Yucatán

Yucatán recibe 500 innovadoras cajas antiaerosol para proteger al personal médico

La solidaridad del sector privado con el esfuerzo que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal frente a la contingencia por el Coronavirus se refleja a través del donativo de 500 “aerosol box”, conocidas como cajas antiaerosol, que servirán para protección del personal médico que atiende a pacientes contagiados con el virus.   La donación al Gobierno del Estado fue realizada por la empresa Mabe y la Fundación Roberto Hernández Ramírez, con el apoyo de AeroMéxico para hacerlas llegar por vía aérea a Yucatán y contribuye a las acciones que dispuso Vila Dosal para equipar a los hospitales y a los trabajadores de la salud con los artículos necesarios, para atender los casos de Coronavirus con la mayor protección posible.   El aerosol box o caja antiaerosol, es un prototipo innovador ideado recientemente por el anestesiólogo taiwanés, Dr. Lai Hsien-yung, ante la escasez de equipos de protección médica en todo el mundo a causa de la pandemia de Coronavirus, para que profesionales de la salud atiendan a pacientes con el riesgo mínimo de contagio. Debido a su diseño en forma de cubo con material transparente y dos orificios para que los médicos puedan introducir los brazos, la caja antiaerosol está ideada para cubrir la cabeza del paciente, lo que permite que, al momento de toser, el virus no se propague al equipo, ni al personal médico.   Este prototipo tiene cualidades protectoras que han sido puestas a prueba en diversos experimentos en las que se comprobó que, al atender a un enfermo con Coronavirus, sólo se contamina el interior de la caja y guantes de manos del médico, es decir que, no hay dispersión del virus por fuera de la caja, lo que contribuye a disminuir los riesgos de contagio al personal médico.   Estos dispositivos donados se vienen a sumar al equipo adquirido anticipadamente, por disposición del Gobernador, para la protección del personal médico del estado como cubrebocas, batas, guantes, batas desechables, caretas, litros de jabón y gel antibacterial con 70% de alcohol, para el suministro a hospitales y centros de salud públicos de todo el territorio estatal. Recientemente también se consiguieron 20 cápsulas aislantes para el traslado de pacientes con Coronavirus en ambulancias y al interior de hospitales.   Asimismo, por indicaciones de Vila Dosal, se adquirieron innovadores equipos médicos para atender enfermedades respiratorias como la obtención de 69 nuevos monitores de signos vitales para dotar a hospitales públicos del estado, además de 110 unidades de asistencia respiratoria, mejor conocidas como respiradores o ventiladores, necesarios para a atención de personas con este virus.  

Yucatán

Ayudan a productores ganaderos a enfrentar efectos de la sequía

Para ayudar a disminuir los efectos de la temporada de sequía, el Gobierno del Estado apoya al sector ganadero con la entrega de mil  toneladas de melaza ante la falta de pastura para el consumo de los hatos ganaderos. Esos insumos ya empezaron a distribuirse en el estado y la idea es que lleguen a quienes más lo necesitan durante esta época a través de las agrupaciones locales del sector, coordinadas en las Uniones Ganadera Regional del Oriente del Estado (Ugroy) y General de Yucatán (UGRY) siguiendo todos los protocolos sanitarios correspondientes ante la contingencia por el Coronavirus.   Esta acción se suma a los apoyos de alimento procesado y forraje verde de maíz, los cuales, en conjunto, ayudarán de manera significativa a las y los pequeños ganaderos a sobrellevar esta dura temporada en la que también se vive la pandemia por el Coronavirus.   Con la entrega de estos insumos, quienes se dedican a esta actividad recibirán como máximo 2 tambores para poder beneficiar al mayor número de socios que en estos momentos necesitan del alimento para que puedan abastecer a sus ejemplares bovinos y ovinos y no vean afectados sus ingresos económicos.   Para este apoyo, el Gobierno del Estado subsidiará una parte del costo y la otra parte será aportada por los productores locales a precios justos y de mercado.   De acuerdo con la Seder, la presente temporada de sequía es quizás mayor a otros años, a lo que se suma el alza en los costos de algunos insumos, tanto para la producción del alimento, así como de la melaza, por lo que se busca los mecanismos para auxiliar a las mujeres y hombres del agro yucateco.    

