Noticias Yucatán

Atienden zonas más afectadas del sur de Yucatán por paso de «Cristóbal»

A través de un video en sus redes sociales, el gobernador Mauricio Vila Dosal explicó que desde el día lunes se desplegó un operativo en el estado para apoyar las zonas más afectadas por las condiciones del clima con ayuda alimentaria, implementación de medidas de protección civil y habilitación de albergues temporales. Precisó que actualmente el estado se encuentra en alerta Naranja, lo que significa que el estado mantiene condiciones fuertes de inestabilidad climática, lo que continuará provocando lluvias intensas. Precisó que se realizan diversos operativos de evacuación en los puertos de Celestún y Sisal, «estamos invitando a los habitantes a trasladarse hacia albergues temporales que se han instalado a través de Protección Civil Estatal y que estará supervisando personalmente el día de hoy. “En estos albergues proporcionaremos seguridad, atención médica y alimentación por el tiempo que se requiera y estaremos realizando una evaluación puntual de los daños para poder apoyar a quienes lo necesiten”, apuntó Vila Dosal. El Gobernador recordó que desde el 1 de junio inició la temporada anual de ciclones y huracanes, por lo que se deben redoblar e incrementar las medidas de prevención ante estos fenómenos naturales y estar atento a todos los avisos oficiales de Protección Civil. Al hacer una recopilación de la trayectoria de este fenómeno, Vila Dosal recordó que estas intensas lluvias, se debieron primeramente a la formación de la tormenta tropical Amanda que estaba en el Océano Pacífico y entró a territorio nacional por vía de la frontera sur con Centroamérica y posteriormente se disipó. Sus remanentes se convirtieron en la tormenta tropical Cristóbal, la cual ha tocado tierra nuevamente en los estados de Tabasco y Campeche desde el día de ayer y los expertos indican que su trayectoria será paralela a las costas de la Península e incluso podría modificar su trayectoria hacia tierra firme en Yucatán. “Esta situación pone como riesgo a todo el estado, especialmente a los municipios costeros y el poniente de nuestro estado”, dijo el Gobernador. Asimismo, Vila Dosal precisó que las constantes lluvias han afectado de manera indirecta, pero fuerte, pues en tan solo en 72 horas ha llovido en nuestro estado el 25% de lo que llueve en todo el año. El Gobernador hizo un llamado a la población yucateca a mantenerse informados sobre la evolución de estas condiciones climáticas y a seguir las recomendaciones de las autoridades. “Tengan la certeza que estamos trabajando para protegerlos y prevenir mayores afectaciones. En estos tiempos de adversidad no están solos. Trabajando juntos y ayudándonos los unos a los otros saldremos adelante unidos como uno solo”, finalizó.

Mérida

“Línea Mujer” recibe 258 llamadas de atención a emergencia durante confinamiento en Mérida

