México

México supera las 9 mil muertes y los 80 mil casos confirmados de Covid-19

La Secretaría de Salud informó este día que son nueve mil 44 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México. Por otra parte, los casos confirmados en el país ascendieron a 81 mil 400, de los cuales 16 mil 315 son activos -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 36 mil 131. Acerca de los casos confirmados acumulados, la Ciudad de México es la demarcación que registra más de estos por coronavirus. El Estado de México se ubica en segundo lugar y Baja California se posiciona en el tercer peldaño. A su vez, la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California son, en ese orden, las entidades federativas con mayor número de decesos reportados por el patógeno. Todos los estados del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador. Los casos confirmados en el mundo por coronavirus son cinco millones 803 mil 416, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

Yucatán

Yucatán vuelve a alcanzar la cifra de 11 fallecimientos en un día por Covid-19

La cifra trágica se repite nuevamente en Yucatán, al reportarse el fallecimiento de 11 personas a causa del coronavirus, y de 59 nuevos contagios, según datos de la Secretaría de Salud de Yucatán. Este día fallecieron siete hombres: uno de 73 años, residente de Tinum, sin antecedentes de padecimientos previos; de 71 años, residente de Motul, con antecedentes de obesidad y tabaquismo. Hombre de 36 años, residente de Mérida, con antecedentes de hipertensión y obesidad; de 53 años de Mérida, sin antecedentes de padecimientos; de 54 años, residente de Mérida, sin antecedentes de enfermedades. De 62 años, residente de Mérida, con hipertensión y obesidad; de 67 años, residente de Umán, con problemas de tabaquismo y enfermedades cardiaca. En cuanto a los fallecimientos de mujeres, una de 73 años, residente de Mérida, sin antecedentes de enfermedades; de 47 años, de Seyé, con antecedentes de obesidad; de 56 años de Kanasín, con obesidad, y de 77 años de Acanceh, con hipertensión y obesidad. En total, ya son 181 las personas fallecidas a causa del Coronavirus en Yucatán. La dependencia detalló que en las últimas 24 horas se detectaron 59 nuevos contagios: 25 en Mérida, 5 en Kaua, 4 en Samahil, 3 en Ticul, 2 en Acanceh, Hunucmá, Kanasín, Oxkutzcab, Tecoh y Umán, y 1 en Chankom, Chapab, Chicxulub Pueblo, Izamal, Maxcanú, Peto, Tetiz, Tinum, Tixkokob y Tzucacab. En total, ya son 1,675 casos positivos, de los cuales 1,167 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 178 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 149 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. Durante la conferencia de prensa, de hoy las autoridades sanitarias ya dan parte de la situación del Semáforo Estatal y éste indica que Yucatán sigue en color rojo y en fase de altos contagios.    

Noticias Yucatán

Sedena reconvierte edificios en unidad de hospitalización por Covid-19 en Yucatán

