Deportes

El Kukulcán vive una tarde histórica con el «Partido del Cambio»

Una tarde histórica se vivió en el parque Kukulcán con el “Partido del Cambio”, en donde las mujeres se apoderaron del campo y por primera vez este inmueble albergó un partido de softbol femenil a iniciativa del Gobernador Mauricio Vila Dosal, en el que se enfrentaron los equipos “La Natividad” de Sucilá y “Las Amazonas” de Yaxunah, en un fuerte impulso al deporte y así, juntos, enviar un mensaje del empoderamiento de la mujer para seguir transformando a Yucatán.   Con el parque de la Serpiente Emplumada lleno en su totalidad, las jugadoras brindaron un emocionante juego, que terminaron ganando las sucileñas por pizarra de 14-12, provocando una gran fiesta entre la afición, la cual disfrutó en todo momento generando una sana convivencia y de disfrute para todos.   Desde horas previas al inicio del juego, familias enteras abarrotaron el lugar y comenzaron a ingresar al parque para atestiguar el primer partido femenil de softbol en este recinto que, desde su inauguración en el año de 1982, nunca había sido escenario de un partido femenil hasta esta tarde.   Tras reunirse con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para dar seguimiento a los proyectos que detonarán el desarrollo del estado, el Gobernador acudió al Kukulcán para saludar y apoyar a ambos equipos, quienes le agradecieron su apoyo para visibilizar el deporte femenil y brindar esta gran fiesta de sana convivencia familiar a los yucatecos. Al encontrarse con las integrantes del equipo de “La Natividad”, las deportistas le recordaron al Gobernador que el equipo que les brindó es el mismo que utilizaron esta tarde, lo que les ayuda a seguir practicando y asistir a sus partidos.   Mientras que “Las Amazonas” le agradecieron esta oportunidad, convirtiendo su sueño de pisar el Kukulcán en una realidad. A lo que el Gobernador las alentó a entregar todo en el parque.   Del encuentro, resultaron victoriosas el equipo de “La Natividad” ganando por 14 carreras a 12 a “Las Amazonas” en el que la emoción del público aficionado se mantuvo con una gran alegría de principio a fin durante las 7 entradas.   Cabe recordar que, la propuesta de Vila Dosal de este partido, nació el pasado mes de abril durante una gira de trabajo por el municipio de Sucilá, en la que platicó con las mujeres que conforman el equipo de “La Natividad” y les entregó equipo deportivo para que puedan continuar con sus entrenamientos y mejorar su desempeño en el campo, por lo que convocó a “Las Amazonas” a un partido a través de sus redes sociales.   A lo que las jugadoras provenientes de la comunidad de Yaxunah en el municipio de Yaxacabá, respondieron por la misma vía y aceptaron gustosas la competencia, concretando esta noche el primer partido femenil en esta disciplina ante miles de asistentes yucatecos que, entre porras y aplausos crearon un ambiente de fiesta y alegría celebrando el deporte femenil.   Del equipo de “Las Amazonas”, la jugadora de primera base, Belinda Tec Chuc de 20 años de edad, señaló que se encontraba muy feliz de jugar su primer partido en un parque del tamaño del Kukulcán, con lo que se cumplió un sueño de las jugadoras de pisar un campo como este.   “Para mí era un sueño pisar la tierra del Kukulcán, desde que tenía 12 años de edad y salía al parque, veía que en el pueblo iban a jugar softbol y desde entonces tuve inquietud de jugar y hoy se cumple ese deseo gracias a la oportunidad que nos brindó el Gobernador y ahora nos llevamos esta gran experiencia”, indicó la jugadora.   Al final de la contienda, las participantes de ambos equipos recibieron un reconocimiento por su valiosa entrega y participación en este encuentro.   El partido se llevó a cabo con narración en español y en la lengua maya, en el que, como tradicionalmente lo hacen, “Las Amazonas” acudieron portando vestimenta típica del estado y corrieron descalzas cada carrera, mientras que las integrantes de “La Natividad”, hicieron uso del equipo que recientemente les entregó el Gobernador en su última visita a Sucilá. COMUNICADO

Yucatán

Unión Europea reconoce avances de Yucatán para prevenir y atender la violencia de género

