México

Anuncia Profeco nueva norma para que se den «litros de a litro» en la venta de combustibles

Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dejó en claro que no habrá nueva prórroga para la entrada en vigor de una nueva norma para que se den «litros de a litro» en la venta de combustibles. En la conferencia matutina de este lunes, Sheffield Padilla apuntó que esta nueva norma, que incluye cambios en el software y hardware en las bombas de combustible, entrará en vigor a partir de octubre. «En el 2017 se tuvo el trabajo concluido y publicado para que entrara en vigor en 2018, pero con la llegada de esta nueva administración recibimos la petición de que se les diera una nueva prórroga para poder cumplir, que implicaba comprar nuevas bombas», externó. «La prórroga concluye en el próximo mes de octubre, estamos recibiendo muchas cartas pidiendo una nueva prórroga, pero ya tuvieron año y medio. Son más de cinco años que han tenido que prepararse para la entrada en vigor», refirió. «No hay más prórroga, en los hechos sigue habiendo mucho gasolinero tramposo. No hay motivos para una nueva prórroga», argumentó. Sheffield señaló que ya son más de 5 años ya que el proceso para sacar esta norma comenzó desde febrero de 2015. La norma establece cambios obligatorios en las bombas, tanto en cuestiones físicas como de software, con los cuales se puede medir de forma más exacta y sencilla si los litros que se dan a los consumidores son completos. (Reporte Indigo)

México

El rebrote de COVID-19 en México podría iniciar en octubre y terminar hasta abril: López-Gatell

El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, alertó que México podría sufrir un rebrote de COVID-19 a partir de octubre, y que se podría combinar con la temporada de influenza. “Cuando venga octubre, vendrá la temporada de influenza y junto con esta temporada puede ocurrir que COVID-19 también se presenta en una etapa epidémica, en una segunda oleada epidémica”, señaló hoy durante la conferencia de prensa. El funcionario señaló que esta segunda ola de COVID-19 se podría extender hasta el mes de abril, junto con la influenza. “Esto podría extenderse octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y hasta abril de 2021, que son los meses de la epidemia de influenza que se presenta en todos los países del mundo”, añadió el Subsecretario. Por otro lado, López-Gatell destacó que México podría sufrir un rebrote de casos de COVID-19 como ha pasado en Europa, tras los procesos de desconfinamiento. “Desafortunadamente en otros países ya se presentan rebrotes, desde hace varias semanas, desde hace aproximadamente cuatro semanas empezó un repunte diario de casos de COVID-19, lamentables defunciones, ocupación hospitalaria, que para algunos países es de semejante magnitud a lo que se vivió al inicio de la epidemia, en esos mismos países, al inicio de enero y febrero”, destacó. “México está exento de este riesgo. La respuesta es no. Por eso hemos hablado de la epidemia larga. La epidemia que dijimos podría durar de febrero hasta octubre”, añadió López-Gatell. Ante el panorama, el funcionario pidió continuar con las recomendaciones sanitarias como permanecer en caso, utilizar cubrebocas en espacios cerrados, lavarse las manos constantemente y estornudo de etiqueta. “Las medidas de precaución de prevención de los contagios del virus SARS-CoV-2, que es el causante de COVID-19, esta enfermedad que aqueja a toda la humanidad, las medidas de prevención son relativamente simples, pero si se cumplen de manera masiva pueden tener un impacto muy positivo para evitar el número de contagios y, eventualmente, agotar todos los ciclos epidémicos”, reiteró.

