Yucatán

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, reconoce la validez de la Ley 3 de 3

Este martes en la Sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se resolvió la acción de inconstitucionalidad 98/2022, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), demandando la invalidez de diversas disposiciones a las leyes de la Comisión de Derechos Humanos, de Instituciones y Procedimientos Electorales, Transparencia, Acceso a la Información Pública, Partidos Políticos y el Código de la Administración Pública todas del estado de Yucatán en el tema de deudores alimentarios. En dicha sesión, 9 de los 11 ministros reconocieron la validez de la reforma a las leyes antes mencionadas sobre deudores alimentarios, conocida como la Ley 3 de 3, la cual fue aprobada por unanimidad el 31 de mayo del 2022, por la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Yucatán en Sesión Ordinaria. Lo anterior por considerar infundados los argumentos de la CNDH y sobreseer la acción de inconstitucionalidad presentada. La Suprema Corte destacó que el contenido de la reforma tiene un fin constitucionalmente legítimo, además de no impedir el acceso a cargos públicos. Las diputadas y diputados que conforman la actual Legislatura están trabajando para mejorar las leyes que permitan que las niñas, niños, adolescentes y mujeres tengan una mejor calidad de vida y libre de violencia, por lo que refrendan su compromiso de seguir trabajando privilegiando el diálogo y el consenso entre las fuerzas políticas que la integran.

Yucatán

Vila Dosal asiste a la ceremonia de cambio de mando de la 32 Zona Militar

El Gobernador Mauricio Vila Dosal asistió a la ceremonia de cambio de mando de la 32 Zona Militar, con sede en Valladolid, donde el General de Brigada Federico Eduardo Solórzano Barragán, rindió protesta como responsable de esa comandancia.   En la explanada del 11 Batallón de Infantería de la X Región Militar, al sur de esta ciudad, Vila Dosal atestiguó el acto en que Solórzano Barragán tomó posesión y realizó la protesta de Bandera. El nuevo mando llega a Yucatán procedente de Chihuahua, donde se desempeñó desde 2021 como comandante de la Quinta Zona Militar de esa entidad. Sustituye en el cargo al también General de Brigada, Saúl Luna Jaimes.   Tras el pase de revista al personal, comandantes y titulares de las unidades o áreas adscritas hicieron su presentación ante el nuevo mando militar, con 47 años al servicio de la nación, que asume esta encomienda con reconocida experiencia y trayectoria.   En la ceremonia, se recordó que Solórzano Barragán nació el 2 de marzo de 1960, en la Ciudad de México; el 1 de septiembre de 1975, causó alta en el Ejército y Fuerza Aérea como cadete en el Heroico Colegio Militar, graduándose como Subteniente de Infantería, el 1 de septiembre de 1979. Ha acreditado cursos de Formación de Oficiales, en la referida institución; de Aplicación, en la Escuela Militar de Aplicación de las Armas y Servicios, en Puebla; de Mando y Estado Mayor General, así como Superior de Guerra, en la Escuela Superior de Guerra, de la capital, y la Maestría en Administración Pública, en la Universidad del Valle de México.   A largo de su carrera militar, ha tenido diferentes cargos, como comandante de Sección, de Partida Táctica y de Compañía, en el 60 Batallón de Infantería “Esperanza Sonora”; también, ha sido Oficial de Alumnos, en el Heroico Colegio, y titular de la Sección de Instrucción, Información y Operaciones del 86 Batallón de Infantería, en Acaponeta, Nayarit.   Igualmente, fue jefe de la Primera Sección Militar, la Segunda Brigada de Infantería Independiente y la Subsección de Reglamento de la Sección de Doctrina Militar de Estado Mayor de la Defensa Nacional, todo en Ciudad de México, y subjefe de Estado Mayor de la Tercera Región Militar, en Mazatlán, Sinaloa; la Tercera Zona Militar, en La Paz, Baja California; y la Primera Brigada de Policía Militar, en la capital.   Este cambio forma parte de la política del manejo del personal que lleva a cabo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual permite contar con mandos conocedores de la situación de la República y comprometidos con el cumplimiento de las misiones que se asignan al instituto armado. Asistieron a la ceremonia la y los titulares de las Secretarías General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, así como de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan José León.  