Bruselas, Bélgica.- Las buenas prácticas, acciones y políticas públicas que, trabajando en equipo, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y la sociedad han implementado en Yucatán para prevenir y combatir de manera frontal las violencias contra las mujeres, fueron expuestas por la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa. Durante el Diálogo Birregional de Alto Nivel: Nuevos contratos sociales y asociaciones para sociedades más resilientes e inclusivas en América Latina y el Caribe, organizado por El Programa de Cohesión Social de la Unión Europea en América Latina (Eurosocial), expuso que se han puesto en marcha de programas como Brigadas Violeta, la creación de los Institutos Municipales de la Mujer en todo el Estado, la reconversión de los Centros Regionales Violeta, así como Distintivo Violeta Empresarial y Universitario. “El verdadero cambio social viene cuando como sociedad nos involucramos en las políticas públicas y hacemos de ellas un impacto en nuestras vidas personales y comunitarias. Yucatán es uno de los estados de la República Mexicana que más bajos índices presenta en materia de delitos contra las mujeres, no obstante, lejos de ser un dato para bajar la guardia, nos motiva a redoblar esfuerzos y seguir trabajando por el bienestar de las mujeres”, aseguró la funcionaria estatal. La titular de Semujeres aseguró que para el Gobierno de Yucatán es una prioridad hacer políticas públicas desde el territorio atendiendo las necesidades reales de la población y para trabajar de cerca con las autoridades municipales con esquemas de capacitación y formación en temas de género y Derechos Humanos. Castillo Espinosa señaló que esta labor se complementa con los servicios integrales que ofrece la Semujeres en materia de atención jurídica y psicológica a las niñas, adolescentes y mujeres que viven una situación de violencia, a través de los Centros Regionales Violeta, la difusión en espacios públicos y casa por casa de los derechos de las mujeres y los servicios de atención a la violencia disponibles en el estado. “Queremos que sin importar si viven en el campo o la ciudad, si cuentan o no con acceso a internet, las mujeres puedan saber que no están solas y que cuentan con el respaldo institucional para romper el círculo de la violencia que han normalizado. Queremos un Yucatán sin violencia para todas”, apuntó. Durante su participación en este evento de alto nivel, Castillo Espinosa informó que otro programa que salva vidas, es Mujeres con Vivienda Segura, el cual permite a mujeres en situación de violencia extrema que no califiquen para ingresar a un refugio, salir de las casas que comparten con sus generadores de violencia, mediante el pago de 3 meses de renta de un nuevo espacio que puedan habitar con sus hijas e hijos, incorporándolas además a una bolsa de trabajo que les permita ser autosuficientes y generar ingresos propios que reduzca la posibilidad de regresar con su agresor. Tras el reconocimiento de las personas integrantes de Eurosocial y representantes de diversos países, se acordó seguir trabajando coordinadamente con la Unión Europea en más proyectos y estrategias para que las mujeres tengan más y mejores oportunidades, acceso pleno a sus derechos y una vida sin violencia. Cabe recordar que en mayo pasado, como parte de los trabajos coordinados con Eurosocial, se llevó a cabo una jornada de capacitación sobre prevención y atención de la violencia digital a personal de la Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública, Semujeres y otras entidades públicas. Con estas acciones y trabajando en equipo con ciudadanía, instituciones y organizaciones internacionales como Eurosocial, desde el Gobierno del Estado se continúan avanzando en las acciones estratégicas e integrales para prevenir, atender, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres.

Mérida

Mérida y Poder Judicial refrendan convenio para garantizar a mujeres una vida libre de violencia