Mérida

Centros Culturales de Mérida mantienen oferta artística en plataformas digitales

Las artes han tenido que adaptarse a los tiempos que se viven y virar hacia las nuevas herramientas de tecnología para continuar llevando la cultura a los ciudadanos. Los Centros Culturales del Ayuntamiento de Mérida no son la excepción ya que están trabajando, con nuevos formatos virtuales para continuar la formación artística de niños, jóvenes y adultos. En ese sentido y apegándose a los protocolos y recomendaciones de salud, seguridad y movilidad urbana que se han establecido a causa del Coronavirus y haciendo un esfuerzo por mantener la dinámica cultural, este semestre los centros culturales se apoyarán en diferentes plataformas digitales para la impartición de sus cursos. En los Centros Culturales de Wallis, CasaMata y Cholul, se dará seguimiento a los talleres del curso anterior, únicamente para alumnos de nivel intermedio y avanzando. Las clases serán vespertinas, en diferentes horarios, en las disciplinas de Dibujo, Folclore, Guitarra de Rondalla, Jarana, Jazz Infantil y Juvenil 2, Pintura, Teatro y Violín. Aprovechando las ventajas de las clases en línea, los tres espacios culturales abrirán talleres en línea, para principiantes, con cupo limitado. Las disciplinas son Coro Infantil (para niños de 8 a 10 años), Solfeo (10 a 25 años), Canto (16 a 25 años), Jazz Infantil 1 (8 a 11 años), Jazz Juvenil 1 (10 a 12 años), Jarana Infantil (8 a 11 años), Jarana Juvenil (12 a 17 años), Manualidades (16 años en adelante). Las inscripciones se abrirán del 7 al 11 de septiembre; las clases inician el 14 de septiembre y concluyen el 15 de diciembre próximo. Tanto para los talleres regulares como los nuevos se manejará una cuota de inscripción única de $100.00. Para acreditar los cursos y recibir constancias se requiere 80% de asistencia a las clases virtuales y 70 puntos de evaluación. Para las inscripciones, horarios y otras dudas estarán disponibles los correos [email protected] y [email protected] En el caso del Centro Municipal de Danza, una de las obras emblemáticas de la administración municipal, este semestre no se manejaron inscripciones para alumnos de nuevo ingreso por la situación que hoy se vive. Los estudiantes regulares, unos 600, continuarán tomando las disciplinas que se ofrecen, que son: Folclor regional (jarana) que inició ya sus clases en línea, Danza Mexican, Clásica, Contemporánea, Española, Tap y Jazz. Estas últimas comenzarán a trabajar a partir del 7 de septiembre y todas las áreas concluyen en julio de 2021, de acuerdo al calendario escolar. Las clases se impartirán vía zoom, también habrá videos grabados, tareas teóricas y de investigación para las cuales los alumnos podrán apoyarse de los medios electrónicos que tengan a su alcance (Facebook, Whatsapp, Mail, etc). Por tratarse de grupos cerrados, los estudiantes tendrán contacto directo con sus profesores. El Centro Cultural del Sur se sumó esta semana con transmisiones en línea con el proyecto “Danza En Casa”. Se trata de clases introductorias de ballet para principiantes y acercar a niños, jóvenes y adultos al universo de la danza. Las transmisiones son gratuitas, sin necesidad de inscripción y se pueden seguir en la página de Facebook de Mérida es Cultura. En esta primera semana de actividades, las clases de ballet han tenido gran respuesta de seguidores en las redes, ya que se han registrado unas 20 mil vistas. La instructora es Diana Cervera, las sesiones se transmiten de lunes a jueves, a las 9 de la mañana, con repeticiones a las 4 de la tarde y cada semana se dan cuatro nuevos temas. Las transmisiones artísticas de Danza en Casa finalizarán en diciembre. A pesar de la pandemia, en Mérida se continúa trabajando para mantener la identidad regional, la cultura y fortalecer acciones en pro de la sociedad.

Yucatán

Modernización del Puerto de Abrigo de Yucalpetén, la más importante en últimos 50 años

El gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT), Jorge Arganis Díaz Leal, realizaron una visita de supervisión a los trabajos de modernización y rehabilitación del Puerto de Abrigo de Yucalpetén. Las obras, de acuerdo con las autoridades, presentan un avance general del 83 por ciento y representan la más importante intervención realizada en los últimos 50 años para la mejora de este refugio pesquero. Vila Dosal y Díaz Leal, quien este fin de semana realizó su primera gira de trabajo por Yucatán, recorrieron este sitio para constatar los avances que se tienen en la rehabilitación del muelle principal, la construcción de 3 muelles peine y el dragado de mantenimiento del canal de navegación, acciones en las que se invierten 89.1 millones de pesos. Al paso del Gobernador y el funcionario federal, el titular de la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, resaltó que estas obras son las más importantes que se han realizado en las últimas 5 décadas en este sitio e informó que estarán concluidas a más tardar en noviembre próximo. Durante la visita, Vila Dosal refirió al titular de la SCT que además de las mejoras que se realiza en la infraestructura portuaria para apoyar la actividad pesquera y turística, el Gobierno del Estado también garantiza la seguridad en los 378 kilómetros de la costa yucateca con las nuevas lanchas Interceptor modelo 38 Full cabin de 38 pies de alta velocidad. Hay que recordar que los trabajos en el puerto de abrigo de Yucalpetén consisten en el retiro de 284,000 metros cúbicos de volumen de dragado, labores de mantenimiento que permitirán mejorar sus operaciones y la rehabilitación del muelle público a base de cubos de concreto. También contempla la construcción de 3 muelles tipo peines. El conjunto de obras incrementará el área operativa y la capacidad de carga del muelle. Con estos trabajos se beneficia a pescadores, pues permitirá que más de 550 embarcaciones de flota pesquera de mediana altura puedan ingresar para ser resguardadas de manera segura, así como otras 5,000 embarcaciones de recreo de 25 marinas turísticas, cifras con las que ningún otro puerto de Latinoamérica cuenta hasta ahora. También se incluyeron acciones complementarias como la instalación de 6 contenedores para basura de 1,100 litros; la habilitación de accesos y salidas, colocación de 12 postes de alumbrado público y construcción de 2 casetas de control.

