Mérida

Barrera entrega el parque Las Águilas, remodelado con participación de los vecinos

Con el Diseño Participativo de Espacios Públicos, el Ayuntamiento de Mérida ha implementado un proceso innovador, un mecanismo de participación ciudadana para incluir a las personas en la toma de decisiones y así mejorar, en conjunto con la sociedad, la calidad de los espacios públicos de Mérida, afirmó el alcalde, Renán Barrera Concha. —Como Ayuntamiento nos llena de orgullo que ustedes, los ciudadanos, participen activamente con nosotros en la construcción de la Mérida que todos queremos —afirmó. Durante la inauguración de los trabajos de remodelación del parque Las Águilas, ubicado en la calle 8-A por 9 y 13 del fraccionamiento José María Iturralde, la señora Lourdes Correa López, en representación de los vecinos de la zona, agradeció la visión del alcalde de incluir a los ciudadanos en la construcción de espacios públicos, además refirió que este parque no había tenido mejoras hace 30 años. Acompañado de vecinos de la zona y funcionarios municipales, Barrera Concha expresó que este ejercicio democrático también profundiza el sentido de pertenencia de los ciudadanos a la zona donde habitan, mejora la percepción de seguridad y permite que todos juntos promuevan una imagen urbana mucho más agradable. El parque de Las Águilas, es el primero cuyo proceso se realizó por completo como parte de una política pública del Ayuntamiento. Con anterioridad se entregaron otros cuatro (Balcones Ciudad Caucel, Nuevo Yucatán, Misné y El Roble) que formaron parte de un plan piloto iniciado en la anterior administración. En su mensaje a los vecinos, Barrera Concha mencionó también que el proyecto Ya´axtal, es ya una realidad con la integración de una red de andadores en espacios públicos al poniente de la ciudad con los parques Arqueológico Xoclán, Zoológico Animaya, Parque Anikabil, Parque Deportes Extremos y Ecológico de Poniente, conformando así espacios de convivencia que merecen ser preservados. Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, explicó que la participación de los meridanos es el ingrediente principal en la planeación de los trabajos, ya que con sus propuestas se enriquece el proyecto municipal para contar con mejores espacios públicos. —El proceso de Diseño Participativo revitaliza la zona, mejora la percepción de seguridad y promueve una imagen urbana más agradable y una atmósfera confortable para los vecinos—continuó. Con esta modalidad estos sitios dejaron de ser espacios donde se percibían como descuidados y con posibilidades de generar inseguridad, especialmente por las noches, debido a la falta de iluminación y banquetas, agregó. En total, 16 espacios públicos entraron al proceso de diseño participativo en 2019. Esos 16 espacios públicos incluyen un total de 20 parques de los cuales 11 están en obras, ocho siguen en proceso y a esto se suma el entregado hoy. Los 11 parques que están en obra son Brisas, Santa Cruz, Francisco de Montejo IV etapa, Polígono 108 CROC, Real Montejo, Santa Gertrudis Copó, Paseos de Mulsay, Mulsay I y II, Papala  y la zona Sur del  Arqueo Ecológico Xoclán Otros 8 parques en proceso: Comisaría de Caucel, La Joya, Miraflores, San José Tzal, Guadalupana, Nora Quintana, Paseos Nora y Comisaría de Cholul. De igual manera, este año los vecinos de los parques Vergel, Sitpach, Las Flores de Jardines de Mérida, Montes de Amé, Felipe Carrillo Puerto y parque en el Fracc Las Américas, se encuentran en la etapa de reuniones de diseño participativo. En cuanto a los trabajos de remodelación del parque de Las Águilas, se informó que consistieron en la construcción de un área infantil con 82.63 M2 de loseta de caucho reciclado, instalación de 40 M2 de pasto sintético, instalación de un módulo lúdico y un juego con dos columpios, construcción de 432.80  M2 de andadores y plazas de concreto premezclado. Asimismo, se construyó una plaza de 101.7 M2 donde se instalaron tres equipos ejercitadores y un circuito fitness con velaria de forma irregular; una pista para trotar, con piso de concreto de 317.40 M2; un área de picinic con 85.30 M2 y 3 mesas de picnic. Se construyó  un área deportiva con piso de concreto de 240.28 M2, se suministró  y colocaron 2 porterías de fútbol infantil y dos estructuras para canastas de básquetbol, 9 botes de basura, 2 papeleras para basura y 1 estacionamiento para bicicletas. En el área verde se sembraron 852.30 M2 de pasto tipo americano y 20 árboles, 2 piezas de reflector led en postes de 7 metros, 8 piezas de luminario led punta de poste con postes de 5 metros y 1 luminario reflector led en velaría, así 54.5  M2 de banquetas y rampas para personas con capacidades diferentes. La inversión del parque Las Águilas fue de $2.948,676.60 de recursos propios y beneficiará a 11,227 habitantes de las colonias José María Iturralde, La Florida, Paraíso Maya, Vista Alegre Norte