Yucatán

Vila pide a CFE evalúe reducir tarifas y brindar apoyos ante contingencia

El gobernador Mauricio Vila Dosal solicitó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) atender las dudas y reclamos de los ciudadanos por eventuales sobreprecios en los recibos de luz y que se evalúe reducir las tarifas e implementar apoyos para la economía de las familias. Y es que sí, las quejas de los usuarios de la Comisión han sido muchas, pues de un bimiestre para otro, sus recibos subieron más de un 40 por ciento, aún cuando la paraestatal había aclarado que no aumtaría las tarifas, sino que solo haría un ajuste en las mismas. En una carta dirigida al Licenciado José Antonio Aguirre Leyva, responsable de la División Comercial Peninsular de la CFE, el Gobernador explica las grandes repercusiones generadas por la contingencia sanitaria. Refiere las múltiples inquietudes de diversos ciudadanos acerca de que sus recibos de energía eléctrica están llegando con costos muy elevados que los ponen en apuros para poder pagarlos, por lo que pide tomar medidas que sean en para el beneficio de todos. “De la manera más atenta le solicito que, a través de su conducto y con la consulta a la autoridad correspondiente, se pudieran implementar acciones para reducir las tarifas eléctricas que se aplican en Yucatán, evitar posibles incrementos y establecer opciones de apoyo que favorezcan la economía de los yucatecos sobre todo en estos momentos de emergencia sanitaria y económica”, puntualizó Vila Dosal. Asimismo, solicitó el apoyo de la CFE para poner al servicio de los yucatecos algún medio de contacto, ya sea teléfono, página de Internet o lo que consideren necesario, para aclarar todas aquellas dudas que la población pueda tener respecto al consumo de energía eléctrica. Esta tarde nos enviaron un comunicado con una fotografía de la carta que ya habíamos compartido con ustedes en nuestra Fan Page de Facebook.  

Yucatán

Alcalde de Umán condena los hechos ocurridos en la Hacienda Itzincab

El presidente municipal de Umán, Freddy Ruz Guzmán, condenó los hechos ocurridos el día de hoy en la Hacienda Itzincab, en donde un grupo de vecinos del fraccionamiento Piedra de Agua,  bloquearon el paso de una camioneta de despensas exigiendo recibir su apoyo alimentario del Gobierno del Estado. El mandatario municipal a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales informó que como todo los días se encontraba repartiendo casa por casa los apoyos alimentarios, tal y como lo instruyó el gobernador, Mauricio Vila Dosal, por lo que lamentó rotundamente que se hayan suscitados estos hechos. Aunque mencionó entender la situación por la que están pasando los vecinos del fraccionamiento Piedra de Agua al no recibir los víveres y que hacen mucha falta ante esta contingencia. Sin embargo, les dio a conocer a todos los habitantes del fraccionamiento de Piedra de Agua que se van a entregar estos apoyos alimentarios a partir del sábado 25 de abril, actividad que ya se encontraba programada de acuerdo a la logística de entrega porque Umán es muy grande y ordenadamente se ha estado acudiendo a las distintas colonias, comisarías y fraccionamientos. “Quiero agradecer el apoyo de nuestro gobernador Mauricio Vila porque en ningún momento nos ha dejado solos y siempre ha estado muy al pendiente de Umán, por ese motivo, como lo anunció desde al principio de la contingencia vamos a acudir en todas las casas de nuestro municipio para entregar los víveres”, indicó el primer edil. De igual modo, dijo saber la difícil situación por la que se está atravesando, no solo en Yucatán sino en todo el país y por eso hizo un llamado a estar más unidos que nunca, siguiendo las medidas de prevención para proteger sobre todo a quienes son más vulnerable como a los adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y personas con enfermedades degenerativas. Comunicó que a pesar del mal actuar de algunas personas en este día, esto no representa a todos los umanenses porque siempre se han caracterizado por ser solidarios, amables y unirse siempre en los momentos más difíciles para salir adelante. También pidió tener un poco de paciencia y tras haberse comunicado en el despacho del gobernador, agradeció la atención de Roger Torres Peniche, secretario de Desarrollo Social a quien le hizo saber que la entrega está yendo en tiempo y forma a lo planeado ya que aseguró que su compromiso como servidor público es que ninguna familia se quede sin los víveres de primera necesidad. Por último, señaló que va a llegar hasta el último rincón de Umán a entregar los apoyos alimentarios con mucho ánimo, actitud y poniendo todas sus ganas para devolverles a los ciudadanos la confianza que depositaron en él y en todo su equipo de trabajo.

