Yucatán

Fiscalía conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Con la participación de decenas de mujeres que han sido exitosamente atendidas en el Centro de Justicia (CJMY), con respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Fiscalía General del Estado (FGE) conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra este sector.   En la sede de la dependencia, su titular, Juan Manuel León León, resaltó las actividades con motivo de esta efeméride, enfocadas en concientizar a la población en general sobre la importancia de velar por los derechos de las yucatecas e impulsar la igualdad sustantiva.   Acompañado de María Guadalupe Méndez Correa, directora del CJMY, el abogado elogió la participación activa de emprendedoras y usuarias de la FGE, que tuvieron la oportunidad de comerciar sus productos o servicios, para impulsar su empoderamiento económico y el desarrollo de sus negocios, aumentar sus niveles de confianza y fortalecerlas en el plano colectivo.   Las y los servidores públicos aportaron en las mesas instaladas para recibir donaciones de artículos de higiene, ropa y alimentos no perecederos, para la población del Albergue Provisional del Centro, como parte de la labor altruista de esta instancia. “Este tipo de actividades lo que hacen es civilizar los nichos que las mujeres van ocupando; desde 1999, la ONU instaura este día, en conmemoración del asesinato de las hermanas Minerva y María Teresa Mirabal, asesinadas en 1960, en República Dominicana”, expuso Méndez Correa.   Igual, subrayó que, «para las mujeres de toda América Latina y el mundo, es trascendental visibilizar los avances en torno a la no violencia contra las mujeres, pero también lo que nos falta por hacer; estos eventos lo que generan son espacios y la concientización de lo que falta por hacer”. Nos sumamos a la campaña Únete de la Organización de Naciones Unidas (ONU), de la mano de otras dependencias con las que, a diario, trabajamos en el CJMY, cuyas puertas están abiertas las 24 horas del día, todo el año, para atender cualquier caso en esta materia, añadió.     Se adhirieron otras áreas gubernamentales a esta jornada, en diversas actividades orientadas hacia el mismo fin, como clases de activación física y la toma de una fotografía oficial, con todas las y los participantes formando un lazo.

Yucatán

Entrega Vila Dosal Distintivos Violeta con lo que las yucatecas cuentan con espacios laborales y educativos más seguros

Yucatán da un paso más en el camino para prevenir la violencia contra las mujeres uniendo esfuerzos y haciendo equipo con la iniciativa privada e instituciones educativas, al entregar el Gobernador Mauricio Vila Dosal, Distintivos Violetas a centros educativos y empresas que recibieron capacitaciones que garantizan el desarrollo integral y la prevención y atención a la violencia de género con espacios más seguros para las mujeres.   En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), Vila Dosal realizó la entrega de 89 Distintivos Violetas que realizaron acciones que contribuyan con el empoderamiento y desarrollo integral del sector, pero, sobre todo, se garantice la prevención y atención a la violencia en contra de la mujer.   Durante el evento, desarrollado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador informó que para el 2023 se contempla incrementar en un 50% incrementar en un 50% los recursos destinados a las acciones y programas en favor de las mujeres, con lo que refrenda que este tema es prioritario para su administración.   Acerca de esta importante alianza por las yucatecas, la Rectora de la Universidad Mesoamericana de San Agustín (UMSA), María Eugenia Sansores Ruz, reconoció al Gobernador esta importante propuesta que a toda la sociedad preocupa y no podemos dejar que avance por lo que no dudamos en ser parte de esta red para el combate a la violencia de género con lo que hoy estamos dando un gran paso hacia adelante en este tema.   “Gracias, Gobernador, porque esta iniciativa ha permitido que el Gobierno, a través de la Semujeres, tengan la disposición en la solución de problemas que afectan a jóvenes de nuestra universidad con intervenciones psicología, jurídica y de forma integral se ha podido acompañar a quien ha sufrido violencia y continuaremos en este proceso. Reconocemos esta propuesta como de sumo interés y compromiso de su parte a favor del combate a la violencia de género en nuestro estado”, indicó. Por su parte, la Gerente Regional de Recursos Humanos de Amazon México, Ana Laura Ordoñez Gutiérrez, reiteró al Gobernador y las yucatecas, el compromiso de mantener y generar espacios seguros para las mujeres y que ha ayudado a ver en que este es el camino correcto para innovar en mejorar las condiciones laborales de nuestras trabajadoras y empoderarlas, no solo de Yucatán sino de todo México.   “Invitamos a más compañías a que se sumen y participen para obtener su Distintivo Violeta para apoyar en el desarrollo integral de la mujer. Gracias, Gobernador, por esta oportunidad de brindar a nuestras empleadas el conocimiento y práctica para impulsar el desarrollo profesional a favor de las mujeres trabajadoras de Yucatán”, aseguró.   Desde el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador señaló que hoy Yucatán da un paso más para prevenir la violencia en contra de la mujer, problemática que se tiene en todo el país, pero que en el estado decidimos tomar la iniciativa y hacer lo que nos corresponde para generar un cambio cultural de la mano de la sociedad y en equipo. “Mientras haya una sola mujer violentada, un solo feminicidio, no podemos estar satisfechos de las acciones que realizamos en contra de este problema, pero podemos seguir dando pasos como este y trabajando en equipo para que esto sea algo de todos los días. Los cambios los hacemos entre todos y debemos seguir trabajando, por lo que felicito a todas las universidades y empresas que se unieron al Distintivo Violeta”, aseguró Vila Dosal en presencia de la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter.   Ante dirigentes empresariales, rectores de universidades, asociaciones civiles y representantes sindicales, Vila Dosal convocó a ser agentes de cambio.   “Si queremos cambiar las cosas, lo tenemos que hacer entre todas y todos, el Gobernador no puede solo, necesitamos de todas y todos, desde la manera en la que educamos a nuestras hijas e hijos, cómo tratamos a nuestras y nuestros trabajadores, los valores que transmitimos a nuestras y nuestros estudiantes. No es suficiente lo que estamos haciendo, pero tenemos las ganas de seguir cambiando las cosas y ofrecer un mejor Yucatán a las mujeres”, afirmó.   En ese sentido, Vila Dosal señaló que es importante que haya justicia y no haya impunidad, pero es igual de importante realizar acciones para prevenir estos casos de violencia de género, por lo que desde el inicio de su gobierno se implementaron diversas acciones en la materia primero, conformando el primer gabinete paritario y ocupando los puestos más importantes por mujeres. También, se creó la Semujeres y cada año se aumenta el presupuesto a esta dependencia; en el 2023 contará con un incremento de prácticamente el 50%, demostrando que este tema es prioridad para el Gobierno. En un recuento de lo que se ha hecho por las mujeres, Vila Dosal señaló que en 2021 se exhortó a las y los alcaldes en crear un Instituto Municipal de la Mujer en sus localidades y, resultado de ello, somos de los pocos estados que tiene un instituto de este tipo en cada municipio, además de que se crearon 34 Centros Regionales Violetas y salimos a las calles con las Brigadas Violeta casa por casa a informar a la ciudadanía sobre los servicios de los Institutos.   En un esfuerzo muy importante para modernizar nuestras leyes y crear condiciones para que las mujeres puedan estar más seguras, el Congreso del estado aprobó nuestra iniciativa para fijar una pena máxima de 65 años de prisión para quien cometa feminicidio, también se aprobó la Ley 3 de 3, para que en Yucatán ninguna persona que sea deudora alimentaria ni haya cometido violencia de género pueda ocupar un cargo público, así como la Ley de la violencia vicaria. En el Gobierno de Yucatán no podemos tolerar agresores en contra de las mujeres y menos que estén trabajando para los habitantes, aseguró el Gobernador.   También, continuó el Gobernador, modificamos la Ley de gobierno de

