México

Salud Mental será prioritaria en medio de la emergencia sanitaria

El confinamiento puede generar estados de ánimo adversos, por ello se atenderá la salud mental de grupos vulnerables y la población en general. Expertos en Salud Mental participaron en la conferencia diaria del COVID-19, para abordar este tema en medio de la pandemia y confinamiento. El doctor Juan Manuel Quijada Gaytán, Director Genral de Servicios de Psiquiatría, reconoció a los niños y adolescentes el quedarse en casa, pues saben que es difícil permanecer en casa, pero este sectpor de la población ha hecho un gran esfuerzo. Afirmó que se debe tener horarios establecidos respecto al sueño, pues ello ayudará a tener un balance y una buena higiene mental. Lorena Rodríguez, afirmó que las pandemias y desastres naturales tienen un efecto negativo en la salud mental de las personas, por lo que se ha implementado atención a esta parte en medio de la emergencia sanitaria. En las líneas de la vida se dará atención a todas las personas que lo requieran, incluidas las que se sientan afectadas por el confinamiento. Personal de salud, primeros respondientes y cuidadores, también serán atendidos para evitar que las emociones negativas afecten su vida. Para esta estrategia de Salud Mental, trabajarán instituciones federales, estatales, paraestatales, educativas y extranjeras. Se hará una difusión del autocuidado, y se capacitará a los centros de trabajo para atender la salud mental de los empleados.

Mérida

Continúa sanitización con drones en Mérida para prevenir contagios

Las medidas municipales implementadas por el alcalde Renán Barrera Concha para combatir la propagación del Covid-19 continúan de manera intensa en el municipio. El concejal informó que el compromiso es seguir impulsando programas y apoyos emergentes de tipo social y económico para que las y los ciudadanos puedan superar la contingencia. Explicó que por medio de tres drones se han sanitizado a la fecha parques del Centro Histórico como son: San Juan, de la Maternidad, Hidalgo, Eulogio Rosado, San Cristóbal, Santa Ana, Santiago y la Plaza Grande, donde se han rociado 150 litros de líquido desinfectante. Asimismo, esta acción también se ha realizado en calles primarias como 50, 52, 54, 56, 58, 60 y 62 con los cruzamientos de la calle 47 a la 71, cubriendo más de 14 kilómetros y rociando 340 litros de sanitizante, indicó. A la par de estas medidas, también se ha reforzado la sanitización en parques y calles cercanas al Centro de Salud e IMSS, Palacio Municipal, estacionamiento del Palacio Municipal, así como en los parques de Santa Lucía y Mejorada, entre otros. —La tecnología que hoy tenemos a nuestro alcance es nuestra aliada en esta crisis sanitaria que estamos atravesando, no solo a nivel municipal, sino global, y es una herramienta efectiva y poderosa para desinfectar la ciudad y prevenir mayores contagios —refirió. Barrera Concha indicó que las acciones de sanitización con el uso de la tecnología se realizan en espacios que congregan a un mayor número de personas, quienes por alguna razón se ven en la necesidad de salir de sus hogares. Reiteró que los drones y todo el equipo que se está utilizando es un importante material de apoyo en los cuidados necesarios frente a la pandemia. —Esto es un aporte, un complemento. Lo central es el cordón sanitario que los ciudadanos tienen que hacer desde casa—continuó. —Sólo se debe salir a la calle cuando sea estrictamente necesario, como para comprar alimentos, ir al médico o a la farmacia o acudir a trabajar en el caso de quienes laboran en servicios esenciales —puntualizó. El alcalde remarcó que es necesario entender que no estamos de vacaciones, sino atravesando una contingencia que ha cobrado ya muchas vidas a nivel mundial y es necesario permanecer en casa. Recordó que en las labores de sanitización a través de los drones, el Ayuntamiento de Mérida se coordina con la empresa Prospective Visión, la cual es amigable con el medio ambiente y presta el servicio a la Comuna a través de esos aparatos, modelo DJI Agras MG-1P, que dispersan el desinfectante Drutri Clean. Este producto, explicó, al ser libre de cloro no resulta tóxico para la salud de los ciudadanos. Por otra parte, el Alcalde recordó que además del uso de los drones se están realizando otras medidas preventivas como la instalación de carpas sanitizantes en distintos puntos del Centro Histórico para hacer frente al Covid-19. La primera de 15 estructuras se instaló en días pasados en la calle 56 entre 67 y 65, cerca de la entrada principal del mercado Lucas de Gálvez, centro de abastos que aun registra una regular afluencia por los servicios esenciales que ofrece. El Ayuntamiento también instaló lavamanos en puntos estratégicos del centro, donde necesariamente siguen circulando ciudadanos en busca de los servicios como transporte público o insumos de primera necesidad. Estos lavamanos tienen capacidad de atender de 800 a 1,200 personas por día. Otra de las medidas municipales fue cerrar a la circulación de vehículos particulares varias calles del Centro Histórico en las que hay comercios esenciales a los que sigue acudiendo buen número de personas, con el fin de que se respete con mayor facilidad la sana distancia en el desplazamiento de los meridanos. Para mayor información sobre los apoyos y programas emergentes de tipo social y económico consultar la página merida.gob.mx —