México

México podría sorprender con su propia vacuna en la primavera de 2021, dice especialista

México podría ofrecer su propia vacuna contra la COVID-19 en la primavera del 2021, declaró a Reuters la doctora Esther Orozco, coordinadora del grupo científico que representa a México ante la Coalición para las Innovaciones de Preparación para Epidemias (CEPI, por su siglas en inglés). La investigadora explicó que la iniciativa del Laboratorio Avimex, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la del estado de Querétaro y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), está ya en condiciones de arrancar la primera parte de la fase de ensayos con seres humanos. Con 629 mil 409 casos confirmados y más de 67 mil fallecidos, México participa en el mayor número de protocolos posible para así garantizar el acceso a las vacunas y asegurar las 200 millones de dosis que el país necesita. De acuerdo con Reuters, Avimex y sus aliados comenzarán pruebas clínicas con “decenas de humanos”, posteriormente en “cientos de pacientes” y al final en miles de personas al llegar a la Fase 3, en la que están ahora ensayos de farmacéuticas como AstraZeneca, con quien México tiene un acuerdo para participar en la producción de su vacuna. El Gobierno mexicano y el sector privado financiarán 19 proyectos de científicos nacionales de vacunas y tratamientos contra la COVID-19 para acelerar su investigación y desarrollo, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Los recursos para financiar los proyectos provienen de la Agencia Mexicana para la Cooperación y el Desarrollo (Amexcid), entidades extranjeras y aportaciones de fundaciones privadas. Los 19 proyectos seleccionados han sido presentados por instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), y la Universidad Autónoma de Querétaro. Actualmente, México mantiene comunicaciones con China, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Rusia para buscar el acceso a las vacunas Además, recientemente, junto con Argentina y la Fundación Carlos Slim, del magnate mexicano del mismo nombre, llegó a un acuerdo con AstraZeneca y la Universidad de Oxford para participar en la fabricación de su vacuna con fines de distribución en Latinoamérica. México ocupa el octavo lugar mundial en el número de casos confirmados detrás de Estados Unidos, Brasil, India, Rusia, Perú, Colombia y Sudáfrica y el cuarto en muertes globales por la COVID-19 después de Estados Unidos, Brasil e India, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