Yucatán

Yucatán podrá hacer más diagnósticos de Covid 19 y en menor tiempo

Con un mayor número de personal altamente capacitado, así como el fortalecimiento y la adecuación de sus instalaciones, ya están listos los preparativos para que el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) pueda procesar un mayor número de pruebas diagnósticas de Coronavirus en menor tiempo.   Como dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal a manera de previsión, el Laboratorio pasó por un proceso de readaptación para hacer más eficiente el servicio que ahí se brinda durante la emergencia sanitaria, mediante la redistribución de su equipamiento y el incremento de su personal en el área de biología molecular, que es la encargada de realizar las pruebas de diagnóstico de este padecimiento.   Al respecto, la directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública, Pilar Granja Pérez, señaló que ante la contingencia por el Coronavirus, el gobernador instruyó el fortalecimiento del personal encargado de esta labor, por lo que se incorporó a 8 nuevos químicos y se preparó a 10 más que se encontraban colaborando en otras áreas, todo ello a fin de que el estado tenga el personal para afrontar la situación actual. De igual manera, la funcionaria estatal señaló que se redistribuyeron los equipos y se adecuaron los espacios físicos con los que dispone el laboratorio de biología molecular para brindar una mayor efectividad en el servicio de diagnóstico a la población, no obstante, agregó, continúan las evaluaciones para la vigilancia epidemiológica de otros padecimientos como el dengue, zika, entre otros.   Granja Pérez afirmó que el personal a cargo de las pruebas diagnósticas del Coronavirus fue capacitado con semanas de anticipación y se les ha brindado todo el equipo de bioseguridad para que puedan realizar su trabajo bien protegidos en favor de la población.   La directora del Laboratorio detalló que el proceso de diagnóstico cuenta con 4 áreas o fases, las cuales han sido reforzadas para que puedan multiplicar su capacidad de acción en cada una de ellas que, además, cuentan con personal especializado que se dedica a realizar una sola función para evitar la contaminación de los reactivos.   Granja Pérez explicó que, en el área de extracción de material genético, antes se contaba con tan solo 1 gabinete de bioseguridad y ahora se han destinado 4 de ellos; así como 3 nuevas microcentrífugas refrigeradas; mientras que, en la fase de mezcla de reacción, se duplicó la capacidad y ahora se usan 2 congeladores.   En el área de muestras y controles, continuó, antes se disponía de 1 refrigerador, ahora se hace uso de 3 de ellos; y finalmente, el área de reacción se fortaleció con 1 termociclador en tiempo real adquirido por el Gobierno del Estado, por lo que ya se cuenta con 3 disponibles.   Aunado a los esfuerzos que se están realizando en el LESP, la funcionaria estatal indicó que, a manera de preparación, se está trabajando de manera coordinada con el Centro de Investigación Regional “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la capacitación de un equipo de investigadores quienes se están preparando para poder realizar las pruebas de diagnóstico desde el laboratorio especializado de esta instancia. Asimismo, la directora señaló que gente del LESP se encuentra acompañando y supervisando las adecuaciones que se han realizado en dicho centro de investigación para mejorar las condiciones de bioseguridad, además de que se han dado cursos a su personal sobre el uso del equipo de protección personal.   “Estamos trabajando y nos estamos preparando para evitar no tener inconveniente alguno el tema del diagnóstico de COVID-19, nos sentimos bien con la capacidad que estamos ofertando y esto es gracias al apoyo del Gobierno del Estado y al trabajo de coordinación que estamos realizando para poder ofrecer una mejor cobertura a la población”, aseveró.   Cabe destacar que el 4 de marzo, el Laboratorio Estatal de Seguridad Pública fue certificado por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar pruebas de detección del Coronavirus.   Para enfrentar la emergencia sanitaria, además de ampliarse el número de químicos que ahí laboran de lunes a viernes, también se creó un equipo de trabajo especial, el cual funciona en los fines de semana y que incluso puede cubrir turnos nocturnos, con lo que se busca hacer más eficiente la actuación durante la actual contingencia.  