Yucatán

Entregan kits de protección personal a los pasantes que permanecen en hospitales

El gobierno del Estado comenzó la distribución de los kits de protección, conformado por cubrebocas, guantes de látex y una careta de acrílico, a todos los pasantes que colaboran, como parte de su formación profesional, en los hospitales públicos estatales. Además, el Gobierno del Estado garantizó el suministro de gel antibacterial con 70% de alcohol para su uso durante las labores al interior de los hospitales, producto adquirido con semanas de anticipación,  como una medida de previsión ante el desabasto que existe de este artículo de higiene. Desde hace unos días, personal de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) puso en marcha la entrega de estos kits entre los pasantes de todos los hospitales y clínicas que se encuentran distribuidos en todo el estado, así como los que colaboran en el programa IMSS-Bienestar. Los kits de cuidado personal fueron distribuidos por disposición de Vila Dosal a través de la SSY y constan de cubrebocas de triple capa, guantes de látex y caretas de acrílico, todo ello para asegurar que su integridad se encuentre resguardada. Los pasantes que recibieron estos paquetes pertenecen a las Facultades y Escuelas de Medicina de las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Anáhuac-Mayab y Marista de Mérida. Aunado a lo anterior, los pasantes de medicina pasaron por un proceso de capacitación sobre las medidas de seguridad para el manejo de pacientes sospechosos. Además, que se pusieron a disposición los siguientes sitios de internet con más información: – Programa de Capacitación en Infección por SARS-CoV-2 en Atención Primaria de Salud dirigido al personal de salud para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad asociada al virus COVID-19: http://educads.salud.gob.mx/sitio/vRes/index.php. -Entrenamiento continuo sobre manejo clínico para profesionales de la salud. Plataforma que brinda las herramientas teórico prácticas para que los profesionales de la salud a cargo del manejo de pacientes graves por COVID-19 cuenten con los conocimientos necesarios para incrementar su seguridad, eficacia y resolutividad: https://coviduti.salud.gob.mx/registro/. – Informe técnico referente a Coronavirus (COVID-19): Algoritmos, Avisos Epidemiológicos, Lineamientos y Listado de Laboratorios que realizan Diagnóstico COVID-19, por parte de la Secretaría de Salud Federal: https://www.gob.mx/salud/documentos/coronavirus-covid-19-comunicado-tecnico-diario-238449.   Se espera que con estas medidas,los pasantes de medicina puedan continuar prestando su servicio , pero también con los cuidados adecuados para mantenerse sanos y sumar para enfrentar esta emergencia sanitaria.