Reportajes

El extraño origen de la propina y porque en algunos países es obligatorio darla

Nunca está de más agradecer un buen servicio. Para eso existe la propina, una gratificación que los clientes pueden dar a quienes les han prestado atenciones en lugares como restaurantes, gasolineras, hoteles y zonas turísticas. De acuerdo con historiadores, la práctica de dejar propina surgió en Inglaterra durante la época medieval. En ese entonces, los amos acostumbraban regalar dinero extra a todos aquellos siervos cuyo desempeño había sido extraordinario. En el siglo XVII comenzó a popularizarse este hábito y se convirtió en una costumbre de los viajeros que se hospedaban en casas privadas, quienes agradecían las atenciones de sus anfitriones pagando una pequeña cantidad de dinero. Con el tiempo, esta práctica abandonó las clases nobles y fue recogida por clientes de cafeterías y establecimientos comerciales londinenses. Para principios del siglo XX, el pago de una propina ya había sido abrazado en algunos países de Europa y América. Sin embargo, en ciertos territorios no consideraban práctico ni justo esta retribución. De hecho, fue hasta 1926 que se derogaron leyes para dejar de considerar ilegal este tipo de recompensas en Estados Unidos.   Una palabra para agradecer un servicio Aunque no es preciso cuál es el origen de la palabra propina, muchos aseguran que esta podría desprenderse del latín propināre que significa “propinar”, expresión utilizada para referirse a dar de beber. Esta palabra proviene a su vez de la unión de los vocablos griegos προ (antes) y πίνω (beber). En inglés a la propina se le conoce como tip, utilizada por primera vez en los años 1600 en el argot de los ladrones para señalar una pequeña cantidad de dinero. Si bien, no se tiene claro el origen de esta palabra, historiadores consideran que se derivaría de la palabra para señalar un golpe ligero. ¿En qué países es obligatorio dejar propina? En algunos países el pago de propina está considerado dentro del precio final de un servicio, tal como sucede con los impuestos. Esto sucede, por ejemplo, en Dinamarca, Finlandia, Francia, Islandia, Reino Unido y Suiza. De hecho, este último país europeo estableció una ley que exige el pago del 15% sobre el servicio en cafés y restaurantes. En el continente americano no hay ningún país que marque la propina como una obligación del cliente, empero, en países como Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos y México esta costumbre está sumamente arraigada entre sus habitantes, al grado de considerarse de mala educación no agradecer un servicio con una cantidad extra en la cuenta. Algo contrario sucede países asiáticos como China, Corea del Sur, Japón y Singapur donde es considerado una ofensa dejar propina. ¿Cómo se calcula la propina? Según lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor, en México no es obligatorio dejar propina. Por ende, no existe una cantidad concreta a considerar en estos casos. Una cifra que ronde por arriba del 10% del coste final es aceptada socialmente. En Estados Unidos esta cantidad debe ser igual o superior al 20%, mientras que en Canadá se espera una gratificación entre el 15% y el 20% del pago por servicio. Otros países de América consideran aceptable una propina que cubra del 5% al 15% del costo total.   MUY INTERESANTE MÉXICO

