Yucatán

Fortalecen estrategia permanente contra el mosco en todo el territorio

Ante la presente temporada de lluvias, la Secretaría de Salud (SSY) refuerza la vigilancia y control del mosco transmisor del dengue y otras enfermedades, desarrollada paralelamente con las medidas de prevención del Covid-19, con el propósito de proteger a la población de esos padecimientos, informó el subdirector de Salud Pública de la dependencia, Carlos Isaac Hernández Fuentes. Por ello, siguiendo las indicaciones del Ejecutivo, Mauricio Vila Dosal, el fortalecimiento permanente de las vigilancias y redoblar acciones para un eficiente control del mosco y también detectar, oportunamente, a pacientes sospechosos de dengue, para garantizar una atención médica adecuada. Ante la llegada de la temporada de lluvias, la SSY centra sus esfuerzos contra el mosco transmisor de dengue, zika y chikungunya en Yucatán, indicó el funcionario. Aseveró que estas medidas siempre se han hecho con anticipación, pero que debido a las precipitaciones atípicas en todo el estado, a causa del paso de “Cristobal”, se han redoblado los esfuerzos. Hernández Fuentes subrayó que, durante estas tareas, se guarda los debidos cuidados preventivos entre el personal de la SSY para inhibir potenciales contagios de Covid-19. Dentro de las acciones de prevención están las campañas de descacharrización, mediante las cuales, con la colaboración de diversos municipios, se ha recolectado 224 toneladas de potenciales criaderos de mosco, lo cual impedirá la proliferación excesiva de estos insectos a causa de las intensas lluvias de esta semana. Asimismo se intensificaron estas labores a través de la orientación a la comunidad sobre cómo reducir el riesgo de transmisión en su vivienda, por medio de la eliminación o control de criaderos de mosquitos. Como resultado de ello, en lo que va del año, se ha nebulizado 39 mil 371 hectáreas, rociado el interior de dos mil 930 casas y revisado 141 mil 51 domicilios por control larvario. Sobre la forma de trabajo de las cuadrillas de control de moscos, precisó que actúan constantemente en áreas peridomiciliares o alrededor de las viviendas, en apego a las Guías Operativas de nebulización espacial, termo nebulización y rociado residual. También, indicó que se efectúa encuestas entomológicas y se dirige mensajes claves a la población, para facilitarles la identificación de los principales criaderos, así como aquellos que sean más productivos de larvas, pupas y áreas identificadas de alto riesgo. El llamado a la población en Yucatán es sacar el máximo provecho a este tiempo de permanencia en sus domicilios  con opciones simples y efectivas contra el mosco, como tapar o cubrir depósitos de agua, cepillar con detergente y enjuagar dichos recipientes al menos dos veces por semana, además de eliminar todo cacharro que sirva de criadero y mantener los patios limpios, enfatizó.

México

COVID-19 incita, otra vez, el uso del plástico; pero el virus ahí puede quedarse de 3 a 7 días