Yucatán

Gobernador propone a la Federación un peso a peso para Seguro de Desempleo

Al realizar una videoconferencia con secretarios del Gobierno Federal y Gobernadores de 9 estados que conforman la región Sur-Sureste, el Gobernador Mauricio Vila expuso sobre el Seguro de Desempleo que se aplicará en Yucatán para respaldar a las familias durante la contingencia por el coronavirus y les propuso que por cada peso que el estado ponga a este programa, la Federación aporte otro más, de manera que se pueda pasar de 47 mil a 94 mil yucatecos beneficiados. En el marco de este encuentro virtual, en el que participaron los Secretarios de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, y el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, Vila resaltó que si la Federación acoge su propuesta, se podría apoyar a todas aquellas familias que en verdad lo necesitan y no alcanzaron a inscribirse. Ete apoyo, refirió, contó con una alta demanda entre los yucatecos, por lo que muchos quedaron sin la oportunidad de registrarse, de manera que con la ayuda del Gobierno Federal se podría duplicar el número de beneficiarios y hacer que este apoyo llegue a más familias de todo el estado. Precisó que Yucatán es el único estado en el que se ofrece un respaldo de este tipo, como es el seguro de desempleo que, junto otros más de 20 apoyos, se encuentra dentro del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos que puso en marcha su administración para amortiguar los efectos económicos de la actual emergencia sanitaria. Para proyectar la magnitud de estos apoyos, el Gobernador indicó que, en tan sólo 24 horas, más de 100,000 yucatecos aplicaron para recibir alguno de estos apoyos. Durante la videoconferencia, el Gobernador también expuso las diversas medidas preventivas y de acción que se están tomando en Yucatán para proteger la salud y al mismo tiempo, los empleos y la economía de las familias yucatecas. En ese marco, las autoridades federales estudiarán la propuesta para ampliar el seguro de desempleo de Yucatán, medida clave para poder responder a las personas que verán sus ingresos dañados por esta crisis.

México

“El bebé milagro”, su madre con COVID-19 dio a luz y días después murió en Coahuila

La monclovense Gabriela González, quien hace seis días fue trasladada a la ciudad de Saltillo por contagio de COVID-19 al momento de estar en gestación, murió el día de hoy 9 de abril, informaron fuentes cercanas al caso. Además, reiteraron que el bebé que fue dado a luz por Gabriela, el pasado 3 de abril, resultó negativo en la prueba que se le practicó del COVID -19. La mujer ingresó con los síntomas de la enfermedad con un embarazo de 36 semanas, sin embargo, al agravarse su salud, tuvo que ser trasladada a Saltillo, a la clínica 2 del IMSS. Familiares de la monclovense embarazada y con positivo de COVID-19 que fue enviada al IMSS de Saltillo para su atención médica, ya se encuentran aislados y algunos de ellos ya fueron sometidos a las pruebas para descartar o confirmar el que sean portadores del virus. Lo anterior, lo informó el doctor Faustino Aguilar Arocha, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 04, quien detalló que la mujer tenía 4 días internada en la clinica 7 del IMSS por problemas de salud, que se vieron complicados por ser portadora de coronavirus. “La mujer derechohabiente del Seguro Social se trasladó a Saltillo por las condiciones de la gravedad crítica es una paciente embarazada con COVID-19 positivo, entonces el riesgo es muy alto para tenerlo aquí, porque acuérdense que la terapia intensiva está del otro lado (del hospital) y por la seguridad optaron por enviarla a Saltillo donde tiene buenos recursos y toda la capacidad para atender ese tipo de situaciones”, dijo el médico. Ante la crítica por el traslado de la monclovense hacia una clínica de Saltillo mencionó que se formó un cerco sanitario entre la familia mientras ella fue trasladada con todas las medidas de seguridad preventivas que evitan el contagio del COVID-19 por lo que dijo a los saltillenses pueden estar tranquilos. Con información de Vanguardia

Mérida

Supervisan funcionamiento de la primera carpa sanitizante que se instala en el Centro Histórico