México

AMLO cambia fecha de inicio de venta de ‘cachitos’ para rifa de avión; será el martes

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que cambiará para el martes 10 de marzo el inicio de la venta de ‘cachitos’ de la Lotería Nacional para la rifa del equivalente al avión presidencial, con el objetivo de que no se junte con el paro de mujeres. Detalló que la venta de boletos comenzará con 40 mil números en cuatro estados. “El martes, se va a empezar a distribuir el martes. Estamos hablando de una distribución en general de 6 millones y el lunes, pero esto no me lo informaron ayer; esto desde hace cuatro o cinco días sabía que el lunes empieza la venta, pero de 40 mil números en cuatro estados. No se puede caer en ninguna provocación”, afirmó en conferencia matutina. Recordó que no habrá represalias ni descuentos contra las mujeres que trabajen en el gobierno y decidan participar en la protesta Un Día Sin Nosotras. “También quien trabaje en el gobierno, dije desde el principio, mujer u hombre que desee participar está garantizado el derecho de manifestación y no va a haber represalias”, indicó. El Presidente reiteró que los grupos conservadores están “muy irritados” por los cambios de su administración, “ya se acabó la robadera y están molestísimos y muchos de ellos, los que se sentían dueños de México, se volvieron feministas”. Con información de Milenio

México

Guardia Nacional niega destitución de su comisaria Patricia Trujillo por corrupción

La Comandancia de la Guardia Nacional desmintió que la comisaria general Patricia Rosalinda Trujillo Marielfuera destituida de su cargo como fue señalado en diferentes medios. Contrario a ello, en una tarjeta informativa, la Guardia Nacional afirmó que Trujillo continúa activa y en funciones dentro de la Coordinación Operativa Interinstitucional. En esa misma misiva, el cuerpo de seguridad afirmó que en todo momento coadyuvará con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en las investigaciones que se realizan a la extinta Policía Federal, “con el único compromiso de combatir la corrupción, así como refrendar los procesos de transparencia y rendición de cuentas”.  Cabe recordar que el periódico Reforma dio a conocer que la ASF habría pedido sancionar a Trujillo Mariel y retirarla de su cargo por la presunta adquisición de un supuesto software para monitorear redes sociales y determinar la ubicación de los usuarios.   Dio por hecho que Trujillo Mariel sería relevada del cargo el pasado día 1, pues se le presumía responsable de la compra a sobreprecio de ese software por más de 420 millones de pesos, pues se pagaron 440 millones, cuando en realidad no costaba más de 20 millones de pesos. La nota tuvo resonancia en varios medios nacionales que se supone son profesionales. Sin embargo, la realidad es que la servidor pública no ha sido destituida del cargo, aunque sí se estaría investigando su responsabilidad en los hechos. Vicente Gálvez@Vicente_Galvez Que no, que la comisaria Patricia Trujillo de la Guardia Nacional continúa en su cargo y que colaborarán con la ASF para la investigación del pago del software para espionaje. 20 1:43 PM – Mar 3, 2020 Twitter Ads info and privacy