Yucatán

Galardonan con la Medalla “Héctor Victoria Aguilar» a Fernando Ojeda Llanes

En Sesión Solemne, la LXIII Legislatura hizo entrega de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar” al C.P. Fernando Ojeda Llanes, quien a lo largo de su vida ha destacado por enaltecer al estado por sus diversos estudios en ciencia y cultura universal. En la sesión se contó con la presencia de la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, la representante del Tribunal Superior de Justicia magistrada Patricia Gamboa Wong y el alcalde Renán Barrera Concha, así como de algunos de los galardonados con la presea Héctor Victoria Aguilar: María Mendoza Fernández, Pedro Carlos Herrera, director de la Orquesta Típica Yucalpetén, representantes del grupo “Las Maya Internacional”, Dulce María Caballero Encalada, Augusto José Quijano Axle y el profesor Luis Ángel Pérez Sabido. Al hacer uso de la palabra, la diputada Melba Gamboa Ávila (PAN) presidenta de la comisión especial de Postulación Medalla Héctor Victoria Aguilar, expresó que, desde esta, los diputados integrantes realizaron un análisis riguroso de las propuestas que llegaron, avocándose principalmente a la disciplina con que se habían conducido los candidatos, el talento desarrollado, la vocación de su labor social, la calidad de sus creaciones y el éxito obtenido durante su vida. “Luego de esta rigurosa tarea y de la aprobación en el Pleno del Congreso, se acordó que esta honrosa distinción se entregue al contador Fernando Ojeda Llanes, quien ha llevado la presencia de Yucatán a cada rincón y cuyas acciones han marcado una extraordinaria aportación en campos de la ciencia, cultura, finanzas, arte y humanismo”, dijo. Posteriormente, luego de haber recibido la medalla y reconocimiento, el contador Fernando Ojeda Llanes, hizo uso de la máxima tribuna para expresar su agradecimiento a los diputados y al público por la designación para ser el recipiendario de tan honrosa presea. Durante su discurso, hizo énfasis en la importancia de los valores humanos como un homenaje a la memoria del ilustre Héctor Victoria, pues la solidaridad, la empatía y la honestidad entre otros, se traducen en acciones positivas que producen cambios sociales, políticos, económicos, educativos y religiosos que la sociedad está necesitando. “En la sociedad actual, en los diferentes ambientes en que nos desenvolvemos hay una falta de valores humanos, deficiencia que descarrila al bien común y si las personas pasan una gran parte de su vida trabajando, los empresarios tienen una gran responsabilidad, Deben hacerse fundamentales cambios en los programas de capacitación y perfeccionar actitudes de los ejecutivos de primera línea, que inicien con ejemplos vivenciales con el personal a su cargo. La responsabilidad de permear los valores humanos es de cada uno de nosotros”, agregó. Al término de la sesión, se llevó a cabo la presentación de una galería fotográfica en homenaje a los recipiendarios de la Medalla de Honor “Héctor Victoria Aguilar”, en el patio central del recinto del Poder Legislativo, esto como parte de las actividades conmemorativas al Bicentenario del Augusto Congreso Constituyente de Yucatán. El corte de listón estuvo a cargo del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Víctor Hugo Lozano Poveda; la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, diputada Pilar Santos Díaz; la diputada Melba Gamboa Ávila, presidenta de la comisión de Postulación “Héctor Victoria Aguilar”; la magistrada Patricia Gamboa Wong, representante del Tribunal Superior de Justicia; el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha; los recipiendarios de la medalla y diputados de la LXIII Legislatura.