Yucatán

Vecinos de Uman rapiñan despensas del gobierno del estado

La tensión ante las medidas de contingencia por el coronavirus se hizo presente hoy en el Fraccionamiento Piedra de Agua, donde vecinos cerraron el paso a una camioneta con despensas del gobierno del estado para exigir que se las entregaran, lo cual lograron. Ante un infructuoso diálogo con los repartidores, los quejosos comenzaron a bajar los apoyos del vehículo para llevárselos. Se averiguó que el Ayuntamiento de Umán repartiría esas  despensas a habitantes de la Hacienda Itzincab y del fraccionamiento Itzincab. Sin embargo, vecinos de Piedra de Agua recibieron el rumor de que ya no hay apoyos para ellos, de modo que se organizaron y acudieron a Hacienda Itzincab, donde en la calle 42 con 29 ubicaron a la camioneta, le cerraron el paso y exigieron que les den los apoyos. En determinado momento llegó el alcalde de Umán, Freddy Ruz Guzmán, para dialogar con los quejosos, junton con personal del gobierno del estado, encargado de la logóstica de entrega, pero varios de ellos hicieron caso omiso al llamado de la autoridad municipal y tomaron las despensas del vehículo oficial y empezaron a repartirlas, aún cuando tenían otro destino.

Yucatán

“Puedo decir que el Gobierno de Yucatán se caracteriza por la honestidad”: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador puso como ejemplo a Yucatán en la conferencia de prensa matutina en la que se dieron a conocer los avances de la lucha contra la inseguridad: “Puedo decir que el Gobierno de Yucatán se caracteriza por la honestidad”. López Obrador, en Palacio Nacional, destacó que “Yucatán es de los estados más seguros, con menos violencia; tiene, hasta hace poco que comenzó́ a crecer, avance en lo económico, mantiene sus niveles de bienestar y no ha habido un desbordamiento de corrupción”. En lo económico, Yucatán se ubicó como el cuarto estado del país con mayor crecimiento, con un incremento de 2.5 por ciento, cifra 5 veces mayor al promedio del resto de las entidades federativas, que fue de 0.5 por ciento. Este avance se registró en el periodo de octubre de 2018 a septiembre de 2019, que corresponde con los inicios de las administraciones federal y estatal. En lo que se refiera a la seguridad, Yucatán se convirtió en el estado que presentó una mayor disminución de la incidencia delictiva en el país durante marzo, al registrar una variación de casi 50%, cifra superior a la reducción nacional que fue del -2.4%. Lo anterior, según el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En ese mismo documento se señala que durante el primer trimestre de 2020 en Yucatán se registró una disminución de -32.7% en los delitos. Estos resultados fueron valorados por la organización de la sociedad civil Semáforo Delictivo, la cual calificó al estado como el que tiene las mejores calificaciones en el país al obtener 22 puntos y la totalidad de sus once indicadores en verde. Esto representa un hecho inédito, pues nunca antes un estado había obtenido la totalidad de sus puntos en el Semáforo Delictivo. Además, durante marzo pasado la percepción ciudadana de la seguridad en Mérida incrementó 13.7 puntos porcentuales con respecto a marzo de 2019 al alcanzar un 75.2% de la población que la considera segura, un valor casi 3 veces mayor al dato nacional que es de 26.2% y que la coloca como la segunda urbe más segura del país, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La economía del estado se ha visto impulsada por una serie de inversiones, de origen nacional e internacional, que en conjunto se estiman en más de 47 mil millones de pesos. Sólo durante 2019, Yucatán recibió 151.3 millones de dólares en concepto de inversión extranjera directa, por lo que registró un aumento de 74.35% en dicho año comparado con el 2018 y fue la séptima entidad con mayor crecimiento del país. Estos avances han permitido que la pobreza laboral baje —a 34.3%— así como la informalidad. Diversos estudios, como el publicado por la organización México ¿cómo vamos?, destacan avances en distintos rubros, como combate a la informalidad y a la desigualdad laboral, alcanzados en lo que va de la actual administración estatal. El combate a la corrupción y el crecimiento económico son, desde el punto de vista del Presidente López Obrador, factores indispensables para bajar los niveles de la inseguridad. “Hay gobiernos estatales que se aplican más, donde hay crecimiento, hay bienestar y no hay corrupción…” y entre los primeros que destacan en lo positivo puso de ejemplo a Yucatán. En la conferencia de Palacio Nacional, Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó también los índices de seguridad de Yucatán.