Mérida

Mérida se suma a la Brigada Violeta para prevenir la violencia contra la mujer

Como autoridades que trabajamos con las mujeres y sus familias, tenemos que entender la importancia de prevenir las violencias desde todos los ámbitos, porque sólo así seguiremos siendo la ciudad segura y armónica que todas y todos merecemos, expresó el Alcalde Renán Barrera Concha. El alcalde encabezó el banderazo de salida de la Brigada Violeta, la cual recorrió el primer cuadro de la ciudad para llevar información sobre la atención integral que ofrecen de manera coordinada el Ayuntamiento de Mérida a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y la Secretaría de las Mujeres del Estado de Yucatán (SEMUJERES). “Con estas acciones mantenemos firme el compromiso de garantizar el derecho de las mujeres a una vida tranquila y libre de violencias. Con esta actividad buscamos visibilizar una responsabilidad compartida con un enfoque transversal para lo cual se sumaron trabajadoras de ambas instancias para salir a las calles y hacer conciencia entre las y los ciudadanos sobre la prevención y atención de las violencias en contra de las mujeres, niñas y adolescentes”, expresó. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebrara el 25 de este mes, el Ayuntamiento de Mérida se sumó a las actividades de la Brigada Violeta para difundir las acciones que se realizan para la prevención de estas conductas así como los programas de empoderamiento y autonomía de las mujeres y acompañamiento psicosocial. El Primer Edil reiteró que en el Ayuntamiento de Mérida la igualdad y la equidad han sido una guía para establecer programas, acciones, presupuestos y políticas públicas que permiten avanzar como una sociedad más igualitaria, equitativa e incluyente. El Alcalde destacó que cerca de 50 mujeres y hombres del Instituto Municipal de la Mujer y de otras dependencias municipales, se unieron a la Brigada Violeta para volantear en diversos puntos del Centro Histórico, como la Plaza Grande, el Paseo de la Revolución, el Pasaje Emilio Seijo y el Parque de la Madre, entre otros. Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña destacó el trabajo continuo del Alcalde en favor de las mujeres al recordar que en días pasados presentó el Protocolo para prevenir, atender, sancionar y erradicar el hostigamiento y el acoso sexual para establecer los mecanismos de denuncia y atención a estos casos cuando se presenten. “Con la elaboración y observancia de ese documento, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha dio un paso hacia adelante y sienta un precedente al ser el primer Municipio de la Península en contar con este Protocolo”, comentó. María Cristina Castillo Espinosa, titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Yucatán (SEMUJERES) reconoció la labor del Presidente Municipal a favor de la protección y desarrollo integral de las mujeres. “Este Ayuntamiento está trabajando fuertemente a favor de las mujeres, por eso agradecemos que sume esfuerzos con SEMUJERES para llevar, a quienes puedan necesitarlo, esta información sobre la atención integral que tanto gobierno estatal como municipal podemos brindarles”, indicó.

