busca de los servicios necesarios como transporte público o insumos de primera necesidad, como ejemplo alrededores del Parque Eulogio Rosado, mercados, entre otros. —Decidimos poner estos lavamanos para contribuir a las medidas de prevención de las personas que se ven en la necesidad de transitar por el centro histórico, donde acuden por los servicios esenciales, como farmacias y centros de abasto, que siguen en operación, o bien en tránsito a sus centros de labores —expresó. Remarcó que también como parte de los esfuerzos que realiza la actual administración por ofrecer a los meridanos servicios de vanguardia en la actual contingencia, se instalarán más de 10 carpas y un túnel sanitizante, también en diferentes puntos del centro. Cada carpa tendrá capacidad para tres personas al mismo tiempo y el túnel para seis. Estos equipos comenzarán a llegar esta semana y lo harán de manera gradual. El próximo día 20 ya estarán todos instalados. En cuanto a los lavamanos, informó que son estructuras que construye personal de la Dirección de Servicios Públicos Municipales. —Se trata de un tinaco de 450 litros, dos tarjas de acero inoxidable de 40 x 40 centímetros y 20 de profundidad, cada tarja del lavamanos estará colocada cuidando la sana distancia entre los usuarios —enfatizó. Aunque en las tarjas los usuarios tendrán jabón líquido a su disposición, se exhorta a la población a llevar su propio jabón, con lo que aumenta la higiene al evitar contacto con el dispensador. Los lavamanos tendrán capacidad de atender de 800 a 1200 personas por día. Al abundar sobre las carpas y el túnel sanitizante, explicó que ambas estructuras ofrecen un servicio similar, pero este último tiene capacidad para atender a un mayor número de personas al mismo tiempo. La fórmula sanitizante que arrojarán estos pabellones está compuesta por germicida cuaternarios de amonio de cuarta generación de gran poder bactericida, fungicida, virucida y algicida. Entre las bacterias y hongos que elimina están: Coronavirus, Influenza, Escherina colli, Bacilus subtilis, Staphylococcus, Pseudomona euriginosa, Salmonela typhi, entre otros. Es importante señalar que este producto no es nocivo para la salud, no irrita los ojos, ni la piel. El alcalde recalcó que toda esta infraestructura estará al servicio de la ciudadanía mientras duré la contingencia sanitaria y se instala en el Centro Histórico porque sigue siendo el lugar con mayor tránsito de personas, ya que agrupa servicios esenciales y es paso para trasladarse a lugares de trabajo. Recordó que el Centro Histórico es el segundo más grande del país, con una superficie de 8.79 km2; un total de 35,500 habitantes y una amplia movilidad por el tránsito de personas de todos los rumbos de la ciudad. Recordó que la recomendación de las autoridades de salud para prevenir la propagación y el contagio del Covid-19 es permanecer en casa. En ese sentido, el Ayuntamiento replica este mensaje, pero también está consciente de que hay ciudadanos que necesariamente tienen que salir para seguir trabajando o para comprar insumos necesarios y por eso trabaja en acciones para que puedan contar con espacios que permitan seguir las medidas de higiene necesarias.

Yucatán

Implementan Plan de Reconversión Hospitalaria en el HRAEPY por Covid-19

El director General del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), Alfredo Medina Ocampo señaló que realizan acciones para atender oportuna y adecuadamente a los pacientes con Covid-19. Agregó que también se busca garantizar la seguridad y protección de los trabajadores del área médica, enfermería, paramédica, manual, administrativo y de servicios. Recordó que el HRAEPY fue designado como hospital de referencia para pacientes con Covid-19 que requieren hospitalización, sin embargo, atiende a las personas que llegan eventualmente con algún síntoma de esta enfermedad. Por ello se implementó el Plan de Reconversión Hospitalaria, un protocolo que contempla desde la valoración de las personas hasta disponer de un área equipada y completamente aislada para internamiento y manejo integral. “Para hacer frente a la contingencia epidemiológica se han adquirido los insumos necesarios y equipos de protección personal de acuerdo con su función y al grado de exposición con el paciente”, explicó Medina Ocampo. Asimismo, se capacitó a todo el personal del hospital para seguir el protocolo de atención a los pacientes, incluyendo a las personas contratadas por licitación pública nacional de vigilancia y limpieza. “El HRAEPY ha contratado adicionalmente a 124 profesionales entre médicos y enfermeras para cubrir las incidencias que por la Ley de Protección a Personal Vulnerable tienen derecho, y todos ellos están recibiendo la adecuada capacitación antes de incorporarse a su labor”, aseveró. Por otra parte, se restringió el acceso de personas al hospital, y a los que ingresan, se les aplica gel antibacterial proporcionándoles un cubreboca; se instalaron dispensadores de alcohol gel en diferentes áreas; hay filtros médicos, información y canalización en los accesos de entrada; se reprogramaron las consultas y las cirugías electivas; y los trabajadores con factores de riesgo y vulnerables fueron retirados temporalmente a sus domicilios sin afectación de sus salarios. Por el momento, en el HRAEPY sólo se realizan servicios de tratamiento en las áreas de Hemodiálisis, Hematología, Oncología y Admisión Continua. A su vez, la Secretaria General del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud (SNTS) Sección 100, Adriana Marín Marrufo, dijo que ha estado pendiente de las condiciones de seguridad en las que laboran los trabajadores, por lo que ha realizado recorridos para constatarlo. Además, entregó dos cápsulas de protección para traslado de pacientes, guantes quirúrgicos, caretas de protección y relojes para el área de Covid-19 de HRAEPY. Finalmente, el Director General del HRAEPY, hizo un reconocimiento a la labor que desempeñan los médicos, enfermeras, paramédicos, personal administrativo, servicios y manuales.