Yucatán

Familias yucatecas afectadas reciben el apoyo económico del Seguro de Desempleo

La emergencia sanitaria por Coronavirus ha afectado económicamente a las familias de yucatecos que se han quedado sin empleo o incluso se ha visto obligadas a renunciar a ellos para proteger su salud, tal es el caso de Carmela Euán Collí, quien lleva más de un mes sin trabajar como empleada doméstica para proteger su salud. “Dejé de trabajar por la enfermedad del Coronavirus, pues en la casa donde trabajaba no me daban permiso de faltar y tenía que viajar diario a Mérida y como es muy peligroso, decidí mejor dejar de ir y quedarme en casa para cuidarme”, indicó la mujer. Este hecho, colocó a la originaria del municipio de Kopomá y en una situación difícil económicamente, pues junto con su esposo sostienen a su familia conformada por dos hijos y una nieta, por lo que el pasar de los días para Carmela Euán Collí eran cada vez más preocupantes y llenos de incertidumbre. Sin embargo, su situación se revirtió al recibir el primero de dos pagos de 2,500 pesos como parte del Seguro de Desempleo contemplado dentro del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud que impulsa el Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, durante los meses de abril y mayo en respaldo de la economía de los yucatecos. “Mi hijo me inscribió porque yo no sé utilizar el Internet y la verdad no me lo esperaba, es un apoyo que me va a ayudar muchísimo porque no puedo ir a trabajar, primero es la salud y como dice el Gobernador, hay que quedarse en casa y cuidarnos todos”, dijo. Carmela y su familia están agradecidos con Vila Dosal por el apoyo que han recibido durante la contingencia sanitaria, pues también les fueron entregadas despensas del Apoyo Alimentario también contemplado dentro de mencionado Plan estatal, con lo que han subsistido estos días. “Gracias a Dios, nos dieron despensas y con eso hemos estado comiendo, así que gracias al Gobernador por este apoyo Gobernador, me va a ayudar mucho” señaló contenta Euán Collí. Ahí mismo en Kopomá, se encuentra la casa de Marcelino Uc Cab, un padre de familia de 52 años de edad, que perdió su trabajo de albañil por la actual emergencia sanitaria y que se encuentra sin ingresos para poder mantener a su madre, esposa y a sus dos hijos. “Llevo 5 semanas sin trabajar ni tener ingresos y mi esposa también se quedó sin trabajo por el Coronavirus. Mi patrón me dijo que hasta aquí llegamos y mejor se detenían las labores para no arriesgar nuestra salud, me pagó tres días más y es con lo que hemos estado viviendo estas semanas, pero ya no teníamos más hasta hoy que me llegó este apoyo” relató el hombre. Marcelino se dijo muy feliz por ser parte de los 46,800 ciudadanos que estarán recibiendo el efectivo hasta sus domicilios, a través de la gran labor de brigadistas del Gobierno del Estado, quienes se encuentran siguiendo el protocolo sanitario con el uso de cubrebocas, guantes, caretas, gel antibacterial y guardando la sana distancia. En ese sentido, el jefe de familia agradeció al Gobernador Mauricio Vila Dosal por brindarle esperanza a su familia en una temporada tan difícil como esta y siempre estar pendiente de todas las familias del estado, especialmente de las que más lo necesitan. “Que él continúe con fortaleza para que siga cuidando a todo el estado, siento que este dinero nos va a dar mucha fortaleza como familia para seguir viviendo. Ahora voy a poder comprar víveres y este apoyo me brinda alivio porque llevo casi 5 semanas sin nada, entonces que llegue en estos días es un gran alivio” exclamó. Al mismo tiempo, en el municipio de Samahil, se entregaron otros apoyos más de Seguro de Desempleo, casa por casa como lo dispuso Vila Dosal, para evitar las aglomeraciones de gente y proteger la salud de los yucatecos. El apoyo económico llegó hasta la comisaría Tamchén de este municipio, donde habita Benito Chávez Chan, quien trabajaba de mototaxista, pero dejó que ofrecer servicio de transporte para proteger la salud de su esposa, pues es hipertensa y pertenece al grupo de población vulnerable al Coronavirus. Sin embargo, en medio de esta difícil situación, la familia de Chávez Chan encontró alivio al recibir el apoyo económico del Seguro de Desempleo que, como instruye Vila Dosal, se entregue a los yucatecos que perdieron su empleo a causa de la inactividad económica generada por la emergencia, no cuentan con él o laboran por su cuenta. “Mis respetos para el señor Vila Dosal por todos los programas. Este dinero nos ayudará para comprar comida más que nada y de esto nos vamos a sostener mientras pasa la Fase 3, ahora me siento un poco más tranquilo en el sentido de ánimo”, indicó Chávez Chan.