Reportajes

Los adolescentes y adultos mayores, los más vulnerables a la depresión: ISSSTE

La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento, señaló la Psicóloga Flor Villegas Ramírez de la Clínica de Medicina Familiar Mérida del ISSSTE en Yucatán. Refirió que el director general del Issste, Dr. Pedro Zenteno Santaella ha anunciado en el ámbito nacional que el Instituto de seguridad social ha ampliado acciones de salud mental con el fin de tratar la depresión mediante un programa Integral ya que debido a la emergencia sanitaria por COVID-19 los padecimientos de salud mental intensificaron la demanda de un 20 a un 50% en la atención de pacientes con trastornos mentales por lo que se mantiene las acciones de prevención, tratamiento y alerta para atender el aumento de casos. “Existen diversos factores que contribuyen a la aparición de la DEPRESIÓN, tales como los factores sociales, psicológicos y biológicos, como los principales causantes de esta enfermedad”. “Los antecedentes hereditarios en conjunto con nuestras experiencias que tenemos pueden predisponernos a padecer depresión”. La psicóloga dijo que la depresión es una enfermedad que incide de manera significativa en las tasas de mortalidad a nivel mundial, ya que su expresión más peligrosa puede desembocar en suicidio. “La depresión es considerada la primera causa mundial de discapacidad, sin discriminar edades, condición socioeconómica, siendo los adolescentes y los adultos mayores los más vulnerables. Sin embargo son las mujeres las que más buscan ser atendidas a diferencia de los hombres, que por sistema de creencias paradigmas patriarcales, no atienden su salud en general”. Refirió que la Organización Mundial de la Salud (OMS), enfatiza que la depresión es un trastorno de salud mental que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. Es por ello que objetivo de la conmemoración de este día es la de sensibilizar, orientar y prevenir a la población sobre esta enfermedad. Comentó que se ha subestimado la atención y tratamiento hacia la depresión por lo que pese a la existencia de programas de prevención y políticas públicas, aún hay mucho trabajo por hacer por la reeducación para atención de la salud mental. Los que trabajamos en esta área tenemos la tarea día a día de informar y sensibilizar tanto a la derechohabiencia como al personal de salud, brindándoles, atención y herramientas para el trabajo con las personas que presenten indicadores con algún síntoma de esta condición. Destacó que entre los principales rasgos que caracterizan a la depresión destacan la tristeza permanente, pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana, aislamiento, trastornos del sueño y del apetito, falta de concentración y sensación de cansancio. Sin embargo, es necesario la intervención médica y psicológica especializada para un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado. “Existen diversos tipos de depresión, los cuales se diferencian por su duración, evolución y nivel de impacto en el desempeño de actividades rutinarias y relaciones interpersonales, desde el punto de vista emocional, conductual, cognitivo y somático, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud”. Finalmente, apuntó que superar un episodio depresivo requiere atención médica especializada en conjunto de psicoterapia así como redes de apoyo por parte del entorno afectivo y familiar de la persona afectada. Para prevenir la depresión, es importante mantener un estilo de vida saludable, hacer actividades que disfrutemos tener relaciones social, actividad física, higiene del sueño, recibir atención psicológica de manera profiláctica. Explicó que alguien con una crisis de salud mental puede acudir a urgencias para que se le efectué un reconocimiento y manejo integral intrahospitalario, esto en apoyo a una persona que se encuentre psiquiátricamente descompensada con el objetivo de brindar atención oportuna, incluyente y con pleno apego a los derechos humanos.

Yucatán

Distinguen al maestro Víctor Maravé Canché con el Reconocimiento “Pánfilo Novelo Martín”

Por su labor como impulsor docente y del esparcimiento comunitario, así como promover el deporte y la cultura maya en sus diferentes expresiones, se llevó a cabo la Sesión Solemne para entregar el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, al maestro Víctor Maravé Canché. Ante la presencia de la secretaria General del Gobierno del Estado, María Fritz Sierra y el magistrado Adolfo González Martín, así como familiares del recipiendario y del profesor Pánfilo Novelo, el diputado Luis Fernández Vidal (PAN) dio breve lectura a la semblanza del maestro Maravé Canché. “Quienes integramos la comisión, coincidimos en la postulación a favor de un distinguido yucateco que, a lo largo de su trayectoria en los ámbitos personal y laboral, ha luchado por el reconocimiento de los derechos de los pueblos en la conservación y estudio de la lengua maya”, dijo. Destacó que varios de los recipiendarios del reconocimiento han sido del oriente del estado, pero en esta ocasión quien fue elegido es de Muna, municipio ubicado en el sur de Yucatán, “Hombres y mujeres que en todo Yucatán preservan y enaltecen nuestra cultura, nuestra gente, sus derechos y sobre todo honra y hace justicia a todas y todos quienes desde los cuatro puntos cardinales sigan haciendo estas acciones que pongan en alto el nombre de Yucatán”. Luego de recibir el reconocimiento, el maestro Víctor Maravé Canché, relató parte de lo que ha sido su vida promoviendo la cultura maya, la educación y el deporte, entre otros, destacando que todo lo que ha logrado no ha sido una labor sencilla, pues a lo largo de todo el proceso, tuvo que pasar obstáculos que, en vez de detenerlo, le dieron más fuerza para seguir adelante. Hizo énfasis de la Carrera Atlética del Mayab que se realiza de la zona arqueológica de Uxmal y concluye en la villa de Muna, la cual es la más longeva y que actualmente capta la participación no solo de locales y nacionales sino de extranjeros, “lo cual nos da mucho ánimo para seguir con este evento, que a través del deporte honramos la grandeza de los mayas”. Asimismo, hizo entrega a los diputados de la LXIII Legislatura y autoridades, de medallas conmemorativas a la citada Carrera Atlética, a fin de que éstos aprecien los detalles mayas de las mismas. Por último, el maestro expresó las ganas de realizar una competencia de bailarines de jarana, la cual aseguró, tendría una gran participación de bailadores de los municipios del estado, una vez que la convocatoria sea emitida. Al término de su discurso y acompañado de los aplausos de los legisladores y autoridades presentes, Maravé Canché agradeció nuevamente el haber sido seleccionado para recibir el Reconocimiento. Por último, la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Pilar Santos Díaz, informó que para el miércoles 11 de enero se llevará a cabo la Sesión Solemne, en punto de las 11 horas, para hacer entrega de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”, al Contador Público Fernando Ojeda Llanes.