Como respaldo a las acciones que coordina el Gobierno del Estado para garantizar la oportuna atención a pacientes afectados por el  coronavirus, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) puso en funcionamiento una unidad de hospitalización con 30 camas clínicas, así como personal en diversas áreas médicas y de enfermería, en esta ciudad. La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, acudió este día a la puesta en marcha de la Unidad Operativa Hospitalaria que la Sedena adaptó, habilitó y equipó en el 11 Batallón de Infantería de la X Región Militar, en apoyo al Sistema Nacional de Salud (SNS) y como parte de las acciones del Plan DN-III-E para esta fase de la pandemia. “Son instalaciones muy dignas”, resaltó la funcionaria, al referirse a los trabajos de reconversión de dos edificios, con 15 camas para pacientes mujeres y el mismo número para hombres, iniciados el pasado 6 de abril; estos espacios servían como dormitorios para militares de tropa y, ahora, están destinados para brindar atención a la población civil, durante la presente emergencia sanitaria. Acompañada del general de Brigada y jefe de Estado Mayor de la X Región Militar, Oscar David Lozano Águila, y el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Ildefonso Machado Domínguez, la funcionaria recorrió las instalaciones y resaltó el alto compromiso de las fuerzas armadas con la sociedad. De igual forma, expresó su agradecimiento por esta alternativa, que aumenta la oferta de servicios para pacientes con Covid-19, en caso de que se necesite, a la vez que coadyuva y abona a la infraestructura existente y ampliada de la entidad, como los nosocomios provisionales en el municipio de Valladolid, con 100 camas, y el habilitado en el Centro de Convenciones y Exposiciones «Yucatán Siglo XXI”, con 490. También, resaltó que las nuevas instalaciones forman parte de las acciones de previsión implementadas por el Gobernador Mauricio Vila para ampliar la disponibilidad de espacios de uso exclusivo para quienes se contagien de coronavirus y requieran hospitalización. “Ojalá que no lo ocupemos, no lo necesitemos, pero siempre debemos estar prevenidos”, indicó. Por su parte, Lozano Águila informó que el proceso de reconversión ha implicado la incorporación de 38 personas, como médicos civiles, enfermeras, afanadores y capturistas, que ofrecerán vinculación entre ellos y sus pacientes con sus familiares. Quienes se sientan mal pueden acudir para valorar y determinar las acciones a seguir; en caso de gravedad, se les trasladará en ambulancia a algún hospital, y si hay sospecha de Covid-19, se les turnará a otra institución, conforme a protocolos existentes, precisó. Entre otras áreas, esta Unidad Operativa de Hospitalización cuenta con módulos de triage (clasificación de pacientes), admisión, hospitalización, lavandería, uno exclusivo para personal médico y unidad de vinculación familiar. En esta última, mediante una moderna plataforma, se realizará videollamadas para mantener en contacto a la gente internada con sus parientes y las o los doctores a cargo de su cuidado.

Yucatán

Colectivo de Mérida ofrece apoyo emocional tras largo confinamiento

El confinamiento que se vive por la emergencia sanitaria del Covid-19, ha provocado que los adolescentes y las personas mayores de 50 años sufran con más facilidad episodios de ansiedad y angustia, entre otros problemas asociados con la salud mental, advirtió la psicóloga Diana Gutman Gorodovsky, integrante del colectivo Apoyo Mutuo Mérida (AMM). A través de un grupo de profesionales, que forman parte del comité de Apoyo Psicológico y Emocional de AMM, se brinda atención gratuita a las personas que requieran de este tipo de ayuda debido a la situación extraordinaria que se vive actualmente por el confinamiento en el hogar, informó Gutman Gorodovsky. La iniciativa del colectivo AMM, dijo, surgió como parte del interés ciudadano por hacer un trabajo solidario a favor de quienes están en una situación desfavorable, de tal modo que brindan acompañamiento psicológico, ayuda de víveres para cubrir las necesidades básicas o realizando diligencias para personas mayores. Hasta la fecha, se han sumado más de 600 personas voluntarias distribuidas en distintas zonas de la ciudad de Mérida, y su forma de organización es totalmente horizontal, ciudadana y apartidista. En el caso del apoyo psicológico y emocional, abundó Diana Gutman, establecieron una serie de protocolos y procedimientos éticos para atender las solicitudes recibidas, a fin de que se cumplan los estándares de protección de datos personales y se garantice la absoluta discreción, así como la fijación de un límite claro sobre el alcance de este tipo de apoyo. Durante este periodo, han detectado que existe alta vulnerabilidad emocional entre adolescentes, quienes requieren del contacto personal con sus amistades y compañeros, más allá de las redes sociales virtuales, apuntó la especialista. Asimismo, señaló que otro grupo vulnerable es el de personas mayores de 50 años que experimentan episodios de ansiedad y angustia ante la incertidumbre, además de un temor manifiesto a las posibilidades del contagio del coronavirus. Añadió que ante casos de violencia contra la mujer o personas que presentan algún abuso de sustancias, ofrecen información de contacto sobre organizaciones e instituciones especializadas en la atención de estos problemas, a fin de que acudan a estas para recibir la ayuda requerida. Otras vertientes que trabajan con profesionales de diferentes disciplinas, consisten en una serie de programas y transmisiones en vivo a través de plataformas digitales con actividades para aprender yoga, meditación o compartir experiencias culturales en círculos de lectura, que también ayudan a la contención emocional, comentó. Las personas que requieran este apoyo psicológico y emocional, o quienes deseen aportar su tiempo como profesionales, pueden encontrar mayores detalles en la página de Facebook @ApoyoPsicologicoEmocionalAMM o en el sitio www.apoyomutuomerida.ong.mx