El Alcalde Renán Barrera Concha mantiene firme el compromiso de innovar los procesos en materia de seguridad pública y equidad en la impartición de justicia desde el Municipio, poniendo especial énfasis en garantizar el derecho de las mujeres a una vida tranquila y libre de violencia. En ese sentido, el Presidente Municipal encabezó esta mañana la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Mérida y el Poder Judicial del Estado de Yucatán, para que a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) se continúe trabajando en acciones que fortalezcan el trabajo en materia de bienestar de género en el Municipio. En presencia del abogado Ricardo Ávila Heredia, presidente del TSJ y de Ligia Cortés Ortega, magistrada primera de la Sala Colegiada Penal y Civil, el Alcalde enfatizó que Mérida necesita de la colaboración de todos los sectores de la sociedad, así como de las autoridades de todos los niveles de gobierno para seguir siendo una ciudad segura, con paz social y armonía. “Como autoridades que trabajamos con personas y familias, tenemos que entender la importancia de prevenir las violencias desde todos los ámbitos, porque sólo así seguiremos siendo la ciudad segura y armónica que todas y todos merecemos”, expresó. Por su parte, el abogado Ricardo Ávila destacó el trabajo que realiza el Ayuntamiento de Mérida para construir una sociedad igualitaria, que esté libre de violencia y donde se garantice el derecho a las mujeres de tener una vida digna. “Hoy con la firma de este convenio, el Tribunal Superior de Justicia, el Ayuntamiento de Mérida y el Instituto Municipal de la Mujeres, sumamos esfuerzos, recursos y voluntad para dar continuidad a la lucha para erradicar la violencia contra las mujeres”, subrayó. Agregó que la violencia de género es uno de los temas más sensibles para la sociedad meridana e indicó que, en este caso, la coordinación entre autoridades seguirá siendo el elemento básico para encontrar mejores alternativas y estrategias para atender este tema. “Es muy significativo que instituciones como en este caso el Ayuntamiento de Mérida y el Poder Judicial, entre otros, nos unamos y nos apoyemos en la capacitación de nuestro personal que nos permita buscar mejores alternativas para poder avanzar en el tema”, especificó. A su vez, Barrera Concha recordó que este acuerdo da continuidad a un primer convenio firmado en abril del 2021, mediante el cual ambas instituciones realizaron un trabajo conjunto en materia de capacitación a policías y jueces calificadores del Ayuntamiento de Mérida, a fin de brindar mejores servicios a la ciudadanía en temas de seguridad pública y equidad en la impartición de justicia. Asimismo, reconoció el trabajo del magistrado Ávila Heredia quien se retira del servicio público luego de 30 años de servicio y agradeció todo el apoyo incondicional y generoso que brindó al gobierno municipal desde el ámbito de su competencia en temas de prevención del delito. “Quienes elegimos el camino del servicio público desde cualquier trinchera, sabemos de antemano que está lleno de ciclos que se abren y otros más que se cierran, pero siempre con la certeza del deber cumplido y la esperanza de hallar nuevos escenarios donde compartamos nuestras experiencias de vida y profesionales”, comentó. En su turno, Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer, mencionó que este convenio permitirá trabajar en temas como mecanismos de canalización al refugio, expedición de órdenes de protección, masculinidades, reeducación, igualdad entre hombres y mujeres y no discriminación. También, señaló que, además de las acciones arriba descritas, también se incluyen realizar jornadas de trabajo, conversatorios, y talleres de sensibilización y capacitación para el intercambio de experiencias relacionadas con la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres. Finalmente, en la firma del convenio que tuvo lugar en la sala de juntas del Palacio Municipal, asistieron el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación y personal del Instituto Municipal de la Mujer.

Policia Yucatán

Dos mil agentes de Yucatán participan en taller de acciones contra la violencia de género