Yucatán

Cruz Roja entrega juguetes a niños de la colonia Ciénaga 2000 en Progreso

Como parte de las actividades de resiliencia comunitaria, las y los voluntarios de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán entregaron más de 150 juguetes a niñas y niños de la colonia Ciénega 2000. La Presidenta de Consejo de la Delegación Progreso, Elena Gómez Novelo expresó que “estas acciones para llevar alegría a los pequeños, sobretodo en estas fechas donde hay la ilusión de recibir un regalo y muchas veces no se tiene la posibilidad, fomentan la solidaridad y la armonía entre las familias”. La actividad la organizó la responsable de Voluntariado, Nubia Yarumi Aké Zozaya en conjunto con las Damas Voluntarias quienes apoyaron con la entrega de los juguetes y la donación de una cuna a una familia que escasos recursos. Acompañados por el Coordinador Estatal de Prevención, José Luis Ancona Cervera recorrieron diversas calles en donde repartieron los juguetes nuevos o seminuevos pero en buen estado, que fueron donados por particulares; así como por el mismo personal de la institución que los recolectó desde el mes pasado. Gómez Novelo, señaló que la Delegación Progreso cuenta con la Coordinación local de Voluntariado y tiene las puertas abiertas a quienes deseen brindar su tiempo a actividades de apoyo a la comunidad. A los interesados en sumarse a esta labor pueden acudir directamente a las oficinas de la Delegación ubicadas en calle 86 x 27 del centro o pedir informes al 9699365 1624 y al 999947 9752, ya que el próximo 18 de febrero inicia el Curso de Voluntariado Social.  

Mérida

“Ver por Mérida” inicia recepción de solicitudes para obtener lentes con graduación