Yucatán

Presentan actividades oficiales por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Con más de 80 actividades gratuitas en municipios y el lanzamiento de una campaña, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) conmemorará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con lo cual busca fortalecer las acciones de prevención, atención y erradicación de esta problemática, prioridad para el Gobernador Mauricio Vila Dosal. María Cristina Castillo Espinosa, titular de la dependencia, señaló que cada 25 de noviembre es una oportunidad para redoblar esfuerzos estratégicos e integrales, que permitan a este sector acceder al pleno respeto de sus derechos y a una vida libre de agresiones. “Seguimos trabajando en equipo a favor de las mujeres y cada vez son más las alianzas que conformamos para que, desde todos los ámbitos, nos sumemos a la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género, fomentando espacios públicos y privados, seguros e incluyentes para todas”, señaló. Destacó que estas iniciativas se llevarán a cabo en espacios públicos, Centros Regionales Violeta, primarias, universidades, institutos tecnológicos y recintos culturales, gracias a la suma de esfuerzos entre esta y otras instancias estatales, alcaldías y comunidades educativas. Respecto de la campaña, llamada “Vivir sin violencia es”, explicó que, a través de las historias de cuatro yucatecas, se pretende reforzar alianzas para hacer frente a los distintos tipos de agresiones, a través de las artes, el impulso a la autonomía económica y la atención a personas en situación de vulnerabilidad. “Queremos que todas las mujeres sepan que, desde el Gobierno del Estado, todos los días, trabajamos sin descanso para construir un Yucatán en paz”, apuntó la funcionaria. A través de una serie de videos, se presentan los testimonios de la rapera Verenice Chalé Gil, conocida como Kill Beat; Mayri Espadas Narváez, quien se dedica a la pesca artesanal; Paulina Gómez Molina, presidenta de la asociación civil Acciones por la Mujer, y la muralista Draya Madú Ramírez Pool. “Son mujeres de diferentes edades y ámbitos, originarias de Komchén, Chuburná Puerto, Progreso y Telchac, quienes, desde sus actividades cotidianas, trabajan como nosotras en la construcción de paz, prevención de la violencia, mejores oportunidades para las mujeres y una sociedad más igualitaria, en la que todas tengan acceso a sus Derechos Humanos”, detalló Castillo Espinosa. La cartelera incluye talleres, jornadas de cine debate, mesas panel, ciclos de cortometrajes, charlas, foros, conferencias, talleres, rallys y más opciones, enfocadas en prevención de violencias, promoción de la denuncia y el trabajo tanto coordinado como interinstitucional para responder a estas situaciones. El 28 de noviembre, por Spotify y Apple Podcast, se estrenará la audioserie Mujeres que inspiran, con casos de éxito de yucatecas que rompieron las brechas de género y se abrieron paso en los espacios públicos. Asimismo, pretende recobrar la memoria histórica de las precursoras del feminismo en la entidad, con las historias de Elvia Carrillo Puerto, Felipa Poot Tzuc y Rita Cetina Gutiérrez. Por otro lado, el calendario completo con sedes, fechas y horarios se puede consultar a través del sitio mujeres.yucatan.gob.mx o en las redes oficiales de la dependencia, @SEMUJERES en Facebook, Instagram y Twitter. Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de seguir avanzando en la construcción de un territorio más igualitario, al igual que la puesta en marcha de estrategias que procuren el bienestar integral de las ciudadanas y su acceso a una vida libre de violencias.

Mérida

Presentan protocolo para prevenir el hostigamiento y acoso sexual a las trabajadoras del Ayuntamiento