La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, presentó un informe sobre las acciones para la prevención y atención a las violencias contra las mujeres ante la contingencia covid-19 implementadas por la dependencia municipal. Explicó que estos protocolos ayudarán a que las mujeres puedan identificar los distintos tipos de violencia y qué hacer ante ello; así como proporcionales los números telefónicos de emergencia «Línea Mujer» y los de apoyo a nivel estatal, municipal y federal, a los cuales podrán comunicarse en caso de ser necesario. Durante una reunión virtual, la funcionaria presentó algunos de los resultados que se han obtenido durante el período de marzo al 2 de junio. En Atención individual jurídica, psicológica y trabajo social se han atendido a 544 mujeres, 81 han recibido atención de emergencias interdisciplinarias, de las cuales 5 han ingresado al Centro de Atención y Refugio para Mujeres sus hijas e hijos (CAREM) y la “Línea Mujer” ha recibido 258 llamadas de atención a emergencia. En redes sociales, del 14 de marzo al 31 de mayo, el Instituto Municipal de la Mujer, a través de su página de Facebook, ha atendido 28 mujeres que buscan información general, 20 para dudas legales, 12 en atención psicológica y dos en atención de emergencia, informó. García Magaña señaló que la estrategia de atención a mujeres usuarias de colonias y comisarías, así como en las sedes poniente y sur del Instituto Municipal de la Mujer, ha arrojado resultados positivos. Precisó que se ha llegado a 151 mujeres, a quienes se les ha informado sobre las consecuencias emocionales del confinamiento por la pandemia del Covid-19, a través de medios audiovisuales que abonan a su salud integral. Explicó que debido a la contingencia por el Covid-19, los protocolos de atención han cambiado, implementando nuevas medidas para el cuidado de su salud, principalmente al momento de dar atención presencial a las mujeres. —Hemos equipado al personal con la protección necesaria, tanto en el refugio como en el Centro de Atención externa, a fin de evitar contagios. Le damos seguimiento a los casos de forma telefónica sobre todo a las mujeres que les fue difícil trasladarse a recibir su atención de forma presencial—declaró. Entre las medidas implementadas, continuó García Magaña, están que todas las atenciones son vía telefónica, salvo aquellas intervenciones con mujeres que decidan ingresar al Refugio, vinculaciones con otras instancias para el trabajo con las mujeres que se comunican a Línea Mujer por situaciones de violencia. En los servicios legales se ha optado en dar acompañamiento a las mujeres, debido a que no han obtenido respuestas favorables por parte de algunas autoridades y se realiza seguimiento vía telefónica en casos específicos con quienes se mantiene en contacto para mantenerlas informadas de las fechas para retomar sus procesos y poner a su disposición la “Línea mujer” en caso de alguna emergencia. Explicó que para que las mujeres tengan a su alcance toda la información actualizada que contribuya a su seguridad y a la toma de decisiones ante situaciones de violencias y violencia extrema, se realiza difusión en redes sociales y medios de comunicación masiva, donde se dan a conocer todas las herramientas y números de emergencia a los cuales podrán comunicarse en caso de ser necesario. El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, implementa protocolos para la atención integral y oportuna a las familias que viven en esa situación. Al encabezar la reunión virtual en la que participaron mujeres representantes de asociaciones civiles, de instituciones y del gobierno del Estado, Barrera Concha indicó que desde el ayuntamiento se busca facilitar a las mujeres información, mecanismos y estrategias que les permitan identificar situaciones de violencia y violencia extrema hacia su persona, hacia otras mujeres o hacia sus hijas e hijos. —Siempre hemos velado por mantener la integridad física, emocional y mental de las mujeres del municipio, garantizando su seguridad en las calles y en los hogares, es por eso que establecemos estos protocolos para generar las medidas que contengan la violencia familiar durante este período de contingencia sanitaria—enfatizó.

Yucatán

Refuerzan medidas para proteger a la población del poniente de Yucatán ante paso de “Cristóbal”