A inicios de año se prohibió la distribución de bolsas de plástico de un solo uso en puntos de venta formales e informales de la Ciudad de México, como ocurre en otras entidades. Pero en febrero llegó la pandemia de la COVID-19 y, entre pedidos de comida o productos a domicilio, guantes desechables, lonas en mercados o taxis y miedo al contagio, su empleo se ha incrementado a nivel nacional. Aunque al menos dos estudios exponen que el virus puede permanecer en plásticos entre tres y siete días, Oaxaca, Nayarit y el municipio de Acapulco, Guerrero, han pospuesto prohibir su uso y Quintana Roo y Puebla lo están revisando, de acuerdo con la Alianza Nacional de la Industria de Plásticos (ANIPAC). “El SARS-CoV-2 fue más estable en superficies lisas. No se pudo detectar ningún virus infeccioso en las superficies lisas tratadas el día 4 (vidrio y billete) o el día 7 (acero inoxidable y plástico)”, dice un estudio de The Lancet Microbe. Por su parte, un artículo de The New England Journal of Medicine plantea que “el SARS-CoV-2 fue más estable en plástico y acero inoxidable que sobre cobre y cartón, y el virus viable se detectó hasta 72 horas después de la aplicación a estas superficies”. Para 2021 se planea prohibir en la capital del país la comercialización de tenedores, cuchillos, cucharas, platos, popotes, vasos y sus tapas fabricados total o parcialmente de plásticos o unicel. Mientras, en tiempos de coronavirus, las taquerías sirven en platos de unicel a los automovilistas. La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México no tiene cifras oficiales sobre el aumento de uso de desechables durante la pandemia, pero durante abril trabajadores de limpia recogieron tres mil toneladas más de basura de las que se recogían antes de la crisis sanitaria sin protección suficiente, de acuerdo con la sección 1 del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México. “Hemos visto un incremento también por el impulso y oportunismo de la industria del plástico alegando que los plásticos desechables son más higiénicos cuando sabemos que no es así, pero mucha gente se preocupa y lo usa”, dijo Ornela Garelli, campañista de océanos de Greenpeace México. Pero la respuesta no es el plástico desechable, sino más bien la higiene como limpiar las superficies y lavarnos las manos con agua y jabón”, agregó respecto al par de estudios científicos. “Comprar en envases desechables da la falsa creencia de que te estás protegiendo, cuando en realidad no sabes quién lo tocó y viene de fuera. En cambio, una vajilla reutilizable se lava en casa”, expuso, por lo que recomendó cocinar más y comprar menos comida a domicilio, así como usar cubrebocas de tela si no se tiene contacto con áreas médicas. La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), con apoyo la Confederación de las Cámaras Industriales (Concamin), solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y gobiernos estatales desde finales de marzo dar revés a la prohibición de uso de bolsas de plástico “para salvaguardar la salud de la población” y disminuir el contagio por coronavirus. El presidente de la Sección de Fabricantes de Bolsas de la Asociación Nacional de la Industria de Plásticos (ANIPAC), José del Cueto, dijo que algunos estados les han dicho que han pospuesto la entrada en vigor de la prohibición de plástico de un solo uso (Oaxaca, Nayarit y el municipio de Acapulco) o la están revaluando (Quintana Roo y Puebla). Respecto a los estudios que indican que el plástico permanece en superficies hasta siete días, Del Cueto dijo que lo que contenga el plástico no será contaminado, “pues el virus no tiene la capacidad de pasar a través de ese material. No hay que descuidarnos cuando lo saquemos”. La industria plástica argumenta que en Estados Unidos, España e Inglaterra suspendieron esta prohibición como medida a la pandemia por la COVID-19 e incluso rechazaron las bolsas reutilizables porque “pueden albergar virus y facilitar el contagio”, ya que “no se tiene el hábito de lavarlas”. Del Cueto comentó que si la gente no sabe usarlas, “van a acabar contaminando también” y, puntualizó, las compostables sirven para determinadas funciones y es caro producirlas. En una carta a la SEMARNAT, el presidente de la ANIPAC, Aldimir Torres Arenas, aseguró que “este tipo de productos es la mejor alternativa sanitaria para el manejo y consumo de alimentos, cuando es la compra en restaurantes, supermercados o pedidos a domicilio, ya que al utilizar y desechar un producto se evita el contacto con virus y bacterias”. “Buscan únicamente mantener su modelo de negocio, es decir, seguir vendiendo plásticos, sin la más mínima relación con la salud de las personas, por el contrario aprovechándose del miedo y desesperación”, aseguró la organización ambiental Greenpeace México. Con información de Sinembargo

Yucatán

Fortalecen medidas para combatir brotes de moscos en albergues temporales

 La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a través del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS), mantiene acciones de vigilancia epidemiológica, atención médica, control de vectores y saneamiento básico en los municipios que tienen refugios habilitados. La estrategia ha brindado cobertura en los albergues de Tekax, Tinum, Acanceh, Tekom, Tahmek, Dzilam González y de Bravo, Dzizantún, Dzitás, Tzucacab, Uayma, Yaxcabá y Tecoh. De igual manera, se visitó los espacios de Hunucmá, Oxkutzcab, Yobaín, Abalá, Mocochá, Kantunil, Tepakán, Telchac Pueblo, Tekantó, Xocchel, Baca, Cansahcab, Quintana Roo, Progreso, Celestún, Tizimín y Temozón. Por otra parte, las brigadas de “Médico a domicilio” se han sumado a estas actividades, mientras que profesionales de verificación sanitaria están realizando monitoreo de cloro residual en los refugios para garantizar la salud de las personas. También, se ha realizado fomento sanitario en la Escuela Primaria “Serapio Rendón” de Hunucmá, así como en la cocina del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, que abastece a sus refugios temporales. En otras acciones, se les  proporcionó plata coloidal y personal de Vectores supervisó posibles criaderos de moscos, en el albergue habilitado en la Casa de la Cristiandad de Tizimin. En Ciudad Caucel, se fumigó y abatizó los espacios acondicionados como refugios temporales, como el Complejo Educativo del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi), la Escuela y Jardín de Niños “Carlos Carrillo Vega”, las Secundarias Técnica 66 y Federal 15, así como la Escuela Primaria “Manuel Palma Peniche” y el Jardín de Niños “Manuel Mercader Martínez”, informó el responsable Estatal del Programa de Vectores, Jorge Alfredo Palacio Vargas.

