Yucatán

Este miércoles inicia colecta de la UADY para entregar a grupos vulnerables

Será a partir de este miércoles 15 de abril y hasta el día 30 de este mes, cuando la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibirá donativos de la comunidad universitaria para la integración de un banco de alimentos y productos de primera necesidad, que serán destinados a quienes más lo requieran durante la emergencia sanitaria por el Covid-19. En días pasados, la máxima casa de estudios estatal lanzó la convocatoria para que las personas que forman parte de su comunidad hagan aportaciones en especie, que se acopiarán en el Centro Cultural Universitario (Calle 60 con 57, Centro Histórico), de lunes a viernes en horario de 9:00 a 16:00 horas. Adicionalmente, quienes así lo deseen podrán hacer aportaciones en efectivo mediante un donativo depositado en Banco Santander a la cuenta número 655-080-65307, sucursal 7506; o a la CLABE interbancaria para transferencias: 014910655080653076, de la misma institución bancaria. Cabe subrayar que la cuenta bancaria para este fin será debidamente revisada y conciliada por el Órgano Interno de Control de la UADY, previo a la entrega del monto total recaudado a la institución de beneficencia; asimismo, se levantará el acta correspondiente, que podrá consultarse en el portal de transparencia de la Universidad. En cuanto a los donativos en especie, se recuerda que pueden llevar alimentos como: Agua embotellada, frijoles en grano o enlatados, arroz, sopas y pastas, sopas instantáneas, atún en lata, sardinas, legumbres y verduras enlatadas, galletas en bolsa, mermelada, frutas en conserva, azúcar, sal, aceite de cocina, café soluble y leche en polvo. Asimismo, artículos de primera necesidad como: Papel higiénico, toallas femeninas, pañales, jabón de baño, champú para el cabello, desodorantes, cepillos de dientes, pasta dental, jabón en polvo para lavar ropa, cloro y desinfectante. Quienes acudan a dejar su donativo, se solicita que observen las medidas sanitarias requeridas, por lo que es importante que vaya solamente una persona, utilice cubrebocas y limpie sus manos de las maneras recomendadas.  

Mérida

Condonarán impuesto predial base renta a quienes apoyen a sus inquilinos en Mérida

En busca de reducir la afectación económica ante la contingencia sanitaria del Covid-19, el alcalde Renán Barrera Concha anunció que el Ayuntamiento aplicará una exención del impuesto Predial, base rentas, a aquellos dueños de inmuebles que condonen la renta a sus inquilinos durante los próximos tres meses. El edil explicó que esta acción se aplica en apoyo a la solicitud del Gobierno del Estado de condonar, en la medida de lo posible, las rentas a los inquilinos. —Nosotros como ayuntamiento hemos impulsado programas municipales en todo lo que tiene que ver con derechos, prediales, impuestos sobre impuestos de adquisición de bienes inmuebles, despensas del DIF, entre otros beneficios—dijo. Y ahora apoyaremos a los dueños de predios que estén rentados para ayudarlos a cumplir con el exhorto del gobernador para dar facilidades a sus inquilinos en el pago de su renta. Para quienes decidan condonar las rentas pueden mandar un correo a [email protected] y les haremos válida la exención del impuesto predial base rentas, informó Barrera Concha. —Tenemos que hacer coherente nuestro discurso con nuestras acciones. Hablar de una Mérida solidaria es referirnos a un Ayuntamiento que pone en primer término el bienestar de los ciudadanos y que contribuye a la economía, por eso estamos anunciando este apoyo porque solo juntos, sociedad y gobierno, podremos continuar avanzando en el desarrollo de la ciudad—expresó. Otros de las medidas de apoyo que el Ayuntamiento de Mérida ha impulsado durante la contingencia ante el Covid-19 es la extensión de estímulos fiscales durante los meses de abril, mayo y junio en el descuento del 8% en el pago del impuesto predial, además, ofrecer el 50% en multas y recargos en este mismo concepto. Igualmente, se otorgó un apoyo a jubilados, pensionados, personas de la tercera edad, y personas con discapacidad, para durante los meses de abril a junio continúen los descuentos del 50%, 75% y hasta 100% en el pago del impuesto predial. Asimismo, se otorga el 25% de descuento al Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) y también la entrega de préstamos a través del programa Micromer de hasta 100 mil pesos con tasa del 0% de interés durante todo el mes de abril con un período de gracia de tres meses para realizar el primer pago. El 100% de descuento (que incluye actualizaciones, multas y recargos) en la emisión de la credencial de oferentes en programas o eventos para la promoción económica y turística.