Para reforzar las acciones interinstitucionales contra la violencia de género, como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), en coordinación con la de Seguridad Pública (SSP), capacitará a más de dos mil policías municipales, en temas de atención con perspectiva de género. Durante la primera sesión, en la Universidad Tecnológica del Centro, en Izamal, María Cristina Castillo Espinosa, titular de Semujeres, señaló que se busca promover la formación de las y los elementos, para que sus intervenciones, seguimiento y canalización, en estos casos, sean más efectivas, oportunas y apegadas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado. “Muchas veces, es a los policías municipales a quienes les toca estar en el primer contacto, cuando se da una situación de violencia; además, son quienes diariamente patrullan las calles de los municipios y mantienen una proximidad con la comunidad; para la seguridad y atención integral de las mujeres, es primordial que sepan cómo actuar, y acompañarlas de forma efectiva y sin revictimizar”, detalló. También, enfatizó que la cercanía con la SSP y las corporaciones de cada demarcación permite identificar a quienes, de manera recurrente, son víctimas de agresiones, para canalizarlas hacia las instituciones especializadas, y agradeció a las y los agentes por su interés en seguir aprendiendo y preparándose, para que Yucatán siga siendo un territorio seguro para su población. El policía segundo William Aguilar Velázquez fue el encargado del primer bloque del taller, en el que se abordó los componentes y las funciones del C5i, a través del cual llegan las llamadas de emergencia del 9-1-1, así como del potencial que tienen los informes capturados en él, para medir reportes y reforzar las acciones de prevención, en las zonas donde sea pertinente. Otros tópicos tratados fueron roles y estereotipos de género, tipos y modalidades de violencia, su ciclo, órdenes y medidas de protección, indefensión aprendida y feminicidios. Se tendrá acompañamiento del personal jurídico de Semujeres, para puntualizar los temas que se requiera, y ofrecer información sobre los servicios integrales y gratuitos que se brinda, a través de los 30 Centros Regionales Violeta. A su vez, Yahayra Guadalupe Centeno Ceballos, subsecretaria para el Acceso a los Derechos de las Mujeres de la dependencia, explicó que, como parte de este proceso, se realizarán 21 sesiones con policías de los 106 municipios, divididos en siete regiones. “Por primera vez, estamos trabajando de manera conjunta con este enfoque, que nos ayudará a mejorar la aplicación de los protocolos y tener mayores estadísticas de mapas de calor, a través del llenado detallado de los informes”, expuso. Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la Semujeres, refrenda su compromiso con seguir fortaleciendo la atención integral para las habitantes de Yucatán, con tal de que puedan tener un desarrollo integral más seguro y libre de violencias.

Yucatán

Inauguran Instituto Municipal de la Mujer y el Centro Regional Violeta en Mayapán

El gobernador Mauricio Vila Dosal visitó el municipio de Mayapán, donde entregó apoyos para impulsar las actividades del campo, así como certificados de vivienda, mismos que contribuyen a la transformación de Yucatán y la vida de la población de esta demarcación. Al realizar una gira de trabajo en este municipio, Vila Dosal continuó con la entrega de certificados de acciones de vivienda social para contribuir a que las personas que más lo necesiten cuenten con espacios dignos, cajas apícolas y ejemplares de abejas reina, así como de plantas de chile habanero y de achiote. De igual manera, junto con el alcalde de esta demarcación, Víctor Manuel Pool Cen, el Gobernador también inauguró el Instituto Municipal de la Mujer y el Centro Regional Violeta, al tiempo que supervisó la operación del espacio cultural y del módulo del esquema Médico 24/7 de dicha localidad. En ese marco, el Gobernador hizo un recuento de lo que se está haciendo en el estado para atender los retos actuales, especialmente luego del paso de los meses más críticos de la pandemia y los fenómenos naturales. En ese sentido, Vila Dosal afirmó que se está apoyando a más gente que nunca a través de esquemas como Médico 24/7 y Médico a Domicilio, Academias de futbol y béisbol, Bienestar Escolar, acciones de Vivienda Social, Peso a Peso, Mejoramiento Genético, así como la entrega de cajas apícolas y abejas reina. Por su parte, el alcalde de Mayapán agradeció al Gobernador por ser una persona que trabaja día con día para lograr mejorar las condiciones de las familias del estado y este municipio, ya que su presencia pone en claro el interés de Vila Dosal de respaldar a las personas que más lo necesitan. Como parte del programa Vivienda Social, el Gobernador estuvo entregando, en coordinación con el ayuntamiento, 32 certificados de acciones de este tipo para contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias yucatecas que más lo necesitan. Por otra parte, mediante el plan Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola, Vila Dosal dio seguimiento a la entrega de un total de 25,000 cajas de abejas completas, para incrementar la infraestructura productiva, en beneficio de 5,000 hombres y mujeres dedicados a esta labor. En esta ocasión, se distribuyeron 50 cajas para apoyar a los productores de esta demarcación. Este respaldo consiste en 2 tipos de paquete, uno con 5 cajas de madera y otro de 10, a través del ejercicio de 11 millones de pesos, con lo cual se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen de producción estatal al año. Dichos contenedores son fabricados en talleres locales por manos yucatecas, con lo que se están generando más fuentes de empleo e impulsando la recuperación económica de distintos municipios. Para fortalecer la producción agrícola, el Gobernador entregó 1,400 plantas de chile habanero con el objetivo de seguir promoviendo el cultivo de árboles frutales y hortalizas que contribuyan a impulsar la economía de las familias del campo yucateco. También, repartió 250 plantas de ramón que, tras ser cultivadas, servirán como forraje para alimentar al ganado y en la elaboración de tortillas, café y harina, que pueden consumir las familias, la población de esta comunidad. Acompañado de la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, Vila Dosal cortó el listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer en el que adolescentes, niñas y demás habitantes de esta localidad podrán recibir atención, con asesoría psicológica, jurídica y social, en caso de requerirla. Luego, el Gobernador visitó el Centro Regional Violeta en el que se brinda asesoría, orientación y acompañamiento para impulsar su desarrollo integral, apoyándolas con atención individual para la toma de decisiones, talleres de autonomía y empoderamiento y actividades comunitarias que fomentan la igualdad entre hombres y mujeres, el reconocimiento de sus derechos y el acceso a oportunidades que contribuyan con su plan de vida. Durante su visita por este municipio, junto con la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes, Loreto Villanueva Trujillo, acudió al Espacio Cultural de esta localidad donde se imparten talleres para fomentar la cultura, donde constató niñas y niños de la comunidad estaban tomando un curso de artes plásticas y también se imparten clases de música. Por último, supervisó el funcionamiento del módulo Médico 24/7 establecido en esta comunidad.