México

Covid-19, razón por la que Morena propone elevar impuesto a refresco, tabaco y alcohol

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) replanteó, durante esta semana, subir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al tabaco, alcohol y refresco. ¿Por qué? Buscan obtener recursos adicionales, especialmente por el Covid-19. Alfonso Ramírez Cuéllar, líder del partido, aseguró a través de un comunicado que el coronavirus puso en evidencia las carencias que tiene el país en materia sanitaria. Además, recalcó que esta enfermedad causa mayor daño en las personas que viven con enfermedades crónicas; relacionadas al consumo de tabaco o de diabetes. Resaltaron que existe un millón de 300 mil menores de edad ya consumen cigarillos y, aunque el porcentaje general de fumadores bajó en los últimos años. Al menos 18% de la población mayor de 15 años tiene el hábito. “México necesita un sistema de salud capaz de atender a la población en todo momento, por lo que debemos emprender acciones para fortalecerlo y así lograr una mayor inversión en el sector”, enfatizó Ramírez Cuéllar Por: Redacción Digital El Heraldo de México.

Noticias Yucatán

Supervisan albergues temporales cumplan protocolos ante contingencia por Covid-19

Derivado de las precipitaciones pluviales a causa de la tormenta tropical Cristóbal, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) envió brigadas para apoyar a localidades en condiciones de inundación, a fin de prevenir afectaciones a la población y supervisar que los albergues cumplan con los protocolos por la contingencia del Covid-19. Desde las áreas de Vectores y Vigilancia Epidemiológica se trabaja de manera estrecha con autoridades de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y ayuntamientos para aplicar larvicidas en los cuerpos de acumulación de agua, según precisó el jefe del Departamento de Vectores de la dependencia, Jorge Alfredo Palacio Vargas. A esas actividades, organizadas por el Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS), se agrega la nebulización espacial en el cono sur del estado. Por su parte, personal de Urgencias Epidemiológicas y Emergencias Sanitarias de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios acude a zonas de riesgo y afectadas para verificar los albergues dispuestos en las localidades de San José Kuncheil, Emiliano Zapata y Xpotoit, donde hay registros del ingreso de agua a las viviendas. En tanto, la jefa de la Jurisdicción número uno, Rosa Eugenia Méndez Vales, indicó que, con el apoyo de brigadas de primera respuesta, se preparan los refugios temporales para la población de Celestún y Sisal. En lo que refiere a la Jurisdicción número dos, con sede en Valladolid, su jefe, Oreste Somarriba Díaz, reportó movilizaciones y atenciones en el municipio de Yaxcabá y sus comisarías Kanacom, Tiholop, Santa María y Kancabdzonot, así como en Uayma. En tanto, el jefe de la número tres, situada en Ticul, Juan Roberto Ayuso Centurión, aseguró que el personal de Vectores está listo para implementar estrategias preventivas en la zona, tan pronto se activen los albergues de la Universidad Tecnológica Regional del Sur (UTR) en Tekax, así como en las comisarías de Benito Juárez y Becanchén. En Ciudad Caucel, los sitios considerados como refugios temporales serán fumigados y abatizados; entre ellos, están el Complejo Educativo del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi), la Escuela y Jardín de Niños “Carlos Carrillo Vega”, las Secundarias Técnica 66 y Federal 15, la Primaria “Manuel Palma Peniche” y el Jardín “Manuel Mercader Martínez”.

Mérida

“Línea Mujer” recibe 258 llamadas de atención a emergencia durante confinamiento en Mérida