Para crear entornos laborales seguros para las trabajadoras del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó el Protocolo para prevenir, atender, sancionar y erradicar el hostigamiento y el acoso sexual en el Ayuntamiento de Mérida, que tiene por objetivo establecer los mecanismos de denuncia y atención a estos casos cuando se presenten. En la Quinta Sesión Ordinaria del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Mérida que se realizó en la cancha de Usos Múltiples del Centro de Desarrollo Integral San José Tecoh, en el sur de la ciudad, Barrera Concha destacó que, con la elaboración y observancia del documento, el Ayuntamiento da un paso hacia adelante y sienta un precedente al ser el primer Municipio de la Península en contar con este Protocolo. “Confiamos en que más municipios de la Península se unan a esta labor, ya que sólo sumando esfuerzos vamos a lograr erradicar las violencias de tipo sexual en el trabajo, buscando siempre las mejores condiciones para establecer la igualdad en nuestros ayuntamientos”, expresó. En el marco del Día de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, recordó que, en México, además de Coahuila y Jalisco, Mérida sería el tercer municipio a nivel nacional y el primero en la zona sureste en contar con este protocolo, que se suma a las normativas federales y estatales para la protección de las mujeres. El Presidente Municipal destacó que la igualdad y la equidad en este Ayuntamiento han sido una guía para establecer programas, acciones, presupuestos y políticas públicas que permiten avanzar como una sociedad más igualitaria, equitativa e incluyente.   Por ese motivo, Barrera Concha instruyó e invitó a las y los titulares de las dependencias de este Ayuntamiento a sumarse y comprometerse por la cero tolerancia al hostigamiento y al acoso sexual, cuyas acciones están alineadas al Código de Ética y Conducta del Ayuntamiento de Mérida. Explicó que, aunque en administraciones anteriores se han logrado avances en el trabajo a favor del bienestar y protección de la mujer, está consciente de que aún quedan muchos desafíos por delante, como, por ejemplo, destinar mayores recursos para la capacitación especializada en materia de igualdad y no discriminación, de la no violencia, de la igualdad de género, de la inclusión, y de la cultura de paz para funcionarias y funcionarios públicos municipales. “En nuestros desafíos diarios, continuamos trabajando fuertemente en el programa “Línea Mujer”, que en primer año de esta administración atendió unas 6,000 llamadas de mujeres en situación de emergencia», dijo. «También continuamos promoviendo, junto con las Cámaras empresariales, el programa de Mujeres seguras en tu Establecimiento, un programa muy importante, al cual se han sumado muchos comercios, supermercados, farmacias, entre otros, para ofrecer un lugar seguro a las mujeres”, afirmó. Manifestó que el Ayuntamiento plantea como objetivo crear una consciencia colectiva de prevención contra estos temas, siendo este protocolo parte de una convicción y una manera de ratificar el compromiso contra la no violencia y la protección de las mujeres trabajadoras. Por otra parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Fabiola García Magaña, señaló que la presentación de este Protocolo es un acto inédito en el Ayuntamiento de Mérida, el cual fue fruto del trabajo de dos años. Explicó que este documento elaborado por el IMM y la Subdirección de Mejora Regulatoria, es el resultado del análisis de un diagnóstico realizado con base al trabajo efectuado con 27 direcciones municipales y dos paramunicipales. Agregó que, luego de su revisión, el protocolo fue presentado a los titulares que fungirán como órgano regulador, integrado por la Unidad de Contraloría, el Instituto Municipal de la Mujer, la Dirección de Gobernación y la Dirección de Administración. “Este protocolo está alineado al Código de Ética y Conducta del Ayuntamiento de Mérida y constituye una guía para identificar acciones que pueden vulnerar lo dispuesto como es el comportamiento digno. Además, este sistema es con miras a generar igualdad entre mujeres y hombres, por lo que es muy importante que conozcan este documento, que se apropien de él, y que conozcan su utilidad en el espacio laboral”, indicó. Reiteró que, aunque en el Ayuntamiento de Mérida los niveles de hostigamiento y acoso sexual son mínimos, no se permitirá que aumenten, sino al contrario, que desaparezcan. En la Sesión Ordinaria de Cabildo que se realizó a las 13:00 horas, el Alcalde anunció a las y los regidores que Mérida es el primer Municipio que cuenta con este protocolo en Yucatán, además que se pronunció en contra de los diferentes tipos de violencias dentro y fuera de los entornos laborales. “Como Presidente Municipal, me pronuncio por la “Cero tolerancia” al Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en el Ayuntamiento de Mérida”, subrayó. Finalmente, a la Cancha de Usos Múltiples asistieron las diputadas federales Cecilia Patrón Laviada y Karla Bolio Pinelo, la regidora presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, Elisa Johanna Magaña Zúñiga Arellano y las directoras y directores municipales. COMUNICADO

Mérida

El «Juribus», una herramienta para lograr que las mujeres tengan una vida libre de violencia