Mundo Noticias

Médicos italianos enfrentan ahora síntomas de trastorno y pasan de héroes al olvido

Los doctores y enfermeras en Italia han sido elogiados como héroes por haber atendido y tratado a pacientes extremadamente enfermos con coronavirus. Pero ahora ellos están sufriendo. Lombardía fue la región del mundo más afectada y el personal médico está teniendo dificultades tratando de mantener la cordura. Paolo Miranda es un enfermero de cuidados intensivos en Cremona. «Estoy más irritable», confiesa. «Me enojo fácilmente y busco pleitos». Hace unas semanas, Paolo decidió documentar la desoladora situación dentro de una unidad de cuidados intensivos tomando fotografías. «Nunca quisiera olvidar lo que nos ocurrió. Pronto estará consignado a la historia», me cuenta. En sus fotografías, quiere mostrar cómo sus colegas están lidiando con la «Fase 2», a medida que la vida regresa a la normalidad en Italia. «Aunque la emergencia se está calmando, nos sentimos rodeados de oscuridad», señala. «Es como si estuviéramos llenos de heridas. Cargamos internamente todo lo que hemos visto». Coronavirus: Lombardía, la región más golpeada de Italia anuncia medidas más estrictas para frenar el avance del covid-19 Pesadillas y sudores nocturnos Es un sentimiento compartido por Monica Mariotti, también una enfermera de la unidad de cuidados intensivos. «Las cosas son mucho más difíciles ahora que durante la crisis», afirma. «Teníamos que combatir un enemigo. Ahora que tengo tiempo para reflexionar, me siento tan perdida, sin dirección». Durante la crisis, el personal estaba abrumado y no tenía tiempo para pensar. Pero, a medida que la presión de la pandemia se desvanece, igualmente lo hace la adrenalina. Todo el estrés acumulado durante las últimas semanas empieza a subir a la superficie. «Tengo insomnio y pesadillas», dice Monica. «Me despierto 10 veces todas las noches con el corazón acelerado y sin aliento». Su colega Elisa Pizzera recalca que se sintió fuerte durante la emergencia pero que ahora está exhausta. No tiene energía para cocinar ni encargarse de los quehaceres en la casa y, cuando tiene un día libre, se pasa la mayor parte del tiempo sentada en el sofá. No es el «nuevo normal» Martina Benedetti, una enfermera de cuidados intensivos en Toscana, todavía rehúsa ver a la familia y amigos por temor de infectarlos. «Inclusive mantengo la distancia social con mi esposo», confiesa. «Dormimos en cuartos separados». Hasta las cosas más sencillas se han vuelto demasiado. «Cada vez que salgo a caminar, me siento ansiosa y tengo que regresar a casa inmediatamente», reconoce Martina. Ahora que finalmente tiene tiempo para reflexionar, está llena de inseguridades. «No estoy segura de que quiera seguir siendo una enfermera», me cuenta. «He visto más gente morir en los últimos dos meses que durante seis años». Alrededor de 70% de trabajadores de la salud que se ocupaban de covid-19 en las regiones peor afectadas de Italia están sufriendo de agotamiento, según un estudio reciente. «En realidad, este es el momento más difícil para médicos y enfermeras», explica Serena Barello, autora del estudio. Cuando enfrentamos una crisis, nuestro cuerpo produce hormonas que nos ayudan a manejar el estrés. «Pero, cuando finalmente tienes tiempo de reflexionar sobre lo sucedido, y la sociedad sigue hacia adelante, todo se te puede derrumbar y te sientes más cansancio y angustia emocional», dice la doctora Barello. Me preocupa que muchos médicos y enfermeras sufrirán síntomas de trastorno por estrés postraumático (TEPT) mucho después de la pandemia. Esto es cuando el impacto de una experiencia traumática afecta la vida de una persona, meses y hasta años después. Para los trabajadores de la salud, esto podría dificultar sus habilidades de continuar trabajando con la intensidad y concentración que sus trabajos requieren. Coronavirus: el drama de los entierros sin familia en Italia en medio de la pandemia del covid-19 Héroes olvidados Alrededor del mundo, los médicos y enfermeras en las primeras líneas están siendo elogiados como héroes por arriesgar sus vidas para tratar a los pacientes. Pero en Italia, ese aprecio se está desvaneciendo. «Cuando estaban temiendo la muerte, de repente todos nos volvimos héroes, pero ya nos han olvidado», dice Monica. «Volveremos a ser vistas como personas que limpian culos, perezosas e inútiles». Por lo menos 163 médicos y 40 enfermeras han muerto de covid-19 en Italia. Cuatro de estas muertes fueron suicidios.