Ante la declaratoria de alerta amarilla para la región poniente de Yucatán, el Comité Estatal de Protección Civil anunció que, como medida de prevención, se aplicarán acciones de atención especial para resguardar la integridad y los bienes de la población de esta zona del estado, que será la parte del territorio estatal que más resentirá los efectos de la tormenta tropical “Cristóbal” en su paso por la región. En el marco de una sesión de dicho Comité, que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, se informó que, de acuerdo con el pronóstico, el fenómeno hidrometeorológico impactará la mañana de este viernes con vientos de hasta 95 kilómetros por hora y lluvias fuertes en su camino hacia el Golfo de México. Ante ello, se determinó que este jueves iniciará el resguardo en refugios temporales de familias de Celestún y del puerto de Sisal, comisaría del municipio de Hunucmá, para lo cual ya se dispone de un operativo de evacuación coordinado entre las autoridades estatales y municipales, así como las Fuerzas Armadas. En ese marco, la titular de la SGG afirmó que, ante todo, se tomarán medidas anticipadas de prevención para proteger la integridad y los bienes de los habitantes del estado, en particular de las comunidades de Sisal y Celestún, las cuales, de seguir las condiciones actuales, estarían en la ruta de riesgo de la tormenta. Fritz Sierra llamó a la población de dichas demarcaciones a tomar en cuenta las medidas que dicten las autoridades de Protección Civil, incluidas las de posible traslado de las familias a los refugios temporales, mismos que ya disponen de todos los servicios necesarios para su estancia y salvaguarda. Al respecto, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, advirtió que es un fenómeno con riesgos de fuertes vientos, mareas y tormentas que hacen necesaria la adopción de medidas de evacuación para la protección de la población, las cuales se aplicarían en las próximas horas. El funcionario estatal informó que existe coordinación con los permisionarios de transporte para el traslado de las comunidades de Sisal y de Celestún a refugios temporales de Hunucmá y de Mérida este jueves 4 de junio, lo mismo para la población de Progreso, para lo cual la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) se dotará de los insumos necesarios y se establecerán las medidas pertinentes para la prevención de contagios de Coronavirus, tanto en los vehículos como en el viaje y la estancia en los albergues. “Cristóbal” ha propiciado lluvias por encima de los valores habituales para esta época en la península de Yucatán, provocando encharcamientos e inundaciones en predios, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) habilitó refugios temporales y reforzó su trabajo de colaboración con demás dependencias y municipios. Procivy puntualizó que los reportes son, en su mayoría, por el acumulamiento de agua debido a las 72 horas de chubascos en todo el territorio, pues tan sólo en Mérida, se registró 259.3 milímetros (mm) de precipitación, lo cual contrasta con el promedio histórico de junio, que es de 141. No obstante, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esa cantidad de aguacero corresponde a la cuarta parte de la media anual en la entidad, que es de 1,006 mm. En ese sentido, el funcionario acotó que, debido a que esta situación ha provocado inundaciones en las viviendas, se habilitó los albergues temporales para resguardar a las familias que así lo requieran. Recordamos que en esta temporada, las alertas se distinguen por cinco colores: la azul se utiliza cuando hay peligro mínimo y significa aviso e inicio de la temporada de lluvias; la verde representa peligro bajo y se presentan lluvias constantes, por lo que es importante mantener la vigilancia; la  amarilla significa que un fenómeno meteorológico se acerca al territorio y aumenta la posibilidad de impacto en la comunidad; la alerta naranja es cuando existe un peligro alto y la roja, que el fenómeno impacta la comunidad y es peligro máximo. Durante la sesión, el titular de Procivy dijo que continuarán las labores de auxilio y atención a la gente del sur del estado que se ha visto afectada por las torrenciales lluvias de los últimos dos días, en estrecha coordinación con el Ejército Mexicano, que aplica el plan DN-III-E. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), mediante su comandante, Luis Felipe Saidén Ojeda, dispondrá del personal necesario para el resguardo de la integridad y de los bienes de la población, así como para el cuidado en el traslado de los refugios. Hay que recordar que, para afrontar los fenómenos de esta temporada de huracanes, Yucatán cuenta con mil 200 refugios que, ante la emergencia sanitaria causada por el Covid-19, se adecuaron con base a protocolos y medidas sanitarias para la organización y atención de las personas que acudan, para lo cual se trabaja en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), la SSY y las autoridades municipales. Por último, se recomendó a la población estar al tanto de las condiciones del tiempo a través de medios oficiales, no difundir rumores y quedarse en casa, pues continuarán las condiciones de lluvia y viento. Asimismo, están los comunicados oficiales de Procivy y la página yucatan.gob.mx/procivy, así como Facebook, Twitter e Instagram; a su vez, está a disposición el número 9-1-1 para reportar cualquier eventualidad.

Yucatán

Coordinan acciones de apoyo a la población en el Cono Sur del estado ante fuertes lluvias