Noticias

AMLO acepta que su popularidad bajó en las últimas semanas

El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador admitió que su popularidad sufrió una baja en las últimas semanas, más “no es significativo ni preocupante” el hecho porque aseguró que sigue teniendo el apoyo y respaldo de la mayoría de los ciudadanos mexicanos. Tenemos mayoría, la gente nos está apoyando y también sufrimos desgastes porque imagínense enfrentar a los conservadores corruptos, que no quieren dejar de robar; están molestísimos, no los calienta ni el sol y desquiciados; no les gusta que se haya terminado con la condonación de impuestos, no les gusta que se considere delito grave la facturación falsa, que se haya aprobado lo de la extinción de dominio porque robaban o podían ir hasta la cárcel, pero luego salían y les devolvían sus bienes” argumentó el presidente. Según se desprende de una encuesta de Reforma, el presidente registra 59% de aceptación, 19 puntos menos que los que registró hace exactamente un año. En su conferencia de la mañana, López Obrador reiteró que cuando el pueblo no lo quiera “llorará y se irá a Palenque” y por esa razón fue que se aprobó la revocación de mandato. Sin embargo, exhortó a la oposición conservadora a que “le echen ganas” para que cada tres meses vaya registrando bajas su gestión al frente del gobierno de la república porque aún sin el pago de publicidad, la Cuarta Transformación ha resistido porque le duele mucho el codo. Estamos resistiendo sin publicidad, sin pagar publicidad; ¿cuánto pagaban de publicidad para que les quemaran incienso a los gobernantes?; se llevaban seis, ocho mil, 10 mil millones de pesos al año; no, me duele, no, no, no, que sigamos bajando, no le hace, nada más que no sea mucho, que se así tres puntos cada tres meses” ironizó el presidente de México. En cuanto a la rechifla que se generó durante su gira por Tabasco este domingo hacia el presidente municipal y gobernador, el mandatario mexicano reprochó el hecho de que por cuestiones de “grilla política, candidaturas y elecciones” de hasta cargos sindicales, los actos encabezados por él sean aprovechados para ese propósito y hasta para “humillarlo”. Lo importante de las giras -recalcó- es recoger los sentimientos de la gente en función de los programas sociales del gobierno y no las grillas de la región.

