Publicidad
Inicio Mérida “Línea Mujer” recibe 258 llamadas de atención a emergencia durante confinamiento en...

“Línea Mujer” recibe 258 llamadas de atención a emergencia durante confinamiento en Mérida

La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, presentó un informe sobre las acciones para la prevención y atención a las violencias contra las mujeres ante la contingencia covid-19 implementadas por la dependencia municipal.
Explicó que estos protocolos ayudarán a que las mujeres puedan identificar los distintos tipos de violencia y qué hacer ante ello; así como proporcionales los números telefónicos de emergencia «Línea Mujer» y los de apoyo a nivel estatal, municipal y federal, a los cuales podrán comunicarse en caso de ser necesario.
Durante una reunión virtual, la funcionaria presentó algunos de los resultados que se han obtenido durante el período de marzo al 2 de junio.
En Atención individual jurídica, psicológica y trabajo social se han atendido a 544 mujeres, 81 han recibido atención de emergencias interdisciplinarias, de las cuales 5 han ingresado al Centro de Atención y Refugio para Mujeres sus hijas e hijos (CAREM) y la “Línea Mujer” ha recibido 258 llamadas de atención a emergencia.
En redes sociales, del 14 de marzo al 31 de mayo, el Instituto Municipal de la Mujer, a través de su página de Facebook, ha atendido 28 mujeres que buscan información general, 20 para dudas legales, 12 en atención psicológica y dos en atención de emergencia, informó.
García Magaña señaló que la estrategia de atención a mujeres usuarias de colonias y comisarías, así como en las sedes poniente y sur del Instituto Municipal de la Mujer, ha arrojado resultados positivos.
Precisó que se ha llegado a 151 mujeres, a quienes se les ha informado sobre las consecuencias emocionales del confinamiento por la pandemia del Covid-19, a través de medios audiovisuales que abonan a su salud integral.
Explicó que debido a la contingencia por el Covid-19, los protocolos de atención han cambiado, implementando nuevas medidas para el cuidado de su salud, principalmente al momento de dar atención presencial a las mujeres.
—Hemos equipado al personal con la protección necesaria, tanto en el refugio como en el Centro de Atención externa, a fin de evitar contagios. Le damos seguimiento a los casos de forma telefónica sobre todo a las mujeres que les fue difícil trasladarse a recibir su atención de forma presencial—declaró.
Entre las medidas implementadas, continuó García Magaña, están que todas las atenciones son vía telefónica, salvo aquellas intervenciones con mujeres que decidan ingresar al Refugio, vinculaciones con otras instancias para el trabajo con las mujeres que se comunican a Línea Mujer por situaciones de violencia.
En los servicios legales se ha optado en dar acompañamiento a las mujeres, debido a que no han obtenido respuestas favorables por parte de algunas autoridades y se realiza seguimiento vía telefónica en casos específicos con quienes se mantiene en contacto para mantenerlas informadas de las fechas para retomar sus procesos y poner a su disposición la “Línea mujer” en caso de alguna emergencia.
Explicó que para que las mujeres tengan a su alcance toda la información actualizada que contribuya a su seguridad y a la toma de decisiones ante situaciones de violencias y violencia extrema, se realiza difusión en redes sociales y medios de comunicación masiva, donde se dan a conocer todas las herramientas y números de emergencia a los cuales podrán comunicarse en caso de ser necesario.
El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, implementa protocolos para la atención integral y oportuna a las familias que viven en esa situación.
Al encabezar la reunión virtual en la que participaron mujeres representantes de asociaciones civiles, de instituciones y del gobierno del Estado, Barrera Concha indicó que desde el ayuntamiento se busca facilitar a las mujeres información, mecanismos y estrategias que les permitan identificar situaciones de violencia y violencia extrema hacia su persona, hacia otras mujeres o hacia sus hijas e hijos.
—Siempre hemos velado por mantener la integridad física, emocional y mental de las mujeres del municipio, garantizando su seguridad en las calles y en los hogares, es por eso que establecemos estos protocolos para generar las medidas que contengan la violencia familiar durante este período de contingencia sanitaria—enfatizó.

COMENTARIOS

31,000FansMe gusta
4,497SeguidoresSeguir
384SuscriptoresSuscribirte

Más Recientes

Levantan a siete jóvenes en Rancho de Villanueva, Zacatecas

Autoridades informaron que un grupo armado irrumpió en un rancho de Villanueva, Zacatecas, y se llevó a los jóvenes de entre 14 y 17...

Harán trabajos de mantenimiento en el puente de Periférico con 42 Sur

Como parte de los trabajos de mantenimiento en el Anillo Periférico de Mérida, el Gobierno del Estado informó que, a partir del próximo miércoles...

Siguen los trabajos en Congreso para designar a titular de la Fiscalía contra la Corrupción

En reunión de trabajo de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública comparecieron las y los candidatos...

Semujeres aumentó en 96 por ciento sus servicios de atención y prevención de la violencia

Gracias al trabajo coordinado con las autoridades municipales, a las acciones de difusión y los recorridos casa por casa, en lo que va del...

La última Superluna del año, se verá el próximo viernes 29 de septiembre

El próximo viernes 29 de septiembre tendrá lugar la última superluna de 2023, también conocida como la luna de cosecha, que ocurre cuando el...