Con el objetivo de cuidar el bienestar y promover la prevención de enfermedades entre la población, así como acercar los apoyos a los sectores más vulnerables, el Ayuntamiento pone a disposición de las y los ciudadanos lentes graduados como parte del programa “Ver por Mérida”, señaló el Alcalde Renán Barrera Concha. Agregó que este programa ha entregado en esta administración 8,251 lentes con una inversión de $5,551,272.81, recurso que fue posible gracias a la planeación y al transparente manejo del presupuesto. “Este tipo de campañas, son posibles gracias a la buena administración financiera, donde se cuida hasta el último centavo del dinero del Ayuntamiento, que es de todos los ciudadanos”, indicó. Para quienes por cuestiones económicas no han podido dar una debida atención a su salud visual, este 2023 el programa inició el pasado viernes 6 de enero con la realización de exámenes gratuitos para la vista en las instalaciones de la Dirección de Desarrollo Social ubicada en la Calle 65 número 368-Interior entre 40 y 42, Colonia Centro. “Las y los ciudadanos que necesiten lentes graduados para mejorar su salud visual no tienen que preocuparse por efectuarse exámenes optométricos que les generen un costo, ya que el Ayuntamiento ofrece esta valoración gratuita para ayudar a cuidar la economía de las familias”, expresó. El Presidente Municipal informó que se cuenta con un stock de 2,000 lentes para quienes soliciten este apoyo, cuya solicitud se realizará cada viernes del mes de enero en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Social, en el horario de 08:00 a 12:00. “De esta manera, apoyamos a un sector de la población que presenta problemas visuales que afectan sus actividades cotidianas y que por cuestiones económicas no han podido dar atención a su salud”, indicó. Asimismo, recordó que derivado del Programa “Ver por Mérida”, en el mes de noviembre de 2022, el Ayuntamiento puso en marcha por primera vez “Ver por Mérida en tu Universidad” para acercar el programa y apoyar a los estudiantes de nivel superior que por sus horarios académicos no pueden asistir a realizarse sus exámenes optométricos en los diferentes eventos y sedes que se tiene el gobierno municipal para este programa. Destacó que a dos meses del inicio de “Ver por Mérida en tu Universidad” se han inscrito 15 universidades con un total de 1,177 de solicitudes por parte de los estudiantes. “Este apoyo les permitirá a los alumnos con problemas visuales un mejor aprovechamiento académico”, comentó. En cuanto a los requisitos para acceder al apoyo, informó que los solicitantes deben radicar en la ciudad o en sus comisarías y llevar copia de la credencial de elector vigente y correspondiente al municipio de Mérida, del comprobante domiciliario (luz o agua) con vigencia no mayor a 3 meses, y del acta de nacimiento en el caso de que el beneficiario sea menor de edad. Finalmente, comentó que el apoyo brindado por el Ayuntamiento incluye el armazón, los lentes graduados y el estuche. —

Yucatán

Víctor Maravé Canché, listo para recibir el Reconocimiento “Pánfilo Novelo Martín”

Víctor Maravé Canché, próximo recipiendario al Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, recibió formalmente la notificación para que asista a la Sesión Solemne que se llevará a cabo el 9 de enero de 2023, por distinguirse como impulsor docente y del esparcimiento comunitario; por promover el deporte y la cultura maya en sus diferentes expresiones. La entrega estuvo a cargo del diputado Luis Fernández Vidal, presidente de la comisión de Postulación Diputado Pánfilo Novelo Martín, quien dio lectura al oficio de notificación y felicitó al maestro Víctor Maravé por su trayectoria en pro de la cultura maya. Destacó que es la primera vez, desde que se instauró, que el reconocimiento recae en una persona del sur del Estado, los anteriores recipiendarios eran de la zona de Valladolid. Por su parte el maestro Víctor Maravé Canche, agradeció el reconocimiento y que ha recibido felicitaciones de sus conocidos y allegados por este reconocimiento. Acompañado de su esposa Libia Sosa Sánchez y sus hijas Leny y Zizinet Maravé Sosa, comentó que desde pequeño ha estado en contacto e interesado en la cultura maya, por la influencia de sus abuelos y sus papás, quienes le enseñaron de lo que son capaces los mayas. Fue profesor de educación física y ha sido un deportista destacado desde 1970 a la fecha, promotor de diferentes competencias pedestres en su natal Muna. Gracias a las gestiones realizadas desde 1971, en 1988 se construyó la Unidad Deportiva “Emiliano Zapata”, de Muna en beneficio de miles de personas y que actualmente continúa al servicio de la población. En 1973 fundó la Carrera Atlética del Mayab, que sale de la zona arqueológica de Uxmal y concluye en la Villa de Muna, contribuyendo a la preservación del pueblo originario de Yucatán, ya que además de mostrar los vestigios mayas, los ganadores son premiados con deidades talladas realizadas por artesanos de la zona. Este evento lleva 50 años realizándose. En el 77 colaboró con el descubrimiento de vestigios junto con el antropólogo, periodista y escritor Luis Ramírez Aznar, a quien guió por los cerros de Muna para documentar diferentes hallazgos arqueológicos en la zona, los cuales fueron plasmados en el libro “Puuc”, donde se le dedicó varias páginas a la labor de Maravé Canché. De igual manera participó en el ballet folclórico de la Secretaría de Obras Públicas federal, donde viajó a estados como Michoacán, Veracruz, Oaxaca, San Luis Potosí y Tabasco, donde a través del baile de la jarana difundió las raíces del pueblo yucateco. Ha sido reconocido con el “Premio Estatal del Deporte 2005” en la categoría de promotor y actualmente se dedica a la organización de la Carrera Atlética del Mayab con la colaboración de su familia.  