México

Alfonso Romo: un cacique del agua en el paraíso maya

Alfonso Romo Garza, actual jefe de la oficina de la Presidencia de México, fundó la empresa Enerall en 2007, un megaproyecto que en los últimos 10 años obtuvo concesiones para explotar la mayor cantidad de agua subterránea para uso agrícola en la Península de Yucatán. La compañía se llama “Enerall”, según un amplio reportaje de la periodista Carmen Aristegui, que resumimos en esta entrega… Esta compañía biotecnológica se sirve del acuífero con la reserva más importante del país, pero, cuya disponibilidad media anual ha bajado 43% recientemente. Durante su expansión ha afectado la vegetación y fauna sin que se conozca cómo cumple las medidas de mitigación ambiental. Además fue investigada por destruir sin autorización un cenote, que son cuerpos de agua sagrados para la cultura maya: la investigación del caso se saldó con una multa y sin que se remitiera el expediente para una averiguación penal. Romo, quien fue uno de los empresarios más conocidos de México, dejó Enerall, antes de integrar el equipo de Andrés Manuel López Obrador, a finales de 2018, pero la propiedad de la compañía sigue estando en manos de su familia. Un daño ambiental en la Península de Yucatán llevó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a investigar en abril del 2018 un megaproyecto de biotecnología fundado por Alfonso Romo Garza, actual jefe de gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los inspectores encontraron un cenote de 5 mil 500 metros cuadrados que fue tapado con tierra, rocas y despalme y convertido en solo fango. Pese a esos hallazgos, la Profepa no remitió el caso al Ministerio Público para que investigara si los hechos habían configurado un delito ambiental. La responsable de los hechos se llama Enerall, una empresa asentada sobre la reserva de agua dulce más importante del país. Fue fundada en 2007 y una década después, mediante un esquema de acumulación de territorio con el que reunió casi 15 mil 000 hectáreas, se convirtió en la mayor explotadora de agua subterránea para uso agrícola de la Península de Yucatán y la tercera en todo el país. Para la expansión de sus operaciones, la empresa intervino áreas de la selva maya y comprometió el hábitat y la fauna asentada en esas zonas. En las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) que le fueron aprobadas, Enerall contempla la ejecución de 11 medidas para mitigar daños medioambientales. Actualmente se desconoce cómo las implementaron y los resultados.   Profepa no ha practicado auditorías para verificar el cumplimiento de esas disposiciones y Conagua tampoco ha realizado evaluaciones para analizar la calidad del agua en los predios de la empresa. El cenote, de hecho, fue tapado a pesar de que en las MIA Enerall había aceptado preservar esos cuerpos de agua y de que carecía de permisos para intervenir el que fue destruido, según la averiguación de Profepa, que cerró el expediente con la aplicación de una multa y con una clausura temporal del rancho donde se encontraba el reservorio dañado. Así lo revela una investigación que se desarrolló en alianza con la plataforma latinoamericana de periodismo CONNECTAS, Aristegui Noticias, Proceso, Ruido en la Red, Univision, Vice en Español y el apoyo del International Center for Journalists (ICFJ). El trabajo implicó la formulación de más de 1,500 solicitudes de información a través de la Ley de Transparencia, la obtención de más de 1,000 documentos de la empresa y sus operaciones, así como el análisis de más de 147 mil datos del Registro Público de Derechos del Agua (REPDA) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Los datos obtenidos muestran cómo la rápida expansión convirtió a Romo Garza, a través de Enerall, en un cacique del agua en territorio maya. La compañía necesita grandes cantidades del líquido para cumplir la visión de su fundador de convertir en fértiles suelos improductivos por ser pedregosos. El objetivo es acelerar el ciclo de la naturaleza dos siglos, como ha explicado el propio Romo, ingeniero agrónomo de 69 años. “Si ustedes van de Cancún en carro a Mérida, no hay nada. Bueno, pero toda esta zona está asentada en agua. ¿Qué hicimos? Lo van a ver. Usando tecnología de punta, mexicana, de microorganismos, estamos convirtiendo suelos de improductivos en productivos. Lo que la naturaleza hace en 200 años, lo estamos haciendo en un año”, dijo a un grupo de emprendedores en marzo de 2017 durante un foro de la revista Forbes. El agua del acuífero de la Península de Yucatán, del cual Enerall ha logrado servirse como ningún otro particular, es clave para la zona. Aunque el acuífero cuenta todavía con recursos masivos, en la última década ha visto desplomarse en casi 50 por ciento su disponibilidad media anual. El hecho ha coincidido, entre otros factores, con el salto en el otorgamiento de permisos para explotar el acuífero en los últimos 10 años, como evidencian los propios datos de Conagua. El retroceso en la disponibilidad de agua ha provocado malestar entre productores mayas, quienes a partir de 2016, según la Conagua, padecen registros históricos de sequía extrema: coinciden en que sus pozos están secos o descienden de nivel por culpa de quienes riegan sin parar.

Yucatán

Centro de Convenciones y Exposiciones Siglo XXI, quedó como un recinto de primera: Torruco