México

Reporta Campeche su primera víctima por Covid 19

 Un hombre de 49 años de edad que radicaba en Ciudad de Carmen se convirtió en la primera víctima mortal del coronavirus Covid-19 en Campeche, según informó la Secretaría estatal de Salud. En un comunicado en su página oficial la dependencia solicitó respeto para los familiares del fallecido, quien tenía antecedente de viajes a Villahermosa, Tabasco, y Mérida, Yucatán. El deceso se registró en el amanecer de hoy lunes y, según se averiguó, es uno de los dos casos que requirieron hospitalización debido a su delicado estado de salud, el otro está en el municipio de Campeche. En la entidad se registran ocho casos positivos, de los cuales dos ya se recuperaron y seis están en sus casas bajo aislamiento sanitario. Ahora uno de los ocho ya falleció.

Policia Yucatán

Peatón muere arrollado por carroza fúnebre en Kanasín

Un hombre murió atropellado anoche por una carroza fúnebre en el fraccionamiento “Naranjos” en Kanasín. De acuerdo con testigos, el trágico percance se registró aproximadamente a las 10:30 de la noche en la calle 21 por 8-I, luego de que la víctima descendiera de un autobús y tratara de atravesar la citada vía. Para su mala suerte, el peatón fue alcanzado por la carroza fúnebre de la empresa “Cherrez”, conducida por Rubén C.A., quien por la velocidad aventó al infortunado unos tres metros sobre el pavimento. Personas que se encontraban en el lugar pidieron apoyo a los paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes únicamente confirmaron el deceso del sujeto, que hasta el momento no ha sido identificado. Policías de Kanasín acordonaron el área en espera del personal del Servicio Médico Forense (Semefo) y de la Fiscalía General del Estado. Testigos del lamentable hecho indicaron que el chofer del vehículo fúnebre -que por cierto estaba vacío- circulaba a alta velocidad, por lo que nunca vio al peatón. Sin embargo, lo que más lamentaron fue que el sujeto trató de huir del lugar, pero por fortuna fue alcanzado por motociclistas que le cerraron el paso y obligaron a responder por lo sucedido. Con información de Reporteros Hoy