Yucatán

Especialistas internacionales reconocen el trabajo de Yucatán para cuidar la salud mental

Especialistas de España, Bolivia, Argentina, República Dominicana y Chile reconocieron al Gobierno de Yucatán, por impulsar políticas públicas basadas en evidencia científica para la prevención y atención de los problemas de salud mental. En el Tercer Curso Internacional de Actualización en Neuropsicofarmacología, que organiza la Asociación Iberolatinoamericana de Neurociencias y Psiquiatría, se expuso la estrategia “Juntas y juntos por la salud mental de Yucatán”, cuyo principal objetivo es dar atención oportuna, que permita un diagnóstico a tiempo sobre cualquier tema relacionado, la cual le valió a la entidad el reconocimiento de expertos. El director del Instituto de Salud Mental del Estado, Arsenio Rosado Franco, recordó que este esquema pretende estar cerca de la población de manera discreta, respetuosa y confidencial, para brindar apoyo a través de personal experto que cuenta con las herramientas necesarias para dar acompañamiento ante situaciones difíciles o crisis emocionales. Cabe recordar que este plan tiene 5 pilares: uno son los Consejos Municipales de Salud Mental, órganos institucionales encargados de coordinar esfuerzos con la Secretaría de Salud (SSY) y que ya existen en Mérida, Progreso, Tekax, Hunucmá, Halachó y Tinum. Otra base son las brigadas, que acercan acciones de prevención, promoción, detección y derivación a todas las demarcaciones; son 116 colaboradores capacitados, divididos en 7 grupos, que han atendido a 4,337 personas, y destaca que Tekax es el primer sitio que creó su equipo de este tipo a los niveles local, nacional y en toda Latinoamérica. Igualmente, se realiza un tamizaje mediante la aplicación digital MeMind, que brinda orientación especializada e integral para que, de la mano de expertos, la ciudadanía conozca más sobre su salud emocional, de forma amigable, rápida y sencilla. En ese sentido, se han realizado 25 mil tamizajes e identificado al menos 224 casos de riesgo alto. 202 han aceptado la ayuda para que tengan un tratamiento y puedan superar esta etapa difícil que están viviendo. Además, se puede recibir atención y acompañamiento de especialistas, en todo momento y sin costo alguno, lo cual permite la detección y contacto de manera anónima y confidencial; deriva a los servicios del ramo, en caso de ser necesario, y da seguimiento a los casos. Se invita a los yucatecos a descargar esta plataforma desde cualquier celular; después, ingresar un correo, crear una contraseña y escribir el código YUC-515 para acceder y finalmente, se deberá entrar y responder las preguntas, todo lo cual es completamente anónimo y confidencial. Tras concluir el cuestionario, la persona recibirá los resultados de la valoración, acompañados de algunas medidas preventivas y recomendaciones; si no existe peligro, se le pedirá llenar la encuesta en los siguientes 6 ó 12 meses. Cuando el riesgo es bajo, le llegará información de promoción y prevención de la salud mental, pero si es moderado o alto, se le contactará de forma confidencial y anónima, para invitarla a recibir atención y orientación necesaria por especialistas. Participaron en el referido encuentro en conocido hotel de Mérida arriba de 800 participantes de talla internacional, del 7 al 10 del presente, en 2 modalidades: presencial, con cerca de 300 asistentes, y en línea, con 500 especialistas de diferentes países latinoamericanos. En su conferencia, Rosado Franco destacó la relevancia de la detección temprana de los problemas de esta índole y que en Yucatán se contempla una apropiada derivación para intervenir ante los comportamientos suicidas.