La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, presentó un informe sobre las acciones para la prevención y atención a las violencias contra las mujeres ante la contingencia covid-19 implementadas por la dependencia municipal. Explicó que estos protocolos ayudarán a que las mujeres puedan identificar los distintos tipos de violencia y qué hacer ante ello; así como proporcionales los números telefónicos de emergencia “Línea Mujer” y los de apoyo a nivel estatal, municipal y federal, a los cuales podrán comunicarse en caso de ser necesario. Durante una reunión virtual, la funcionaria presentó algunos de los resultados que se han obtenido durante el período de marzo al 2 de junio. En Atención individual jurídica, psicológica y trabajo social se han atendido a 544 mujeres, 81 han recibido atención de emergencias interdisciplinarias, de las cuales 5 han ingresado al Centro de Atención y Refugio para Mujeres sus hijas e hijos (CAREM) y la “Línea Mujer” ha recibido 258 llamadas de atención a emergencia. En redes sociales, del 14 de marzo al 31 de mayo, el Instituto Municipal de la Mujer, a través de su página de Facebook, ha atendido 28 mujeres que buscan información general, 20 para dudas legales, 12 en atención psicológica y dos en atención de emergencia, informó. García Magaña señaló que la estrategia de atención a mujeres usuarias de colonias y comisarías, así como en las sedes poniente y sur del Instituto Municipal de la Mujer, ha arrojado resultados positivos. Precisó que se ha llegado a 151 mujeres, a quienes se les ha informado sobre las consecuencias emocionales del confinamiento por la pandemia del Covid-19, a través de medios audiovisuales que abonan a su salud integral. Explicó que debido a la contingencia por el Covid-19, los protocolos de atención han cambiado, implementando nuevas medidas para el cuidado de su salud, principalmente al momento de dar atención presencial a las mujeres. —Hemos equipado al personal con la protección necesaria, tanto en el refugio como en el Centro de Atención externa, a fin de evitar contagios. Le damos seguimiento a los casos de forma telefónica sobre todo a las mujeres que les fue difícil trasladarse a recibir su atención de forma presencial—declaró. Entre las medidas implementadas, continuó García Magaña, están que todas las atenciones son vía telefónica, salvo aquellas intervenciones con mujeres que decidan ingresar al Refugio, vinculaciones con otras instancias para el trabajo con las mujeres que se comunican a Línea Mujer por situaciones de violencia. En los servicios legales se ha optado en dar acompañamiento a las mujeres, debido a que no han obtenido respuestas favorables por parte de algunas autoridades y se realiza seguimiento vía telefónica en casos específicos con quienes se mantiene en contacto para mantenerlas informadas de las fechas para retomar sus procesos y poner a su disposición la “Línea mujer” en caso de alguna emergencia. Explicó que para que las mujeres tengan a su alcance toda la información actualizada que contribuya a su seguridad y a la toma de decisiones ante situaciones de violencias y violencia extrema, se realiza difusión en redes sociales y medios de comunicación masiva, donde se dan a conocer todas las herramientas y números de emergencia a los cuales podrán comunicarse en caso de ser necesario. El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, implementa protocolos para la atención integral y oportuna a las familias que viven en esa situación. Al encabezar la reunión virtual en la que participaron mujeres representantes de asociaciones civiles, de instituciones y del gobierno del Estado, Barrera Concha indicó que desde el ayuntamiento se busca facilitar a las mujeres información, mecanismos y estrategias que les permitan identificar situaciones de violencia y violencia extrema hacia su persona, hacia otras mujeres o hacia sus hijas e hijos. —Siempre hemos velado por mantener la integridad física, emocional y mental de las mujeres del municipio, garantizando su seguridad en las calles y en los hogares, es por eso que establecemos estos protocolos para generar las medidas que contengan la violencia familiar durante este período de contingencia sanitaria—enfatizó.

Yucatán

Clausuran empresas de la construcción por no cumplir con protocolos sanitarios

El Gobierno del Estado inició la supervisión de las empresas que ya reanudaron sus actividades, en específico las de la industria de la construcción, para verificar que cumplan con los protocolos sanitarios, a fin de proteger la salud de los trabajadores y evitar contagios de Coronavirus. En las primeras jornadas de estas verificaciones, se visitaron 310 empresas, de las cuales 8 fueron clausuradas. De éstas, 3 pertenecen al sector de la construcción y no cumplían con las medidas sanitarias correspondientes para poder operar, mientras que las otras 5 a giros no autorizados para funcionar. Los inspectores de protocolos de salud del Gobierno estatal, realizan la inspección en los centros laborales, para constatar que se apliquen las medidas correspondientes como uso de cubrebocas, guantes y caretas. El proceso de reanudación de las actividades económicas en Yucatán se realiza paulatinamente siguiendo un esquema denominado de “olas”, las cuales son determinadas por el Semáforo Estatal, que cada jueves hace público la SSY y sirve para corroborar los datos sobre el comportamiento de la pandemia del Semáforo Federal Covid-19 y cerciorarse de que corresponda a la realidad de la pandemia en el estado. De esta forma, para poder contar con permiso de reapertura, de acuerdo a “la ola” que les corresponda, los comercios y establecimientos deben inscribirse en el micrositio reactivacion.yucatan.gob.mx, donde se encuentran todos los protocolos de higiene y material técnico específicos a cada industria, así como material relevante al público para la reapertura. Para llevar a cabo las tareas de inspección en los centros laborales, el Gobierno estatal ya capacitó a 241 personas, entre verificadores y supervisores, y se espera que para la siguiente semana la cifra llegue a 341. Este grupo de personas recibieron, además del adiestramiento, equipo de protección personal para asistir a las empresas y constatar que se cumplan con los lineamientos dispuestos y, considerando las condiciones del clima actuales, se están tomando todos los protocolos de precaución para no poner en riesgo ni afectar a la población que realiza estas labores. Además de estas visitas, el Gobierno del Estado continúa con el operativo de vigilancia para verificar que las empresas que no pertenecen a los sectores esenciales no estén operando, toda vez que el semáforo del estado se encuentra en rojo y, por lo tanto, a las que incumplan con esta disposición se les multará y clausurará de manera inmediata.