México

Michoacán sube 60% sueldo a médicos y enfermeras ante pandemia

Por primera vez en 12 años, el personal médico de Michoacán tendrá un aumento de sueldo a partir de una estrategia de homologación salarial, que en una primera etapa beneficia a casi mil 500 doctoras, doctores, enfermeras y enfermeros en todo el estado. El gobernador Silvano Aureoles anunció el incremento de un 60 por ciento al sueldo de los trabajadores de la salud quienes están en la primera línea de batalla contra la pandemia del COVID-19 en Michoacán. “La circunstancia que vivimos amerita que replanteemos y revaloremos a sectores clave de la vida pública; me refiero a las miles de médicas, médicos, enfermeras y enfermeros, que todos los días le hacen frente a este inédito y enorme desafío de crisis sanitaria, por el coronavirus”, expresó el mandatario estatal. Silvano Aureoles detalló que, además, se iniciará la recodificación a cerca de 100 trabajadores, lo que significa que radiólogos, químicos, cirujanos dentistas, psicólogos, y nutriólogos, dejarán de recibir sueldos por labores administrativas y se reconocerá, con su salario, su perfil médico. “Estos profesionales de la salud no son sólo un número, tienen rostro; son personas que invirtieron muchos años de su vida al estudio, con un sólo propósito: salvar vidas. Y todos ellos, hoy hacen a un lado sus propios temores para poder salvar vidas en esta contingencia», puntualizó Aureoles. El gobernador de Michoacán refrendó su compromiso para que tengan insumos, medicamento y mejores condiciones laborales; incluso, adelantó la contratación de personal adicional para garantizar el fortalecimiento del sector salud en tiempos de la epidemia. En su mensaje, Silvano Aureoles recordó que en Michoacán trabajan 2 mil 420 doctoras, doctores, enfermeras y enfermeros en modalidad por contrato y con un salario que no se había incrementado desde hace 12 años. Con información de Poder&crítica

Mundo

Cristo Redentor de Brasil se viste de médico en homenaje a personal que atiende Covid-19

La Iglesia católica brasileña rindió este Domingo de Pascua un homenaje al personal que trabaja en los hospitales en plena pandemia de coronavirus y “vistió” de médico al Cristo Redentor que corona el cerro Corcovado en Río de Janeiro. Con las iglesias cerradas por las restricciones a la circulación de personas impuestas por las autoridades locales para contener la expansión de la pandemia, el cardenal Orani Tempesta realizó una ceremonia casi solitaria a los pies del Cristo, a 709 metros sobre el nivel del mar y con una vista privilegiada de toda la ciudad. Sobre la estatua que representa a Cristo con los brazos abiertos, de 38 metros de altura y que fue inaugurada en 1931, se proyectaron imágenes con banderas de los países afectados por la pandemia, como China, Estados Unidos, España, Italia y el propio Brasil, y mensajes escritos por niños en los que se leía “todo va a estar bien”. Finalmente, se proyectó una imagen que “vistió” al Cristo con un delantal propio de médicos o enfermeros, en homenaje al personal que trabaja en los hospitales y arriesga su propia vida en la primera línea del combate al coronavirus. Sobre el delantal, aparecieron las palabras “gracias” y “esperanza”, escritas en varios idiomas, y finalmente la frase “Quédense en casa, por nosotros, por todos. Estamos juntos”.

Mundo

Turistas son obligados a pedir perdón 500 veces tras violar confinamiento en India

Turistas de diferentes nacionalidades recibieron un castigo por violar las medidas de contingencia de la India. Pertenecientes a México, Israel, Australia y Austria, los visitantes fueron obligados a perdir perdón 500 veces luego de no acatar el confinamiento establecido en el territorio. Específicamente, los viajeros debieron escribir 500 veces «no he respetado las reglas del confinamiento, lo siento» mientras la policía local los vigilaba. La medida fue impuesta por la ciudad de Rishikesh, que se encuentra al pie del Himalaya, como el medio más efectivo y menos agresivo para hacer entrar en razón a los extranjeros. No obstante de la ligereza, la policía india asegura que tiene los recursos necesarios para amonestar a los infractores que continúen con violación de las reglas. Incluso, para demostrar que no se está bromando, también se obligó a los implicados a realizar sentadillas, saltos de rana y otros ejercicios. El país se encuentra en cuarentena desde finales de marzo; todos los habitantes tienen prohibido salir de casa y el primer ministro indio, Narendra Modi, planea prolongar otras dos semanas la duración del confinamiento, por lo que este tipo de medidas continuarán en acción. Con información de Paco Zea