Los trabajos de remodelación y ampliación del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI permiten que el estado cuente con un recinto de primera y que a partir de ahora pase a otras ligas como destino turístico, expresó el titular de la Secretaría de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués. Al realizar un recorrido por este renovado centro, en el que estuvo acompañado por la titular de la Secretaría de Fomento Turístico, Michelle Fridman, Torruco Marqués, quien se encuentra de visita en Yucatán, se dijo sorprendido por la nueva imagen, espacios e infraestructura con los que cuenta este inmueble, con lo que Yucatán queda a la altura para recibir los grandes eventos nacionales e internacionales. El funcionario federal calificó como acertada la decisión del Gobernador Mauricio Vila Dosal de renovar y remodelar este recinto, que en los próximos días recibirá al Tianguis Turístico 2020, el máximo escaparate de la industria turística en el país. “Esto apenas es el inicio de la nueva era para el turismo de reuniones de Yucatán y de los muchos beneficios y novedades con los que contribuirá el Tianguis Turístico”, manifestó el titular de la Secretaría de Turismo federal mientras caminaba por los salones y pasillos del renovado Centro. Cabe recordar que, en días pasados, el Gobernador inauguró el recién remodelado Centro de Convenciones que, con la ampliación de su área de exposiciones y la implementación de tecnología de punta en sus modernas instalaciones, este recinto consolidará al estado en el mercado no sólo nacional, con eventos como el Tianguis Turístico Mérida 2020, sino también otros encuentros de tipo internacional. Además, con esta importante obra, la capital yucateca se une a las únicas 5 ciudades del país que cuentan con esta magnitud y calidad de espacios de exposiciones, entre las cuales se encuentran Guadalajara, Puebla, Ciudad de México, Acapulco y León. Como parte del proyecto de remodelación y ampliación se contempló la expansión del área de exposiciones del inmueble, que pasó de 13,000 metros cuadrados (m2) a 23,000 m2, así como la remodelación y adecuación de las instalaciones ya existentes, con lo que este recinto se posiciona entre los más importantes para albergar eventos de gran envergadura. La fachada principal fue hecha de acero corten, el cual requirió pasar por un proceso de oxidación artificial y temprana, resistente al paso del tiempo sin la necesidad de que reciba algún tipo de mantenimiento más adelante. Además, los trabajos consistieron en el rediseño en la fachada sur, inspirado en el Palacio del Gobernador de Uxmal, así como la creación de pasillos y áreas comunes. Entre los nuevos implementos se encuentra un sistema de detección de humos conformado por sensores y detectores lineales por reflexión. También, se colocaron estaciones manuales de activación de alarmas audiovisuales y gabinetes con mangueras contra incendio. Mientras que, para ofrecer una mejor experiencia, se ofrecerá servicio independiente de los stands en eventos de exposiciones, pues se construyeron registros de servicio eléctrico en piso distribuidos estratégicamente en los salones. Los servicios de voz y datos en el área ampliada son por vía WiFi por medio de antenas distribuidas estratégicamente y 46 antenas en los salones ya existentes. Además, se trabajó en un sistema de audio con 30 bocinas para música ambiental y voceo distribuidas en todos los salones y motor lobby, lo cual puede ser controlado desde un teléfono celular o tableta. También, se cuenta con paneles móviles sonoaislantes, y un entrepiso, donde se ubican 2 cuartos eléctricos: uno con los tableros de control de alumbrado, contactos y fuerza; así como otro con una subestación eléctrica donde se están colocando 2 transformadores y una planta de emergencia, para dar servicio y soporte exclusivamente a este nuevo espacio. Aunado a ello, se reforzaron las superficies, de manera que cuentan con capacidad para soportar objetos e infraestructura de grandes dimensiones durante las exposiciones y eventos; y se hicieron trabajos de remodelación y adecuación en 15,500 m2 de los salones ya existentes: Chichen itzá, Uxmal, Ek Balam y pasillos de uso común. Asimismo, se instalaron poco más de 1,000 lámparas nuevas, con la iluminación de fachadas, áreas de servicios, baños, motor lobby, jardines y pasillos; así como 138 cajas de servicio eléctrico especializadas adecuándose a las necesidades de los eventos a nivel internacional, 31 de ellas con la capacidad de soportar la operación completa de un OXXO; al igual que equipamiento de vanguardia en materia de voz, datos, circuitos cerrados de televisión y audio. Se amplió el pasillo de carga y descarga que aumentó su capacidad de operación hasta los 634 m2, el crecimiento del patio de maniobras que alcanzó los 3,246 m2 y el estacionamiento a nivel de piso tendrá una nueva dimensión de 11,800 m2. Como parte de este plan, igualmente se rehabilitó la infraestructura de las instalaciones de los Cines Siglo XXI, como la fachada y las salas; así como la reubicación de las oficinas del Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas del Estado (Cultur), y el mantenimiento de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).