México

México suma mil 92 muertes en un día por coronavirus

En México, al corte del 3 de junio, van 11 mil 729 muertes y 101 mil 238 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 16 mil 829 son activos y 44 mil 869 más son clasificados como sospechosos, informó la Secretaría de Salud en conferencia de prensa sobre el avance de la epidemia. Casos de coronavirus en México por día En 24 horas hubo un aumento de mil 92 en las defunciones y 3 mil 912 en los casos confirmados, de acuerdo con José Luis Alomía, director general de Epidemiología. Acerca de los casos confirmados acumulados, la Ciudad de México es la demarcación que registra más de estos por coronavirus. El Estado de México se ubica en segundo lugar y Baja California se posiciona en el tercer peldaño. Colima es el único estado que reporta menos de 250 casos confirmados. A su vez, la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California son, en ese orden, las entidades federativas con mayor número de decesos reportados por el patógeno.

Noticias

Entregan donativo a Cruz Roja ante emergencia sanitaria y temporada de huracanes

Con una aportación de un millón 550 mil pesos, el Gobierno del Estado de Yucatán realizó un donativo en efectivo a la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán, por lo que la delegada estatal Michelle Byrne de Rodríguez agradeció la suma de voluntades para hacer posible esta entrega. “En este momento en que se vive una emergencia sanitaria por el Covid-19 e inicia en nuestro estado la temporada de huracanes, reconocemos el esfuerzo del gobernador del Estado Mauricio Vila Dosal para apoyar a que nuestra institución continúe otorgando asistencia y auxilio a las personas que más lo necesitan”, puntualizó Byrne de Rodríguez. La también consejera nacional señaló que este recurso servirá para que la institución mantenga los gastos operativos de los servicios de urgencias médicas prehospitalarias que se prestan durante todo el año en la entidad a través de sus ocho delegaciones ubicadas en Progreso, Tizimín, Valladolid, Ticul, Motul, Hunucmá, Tekax, y Mérida. Por su parte, el secretario estatal de Desarrollo Social (Sedesol) Roger Torres Peniche, destacó que “con la entrega de este donativo apoyamos a la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán, para continuar la tarea de salvaguardar la salud de las familias yucatecas de manera altruista, fortaleciendo la solidaridad y uniendo esfuerzos”. Byrne de Rodríguez afirmó que esta acción fomenta los valores de la solidaridad y la generosidad entre la sociedad sobre todo en situaciones como la que estamos viviendo ahora con la contingencia sanitaria, en los desastres naturales o accidentes.  

Yucatán

Desde que inició la pandemia en Yucatán mueren un promedio de 3 personas al día

Si se toma en consideración que el primer caso se detectó el 13 de marzo pasado, desde entonces han pasado 81 días y al sacar el promedio, nos indica que a diario mueren en promedio tres personas. De acuerdo con la Secretaría de Salud de Yucatán, este día se registró el fallecimiento de 11 personas: hombre, de 49 años de edad, originario y residente de Izamal, sin antecedentes de enfermedades previas. Mujer, de 53 años, de Mérida, con antecedentes de diabetes, hipertensión y obesidad; mujer, de 56 años, de Tixkokob, con asma; hombre, de 57 años, de Umán, sin reportes de enfermedades previas y hombre, de 64 años, de Kanasín, con obesidad. Mujer, de 66 años, de Mérida, con insuficiencia renal crónica y diabetes; hombre, de 71 años, de Tecoh, con EPOC; mujer, de 72 años, de Mérida, con hipertensión y diabetes; hombre, de 75 años, de Mérida, con hipertensión; hombre, de 80 años, de Samahil, con hipertensión y hombre, de 86 años, de Mérida, con hipertensión. De igual forma, este día se detectaron 43 nuevos contagios de Coronavirus: 30 en Mérida, 3 en Umán, 2 en Hocabá y Samahil, y 1 en Acanceh, Chocholá, Hunucmá, Kanasín, Tecoh y Tixpéhual. De los 1,976 casos confirmados, 1,436 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 159 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 147 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. FOTO UNO TV