Yucatán

108 casos, 8 decesos y 67 recuperados hasta este domingo en Yucatán

Este domingo se reportó el fallecimiento de una mujer de 38 años de edad por Covid-19, con lo que suman ocho los decesos desde que inició la contingencia en Yucatán. De acuerdo con la Secretaría de Salud de Yucatán, en este parte médico informamos que hoy se registró el fallecimiento de una mujer y que dentro de sus antecedentes de enfermedades únicamente se reporta artritis reumatoide. La paciente vivía con 4 personas, que hasta el momento se reportan sin síntomas y se encuentran en aislamiento y seguimiento estricto por parte de personal del sector salud. Manifestamos nuestro profundo pesar y nuestro reconocimiento a nuestros compañeros que los atendieron en el Hospital y que hicieron todo lo que estuvo en sus manos. A la fecha suman ocho decesos ocasionados por el coronavirus en Yucatán, dos de ellos,  extranjeros, así como 1023 casos sospechosos (251 de Vigilancia Centinela). De éstos, 108 casos han dado positivo, 85 continúan en estudio y 579 casos ya fueron descartados. De los casos confirmados, 67 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 16 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 17 de estos casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. La paciente yucateca contagiada y diagnosticada en Canadá continúa hospitalizada. La autoridad estatal reiteró que estos días no son vacaciones: Es muy importante que se queden en casa, cumplan las disposiciones decretadas por el Gobierno Federal. Cuidemos a los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, que son los grupos más vulnerables.

Noticias

Conmemoraran el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas

En el marco del Día Internacional de la Enfermedad de Chagas, desde el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se realizará una videoconferencia especializada sobre el tema, informó el investigador Etienne Waleckx. El experto en este padecimiento impartirá de manera remota la conferencia denominada “Chagas: un enfoque de Ecosalud”, por lo que las personas interesadas en el tema encontrarán los enlaces de acceso a la transmisión en las páginas oficiales del CIR “Dr. Hideyo Noguchi”. Esta primera conmemoración organizada por la Secretaria de Salud de México, tendrá lugar el 14 de abril, y su finalidad es generar conciencia sobre la enfermedad de Chagas y el reto que representa la complejidad del acceso a la atención para las personas afectadas. En su conferencia, se prevé que Waleckx presente los resultados de trabajos en comunidades, donde los investigadores ayudaron a mitigar este padecimiento al colocar mosquiteros en las casas, con lo cual los insectos vectores no entran en las casas a alimentarse de las personas. La enfermedad de Chagas es endémica en 21 países de América Latina, pero presente en muchos países del mundo, y se ha convertido en un problema de salud global que afecta más de seis millones de personas; aunque actualmente se estima que la población en riesgo llega a los 65 millones de personas. La UADY realiza diversas investigaciones para hacer frente a esta mal, entre las que destacan el desarrollo de una vacuna; el estudio de la ecología y el comportamiento del insecto vector “Pic”, para el desarrollo de estrategias de control; el desarrollo de diagnósticos oportunos y de bajo costo. Asimismo, el estudio de la transmisión congénita; el desarrollo de nuevos fármacos; así como la concientización y promoción de esta enfermedad en comunidades de la región por medio de charlas, organización de talleres participativos, la producción de material didáctico, entre otras acciones.   Por lo general, el parásito se propaga a través de insectos infectados que chupan la sangre y dejan excrementos, por lo que la persona al rascarse toca las heces y, posteriormente, al llevarse las manos a los ojos o la herida producida por el piquete, facilita la entrada del microorganismo dañino al cuerpo. Los daños más extremos de la enfermedad son anormalidades en la función eléctrica del corazón y dilatación de ese órgano, que pueden causar una insuficiencia cardiaca y la muerte súbita; también, produce alteraciones digestivas.   La población en riesgo haciende a más de 65 millones de personas.