Noticias

La ciudadanía, factor importante en la buena aplicación del Seguro de Desempleo

En cumplimiento con la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de continuar con la revisión y depuración de las listas de beneficiarios del programa de Seguro de Desempleo, a fin de dar de baja de manera inmediata a las personas que dolosamente falsearon su información para recibir apoyos, dos integrantes del comité ciudadano encargado de las selecciones señalaron que ha sido muy importante la participación ciudadana, pues ha ayudado a transparentar y perfeccionar el arduo trabajo realizado.   José Antonio Silveira Bolio, presidente en Yucatán del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y Enrique Salazar Durán, presidente local del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, ambos integrantes del comité ciudadano, señalaron que el programa de apoyos ha sido muy bien visto por la sociedad, pues es algo que se ha hecho en casi todos los países del mundo y eso habla bien de nuestro estado.   “El hecho de que el Gobierno del Estado lo haya aplicado, en mi opinión y en la de los integrantes de los grupos en los que participo, es visto como una muy buena estrategia, como parte de un plan completo para mitigar los efectos de la crisis económica”, señaló Silveira Bolio. Como se sabe, el Gobierno estatal implementó un programa de Seguro de Desempleo para otorgar 5,000 pesos durante un bimestre a las miles de personas que se quedaron sin empleo o no pueden trabajar por su cuenta debido a la contingencia sanitaria que obliga a quedarse en las casas y al cierre de comercios y negocios debido a la pandemia del Coronavirus, altamente contagiosa y de alta mortalidad para ciertos grupos vulnerables.   Ambos dirigentes coinciden en que el ejercicio inédito de transparentar los nombres de beneficiarios ha rendido frutos, pues están siendo dados de baja parientes de políticos y empresarios que falsearon información. Esto se logró gracias a la colaboración entre sociedad y gobierno.   Para el presidente del IMEF, la selección de los beneficiarios es la parte más tequiosa, pues todos los del Comité y el Gobierno tenían que poner mucha atención. El Gobierno estatal, con su equipo de trabajo, armó la estrategia, la dinámica y la mecánica para determinar quiénes iban a recibir el seguro de desempleo para luego invitar a un grupo ciudadanos, integrantes de organizaciones civiles, de universidades, de institutos profesionales para complementar la vigilancia de esos mecanismos y hacer las mejores selecciones. Fue algo adecuado.   “Durante el proceso se fue filtrando el listado de solicitudes, lo que fue muy difícil, ya que se buscaba que el dinero no fuera a caer en manos de quien no lo necesite”, explicó.   “Vimos cómo se intentó de mil maneras que no se dieran casos. Y nosotros por nuestra parte dimos otras observaciones que se incluyeron en esas selecciones”, agregó   Silveira Bolio resaltó que el mismo hecho de que se hayan publicado los nombres, lo cual estaba contemplado desde el principio, fue magnífico y es un ejemplo más de la transparencia en esta labor.   “Primero, porque sabemos que no se puede ser perfecto cuando se hace este tipo de cosas en un tiempo récord y breve, pero sí queríamos que fuera, si no perfecto, casi perfecto. Creo que el porcentaje de personas que lamentablemente intentaron aprovechar o tomar un recurso que no les debería corresponder, porque es gente que tiene recursos, fue bajo. Desgraciadamente, hay gente de esa naturaleza y tratamos de evitarlo todos, pero se colaron algunos, lo bueno es que se publicó la lista, como ya estaba programado”, indicó.   “Las denuncias ciudadanas son bienvenidas y yo veo muy bien que la gente denuncie cuando ve que hay alguien que está recibiendo un recurso que no cumple con las características que se debían tener, que era gente sin empleo, gente cuyo oficio no lo puede ejercer, gente que se quedó sin poder tener ingresos y que lo necesita”, abundó.   “El Gobierno siguió revisando las denuncias públicas, siguió filtrando y siguió bajando de las listas a personas que no tendrían que estar allá. No fue perfecto, pero fue bastante bien hecho. Sabemos que quedó fuera un alto número de personas por el límite que tiene el programa en cuanto a recursos, pero ahora podrán recibirlo algunas personas más”.   Por su parte, Enrique Salazar Durán, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, dijo que hay que entender el fondo del programa del Seguro de Desempleo, pues lo que se busca es apoyar a sectores muy vulnerables, como el del desempleado o del que tiene un trabajo independiente que se la ha caído por la situación económica.   “Todo parte de un principio de buena voluntad del solicitante, aunque hay una petición desde el formato de declarar bajo protesta que los datos son verídicos. Entonces, en función de esos datos solicitados y recibidos de buena voluntad se genera una lista”, indicó.   “Llama mucho la atención que fueron más de 67 mil las solicitudes y la capacidad era solamente para alrededor de 45 mil, entonces hay que trabajar por estas personas que no pudieron acceder. Pero también y sin lugar a dudas hay que condenar a quien solicitó sin necesitar o falseando información”, aseveró Salazar Durán.