Mérida

“Yo soy parte de los 100” ofrece cursos en línea para emprendedores

En el avance hacia una Mérida de 10 juega un papel trascendental la defensa de nuestra economía local, que desde el Ayuntamiento hacemos a través de programas innovadores e integrales para apoyar a los ciudadanos emprendedores, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —Reactivar nuestra economía es esencial para superar la crisis en que nos ha dejado la pandemia por el COVID-19 —puntualizó—. Por nuestra parte seguiremos ofreciendo las herramientas necesarias para que todos juntos salgamos adelante. Barrera Concha mencionó que la visión de este ayuntamiento es fomentar la economía local y apoyar a sus ciudadanos emprendedores en forma continua, brindándoles herramientas que requieren como los microcréditos para que puedan iniciar su propio negocio y se conviertan en generadores de fuentes de empleo. —A pesar de la situación económica y financiera, el trabajo municipal no puede detenerse —continuó— y por eso a través de las plataformas digitales el Ayuntamiento mantiene vigentes cursos y talleres que permiten a quien lo desee seguir adquiriendo conocimientos y habilidades para desarrollar sus propios negocios. El Concejal señaló que debido a la contingencia sanitaria, la dirección de Desarrollo Económico y Turismo a través del Centro Municipal de Emprendedores, mantiene sus programas y cursos de capacitación en formato digital como es el caso del programa “Yo soy parte de los 100”. El objetivo es impulsar, fomentar y modernizar la micro, pequeña y mediana empresa en el municipio de manera que los emprendedores estén en condiciones de mejorar su calidad de vida y la de sus familias. —Queremos que nuestros emprendedores locales apuesten por la innovación sin perder su identidad regional y lo hagan aprovechando las herramientas que les ofrecemos desde nuestras plataformas digitales —remarcó. Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, precisó que de abril a la fecha, a través del programa “Soy Parte de los 100” se han ofrecido en línea 26 talleres de capacitación en temas de habilidades de comunicación, resiliencia, administración de negocios familiares, finanzas, comercialización en redes, imagen y diseño, entre otros. Asimismo, dijo, a través de plataformas virtuales, correo electrónico y video llamadas, se impartieron 880 horas de mentorías en forma personalizada para el desarrollo de modelos de negocios y se ofrecieron 67 sesiones de asesoría individual para la revisión exhaustiva de cada marca a registrar. Hasta el momento, 35 emprendedores se han beneficiado con el Registro de Marca que se ofrece con el apoyo del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual —En el mes de julio iniciamos con las mentorías en diseño e imagen, con la idea de que los participantes tengan un logotipo y una identidad corporativa al final del programa, en total se han dado 139 horas en asesorías de diseño— informó. Señaló que en materia de promoción se desarrolló la dinámica de pasarela en línea y la Incorporación al catálogo digital del CME la cual se encuentra en la página web del Ayuntamiento: https://www.merida.gob.mx/emprendedores/. Mencionó que como parte de esta innovación también se implementaron mentorías con el tema de «Redes Sociales», a fin de que el emprendedor conozca y aprenda como tener un perfil adecuado para ofrecer con mayor éxito sus productos. Asimismo, informó que el programa “Yo soy parte de los 100” actualmente se conforma por un grupo de 74 emprendedores que se encuentran activos desarrollando y poniendo en práctica diversos modelos de negocios relacionados en primera instancia con el ramo de alimentos, seguido por el de servicios, textil, salud y belleza, ecología y hogar y decoraciones. Cabe mencionar que los cursos en vivo se pueden consultar en el micrositio http://www.merida.gob.mx/municipio/sitiosphp/emprendedores/tutoriales.phpx Igualmente se cuenta con un grupo de WhatsApp con los emprendedores #SoyPartedelos100, mediante el cual se brindan informes y comunicados especiales.

México

QRoo aprueba Ley Olimpia para sancionar difusión de fotos o videos íntimos sin consentimiento

La XVI Legislatura del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la Ley Olimpia, convirtiendo a Quintana Roo en la entidad número 24 que tipifica y castiga la violencia digital, popularmente conocida como porno-venganza. Las diputadas y diputados aprobaron incluir el Capítulo VIII de Violencia Digital dentro del Código Penal para el Estado de Quintana Roo, para castigar con cuatro y hasta ocho años de prisión y 200 a 500 días de multa a quien difunda, revele, publique, comparta o altere contenido audiovisual, conversaciones telefónicas, grabaciones de voz, imágenes estáticas o en movimiento, de naturaleza sexual o erótica de otra persona, mayor de edad, sin su consentimiento, a través de cualquier tecnología de información y comunicación o por cualquier medio digital o impreso. Las penas y sanciones pueden aumentar, hasta en un 50 por ciento más, cuando el sujeto activo sea el cónyuge, concubino, o haya mantenido una relación afectiva o de confianza con la víctima, aún sin convivencia. También se aplicará el aumento a estas sanciones cuando se cometa contra una persona con discapacidad o que no tenga la capacidad para comprender el significado del hecho, o cuando la conducta haya sido realizada con fines de lucro. Este delito se perseguirá por querella de la parte ofendida. También se establece castigar con cuatro y hasta seis años de prisión y de 100 a 400 días de multa a quien, empleando cualquier tipo de violencia, amenace o coaccione a otra persona mayor de 18 años con llevar a cabo las conductas citadas con anterioridad, con el objetivo de obtener un lucro o beneficio de cualquier naturaleza. Se reformó la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Quintana Roo, agregando el Capítulo III BIS de la Violencia Digital, reconociéndola como todos aquellos actos individuales o colectivos, realizados a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que tengan por objeto o resultado, denigrar, discriminar, o menoscabar la autoestima, la intimidad, el honor, la dignidad o el derecho a la propia imagen, de las mujeres, impidiendo el libre desarrollo de su personalidad. Se considera también violencia digital la difusión, revelación, publicación, o reproducción de contenido audiovisual, grabaciones de voz, conversaciones telefónicas, o imágenes estáticas o en movimiento, de naturaleza sexual o erótica de otra persona, sin su consentimiento. Junto con Quintana Roo, los estados de la República Mexicana en los cuales esta ley se encuentra vigente son Yucatán, Puebla, Ciudad de México, Oaxaca, Nuevo León, Querétaro, entre otros.