Mundo

El mundo está en “fase de pánico” ante coronavirus: OMS

El coronavirus debe ser considerado como un «peligroso virus invisible que causa destrucción», y ante el cual es indispensable fortalecer los sistemas de salud, destacó el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. Ningún país es inmune. Ningún país puede afirmar que tiene un sistema de salud sólido. Tenemos que ser realmente honestos y evaluar y abordar este problema», expuso  el  director de la OMS. Indicó que el mundo se encuentra en una “fase de pánico” ante la propagación de la nueva cepa que surgió en la ciudad de Wuhan, China, a finales del año pasado, y que ha colapsado los sistemas sanitarios de los países. Los países que tienen relativamente el sistema de salud más fuerte, se han visto sorprendidos por esta pandemia, precisó. Esto muestra que cualquier sistema podría tener vacíos y deberíamos tener la humildad de ver hasta qué punto está preparado nuestro sistema, dónde están los vacíos y cómo podemos mejorarlo en el futuro», añadió. De acuerdo con Ghebreyesus, el coronavirus (Orthocoronavirinae) es un virus que representa una amenaza para los sistemas de salud, pues destacó que, hasta el momento, la OMS ha detectado casos que no tienen una fuente de contagio conocida. ¿Cuándo se puede levantar la cuarentena? El director de la OMS también se pronunció sobre el fin de la cuarentena que mantiene a miles de personas en confinamiento; aunque dijo estar a favor de terminar con el aislamiento, expuso seis condiciones necesarias que deben tener los gobiernos para poder regresar a las personas a sus actividades habituales: -Controlar la transmisión del virus -Garantizar la disponibilidad de salud pública y cuidados -Minimizar el riesgo en entornos expuestos -Aplicar medidas de prevención en trabajos, escuelas y lugares de afluencia -Controlar el riesgo de casos importados -Promover la participación y responsabilidad de la población De lo contrario, y levantando demasiado rápido la cuarentena, alertó que el coronavirus (Orthocoronavirinae) podría tener un “rebote mortal” . Enfatizó que si las medidas para levantar el confinamiento a la población no se hacen de manera adecuada, podría ser peligroso.

Mundo

Ciudad de NY cierra escuelas públicas hasta septiembre

Las escuelas públicas de Nueva York, la ciudad estadunidense más afectada por la pandemia de coronavirus, estarán cerradas hasta el fin del año escolar, anunció hoy el alcalde Bill de Blasio. Cerrar nuestras escuelas públicas por el resto del año (escolar) no es fácil pero es necesario para salvar vidas», dijo de Blasio en conferencia de prensa. La cifra de muertes debido a la Covid-19 siguen subiendo en la Gran Manzana y llegan ya a 5 mil 820, según el último conteo de la Universidad Johns Hopkins. Pero las hospitalizaciones están bajando, aseguran las autoridades. El alcalde dijo que adoptó la medida tras conversar el viernes de noche con Anthony Fauci, el principal consejero científico del gobierno estadunidense sobre el virus. La nueva medida afecta a 1.1 millones de niños de las escuelas públicas de la mayor ciudad estadunidense, que debían culminar sus cursos a fines de junio. Recién podrían retomar los cursos normales al comenzar el nuevo año escolar, en septiembre.

Yucatán

Pide UADY donar alimentos y productos de higiene para llevar a más necesitados

Con motivo de la circunstancia extraordinaria que atravesamos por la emergencia sanitaria del Covid-19, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) invita a la comunidad universitaria a realizar donativos en especie para la creación de un banco de alimentos y productos de primera necesidad, que serán destinados a las personas que más lo requieran. La Universidad hace un llamado para que las personas que estén en capacidad de donar alimentos no perecederos y productos de higiene personal, contribuyan llevando su donativo al Centro Cultural Universitario (Calle 60 con 57, Centro Histórico), de lunes a viernes en horario de 9:00 a 16:00 horas. La recepción será del 15 al 30 de abril de 2020. Los alimentos que pueden llevar son: agua embotellada, frijoles en grano o enlatados, arroz, sopas y pastas, sopas instantáneas, atún en lata, sardinas, legumbres y verduras enlatadas, galletas en bolsa, mermelada, frutas en conserva, azúcar, sal, aceite de cocina, café soluble y leche en polvo. También, artículos de primera necesidad como: papel higiénico, toallas femeninas, pañales, jabón de baño, champú para el cabello, desodorantes, cepillos de dientes, pasta dental, jabón en polvo para lavar ropa, cloro y desinfectante. Se recuerda a quienes acudan a dejar su donativo que observen las medidas sanitarias requeridas, por lo que es importante que vaya solamente una persona, utilice cubrebocas y limpie sus manos de las maneras recomendadas. En momentos como los que se viven actualmente, no solo en la sociedad yucateca sino a nivel global, es cuando los valores que distinguen a las y los universitarios deben hacerse presentes, así como las acciones que refrendan la responsabilidad social que caracteriza a nuestra comunidad.