Cultura

Sedeculta honra la memoria de Nidia Esther Rosado de Figueredo

Autoridades estatales, familiares y amistades acudieron al homenaje a Nidia Esther Rosado de Figueredo, con una develación de placa en la Biblioteca del Centro Cultural “La ibérica”, que a partir de este día, lleva el nombre de la escritora, como parte de la visión del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de reconocer a personajes imprescindibles en la historia de la entidad. La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, acompañada de Ramón López Rodríguez, sobrino político de la literata, y Carlos Enrique Díaz Herrera, su sobrino nieto, pusieron este espacio a disposición de la ciudadanía, con mil 207 títulos, entre textos y revistas, divididos en las colecciones Yucateca, General y Bellas Artes; abre de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas. Asimismo, la funcionaria agradeció la oportunidad de honrar a quien fue su docente en la Escuela Normal Superior “Rodolfo Menéndez de la Peña” y marcó su vida, no sólo por las enseñanzas, ”más que nada, por el ejemplo que nos dio como maestra, como mujer valiente, como una mujer inteligente, como una mujer adelantada a su época, con la que vivimos una etapa preciosa y la que siempre nos alentó a atrevernos a hacer las cosas”. Posteriormente, las y los asistentes disfrutaron dos poemas de la homenajeada, “Tus fantasmas” y “Un cuarto de rosas”, que interpretaron Evangelina Mireles y Enna Palomo, respectivamente, así como el cuento “Don Diablo”, a cargo de Luis Ayuso, para dar paso al conversatorio sobre su persona, que ofrecieron las escritoras Pilar Acevedo Brito y Verónica García Rodríguez. Durante la plática, ambas autoras coincidieron en que la obra de Rosado de Figueredo abarcó distintos géneros, desde volátiles crónicas periodísticas hasta novelas autobiográficas, pasando por la lírica, el teatro y la narrativa corta; en selecciones y recopilaciones, de carácter documental y ensayístico, se deja constancia de las presencias relevantes que, en el siglo pasado, dejaron huella en la cultura local. También, se mencionó que, en 1938, ella egresó del referido plantel, en el que más tarde fue catedrática y, de 1973 a 1978, su directora. Sobresalió como pionera de la enseñanza audiovisual en el territorio, ya que estudió un posgrado en la materia, en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en 1960. Igual, ocupó la Jefatura de Comunicación Educativa y Promoción Cultural del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) y su pasión por la literatura la llevó a encabezar talleres de teatro, coordinar y fundar diversas bibliotecas, escribir libros en diferentes géneros y colaborar en los periódicos Novedades, Por Esto! y Diario del Sureste. Se inició en las letras con el poemario Morado y azul, finalizando su producción con La última frontera, que presentó en 2005; enriquecen su legado Registrando cajones, Cardos en la ruta, Gotero del buen humor, Cuando la feria acabe, Notas periodísticas, Suyunché, Huellas en el umbral, El mucbilpollo de don Pancho y Cuentos y anécdotas de Yucatán. Fue en 1987 cuando recibió la Medalla Yucatán, máximo galardón que otorga el Ejecutivo estatal; en 1996, se le nombró Maestra Distinguida, y en 1998, recibió el Premio Literario “Antonio Mediz Bolio” y formó parte tanto del Seminario de Cultura Mexicana como de la Sociedad de Geografía y Estadística.