Yucatán

Piden no bajar la guardia contra enfermedades como influenza, dengue y zika

A la par de las acciones preventivas contra el Coronavirus y la recomendación de permanecer en casa, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) hace un llamado a la población a no bajar la guardia contra enfermedades como la influenza y las transmitidas por vectores, como el dengue, zika y chikungunya. Respecto a la influenza, el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, informó que, durante la actual campaña de vacunación contra esta enfermedad de tipo respiratoria, se han aplicado 519,613 dosis, lo que representa un avance del 93% de la meta total que es de 560,077. Asimismo, explicó que estos resultados son muestra de la buena participación de los grupos de riesgo para aplicarse el biológico, es decir, infantes de 6 a 59 meses de edad, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y personal del sector salud. Hernández Fuentes resaltó la suma de esfuerzos con los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), coordinación con la que se ha logrado un mejor alcance de la estrategia. En cuanto a las enfermedades transmitidas por vectores como son el dengue, zika y chikungunya, el responsable del Programa Estatal de Vectores de la SSY, Jorge Alfredo Palacio Vargas, pidió a la población a no dejar de realizar medidas que eviten el criadero de mosquitos en los hogares, de manera especial ahora que las familias se encuentran en casa debido a la emergencia por el Coronavirus. Para evitar su proliferación, recomendó voltear boca abajo los recipientes y depósitos que puedan almacenar agua, así como eliminar líquidos que se encuentren estancados en patios y viviendas, al tiempo de asegurar que los insecticidas domésticos comerciales son eficaces contra el Aedes Aegypti, especie que prefiere permanecer al interior de las casas. Palacios Vargas aseveró que, si bien estamos en temporada de secas, no debemos bajar la guardia y podemos aprovechar ese tiempo en que estamos en resguardo para estar prevenidos ante esta enfermedad. El funcionario detalló que, como parte de las medidas de mitigación, en lo que va del presente año, la SSY ha nebulizado 22,957 hectáreas, rociado el interior de 2,247 viviendas y establecido puntos de control larvario en 117,193 hogares. También se realizaron, en semanas pasadas, labores de recolección de cacharros en municipios como Cuzamá donde se han recopilado siete toneladas; en Kantunil, 30; en Temax, cuatro; en Ucú, 16; en Valladolid, 54; en Tizimín, 84; en Uayma, 16; en Santa María, 4, y en Kuxeb, comisaría de Chemax, 2. De igual manera, en la comunidad de Santa Cruz se recolectó 2 toneladas de recipientes; en Peto, 2, y en Tekax, 3, lo cual, hasta el momento, ha permitido retirar un total de 224 toneladas de potenciales criaderos de moscos.  

Mérida

Esta pandemia nos coloca ante una situación inédita, reconoce alcalde

Como parte de su agenda de trabajo orientada a conocer y compartir experiencias que permitan hacer frente de la mejor manera posible a la contingencia por el coronavirus, el alcalde Renán Barrera Concha participó en el panel de expertos “Liderazgo de los alcaldes ante la pandemia”, evento organizado por el Tec de Monterrey campus Mérida. En un enlace virtual, en la mesa panel participó también la alcaldesa de Chihuahua, Chihuahua, María Eugenia Campos Galván. En su exposición, Barrera Concha subrayó que entre las más recientes medidas que puso en marcha el Ayuntamiento figura una innovadora forma de sanitización de espacios públicos por medio de drones. Además, en coordinación con el gobierno del Estado, la Policía Municipal ha señalizado las áreas de paraderos para que los usuarios conserven una sana distancia, y cerró el tránsito de vehículos particulares varias calles del Centro Histórico. —También en colaboración con autoridades estatales y federales, los agentes vocean con altavoces las medidas y recomendaciones para la población, a fin de evitar que se propague el Covid-19 —abundó. Remarcó el reto que representa la contingencia actual, ya que a diferencia, por ejemplo, de un huracán, el problema no se presenta de inmediato como algo tangible, y eso, ocasiona que la gente no se repliegue de inmediato en sus casas. —Esta pandemia nos coloca ante una situación inédita para nosotros, ya que al no observar el peligro de manera tangible, las personas tardan en responder a las medidas de protección que dictan las autoridades —señaló. Enfatizó que como parte del trabajo coordinado con autoridades estatales, el Ayuntamiento ha tomado las medidas pertinentes desde que tuvo conocimiento del problema, de manera que hay acciones que se anticiparon para proteger a la población. Lo primero, añadió, fue instalar el Consejo Municipal de Salud, que incluye a expertos, médicos, directores de hospitales y universidades, del Centro de Investigaciones Hideyo Noguchi de la UADY, entre otros. Este consejo permite replicar las medidas y acciones que debe tomar l sociedad para preservar la salud. De igual forma, entre las medidas ya puestas en marcha figuran los cierres, hasta nuevo aviso, de los zoológicos, eventos culturales, bibliotecas, museos, centros de emprendedores, centros de capacitación y unidades deportivas, así como la suspensión de tianguis, cursos y ensayos culturales, programas como Mérida en Domingo y la Bici-ruta, además de torneos y ligas deportivas. Puntualizó que ante la necesidad de que las personas entiendan que este período no es vacacional, también se clausuraron de manera simbólica los parques, a fin de que padres y madres entiendan que no deben llevar, por ahora, a sus hijos a esas áreas de recreación. También recordó que los trámites y gestiones municipales por el momento se pueden realizar en línea, a través de la plataforma merida.gob.mx/tramites, ya que las dependencias municipales están en suspensión de servicios, a fin de cuidar tanto al personal municipal como a los ciudadanos. Barrera Concha dijo que luego de asegurarse del cuidado de la salud, también atienden el aspecto económico. —Por eso ya presentamos ante el Cabildo un paquete de estímulos fiscales que benefician de manera directa a las familias —abundó. —La primera parte de esas acciones ya fueron aprobadas, pero estaremos presentando otros planes de apoyo para contribuir a que los meridanos superen las dificultades económicas que se vienen ante el cese de actividades en casi todos los ámbitos —señaló.