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del estado, Roger Torres Peniche, realizó un recorrido por municipios del Cono Sur del estado para coordinar las acciones de apoyo a la población a causa de las fuertes lluvias, las cuales, de acuerdo con el pronóstico, continuarán en las próximas horas debido a la tormenta tropical “Cristóbal”, que se encuentra sobre Campeche. En representación de Vila Dosal, Torres Peniche visitó los municipios de Peto, Tzucacab, Tekax, Oxkutzcab y Ticul, en donde supervisó, junto con autoridades municipales, la habilitación de refugios temporales y constató las afectaciones ocasionadas por las torrenciales precipitaciones que cayeron durante los últimos días. “Estamos en alerta trabajando y atendiendo las eventualidades para que la población sepa que el Gobierno del Estado está colaborando estrechamente con los alcaldes; el Gobernador Mauricio Vila, como siempre, se encuentra muy pendiente de los yucatecos y de las problemáticas que enfrentan en estos momentos”, expresó el funcionario estatal. Sobre las acciones de apoyo a la población, Torres Peniche detalló que, de manera inicial, se distribuyeron artículos como cobertores y colchonetas para avituallar los refugios temporales, “que una vez armados, quedan en manos de Protección Civil y ellos se encargan de la operación, que esperemos no sea necesaria, pero ya están listos para recibir a quienes así lo requieran”. Asimismo, el titular de la Sedesol explicó que se acudió a constatar directamente la problemática en el sur del estado causado por este fenómeno de lluvias, el cual ha provocado una serie de inundaciones, “que, si bien no han sido catastróficas, sí han generado muchos problemas como las pérdidas tanto en siembras, afectaciones en infraestructura carretera y problemas en casas de distintas comunidades”. Al hacer un balance preliminar, el titular de la Sedesol indicó que en este recorrido se pudo corroborar el daño en infraestructura carretera y en los hogares de diversas comunidades, por lo que se contabilizaron, hasta el momento, al menos 100 viviendas con problemas estructurales serios y otras con afectaciones menores. En el caso de Tekax, el funcionario estatal comentó que se registran diversas zonas con inundaciones y que ha sido el municipio de la zona más afectado por la lluvia, por lo que ya se toman las medidas necesarias para seguir apoyando a la población, toda vez que las lluvias continuarán. Torres Peniche también constató las afectaciones en Oxkutzcab y Ticul. El titular de la Sedesol señaló que en Peto se registraron casas con daños estructurales e inundaciones, mientras que en Tzucacab hay afectaciones en el sector agrícola con pérdidas de toda la siembra y varias hectáreas mecanizadas, principalmente de maíz. Ante ello, Torres Peniche mencionó que la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) ya comenzó a realizar la cuantificación de las afectaciones causadas a los productores de esta zona del estado para diseñar los esquemas de apoyo. De igual forma, el titular de la Sedesol expuso que en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través del Plan DNIII, se pudo llegar a las comunidades incomunicadas debido a que el nivel del agua se elevó, pero sin que hasta el momento se reporten pérdida de vidas humanas. En el recorrido de Torres Peniche estuvieron los alcaldes de Tekax, Diego Ávila Romero; Peto, Edgar Calderón Sosa; Tzucacab, Javier Cuy Canul; de Oxkutzcab, Raúl Romero Chel; y Ticul, Rafael Montalvo Mata.