Mérida

Reconocen al ayuntamiento de Mérida por fomentar participación ciudadana

La construcción de una ciudadanía cada vez más informada y activa ha sido relevante para que Mérida se considere hoy ejemplo de participación ciudadana a nivel nacional, motivo por el cual el Ayuntamiento recibió un reconocimiento por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC). El reconocimiento, entregado en la sala de juntas de Presidencia Municipal, alude también a la entrega puntual por parte de la comuna meridana del Catálogo de Políticas Públicas y Actos Trascendentales del Municipio para el 2020. Acompañado por la consejera electoral y presidenta del Consejo General del IEPAC, María de Lourdes Rosas Moya, así como por Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana del Ayuntamiento, el alcalde Renán Barrera Concha indicó que este reconocimiento reafirma una vez más el compromiso adquirido con la ciudadanía de tomar decisiones conjuntas tal como lo establece el Artículo 11 de la Ley de Participación Ciudadana. —Una participación ciudadana desorganizada es anarquía, es decir no permite concretar, alcanzar y materializar los objetivos de la causa que sea, lo que hemos buscado a través de esa Secretaría es canalizar esos objetivos estableciendo todos los mecanismos posibles de comunicación para ser más eficaz con los ciudadanos—expuso. La consejera Olga Rosas felicitó al alcalde Renán Barrera por la entrega a tiempo del catálogo de obras, así como por impulsar la participación ciudadana en las acciones emprendidas por el Ayuntamiento, con lo cual fortalece la confianza de los meridanos en el gobierno municipal. —Este reconocimiento destaca en primera instancia el trabajo que el Ayuntamiento de Mérida lleva a cabo a través de la Secretaria de Participación Ciudadana y demás direcciones municipales para transparentar la información y que la sociedad pueda estar bien informada sobre el quehacer de sus autoridades municipales— indicó. Señaló que la entrega del Catálogo Preliminar de Políticas Públicas y Actos Gubernamentales Trascendentales, además de ser un ejercicio de rendición de cuentas y de transparencia, permite a la población enterarse de los proyectos y obras que se contemplan para el municipio en el presente año.   Rosas Moya dijo también que resulta importante que en los municipios prevalezca la Ley de Participación Ciudadana por lo que refrendó su total disposición de continuar trabajando de manera coordinada con el Ayuntamiento en proyectos que deriven en un mayor beneficio para la sociedad y en los que la participación ciudadana sea el eje central. En respuesta, Renán Barrera se comprometió a seguir coadyuvando con el órgano electoral para fomentar la creación de más Secretarías de Participación Ciudadana en ayuntamientos del interior del Estado y propuso llevar a cabo programas de capacitación y orientación a los municipios. En la reunión, Julio Sauma explicó que la participación ciudadana se ha logrado reforzar a través de plataformas como “Decide Mérida” mediante la cual se logró recaudar un total de 1,183 propuestas que sirvieron para elaborar el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021. Agregó que la Comuna también trabaja en otros mecanismos que fomentan la participación ciudadana como el Diseño Participativo de Espacios Públicos que permite a las personas participar en la toma de decisiones que puedan mejorar la calidad de los espacios públicos de la ciudad para brindar un mejor futuro al desarrollo de Mérida.