México

México rebasa a Alemania y es el octavo país con más muertes por COVID-19: suma 8,597 decesos

México superó a Alemania y ya es el octavo país del mundo con más muertes por la COVID-19, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal y la Universidad Johns Hopkins. En el día 66 de la Jornada Nacional de Sana Distancia, y a cuatro días de que ésta concluya y México entre a la etapa de la llamada “nueva normalidad”, el país reporta 8 mil 597 muertes por la COVID-19, mientras que los casos confirmados activos –los reportados en los últimos 14 días– suman 15 mil 592, informó José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud. El funcionario federal agregó que hay además 33 mil 566 casos sospechosos y se han acumulado 133 mil 269 casos negativos. En total, México ha estudiado 244 mil 858 personas por la pandemia. En la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), de 772 hospitales notificantes, 753 (98 por ciento) presentaron su reporte; hay 15 mil 091 camas disponibles y 9 mil 551 ocupadas (39 por ciento). A nivel nacional, 61 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 39 por ciento ocupadas. En camas con ventiladores, 65 por ciento están disponibles y 35 por ciento ocupadas. Hasta este miércoles 27 de mayo, Alemania ha reportado 8 mil 428 defunciones a causa del virus que se originó en Wuhan, China, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. México está abajo de Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Francia, España, Brasil y Bélgica en ese rubro. La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó hoy a 349 mil 95 el número de muertos en el planeta por COVID-19, mientras que los casos ascienden a 5.48 millones, de los que casi 2.5 millones se concentran en el continente americano. La marca de 100 mil contagios diarios se mantuvo en las cuatro últimas jornadas, mientras que los nuevos decesos se han estabilizado por encima de los cuatro mil. Tras América, la región más afectada por el coronavirus es Europa, con 2.06 millones de contagios, seguida de Oriente Medio con 449 mil, el sur y sureste de Asia (218 mil), Asia Oriental y Pacífico (176 mil) y África (85 mil). Estados Unidos, Brasil y Rusia se mantienen como los tres países con mayor número de casos, seguidos por cuatro países europeos donde la curva de contagios muestra descenso: Reino Unido, España, Italia y Alemania. –Con información de EFE.

México

Hasta 30 mil personas podrían morir en México por Covid-19: López-Gatell

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo este miércoles que hasta 30 mil personas podrían fallecer en México a causa de la pandemia del COVID-19. «El 27 de febrero, por cierto, di una conferencia de prensa, antes que empezaran las vespertinas en Palacio (Nacional), la dimos aquí, en la Secretaría de Salud, y precisamente fue uno de uno de nuestros primeros anuncios de estimaciones donde hablamos de 12 mil 500 personas que podrían perder la vida con un intervalo tan de amplio como justamente el límite mínimo de seis mil y podría llegar hasta cerca de 25 mil o 30 mil», expresó durante la comparecencia por videollamada que tuvo ante Senadores de la República. «Esperamos que no ocurran tantas defunciones pero, como ya se señaló, es muy impresionante el efecto que tienen las enfermedades crónicas sobre la mortalidad», agregó. En México, en las últimas 24 horas se reportaron 463 nuevas defunciones, que da una suma de 8 mil 597 muertes; 3 mil 463 nuevos casos de coronavirus, que da un acumulado de 78 mil 23, de los cuales 15 mil 592 están activos; además hay 33 mil 566 casos sospechosos, informó la Secretaría de Salud federal. Las entidades con más casos de coronavirus acumulados es la Ciudad de México con 21 mil 826 casos, el Estado de México con 13 mil 140 y 4 mil 590 en Baja California.