Yucatán

Revisan Vila Dosal y el titular de la SCT, avances de proyectos de infraestructura en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), Jorge Arganis Díaz Leal, con quien revisó avances de los proyectos de infraestructura que se están llevando a cabo para impulsar el desarrollo del estado.   Vila Dosal y Díaz Leal, quien realiza su primera visita de trabajo al estado, verificaron el progreso que registran dichas obras, las cuales vienen a sumar una mayor competitividad y ampliar las ventajas de Yucatán para atender los retos en la materia y que pueda salir adelante ante el actual escenario económico que se vive a causa de la pandemia del Coronavirus.   En el marco de este encuentro, el Gobernador también presentó al funcionario federal una serie de proyectos de infraestructura para atender la demanda de desarrollo que experimenta Yucatán ante la llegada de importantes inversiones, que se traducen en la creación de nuevas fuentes de trabajo, las cuales aportan para mejorar las condiciones de vida de las familias yucatecas y contribuyen a impulsar la reactivación económica.   Vila Dosal agradeció al titular de la SCT la voluntad de mantener un trabajo coordinado y reiteró la disposición del Gobierno del Estado de seguir sumando esfuerzos con esta dependencia del Gobierno federal en torno a la planeación y ejecución de proyectos y acciones que contribuyan a detonar el potencial de Yucatán.   Acompañado de los titulares de la Secretarías de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez y de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal resaltó que la obra pública es un factor muy importante para la generación de empleos que ayuda a dinamizar la reactivación económica del estado, por lo que refrendó su compromiso de impulsar proyectos de infraestructura necesarios, en conjunto con la Federación. En el encuentro con Vila Dosal también estuvieron presentes, el subsecretario de Infraestructura, Cédric Iván Escalante Sauri, y el subdirector del Centro Yucatán de la SCT, Luis Manuel Pimentel Miranda.  

Policia Yucatán

Reclasifican feminicidio por homicidio calificado en el caso de Norma

En la segunda audiencia por el  asesinato de Norma Yolanda en Villas de Oriente, la jueza Primero de Control del Segundo Distrito Judicial con sede en Kanasín, Marisa Virginia Polanco Sabido, al resolver la situación jurídica de Jesús Guillermo “N” y la presunta autora intelectual Lizbeth “N” (hijastra de la víctima), reclasificó el delito de feminicidio por el que se les acusaba. La jueza consideró que no había los elementos suficientes establecidos por la Ley para procesar a los imputados por feminicidio, así que reclasificó el delito a homicidio calificado. Tampoco hubo algún dato objetivo que relacionara sentimentalmente al hoy imputado con la víctima, pues los datos apuntan a que el involucrado sólo la había visitado anteriormente en una ocasión. Ahora, la pena que podrían enfrentar los acusados es de 20 a 40 años de prisión, mientras que la de feminicidio es hasta de 50 años. También, hay los elementos suficientes para que se les procese por robo con violencia, por la sustracción de varias pertenencias con valor superior a los 11 mil pesos. A los imputados se les mantendrá la medida cautelar de prisión preventiva por todo lo que dure el procedimiento y se concedió un plazo de 3 meses para continuar con las investigaciones. De igual forma, hay una persona pendiente, Yurida Damary “N”, en arresto domiciliario por complicaciones con su embarazo y quien posiblemente sería acusada por encubrimiento. De acuerdo con las versiones, la hijastra de la víctima Norma Yolanda, fue la que planeó su muerte y le ofreció 4 mil pesos a su cómplice para que la matara.  

México

INE niega el registro al partido México Libre, de Felipe Calderón y Margarita Zavala

El Instituto Nacional Electoral (INE) decidió negar el registro a México Libre, organización de Margarita Zavala y Felipe Calderón. El Consejo General rechazó con 7 votos en contra y 4 a favor el dictamen de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos que sugería dar el registro como partido político a la organización llamada Libertad y Responsabilidad Democrática. El argumento principal para negar el registro fue que más del 5% de los recursos de México Libre no estaban plenamente identificados en su origen. “Si querían negarle el registro a @MexLibre_ , señoras y señores consejeros, al menos se hubieran ahorrado el ridículo de sus argumentos. No nos van a detener”, tuiteó el expresidente Calderón. México Libre aún puede acudir al Tribunal Electoral para conseguir su registro como partido político y contender en la elección intermedia de 2021.