Yucatán

Explican a alcaldes yucatecos como será proceso de reapertura económica

Alcaldes yucatecos recibieron información puntual y dialogaron sobre el proceso gradual y escalonado mediante el cual se llevará a cabo la reapertura económica en Yucatán tras la inactividad generada por el Coronavirus, la cual cuenta con el apoyo de expertos en salud pública y epidemiología, así como representantes de los diversos sectores productivos.   Por instrucciones del Gobierno de Mauricio Vila Dosal, los titulares de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche y Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Rafael Hernández Kotasek, así como el subsecretario del Trabajo, Agustín Menéndez Reyes y el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Ricardo Alcocer Zapata, explicaron detalladamente a los más de 94 presidentes municipales cada uno de los pasos de esta estrategia, con el objetivo de reforzar la comunicación con los ayuntamientos.   En ese marco, se explicó que el Plan de Reactivación Económica en Yucatán se llevará a cabo de forma gradual para lo cual se determinaron tres etapas denominadas “olas” que son determinadas por el Semáforo Estatal, el cual sirve para corroborar los datos sobre el comportamiento de la pandemia del Semáforo Federal y cerciorarnos que este último corresponde a la realidad de la pandemia en el estado   Asimismo, se precisó que el color de dicho Semáforo será determinado con base en 5 indicadores: incremento en admisiones hospitalarias, porcentajes de ocupación de camas en hospital y en área de cuidados intensivos, así como el ritmo de contagiosidad y positividad de los casos de Coronavirus en el estado.   De igual forma, se plantearon los protocolos que deben seguir las empresas y negocios para incorporarse a la reactivación económica del estado, una vez que las condiciones de la pandemia lo permitan. En ese sentido, se recordó que, para poder contar con permiso de reapertura, de acuerdo a la ola que les corresponda, los comercios y establecimientos deben inscribirse en el micrositio reactivacion.yucatan.gob.mx, donde se encuentran todos los protocolos de higiene y material técnico específicos a cada industria, así como material relevante al público para la reapertura.   Durante la reunión, los funcionarios indicaron que el Semáforo Estatal de Yucatán se mantiene en color rojo y que cada jueves, desde el pasado 27 de mayo, lo hará público la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   En esta Fase 3 de la pandemia, solo deben estar funcionando negocios y giros considerados como esenciales, de acuerdo con el decreto emitido por el Gobierno Federal, a los cuales se sumó el pasado 1 de junio la industria de la construcción y minería, las cuales pasaron a la categoría de esenciales, precisaron los titulares de la Sedesol, Seplan e Inderm.   Mencionado lo anterior, los funcionarios estatales mencionaron que en la ola 1, que no tiene fecha definida de inicio, se contempla la apertura controlada de oficinas de corporativos, servicios profesionales y medios de comunicación. También, el regreso a actividades de comercio al mayoreo, manufactura, servicios inmobiliarios y de alquiler y de alojamiento.   En todos los sitios que se incluyan en esta primera etapa se deberá procurar una distancia de 5 metros cuadrados (m2) entre las personas, por lo que comercios de menos de 150 m2 pueden atender sólo en la puerta y/o ventanilla. Asimismo, la actividad en los negocios de actividades no esenciales está prevista sólo de lunes a viernes.   En esta misma “ola”, los hoteles podrán operar al 10% de capacidad y sólo para hospedaje de trabajo, mientras que en restaurantes, estéticas y clínicas de salud se limitará la actividad al 25% de su capacidad y sólo con reservación; estará prohibida la espera. En todos los casos se establecerán horarios escalonados de apertura y cierre por sector.   Lo que corresponde a la “ola” 2, que tampoco tiene fecha de inicio, se explicó que los hoteles podrán operar al 15% de capacidad y sólo para hospedaje de trabajo, mientras que en restaurantes, estéticas y clínicas de salud se limitará la actividad al 50% de su capacidad y sólo con reservación; estará prohibida la espera. En todos los sitios que se incluyan en esta segunda etapa se deberá procurar una distancia de 4 m2 entre las personas.   Finalmente, en la “ola” 3, que de igual forma todavía no tiene fecha de arranque, se sumarían a esta reapertura gradual escuelas y servicios educativos, sitios de entretenimiento y cultura, bares y centros comerciales, así como templos y actividades religiosas. Los hoteles podrán operar al 25% de capacidad y ya podrán recibir turistas. La actividad de restaurantes, estéticas y clínicas de salud aumentará al 75%, siempre con reservación. Para llevar un proceso de reactivación económica responsable y cuidadoso, los funcionarios estatales mencionaron que el Gobierno del Estado creó un comité para la supervisión de la reapertura, el cual tiene la facultad de sancionar y clausurar establecimientos que no sigan las medidas establecidas y cuenta con la participación de la Secretaría General de Gobierno, los Servicios de Salud de Yucatán, las Secretarías de Seguridad Pública y de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) así como el Ayuntamiento de Mérida.    

Yucatán

Al igual que el gobernador de Quintana Roo, Vila usa cubrebocas en acto de AMLO

En el segundo día del “regreso a la nueva normalidad”, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, utilizó un cubrebocas durante el acto de recepción  previo a la conferencia de prensa matutina que ofreció  Andrés Manuel López Obrador, en la Base Aérea Número 8 de esta ciudad. Momentos antes de salir al municipio de Maxcanú para dar el banderazo del Tren Maya, el gobernador Vila Dosal volvió a usar el cubrebocas tal y como lo publicó en su cuenta de Twitter. Ayer, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, subió una serie de fotos en donde aparece junto al presidente López Obrador. En todas ellas, Joaquín González es el único que aparece con cubrebocas. Durante el acto en Maxcanú la alcaldesa de ese sitio, Reyna Marlene de los Ángeles Catzín Cih, el séptimo municipio con más contagios de COVID-19 en la entidad, estuvo sin cubreboca en la ceremonia del Banderazo #TrenMaya tramo 3 Calkiní, Campeche- Izamal, Yucatán. Sólo el gobernador Mauricio Vila.  