Reportajes

Las bragas menstruales, la nueva revolución de la lencería y la higiene femenina

Toda la industria que rodea a la higiene femenina y a la menstruación, es la prueba más evidente de que la comercialización de todo lo que ello conlleva ha pasado a convertirse en un auténtico negocio poco respetuoso con nuestro bolsillo, pero sobre todo con el medio ambiente. Detrás de la menstruación hay una industria que mueve miles de millones de dólares y que además genera toneladas de basura si hablamos de productos desechables como tampones y compresas. A pesar de todo esto, cada vez están apareciendo alternativas mucho más respetuosas con el medio ambiente como es el caso de la copa menstrual y la última incorporación más novedosa: las braguitas menstruales. Una auténtica revolución para el mundo de la lencería, con las que podrás decir adiós a ese derroche de compresas y tampones. Se trata de un nuevo fenómeno de la lencería, que apareció en primer lugar en Asia y al el que las marcas de lencería actuales ya se están sumando. La última en hacerlo ha sido la conocida firma ETAM en colaboración con la firma Smoon.   Tal y como relatan en la página web de la firma, estas braguitas son totalmente « lavables y reutilizables». Además están confeccionadas con materiales como la hidrofilamida, la poliamida, el elastán, el poliéster y el poliuretano. Estos materiales lo que hacen es drenar, absorber e impermeabilizar la zona. También son transpirables por lo que evitan que la humedad se acumule en esta zona, además son inodoras, antibacterianas y su nivel de absorción es equivalente a dos compresas o incluso a cuatro tampones. ¿Cómo se usan? Este tipo de braguitas menstruales han sido probadas para cubrir reglas ligeras, medias y abundantes y están diseñadas para ofrecer una protección de unas doce horas. Pero más allá del nivel de absorción, este tipo de lencería nace con el objetivo de promover la sostenibilidad y reducir las toneladas de basura que generan otros métodos menos respetuosos con el medio ambiente. Por esto, también se convierten en la alternativa perfecta para combinarlas con la copa menstrual. Para no acortar la vida de esta prenda, es importante que tengas en cuenta una serie de indicaciones a la hora de lavarlas. Por un lado, si decides lavarlas a mano, deberás hacerlo con agua fría y con un jabón no demasiado graso para no dañar la tela. En cambio, si decides lavarlas en la lavadora, te aconsejamos que las enjuagues primero con agua fría y después procedas a lavarlas con el resto de la colada a unos 30º y sin suavizante. Para su secado, opta por dejarlas secar al aire. Estas braguitas han llegado para revolucionar el mundo de la lencería, pero también para hacernos la vida un poco más fácil y con un ahorro considerable, ya que su precio es de 35 euros (unos 760 pesos mexicanos). Un precio que en comparación con el gasto anual que suponen otros productos desechables es mucho menor.

Deportes

Encuentro amistoso entre los equipos de softbol femenil Las Amazonas y La Natividad de Sucilá

¡Se armó el partido del cambio! En semanas pasadas, el gobernador Mauricio Vila Dosal en gira de trabajo por el interior del estado, conoció al equipo La Natividad de Sucilá, a quienes sugirió organizar un encuentro contra las Amazonas de Yaxunah para promover el deporte femenil y el empoderamiento de la mujer. En ese momento desde sus redes sociales escribió a las Amazonas, quienes a su vez; aceptaron realizar este encuentro. De esta manera, instruyó que se haga este partido que viene a promover el deporte femenil, la igualdad de género y el alto a la violencias hacia las mujeres en el estadio Kukulcán. La invitación para asistir a este partido es para todo el público y se realizará este sábado 2 de julio, a las 19 horas. La entrada será libre.   COMUNICADO