El alcalde Renán Barrera Concha supervisó esta tarde el funcionamiento de la primera de 15 carpas sanitizantes que el Ayuntamiento instalará en distintos puntos del Centro Histórico como parte de las medidas para proteger a la población del Covid-19. Esta primera estructura se instaló en la calle 56 entre 67 y 65, cerca de la entrada principal del mercado Lucas de Gálvez, centro de abastos que aun registra una regular afluencia por los servicios esenciales que ofrece. Acompañado por el director de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar y del subdirector de Salud municipal, Irving Sauri Cruz, el Concejal reafirmó su compromiso con los ciudadanos de no bajar la guardia en materia de prevención que ayuden a cuidar mejor la salud de los y las meridanas ante el Covid-19. —Lo único que tienen que hacer es ingresar con las manos levantadas y girar sobre su eje para el producto pueda cubrir con mayor eficacia la ropa, zapatos y los accesorios que traiga consigo—señaló. Barrera Concha remarcó que la protección de las y los meridanos es una de las tareas más urgentes para la autoridad en esta pandemia y por eso el Ayuntamiento implementa todas las medidas a su alcance para lograrlo. —Esta carpa sanitizante junto con las otras 14 que se instalarán para el mismo fin forman parte de las acciones innovadoras que nos permiten seguir a la vanguardia en el cuidado de la población —señaló. Indicó que las carpas se suman a otras medidas, como la sanitización a través de drones y la instalación de lavamanos en varios puntos del centro. —Sabemos que esta zona de la ciudad sigue siendo punto de convergencia de muchos meridanos que no han podido dejar de laborar por hacerlo en empresas que ofrecen servicios esenciales, además de que también muchos ciudadanos se desplazan al centro para adquirir medicamentos o víveres —añadió. El alcalde ingresó a la carpa sanitizante, igual que varias personas que en esos momentos se encontraban cerca y que expresaron su beneplácito por esta medida que les brinda mayor seguridad. Por su parte, Jesús Aguilar y Aguilar detalló que el módulo tiene una dimensión 2 por 2 metros y está elaborado con tela sublimada full print con hule. En su interior cuenta con un sistema hidroneumático interno de aspersión, lo que permite desinfectar a un promedio de 3 a 4 personas por minuto. Indicó que cuenta con sensores para detectar el movimiento con lo que se puede controlar de manera automática el encendido y apagado lo que ayuda a evitar que el producto se desperdicie. —Es importante que la gente sepa que este producto no es nocivo para la salud, no irrita los ojos, ni la piel y tampoco daña la ropa por lo que su uso es seguro—manifestó. La fórmula sanitizante que arrojarán estos pabellones está compuesta por germicida de amonio de cuarta generación de gran poder bactericida, fungicida, virucida y algicida. Entre las bacterias y hongos que elimina están: Coronavirus, Influenza, Escherina colli, Bacilus subtilis, Staphylococcus, Pseudomona euriginosa, Salmonela typhi, entre otros. Dicha infraestructura que fue colocada por personal de la dirección de Servicios Públicos Municipales, permanecerá activa de 7 de la mañana a 7 de la noche que es cuando se considera que existe un mayor flujo de personas por el centro de la ciudad.

México

Salud no recomienda uso de túneles y arcos sanitizantes

La Secretaría de Salud descartó que los túneles y arcos sanitizantes sean una medida efectiva para desinfectar y eliminar la cepa del coronavirus (Orthocoronavirinae) y, con ello, evitar la propagación de COVID-19. A través de un comunicado, la dependencia federal destacó que se carece de pruebas científicas que permitan afirmar que la solución que utilizan los túneles o arcos sanitizantes, que se han comenzado a popularizar, sea suficiente para eliminar la cepa del virus. ¿Cómo funcionan los túneles sanitizantes? Los túneles y arcos sanitizantes cuentan con un sistema automatizado de aspersores para rociar una solución desinfectante en aerosol sobre las personas; sin embargo, la dependencia federal alertó que ese aerosol puede facilitar la diseminación del virus que pudiera estar presente en la ropa, cabello o pertenencias de las personas que pasan por el túnel, aumentando el riesgo de dispersión del coronavirus. ¿Cómo podrían afectar la salud los túneles sanitizantes? Lejos de aportar a la salud de las personas y mitigar la propagación del coronavirus, los arcos y túneles sanitizantes podrían tener impactos negativos en la salud, pues el aerosol que se utiliza podría generar estas afectaciones: Daños a las vías respiratorias Tos Estornudos Irritación de los bronquios Ataques de asma Neumonitis química Irritación en piel, ojos y mucosas Usarlos disminuye que la gente realice medidas de prevención Además, consideró que estos artículos disminuye que las personas hagan las medidas de prevención, como el lavado de manos, uso de etiqueta respiratoria y mantener una sana distancia, necesarias para evitar la propagación del virus que ha infectado a más de un millón de personas en todo el mundo desde su aparición en la ciudad de Wuhan, China, a finales del año pasado. El más reciente reporte de las autoridades de salud federal reveló que, hasta la noche del martes 7 de abril, se contabilizaban en México dos mil 785 casos confirmados de coronavirus y 141 decesos por la cepa.