Yucatán

Reforzarán acciones de prevención e higiene en escuelas y oficinas de gobierno

El gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que se intensificarán las medidas de prevención e higiene, principalmente en escuelas y oficinas de la administración pública estatal que dan atención a la ciudadanía, como parte de las acciones para proteger la salud de la población ante la aparición en México de casos del coronavirus Covid-19. Durante una reunión de trabajo con integrantes de su gabinete legal y ampliado, Vila Dosal convocó a la población redoblar las medidas preventivas y los protocolos sanitarios, al tiempo que pidió guardar la calma y no generar alarma.   Acompañado de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, el Gobernador destacó la importancia de no dejar de difundir a la población las medidas preventivas y reproducirlas de manera responsable. “En estos momentos es fundamental la prevención. Nuestra labor como servidores públicos es no dejar de transmitir a la población las medidas preventivas”, aseveró Vila Dosal.   En ese sentido, el Gobernador instruyó hacer llegar esta información a la iniciativa privada, el sector turístico e industrial con el objeto de que puedan transmitirla con su personal y crear consciencia sobre la importancia de la prevención. SIGUEN EVENTOS MASIVOS  Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud del estado, Mauricio Sauri Vivas se señaló que, tras consultarlo con el doctor Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, hasta ahora, no está considerada la suspensión de eventos que congreguen grandes masas, por lo que los eventos programados en el estado continúan de pie, pero deberán reforzarse las medidas de precaución.   Asimismo, el funcionario estatal explicó los protocolos de diagnóstico y recalcó la importancia de reforzar las medidas preventivas, como el lavado de manos continuo, el uso de gel antibacterial, el estornudo de brazo cruzado y evitar saludos de beso y mano.   También, Sauri Vivas llamó a la población a consultar información de las únicas dos fuentes oficiales que son la dependencia que encabeza y la Secretaría de Salud federal, además de evitar difundir noticias falsas o no verificadas.     En ese marco, se presentó información actualizada respecto a este padecimiento y se reiteró que, no obstante, es un virus menos letal que el de la influenza, se contagia con mayor facilidad, por lo que la mejor manera de proteger la salud es adoptar responsablemente las medidas de prevención y de manera inmediata.   Se apuntó que, son los adultos mayores y las personas con patologías cardiovasculares, respiratorias o inmunológicas previas son los principales grupos de riesgo. En los afectados de entre 10 y 49 años se ha registrado un índice de mortalidad de entre el 0,2% y 0,4%. Solo hay tasas superiores al 1% en las personas que mayores de 50 años. Se eleva al 3,6% en las personas de entre 60 y 69 años, al 8% en edades comprendidas entre los 70 y los 79 años y un 15% en pacientes de entre 80 y 89 años. Hasta el momento, los niños parecen estar a salvo de los efectos más graves ya que ninguno ha fallecido a causa del virus.    

Yucatán

Yucatán preparado para dar pronta atención médica por coronavirus

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que aplica una serie de acciones concretas contra el coronavirus y que cuenta con la infraestructura hospitalaria del tercer nivel de atención para el manejo de los pacientes que así lo ameriten, y con los insumos médicos para tratar esta enfermedad. En un comunicado, la dependencia estatal también hizo un llamado a la ciudadanía a extremar medidas de prevención e higiene. Confirmaron que en Yucatán no hay caso alguno ni sospechoso de coronavirus. En rueda de prensa encabezada por la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, el secretario estatal de Salud, Mauricio Sauri Vivas, informó que el personal del sector salud tiene conocimiento pleno para apoyar a la población en apego a las medidas de contención del coronavirus, garantizar una pronta atención médica y la capacidad de realizar estrategias para romper los mecanismos de transmisión en donde haya presencia de casos. “Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el sector salud de Yucatán ha puesto en marcha, desde el primer llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en enero, una serie de acciones. Hay que prepararnos para la llegada del coronavirus a Yucatán, y lo primero que tenemos que hacer, gobiernos y sociedad, es incrementar las medidas de prevención”, alertó la secretaria Fritz Sierra. “Se han tomado medidas en otros sectores del Gobierno del Estado, con el objetivo de proteger a la población”, añadió la titular de la Secretaría General de Gobierno. “La actual situación, sin embargo, requiere de la intervención de todos, las yucatecas y los yucatecos, ya que la prioridad, en estos momentos, es la prevención”. Luego de que autoridades federales de salud confirmaran el primer caso de coronavirus en México, el titular de la SSY pidió a la población mantener la calma y no generar alarma, al tiempo que recomendó cuidar la salud mediante el reforzamiento de las medidas de prevención. Al ser la prevención una tarea correspondiente a toda la población en conjunto, el secretario Sauri Vivas recordó que las medidas de higiene para prevenir enfermedades respiratorias agudas, como el coronavirus, son de carácter universal y consisten en lavarse las manos regularmente, especialmente después del contacto directo con personas enfermas, así como evitar la cercanía con personas con infecciones respiratorias agudas. Específicamente, Sauri Vivas y los funcionarios de la SSY que lo acompañaron recordaron estas precauciones a la población: – Lavarse frecuentemente las manos. – Usar gel antibacterial con alcohol. – Estornudar en el ángulo interno del brazo. – No tocarse cara, ojos, nariz con las manos sucias. – Limpiar y desinfectar superficies de uso común en casa y oficina. – Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios. – Acudir al médico cuando se tiene fiebre alta, dolor de cabeza y garganta, tos, escurrimiento nasal. – Mantenerse informado por medio de los canales oficiales y no propagar rumores ni noticias falsas. Sauri Vivas aseguró que al aplicar estas medidas se reduce la probabilidad de exponerse y transmitir el virus de infección respiratoria aguda a otras personas, y resaltó la importancia de que, al presentar cualquier síntoma, las personas deben acudir a su unidad de salud más cercana para que un profesional médico le brinde un diagnóstico apropiado. Los funcionarios que ofrecieron la rueda de prensa añadieron que, de manera paralela a las medidas que se toman desde el inicio de esta situación en el sector salud, el Gobernador Vila Dosal ha instruido una serie de acciones en escuelas, centros de trabajo y esparcimiento, hoteles y vías de comunicación, tanto terrestres como aéreas y marítimas. “También hay operativos especiales puestos en marcha para próximos eventos, como el Tianguis Turístico y el congreso Smart City Expo Latam, que implican la colaboración de distintos niveles de gobierno”, mencionó Sauri Vivas. “El Gobierno del Estado informará de manera continua y oportuna sobre este tema”, manifestó la Secretaria General de Gobierno, e hizo énfasis en la necesidad de acudir a los canales oficiales y a no compartir datos falsos, “que sólo generan alarma y desinformación. Estar prevenidos es estar informados”.