A través de programas y acciones que permiten el empoderamiento y protección de las mujeres del Municipio, el Ayuntamiento de Mérida implementa mecanismos participativos e incluyentes que amplíen las oportunidades para que tengan una vida digna y libre de violencias, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Entre los mecanismos participativos e incluyentes de la administración municipal, el Presidente Municipal informó que se implementó el proyecto Juribus que acercará los servicios del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) a las mujeres de todas las edades que más lo necesitan. Explicó que esta iniciativa ofrece transporte gratuito, orientación y acompañamiento jurídico a las mujeres en situación de violencia, para trasladarlas a instancias gubernamentales como los juzgados Mercantiles y Familiares del Primer Departamento del Estado de Yucatán, Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay), el Centro de Justicia Oral de Mérida (CEJOM) y Centro de Justica para las Mujeres. “En el Municipio trabajamos para brindar protección a las mujeres, con programas y acciones enfocadas a prevenir cualquier tipo de violencia, por esa razón también trabajamos en coordinación con las organizaciones civiles e instancias gubernamentales para fortalecer los mecanismos enfocados a protegerlas”, expresó. En la inauguración de este proyecto, la síndico municipal, Diana Canto Moreno, y los representantes de organizaciones civiles a favor de los derechos de la mujer que integran el Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres, realizaron un recorrido interinstitucional en la unidad móvil Juribus con la finalidad de conocer las instancias de gobierno en materia de justicia que brindan apoyo y atención a mujeres por violencia de género. En el recorrido, acompañaron a Canto Moreno, Yahaira Centeno, subsecretaria de la Secretaría de las Mujeres y la regidora Alice Patrón Correa, además de los funcionarios municipales encargados del IMM. Sobre el tema, Fabiola García Magaña, directora del IMM, explicó que este programa forma parte del departamento de Servicios Especializados de Atención a las Violencias contra las Mujeres, con el objetivo de simplificarles el acceso a la justicia. “No sólo las acompañamos durante el todo el recorrido, sino que, además, les brindamos transporte durante todo el recorrido para que ellas se sientan seguras y tengan la certeza de que tendrán la atención adecuada en las instancias correspondientes para el proceso jurídico que llevan,”, subrayó. Algunas de las asistentes al recorrido, reconocieron la importancia de este programa impulsado por el Alcalde Renán Barrera, porque favorecer que más mujeres del Municipio tengan una vida libre de violencias, apropiarse de sus procesos y ejercer su autonomía con mayor calidad, confianza y certeza. Melba Abraham Achach de Medina, presidenta de la asociación Vida y Familia de Yucatán (VIFAC), mencionó que el contar con este apoyo, se promueve la igualdad de género pues permite que más mujeres tengan la seguridad y confianza de dirigirse a los sitios correctos para continuar con su proceso legal. “Este tipo de recorrido nos amplía más el panorama a nosotras como representantes de las organizaciones que apoyamos a las mujeres en situación de violencia y nos muestra a donde dirigirnos con ellas cuando llegan pidiéndonos ayuda”, destacó. Agregó que el hecho que más mujeres conozcan la existencia de este tipo de apoyo para ellas, les permite ejercer su derecho al libre tránsito y combatir con más fuerza situaciones de violencia por las que atraviesen ellas y sus hijos. “Aunque es un trabajo integral el que hacemos junto con el Ayuntamiento, por ejemplo, en nuestro caso, el traerlas a las dependencias a denunciar y a todo lo que ellas necesitan hacer les da mucho miedo, porque a veces no se cumple con lo que ellas están esperando y eso las hace temer por su vida”, comentó. Por su parte, Ivette Laviada de López, presidenta del Centro de Estudios y Formación Integral de la Mujer S.C. (Cefim), destacó que el conocer de manera vivencial el proceso que se sigue en materia de justicia permitirá a las asociaciones civiles orientar mejor a las mujeres que acuden a ellos en busca de ayuda ante alguna situación de violencia. “La verdad nos agrada mucho que nos den este recorrido, porque en el apoyo que nosotros damos en las organizaciones que trabajamos con mujeres pues nada como poderles decir fehacientemente a donde se pueden dirigir”, dijo. Finalmente, indicó que una mujer vulnerada se siente a veces con mucha inseguridad de asistir a las instancias estatales o municipales porque les da miedo no saber el camino o no saber cómo llegar, por eso el acompañamiento que ustedes le dan es valiosísimo. COMUNICADO

México

¡La Marea Verde sube y sube!: Quintana Roo despenaliza el aborto

Durante la sesión celebrada la madrugada de este miércoles, el Congreso de Quintana Roo aprobó la despenalización del aborto en el estado hasta las 12 semanas de gestación, convirtiéndose en la novena entidad que hace legal la interrupción del embarazo. Aunque la lucha sigue con mucho trabajo por hacer, la marea verde avanza cada vez más rápido, pues con esta despenalización el estado de Quintana Roo se une a Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Sinaloa, Colima, Baja California, Guerrero e Hidalgo, entidades que también permiten la despenalización hasta las semanas mencionadas. La iniciativa aprobada con 19 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones reformó los artículos 92, 93, 94, 95 y 97, en sus fracciones II, III, y IV en materia de derechos sexuales y reproductivos de la mujer, añadiéndose un párrafo segundo y uno tercero al artículo 92 y aboliendo el artículo 96 dentro del Código Penal para el Estado de Libre y Soberano de Quintana Roo. El proyecto lo presentó el diputado morenista, Luis Humberto Aldana Navarro, quien recibió el apoyo de su partido así como PT, Partido Verde y Fuerza x México. Además, la iniciativa se atendió como “obvia y de urgente resolución”, así lo señaló el medio Aristegui Noticias. “Hoy se da respuesta al reclamo ciudadano que tiene la sociedad quintanarroense para garantizar los derechos sexuales y reproductivos“, dijo Aldana Navarro durante la sesión. Señaló también que es importante dar paso a eliminar de manera urgente las barreras legislativas que impiden el acceso de las mujeres al reconocimiento pleno de su derecho a decidir sobre su propio cuerpo. (Plumas Atómicas)