Yucatán

Suman 83 casos positivos en Yucatán; trasladan a casa a maestra contagiada en Perú

Al día de hoy se han detectado en Yucatán 942 casos sospechosos (232 de Vigilancia Centinela), de los cuales 83 casos han dado positivo, 4 de ellos lamentablemente fallecieron (dos de ellos extranjeros), 161 continúan en estudio y 466 casos fueron descartados. De los casos confirmados, según reportó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), 55 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 10 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. En tanto que 14 de estos casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. La paciente yucateca contagiada y diagnosticada en Canadá continúa hospitalizada. La yucateca que viajó a Perú y ahí dio positivo, ya no requiere hospitalización, por lo que ya fue trasladada a su hogar, donde continuará aislada y en constante vigilancia. Estos dos casos no se incluyen en las cifras oficiales. De acuerdo con la dependencia estatal, el rango de edad de los casos confirmados es de 10 a 78 años. Reiteró que estos días no son vacaciones: Es muy importante que se queden en casa, cumplan las disposiciones decretadas por el Gobierno Federal. Así ayudan a prevenir y controlar el contagio del coronavirus Covid-19.    

Yucatán

Agreden a enfermera en Yucatán; le tiraron café por la espalda

En redes sociales la usuaria (Lola T.)  denunció que un sujeto le arrojó café hirviendo a su madre, quien labora como enfermera. Manifestó el enojo que sintió al ver a su madre asustada, luego ser víctima de una agresión en la calle, !Por qué no entienden que son profesionales de salud!. La mujer informó que su mamá es enfermera en un centro de salud del estado de Yucatán y saliendo, un hombre ignorante se acercó y le tiro café hirviendo a toda su espalda desde su auto, por el simple hecho de que es enfermera y le gritó que va a contagiar a todos. Es ella y más profesionales que están haciéndole frente a esta contingencia, sin tener lo necesario para que ella esté protegida y dando de su dinero para comprar su equipo protección. Refirió que su madre lleva años de servicio, fue de las pocas que se quedaron al pie del cañón trabajando en sus dos instituciones a pesar de estar enferma y tomando inmunosupresores y es así cómo le agradecen? Concluye su mensaje así: “Y a ti cobarde, que sé que estaras leyendo de verdad espero que el daño que hoy a mi madre le hiciste no te lo hagan pagar muy caro”.  