Mérida

Ayuntamiento ofrece apoyo para regularizar recicladoras en Mérida

Como parte del gobierno de puertas abiertas que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha,  recibieron atención inmediata integrantes de la Asociación de Recicladores de Yucatán, quienes acudieron a solicitar apoyo para la regularización de sus establecimientos, conocidos como recicladoras. Acompañada del subdirector de Gobernación, Ricardo Cebada Ricalde, la directora de la oficina de Presidencia, Valerie Amador Hurtado, recibió a una comisión encabezada por el presidente de la citada agrupación, Gabriel Molina Vázquez y luego de escuchar sus peticiones ofreció todo el apoyo del municipio para regularizar los establecimientos que fueron clausurados por no cumplir con el permiso de uso de suelo. Los representantes de los recicladores y el Ayuntamiento acordaron una nueva reunión en un mes para verificar los avances logrados en los trámites ante Desarrollo Urbano por el uso de suelo. El líder de los recicladores presentó 10 casos en específicos a las autoridades y también se comprometió a trabajar con los propietarios, a fin de que realicen las adecuaciones necesarias para obtener los permisos. En este punto hay que destacar que la directora  les ofreció también el apoyo, a través de los créditos Micromer, para realizar las adecuaciones necesarias, a fin de que puedan operar apegados a las normas. Asimismo, acordaron mantener comunicación directa para ofrecerles asesoramiento municipal en el proceso, de manera que se faciliten los trámites para obtener los permisos. Cabe señalar que desde hace 10 meses, cuando la asociación se acercó a la Dirección de Desarrollo Urbano por el tema de la regularización, recibió toda la información requerida para los 10 casos presentados y se les ha recibido en reiteradas ocasiones por el mismo tema y con explicación sobre la documentación legal y técnica necesaria para su regularización. A la fecha, el Ayuntamiento tiene un acumulado de 50 denuncias ciudadanas contra ese tipo de establecimientos desde 2017 y de éstos cuatro se presentaron en lo que va de 2020. A la salida de la reunión, el líder explicó a los recicladores que esperaban a las puertas del Palacio Municipal los acuerdos tomados y los exhortó a trabajar y poner de su parte para lograr la regularización de los establecimientos. Recalcó que las clausuras de los establecimientos se realizan luego de que el Ayuntamiento recibe denuncias ciudadanas porque el funcionamiento de las chatarrerías no regularizadas, es decir, sin las instalaciones adecuadas, ocasiona contratiempos como malos olores, contaminación, fauna nociva y problemas de tránsito por las labores de carga y descarga del material que manejan. El Ayuntamiento analizará caso por caso los diez presentados en la reunión para darles la mejor solución posible. Para este Ayuntamiento es fundamental cumplir y hacer cumplir la ley y normativa vigente con el fin de garantizar el derecho y la convivencia armónica de todos los ciudadanos. —