Yucatán

Destacan la labor del Legislativo en favor de las mujeres de Yucatán

En el marco de la conmemoración del 69 Aniversario del Voto de las Mujeres, se llevó a cabo el 2º Congreso Mujeres Políticas, ¡Todas votamos, todas contamos, todas al poder!, se enfatizó la labor que se ha realizado a través del Congreso del Estado, en favor de los derechos de las mujeres de Yucatán, entre los que destacan la Ley Vicaria, la Ley de Municipios y la Ley 3 de 3 Contra la Violencia. En su intervención, Patricia Olamendi Torres, de Fuerza Política Todas México, reconoció a las mujeres yucatecas, sobre todo a las organizaciones feministas, a las promotoras, a las que se suscribieron a esta iniciativa, porque esta democracia debe ser incluyente, todas las voces, todos los proyectos, para lograr lo que nosotros hemos llamado la ética en la política. Asimismo, destacó la disposición de todas las fuerzas políticas que conforman el Congreso del Estado de Yucatán, por la atención y los trabajos que se llevaron a cabo para que la iniciativa 3 de 3 sea Ley en Yucatán, al igual reconoció al Gobernador por asumir esta Ley porque es la más integral y completa. En cuanto a los 69 años del Aniversario del Voto de las Mujeres, Olamendi Torres aseguró que se ha cumplido con sus antecesoras que lucharon por ellas, ya que la paridad es un derecho en todo el país, 22 de los 32 Congresos estatales son presididos por una mujer, cientos de Ayuntamientos y 10 Gobernaturas. Por su parte, la diputada Blanca Alcalá Ruiz, integrante de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, destacó que sea Yucatán donde se lleve a cabo este evento por segunda ocasión, porque fue aquí donde las mujeres levantaron la voz y hoy el Estado vuelve a mandar lecciones de lo que es el compromiso con la agenda de la mujer. La también Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de la Unión, destaco que, en estos eventos, donde se enumeran los logros son útiles para identificar lo que hace falta por hacer y trabajar en las estrategias para lograrlo. Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel Mossa, envió un mensaje a las asistentes, destacando que los grandes cambios que ha vivido el país, muchos han sido gracias a las mujeres, como resultado de sensibilidad, talento y fuerza que tienen las mujeres, que se refleja en las decisiones y acciones que llevan resultados. “Las mujeres tenemos claro que la forma de seguir avanzando hacia la igualdad sea la normalidad y no algo extraordinario, trabajando juntas, tejiendo redes, tendiendo puentes”, expresó. Durante la inauguración realizada en el Teatro José Peón Contreras, donde se contó con la presencia en el presídium del diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, así como de las diputadas Carmen González Martín (PAN) y Vida Gómez Herrera (MC), el gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, explicó que durante el Primer Año Legislativo, se trabajó en reformar el Código Penal del Estado, la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Yucatán y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado. Vila Dosal, destacó que la Ley Vicaria sanciona a los padres que ejerzan violencia contra sus hijos para dañar a sus parejas. La Ley de Municipios en la que Yucatán ya es obligatorio que los gabinetes de los 106 ayuntamientos sean paritarios. Por último, pero no menos importante, la iniciativa 3 de 3 contra la violencia, que contempla que quienes tengan historial de violencia de género o deudores alimentarios, no puedan ocupar un cargo público. En su participación, el alcalde de Mérida Renán Barrera Concha señaló que en el panorama actual las mujeres han afianzado su postura e importancia en la actividad pública y política, de la misma manera en que se realizó en 1916 con mujeres como Consuelo Zavala Castillo, Elvia Carrillo Puerto, Dominga Canto Pastrana, Raquel Dzib Cicero, Rosa Torre González y Beatriz Peniche, durante el Primer Congreso Feminista realizado en Mérida. En el evento participan, las diputadas Carmen González Martín (PAN), Vida Gómez Herrera (MC), Pilar Santos Díaz (PAN), Alejandra Novelo Segura (Morena), Dafne López Osorio (PAN), Karla Salazar González (PAN), Fabiola Loeza Novelo, Manuela Cocom Bolio (PAN) y Karla Franco Blanco (PRI) y, para la clausura estará el diputado presidente Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN). Previo a la inauguración del 2º Congreso Mujeres Políticas, se llevó a cabo una rueda de prensa en donde Yndira Sandoval Sánchez del grupo Todas México, calificó como sumamente significativo que este Congreso se realice en el estado, que tiene mayor referencia en la historia sobre la promoción, defensa e impulso de los derechos políticos electorales de las mujeres como lo son el propio derecho al voto, con la gran sufragista, Elvia Carrillo Puerto. “Hoy a 69 años de nuestro principal derecho de consolidar nuestra ciudadanía, hacerlo en el Teatro Peón Contreras que en 1969 fuera sede del Primer Congreso Feminista que entre sus resolutivos tuvo la pelea por nuestro voto, hoy venimos a dar buenas cuentas: que ya se logró la paridad, que ya la violencia política es un delito, y que, en Yucatán, tenemos la 3 de 3 contra la violencia como una reforma constitucional. Esto significa que a las sufragistas no les hemos fallado”, aseguró. Por último, reconoció la labor de la actual Legislatura y del Gobierno del Estado por las acciones emprendidas en favor de los derechos de la mujer. Cabe mencionar que este martes 18, el Congreso del Estado será sede de actividades tales como la Sesión Plenaria Mujeres Todas México, la Reunión en Pleno de diputadas y diputados de la LXIII Legislatura y la conferencia de la consejera Carla Humphrey.