Yucatán

Yucatán, de los que más ha hecho para enfrentar la pandemia del Covid-19

 El Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal, es el que más ha hecho para mitigar y enfrentar la pandemia de Covid-19 en el país, al poner en marcha acciones y acuerdos para salvaguardar la salud, el trabajo y la economía de todas las familias, incluso por adelantado. De acuerdo con el listado de Respuestas Regulatorias a la Epidemia COVID-19, publicado por el Gobierno Federal, de los 8 tipos de medidas que se deben aplicar, en esta contingencia inédita, Yucatán ha aplicado todas  y eso le ha permitido un manejo más eficaz, a tiempo y con mayor alcance. Como se recordará,  Vila Dosal ordenó el 15 de marzo pasado que a partir del 17 de ese mes, justo al término del descanso feriado por el Natalicio de Benito Juárez y antes que cualquier otra entidad, se suspendieran todas las actividades escolares a todos los niveles con el fin de proteger la salud de todas las niñas, niños y jóvenes estudiantes ante la cercana llegada del Coronavirus, causante de esa enfermedad altamente contagiosa. Esta medida de Declaración de días inhábiles, que forma parte de los 8 tipos de acciones que se deben tomar, de acuerdo con el reporte,  evitó que se desbordaran los casos de Covid-19 frenando un contagio masivo, evitando rebasar al sistema de salud  y permitiendo aplicar las otras acciones que se requieren. Asimismo, días después y también de manera adelantada y paulatina, se ha ordenó el cierre de negocios que no sean esenciales, a fin de que no haya movimiento de empleados en la calles. Las otras 7 acciones ya aplicadas en Yucatán son: Atención de contagios; Apoyos de grupos vulnerables; Estímulos fiscales; Protección al empleo;  Apoyos a empresas; Disposiciones para sectores específicos y Fondos de contingencia  y políticas de abastecimiento. Los otros dos estados que han logrado cumplir estas 8 acciones son la Ciudad de México y Nuevo León. De acuerdo con la publicación emitida por el gobierno federal, la mayoría de los estados solo ha cumplido algunos de los rubros. Hasta la fecha, Vila Dosal ha ordenado 8 decretos y establecido 10 acuerdos para enfrentar esta pandemia. Un punto esencial ha sido la puesta en marcha del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, con el objetivo de que los apoyos lleguen a las personas que más lo necesiten en esta contingencia y se entreguen con total transparencia y oportunidad. Entre estos apoyos se encuentran el Seguro de Desempleo por 2,500 pesos mensuales, al cual aplicaron en un solo día más de 57 mil yucatecas y yucatecos que trabajan por su cuenta o perdieron sus empleos debido  al cuarentena y distanciamiento social. Estos casos son analizados por una comisión de la Sociedad Civil para verificar que se apruebe a quienes cumplieron los requisitos y no estén recibiendo otro tipo de apoyos económicos federales, estatales o municipales y así poder beneficiar a la mayor cantidad de gente posible. Este plan,, abarca diversos programas, beneficiando a la mayoría de los sectores de la población, cuya economía familiar ya resiente los efectos de esta pandemia. En las reglas de operación se especifican detalles de cuánto, cómo y dónde se otorgarán estos apoyos. Estas ayudas se otorgarán hasta que la disponibilidad presupuestal lo permita. Los otros programas que recibieron casi 40 mil solicitudes son: Apoyo para unidades productivas campesinas e insumos rurales: 742; Crédito para micro y pequeños empresarios: 7,393. ; Apoyo a trabajadores del sector pesquero: 12,500;  Crédito a los sectores agrícola y pesquero: 538; Línea de crédito para empresas de sectores estratégicos: 250; Créditos para empresas: 1,406; Créditos para mujeres: 2,401; Apoyos económicos y en especie: 1,770; Créditos para personas que trabajan por su cuenta: 4,210; Apoyos económicos para activación empresarial y artesanal: 1,525 Al igual que en el caso del Seguro del Desempleo estas solicitudes son teniendo en cuenta las reglas de operación y la disposición presupuestaria que se les asignó. La lista definitiva de quienes serán apoyados con el Seguro de Desempleo será́ publicada en los principales medios impresos de comunicación. La plataforma apoyos.yucatan.gob.mx continúa abierta, pero ya sólo recibe solicitudes para los programas que aún disponen de presupuesto, que son: Apoyo al campo (que ya recibió 6,059 solicitudes), Programa de protección al empleo del sector turístico (371), Apoyo para la regularización de predios (75) y Programa de apoyos para la vivienda social (374). Hay que destacar que el gobierno estatal adquirió de manera anticipada 110 respiradores que serán repartidos a hospitales públicos y que cumplen con todas las normas de la Cofepris. También con anticipación se consiguieron 15 mil litros de gel antibacterial con 70% de alcohol. Punto muy importante es que se continúa con la entrega casa por casa de 42,500 paquetes alimentarios que se dan mes con mes a la población más vulnerable en todo el estado a través del DIF Yucatán. Otro apoyo importante es que con la ayuda de jóvenes estudiantes y docentes del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Yucatán de Oxkutzcab  se están elaborando, con el apoyo de 7 impresoras 3D,  caretas de acrílico para el personal médico de Yucatán.