México

Contundente, habrá un solo semáforo nacional Covid-19: López-Gatell

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell dejó en claro que los estados de la República Mexicana pueden tener disposiciones adicionales que hagan más estricta la regulación sanitaria o el manejo sanitario de la epidemia, pero no disposiciones que relajen las emitidas por las autoridades federales. Por ello, se acordó con los gobernadores un solo semáforo epidémico, esto a días de que concluya la Jornada Nacional de Sana Distancia e inicie la “nueva normalidad”, etapa en donde un número significativo de estados estarán todavía en intensa transmisión, y que se prevé que la extensión epidemiológica concluya para algunos hasta octubre. El semáforo nacional fue consensuado con los gobernadores en una reunión, además habrá comunicación y diálogo constante pues cada entidad tendrá un color diferente. “Porque si usamos distinta metodología entonces empezamos a evaluar las cosas diferentes y reconocemos patrones de ocurrencia de la enfermedad diferentes” advirtió. ¿Cómo se dará a conocer el semáforo? A partir del 1 de junio, los martes se presentará el estado del semáforo para cada entidad federativa, habrá un periodo de martes a jueves para conversar detalles que se conocen a nivel local y que pueden complementar y enriquecer la información que tiene la federación, finalmente se presentará públicamente los viernes y entrará en vigor los lunes siguientes. Con información de Unotv

Mundo

Farmacéutica AstraZeneca lanzará este año vacuna contra Covid-19

La empresa farmacéutica AstraZeneca anunció que logró sus primeros acuerdos para fabricar 400 millones de dosis de una vacuna contra el coronavirus que ha estado ensayando, con el apoyo de la agencia estadunidense a cargo de vacunas. La empresa anglo-sueca reportó haber recibido más mil millones de dólares de la Autoridad Estadunidense para la Investigación y Desarrollo Biomédicos, a fin de elaborar, producir y distribuir la vacuna a partir de fines de este año. La inversión impulsará el desarrollo de la vacuna, afirmó el director ejecutivo de la empresa Pascal Soriot. La compañía ya había unido fuerzas con el gobierno británico y está en negociaciones con el Instituto Serum de la India y otros socios potenciales para aumentar la producción y la distribución. «Haremos todo a nuestro alcance para hacer que está vacuna esté ampliamente disponible lo más rápido posible”, indicó Soriot. Otras empresas farmacéuticas como Moderna y Sanofi están apresurándose para producir una vacuna contra el coronavirus, algo que permitiría a los países del mundo levantar las restricciones de confinamiento que han impuesto a sus sociedades a fin de evitar un contagio masivo del patógeno. AstraZeneca emitió un comunicado avisando que había garantizado la capacidad de manufactura para mil millones de dosis y que aspira a forjar acuerdos para expandir esa capacidad en los meses venideros y “garantizar los envíos de una vacuna accesible a nivel mundial”. La compañía también llegó a un acuerdo con la Universidad de Oxford para una licencia para la vacuna, conocida ahora como AZD1222. La vacuna fue desarrollada por el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford en asociación con el Oxford Vaccine Group.   CON INFORMACIÓN DE EXCELSIOR

México

En un día, mueren en México 501 personas por covid-19; la cifra más alta registrada

México registró este martes 26 de mayo un nuevo máximo diario de fallecimientos provocados por el coronavirus. La Secretaría de Salud informó que se registraron 501 muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que la cifra total de defunciones ascendió 8,134. El director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, reportó que el número acumulado de casos confirmados de contagios de la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 es de 74,560, luego de detectarse 3,455 casos más respecto a los reportados ayer, también la cifra más alta registrada en el país. Del total de casos confirmados, 14,718 forman parte de la epidemia activa, debido a que presentaron síntomas de esta enfermedad en los últimos 14 días. Durante el reporte técnico diario sobre el avance de la pandemia de Covid-19 en México, Alomía Zegarra dijo que de las 235,129 personas estudiadas, se analizan 31,878 casos sospechosos y se han descartado a 128,691. Las autoridades federales y estatales en la República se están preparando para reabrir los sectores esenciales de la economía mexicana, para el regreso gradual a la «nueva normalidad» a partir del 1 de junio, que se regirá por un sistema de semáforo. México se encuentra entre los 10 países con más decesos por Covid-19, luego de que el lunes 25 de mayo superó a Irán en el número de muertes. Con información de El Economista