Yucatán

Inaugura Vila Dosal el Segundo Congreso Nacional de Mujeres Políticas Yucatán 2022

Desde Yucatán, ha existido una lucha histórica en favor de los derechos de las mujeres; hoy, los resultados son buenos, pero no son suficientes, por eso como Gobierno les escuchamos y aportamos a su lucha, afirmó el Gobernador durante la inauguración del Segundo Congreso Nacional de Mujeres Políticas Yucatán 2022.   Al encabezar el inicio de este encuentro que se llevará a cabo hasta mañana, Vila Dosal realizó un recuento de lo que su administración está realizando en pro de las mujeres, así como la atención a las violencias, donde reiteró su compromiso de seguir sumando a esta causa.   En su turno, la diputada federal Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz reconoció el trabajo que el Gobierno de Vila Dosal en la materia, así como las buenas prácticas por las que Yucatán se ha distinguido.   “Nos complace estar aquí en Yucatán, donde se ha caracterizado por una visión estratégica con fuerte apoyo a las mujeres”, añadió.   Por su parte, la abogada feminista y fundadora de la Fuerza Política Todas México, Patricia Olamendi Torres, agradeció al Gobernador por sus atenciones para este evento, así como porque su Gobierno ha asumido la iniciativa 3 por 3, promoviendo una democracia más incluyente y que sume todas las voces.   “Vamos a seguir defendiendo nuestro derecho a la vida, la seguridad y la democracia, nosotras apoyaremos a quien defiende y garantice los derechos de las mujeres y asuma nuestra agenda feminista en su actuar de Gobierno”, afirmó.   En su presentación, el Gobernador recordó que Yucatán tiene un fuerte antecedente del papel de las mujeres en la política, ya que fue sede del primer Congreso Feminista en México, además que fue una yucateca la primera mexicana en ocupar un cargo de elección popular en 1923, mismo año en que la entidad se volvió la primera en el país donde este sector pudo ejercer su voto por primera vez y que tuvo a las primeras diputadas locales de la República. “Las mujeres siempre han estado involucradas en la vida política del estado. Mientras vemos estados que no han sido gobernados por mujeres, aquí hemos tenido dos Gobernadoras, eso es muestra del papel fundamental en la vida y desarrollo de Yucatán”, destacó.   Con ese contexto, Vila Dosal señaló que en Yucatán la estrategia en favor de las mujeres está basada en el fortalecimiento institucional, con la conversión del Instituto a la Secretaría de las mujeres, que ha tenido un aumento sin precedentes de su presupuesto; así como con la creación de un instituto de las mujeres en los 106 municipios del estado, resultado de un exhorto realizado a los alcaldes y convirtiendo a Yucatán en la única entidad en contar con una instancia de este tipo en todas sus localidades.   En el marco del 69 aniversario del voto femenino en México, el Gobernador indicó que aquí se presentó y aprobó la Ley 3 de 3 contra la violencia para que quienes tengan historial de violencia de género no puedan ocupar cargos públicos, se han promovido modificaciones y reformas a leyes en materia de derechos de las mujeres y se ha promovido la Ley Vicaria para la sanación a los padres que ejerzan violencia contra sus hijos para dañar a sus parejas.   Ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal dijo que se está capacitando al personal de transporte público y policías municipales, además que se está impulsando la Red de Titulares de Unidades de Igualdad de Género, llevando la prevención a todos los actores sociales, como en las empresas con el Distintivo Violeta Empresarial y en las Instituciones de Educación Superior con la Red de Universidades Violeta. También, el Gobernador señaló que se están impulsando espacios seguros con nuevos refugios, el programa Mujeres con Vivienda Segura y la Alerta temprana de feminicidio, que es una herramienta de valoración del Riesgo de violencia feminicida, y se brinda asesoría y apoyo en todo el territorio.   Agregó que se están promoviendo nuevos programas y campañas de prevención, como Ola Violeta que busca la prevención y atención de violencias, el empoderamiento económico y la salud de las mujeres; así como Promotoras Comunitarias para la Prevención, a través de los cuales se capacitará y apoyará a mujeres para replicar en sus comunidades estas acciones.   Como parte del empoderamiento social, Vila Dosal destacó que en todos los programas de apoyo económico que ofrece su administración, se ha puesto a disposición una bolsa específicamente para mujeres, además que se creó la Liga del Cambio, primer torneo estatal de softbol femenil y se vincula profesionalmente a las mujeres con empresas.   En su intervención, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, remarcó que en el panorama actual del mundo globalizado en que vivimos, las mujeres han afianzado su postura e importancia en la actividad pública y política, lucha a la que se suma el Ayuntamiento de Mérida fortaleciendo estrategias y políticas a favor del respeto a sus derechos, en el que se incluyen acciones y programas enfocados a empoderarlas y garantizar su bienestar social, con lo cual avanzamos como sociedad armónica. Recordó que desde el Instituto Municipal de la Mujer se desarrollan e implementan estrategias diseñadas con estándares elevados para cuidarlas y protegerlas, siendo una muestra de este trabajo el Refugio para Mujeres y sus Hijas e Hijos que ha obtenido el reconocimiento a nivel nacional por sus mecanismos de protección, asesorías y apoyo para resguardar a las mujeres de diferentes tipos de violencias.   Asimismo, destacó que la suma de esfuerzos, entre autoridades estatales, municipales, colectivos y organizaciones civiles a favor de los derechos de la mujer, abren más espacios de expresión para ellas, al tiempo que les garantizan cada vez más un escenario democrático y equitativo.   Recordó la lucha y el esfuerzo de mujeres como Consuelo Zavala Castillo, Elvia Carrillo, Dominga Canto Pastrana, Raquel Dzib Cicero, Rosa Torre González y Beatriz Peniche, quienes encabezaron el Primer Congreso Feminista celebrado en esta ciudad, siendo sus voces un parteaguas para la búsqueda