Yucatán

Con la suma de esfuerzos, así lucen las playas de Progreso

Así lucen las playas de #Progreso, y es muestra de que la suma de esfuerzos por quedarnos en casa, «está valiendo la pena», consideró el alcalde Julián Zacarias Curi. En su cuenta de facebook, el presidente municipal agradeció la participación al llamado e invitó a la ciudadanía a seguir luchando juntos desde casa «cuidando nuestra salud y la de nuestras familias ante el #COVID19». Incluso, como parte de las acciones por la contingencia sanitaria, Progreso ha implementado el patrullaje diario de nuestro #Dronpolicia, el cual invita a bañistas a que se retiren de la playa y dirijan a sus hogares, ya que NO son vacaciones.

México

IMSS reconoce muerte de tres médicos por coronavirus

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoció tres muertes de personal de salud en servicio por contagio de covid-19; se trata de un urgenciólogo médico en Monclova; una infectóloga del hospital La Raza, en la Ciudad de México y un especialista en una unidad en Zacatecas. “Son 39 casos que tiene el Instituto Mexicano del Seguro Social con contagio por covid-19, de estos 26 están en Monclova, quienes están estudiados y con seguimiento, dijo Manuel Cervantes Ocampo, titular normativo de la Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel del IMSS. Antes, Cervantes Ocampo precisó que autoridades del Seguro Social acudieron al Hospital General de Zona (HGZ) número 7, de Monclova, Coahuila, para definir el manejo del brote de coronavirus y que propició el deceso del compañero Reyes, quien sí tuvo una exposición ocupacional. El especialista en Urgencias Médicas tenía 45 años, laboraba en el Hospital General de Zona de Coahuila y su muerte ocurrido el martes 31 de marzo. “Nos comprometimos con nuestros trabajadores a hacer un tamizaje para detectar casos sobre los trabajadores que estuvieron expuestos con nuestros compañeros de trabajo”, precisó. E l otro deceso es de un médico familiar de 38 años, quien laboraba en la Unidad de Medicina Familiar 57, de Zacatecas, murió la noche del lunes 30 de marzo en el Hospital General de Zona 1, en la capital del estado. Y el último caso de muerte por coronavirus es el de la infectóloga jubilada del Centro Médico Nacional La Raza. Con información de Milenio

Yucatán

No es momento de pasear en la playa y en el mar, reiteran autoridades

En cumplimiento de las medidas establecidas por el Gobierno Federal ante la alerta sanitaria por el Coronavirus, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) despliega unidades terrestres, marítimas y aéreas para exhortar a la población a acatar las disposiciones. En el caso de la costa, embarcaciones y un helicóptero de la Policía Estatal hacen recorridos en los que se conmina a ocupantes de yates, lanchas y motos acuáticas, a regresar a sus casas. La SSP exhorta a los propietarios de lanchas a que sus embarcaciones estén en tierra o resguardadas en las marinas, por lo que no deberán permanecer ancladas en el mar. No son vacaciones, estamos en una contingencia sanitaria en la que el aislamiento social es fundamental para prevenir el contagio del coronavirus, reiteran los elementos de la SSP cuando exhortan a los paseantes a retirarse del mar y la playa. Por su parte, la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable del estado (Sepasy) informó que hasta el momento no existe prohibición para que los pescadores, sobre todo los de la flota ribereña, salgan a la captura de especies marinas, excepto las que se encuentren en veda, siempre y cuando sea para su autoconsumo. La única que está suspendida es toda actividad comercial relacionada con la pesca. La dependencia estatal señaló que las embarcaciones de mediana altura, que comúnmente hacen 15 días en altamar, están saliendo con normalidad, pero guardando las debidas precauciones ante la contingencia sanitaria. La Sepasy precisó que lo que sí está prohibido por la Secretaría de Marina (Semar) son las lanchas de pesca deportiva, por lo que para ellos no se están dando despachos o permisos, toda vez que es momento de permanecer en casa como medida para reducir el riesgo de posibles contagios de Coronavirus.