Mérida

Programas emergentes para todos los sectores, en especial para los más vulnerables

A fin de contribuir a mitigar el impacto económico para las familias ocasionado por la contingencia del Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida focaliza recursos y redobla esfuerzos para hacer frente a las necesidades ciudadanas, especialmente de la población más vulnerable, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Ahora es cuando la población más requiere del apoyo y la asistencia solidaria de sus autoridades y por eso hemos puesto en marcha programas y acciones emergentes para su beneficio —expresó. —Las y los meridanos tienen que estar seguros de que no dejaremos de buscar cada vez más y mejores mecanismos para apoyarlos —afirmó—. No están solos para enfrentar esta pandemia que está afectando la vida de todos. Remarcó que desde el inicio de la contingencia, el Ayuntamiento analizó y encontró la forma de reorientar recursos e impulsar políticas públicas que contribuyan a mejorar las condiciones sociales y económicas en el municipio. Barrera Concha indicó que este reto exige a al Ayuntamiento a organizar estrategias y aplicar las medidas necesarias para para evitar la disminución drástica de la inversión, apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas y preservar el empleo en medio de una incertidumbre económica y social que ha generado la pandemia del Covid-19. —Esta circunstancia nos coloca en una situación que nos responsabiliza a mantener el esfuerzo de austeridad y disciplina en el manejo de las finanzas públicas, así como para tomar las mejores decisiones que nos permitan disponer de un buen manejo de la situación sanitaria que nos impacta a todos desde nuestros respectivos ámbitos de acción—indicó. Señaló que entre los apoyos se creó el programa “Surte tu negocio” con apoyos directos de hasta 5 mil pesos para la adquisición de equipo y compra de insumos, este esquema va dirigido a ciudadanos que se desempeñan como panaderos, jardineros, pasteleros, costureras, albañiles y pequeños emprendedores. El programa de créditos sociales “Impulsa Mérida”, otorgará créditos de hasta 20 mil pesos para adquirir insumos y herramientas, y principalmente está dirigido a negocios que brinden servicio en colonias y comisarías de Mérida como carnicerías, estéticas, loncherías, entre otros. Para los apicultores, horticultores, ganaderos y demás actividades relacionadas al campo está “Manos al campo” con créditos de hasta por 50 mil pesos para la adquisición de insumos, materiales, maquinaria y mejora de infraestructura. “Micromer” es otro de los programas que forman parte de este amplio abanico de apoyos emergentes, con créditos de hasta 100 mil pesos a 0% de tasa de interés y un período de gracia de 3 meses para iniciar los pagos para los nuevos beneficiarios. Dentro de este paquete de apoyos también están contemplados los prestadores de servicios culturales con despensas para los artistas adultos mayores. También se puso en marcha el programa “Arte en casa”, difusión de materiales audiovisuales a través de las redes sociales con contenidos artísticos y culturales y el concurso de foto y vídeo “La cuarentena”. Otras de las medidas de apoyo que el Ayuntamiento de Mérida ha impulsado durante la contingencia es la extensión de estímulos fiscales durante los meses de abril, mayo y junio en el descuento del 8% en el pago del impuesto predial, además, ofrecer el 50% en multas y recargos en este mismo concepto. Igualmente se otorgó un apoyo a jubilados, pensionados, personas de la tercera edad, y personas con discapacidad, para que durante los meses de abril a junio continúen los descuentos del 50%, 75% y hasta 100% en el pago del impuesto predial. Asimismo, se otorga el 25% de descuento al Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) y el 100% de descuento (que incluye actualizaciones, multas y recargos) en la emisión de la credencial de oferentes en programas o eventos para la promoción económica y turística. Cabe mencionar que las fechas para solicitar estos apoyos se llevarán a cabo únicamente los días jueves 23, viernes 24 y sábado 25 de abril, en el sitio web apoyos.merida.gob.mx. Los resultados se darán a conocer mediante avisos directos a la ciudadanía esto para hacerlo más transparente. También la Comuna pone a disposición de la ciudadanía un call center 942-00-01 para orientar a la población más vulnerable, la que no tiene o tiene muy limitado el acceso a internet, sobre cómo obtener estos beneficios, el horario en que se atenderán a los ciudadanos será el jueves y viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábado de 8:00 a 14:00 horas. La línea telefónica también atiende a ciudadanos maya hablantes.