Yucatán

Mujeres de 37 municipios reciben apoyos para mejorar su situación económica

Las mujeres son prioridad del Gobierno encabezado por Mauricio Vila Dosal, muestra de ello, 1,539 mujeres provenientes de 37 municipios del interior del estado recibieron un fuerte impulso con la entrega de artículos para que puedan seguir desarrollando sus actividades, promoviendo su economía y la de sus familias con el objetivo de empoderarlas y brindarles autonomía, a través de una inversión de más de 1.6 millones de pesos. “La prioridad de este gobierno son las mujeres, porque cuando se les apoya, estamos ayudando a una familia completa y agradecemos su lucha incansable por las familias porque el Yucatán del futuro lo estamos construyendo hoy, juntas y juntos, todos los días con nuestro trabajo y esfuerzo y tengan por seguro que las impulsaremos y cuidaremos para que tengan lo que necesitan”, aseveró el Gobernador. Acerca de los artículos, se distribuyen más de 1,500 apoyos como motores de lancha, hornos, triciclos, molinos para nixtamal, molinos para pastel, máquinas de coser, máquinas de coser industriales, máquinas revolvedoras de masa, abejas reina, cajas de abejas completas, cajas para abejas meliponas, paquetes para bordado punto de cruz bastidores e hilos para urdir hamacas, y productos como, hilos, hojas de cera, semillas, entre otros. En ese sentido, Mauricio Vila Dosal aseguró que, vamos a seguir respaldándolas y consiguiendo presupuesto para que puedan tener apoyos directos que las ayuden a salir adelante y a sus familias, indicó en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural. Desde la explanada del centro de Espita, el Gobernador arrancó con la entrega de estos apoyos e indicó que, se debe apoyar a las mujeres los 365 días del año, pues son la base de las familias yucatecas, por lo que su Gobierno está trabajando fuertemente de la mano de las y los alcaldes, junto con la Semujeres, para crear en cada localidad un Instituto Municipal de la Mujer como parte de la lucha en contra de la violencia de género. “En estos institutos emprendemos acciones para prevenir casos de violencia hacia la mujer, ayudar a las mujeres que sufren maltrato psicológico, económico o de cualquier tipo, donde se ofrece también atención jurídica y psicológica y en caso de ser necesario también contamos con Centros Regionales Violeta para poder apoyarlas. También en estos espacios empoderamos a las mujeres, les enseñamos habilidades, nuevos conocimientos para que puedan valerse por sí mismas”, explicó el Gobernador. Acompañado de alcaldesas y alcaldes de diversos municipios del estado, Vila Dosal recordó que, en julio pasado, mujeres de los equipos de “Las Amazonas” de Yaxunah y “La Natividad” de Sucilá, llenaron el estadio Kukulcán al realizar el Gobierno del Estado el “Partido del Cambio”. “Yucatán está cambiando, pues hoy todos ya saben que las mujeres pueden llenar el parque Kukulcán como los hombres y hasta más, las mujeres ya saben que pueden conseguir apoyos al igual que los hombres, saben que pueden trabajar y muchas veces lo hacen mejor que los hombres y saben que Yucatán ya no es el mismo estado que antes porque se les apoya como nunca antes”, concluyó Vila Dosal. En representación de las beneficiarias, María Quetzal Bacelis, originaria del poblado de Chocholá en el municipio de Espita, agradeció el decidido apoyo del Gobernador hacia las mujeres de su comunidad y las de todo el estado que, con la entrega de esta ayuda, muchas familias podrán mejorar su economía. Al tomar la palabra, la Alcaldesa de Espita, Martha Eugenia Mena Alcocer, señaló que el Gobernador es un hombre que de manera coordinada y en equipo sin distinciones partidistas, está logrando grandes transformaciones para Espita y Yucatán. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza indicó que, no olvidemos que a pesar de los avances en materia de igualdad de oportunidades, aún hay brechas, es por eso que el Gobernador nos instruyó impulsar a nuestras mujeres trabajadoras para mejorar su economía y las de sus familias. “Las mujeres son prioridad en su gobierno y haremos lo que nos corresponde para cumplir su encomienda de apoyarlas, de esta forma, las beneficiarias tendrán una mejor oportunidad para sacar adelante a sus familias”, afirmó el funcionario estatal.