Noticias

AMLO da banderazo para iniciar la construcción del Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio este lunes el banderazo de inicio a la construcción de uno de los tramos del Tren Maya en Lázaro Cárdenas, Quintana Roo. Al inaugurar el comienzo de las obras del tramo cuatro, que comprende de Izamal a Cancún, el mandatario advirtió a la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA), que obtuvo la licitación para el proyecto con un contrato de 27 mil millones de pesos, que deberá concluir en tiempo y en presupuesto. «Estamos seguros de que ICA va a cumplir, porque ya no hay ampliación, no es de que ‘hicimos mal los cálculos y necesitamos ampliación del presupuesto’, es precio alzado, ya nos vamos de acuerdo a lo pactado, a lo convenido, y lo mismo en el tiempo, tiene que estar terminado este trabajo en 28 meses nada de que ‘llovió mucho y no se pudo trabajar’, tenemos que terminar en tiempo y en presupuesto», dijo. El Presidente confió en que la empresa va a estar «a la altura de las circunstancias» y denunció que hay firmas «irresponsables» de las que altos funcionarios están en prisión en otros países por actos de corrupción. «Empresas caracterizadas por la irresponsabilidad y por la corrupción. Ya no hay lugar para esas empresas, se acabó la ineptitud, la irresponsabilidad, el influyentismo, y la corrupción en todo lo que es la industria de la construcción y estamos inaugurando esta nueva etapa y por eso estoy seguro de que ICA va a cumplir», insistió. Agregó que no habrá supervisión para que la empresa haga su trabajo, pues sólo «se requiere de tener palabra y de actuar de manera responsable». El presidente López Obrador agregó que se trata de una «obra histórica», que coadyuvará a salir de la crisis económica generada por la pandemia. «Se calcula que se van a generar 40 mil empleos directos. Sólo este tramo del Izamal-Cancún, 15 mil empleos este año y el año próximo, cuando ya esté a toda su capacidad esta obra, se calcula que se van a crear alrededor de 150 mil empleos directos. «Esto va a ayudar mucho sobre todo luego de esta crisis económica auspiciada por el coronavirus, que ha llevado a crisis económica y a desempleo en esta región y en todo el país», agregó. Aseguró que al integrar a los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se reivindicará al sureste del país, «porque pasaron muchos años y no se atendía a esta región de la República». «Solo en Cancún había crecimiento hasta del 10 por ciento anual, sin embargo, el resto de los estados del sureste, en vez de crecer, retrocedían (…) 27 mil millones de pesos, ese es el monto de la inversión. Llevaba mucho tiempo que no se había invertido tanto dinero del presupuesto, dinero que se ha obtenido de la nueva política que estamos llevando a cabo de no permitir la corrupción y de llevar un gobierno austero», concluyó. Al respecto, Guadalupe Philips, directora de ICA Constructores y Asociados, informó que el tramo cuatro del Tren Maya incluye 540 kilómetros de vía férrea y 224 kilómetros de carretera. «Una carretera de cuatro carriles, seis entronques y 40 pasos peatonales y de fauna. Es un proyecto muy ambicioso que va a cambiar la cara de esta región, y permitirá que convivan dos tipo de movilidad, la férrea y la carretera», indicó. CON INFORMACIÓN DE LA RAZÓN https://www.facebook.com/122070839781/videos/1587402548076058/

Yucatán

Casa por casa continúa entrega de apoyo alimentario en Yucatán

María Floricela Chai Uh, residente de la comisaría de Chichí Suárez, ubicada al oriente de Mérida, es una de las beneficiarias del apoyo alimentario que está entregando en Gobierno del Estado para respaldar a las familias yucatecas en estos momentos difíciles. “Qué bueno que el Gobierno está entregando estas despensas a los que lo necesitan. Mucha gente no tiene trabajo y es positivo que nos tomen en cuenta”, aseguró Chai Uh. Debido a la emergencia sanitaria, la mujer se encuentra desempleada y explica que para ella ha sido muy difícil enfrentar la situación actual, ya que debe cubrir otros gastos como el costo de la pequeña vivienda que alquila en esta comisaría de Mérida, lo que la mantiene intranquila. “Ha sido duro porque no hay trabajo, no hay nada. A veces mis comadres vienen y traen algo y así estamos. Yo no tengo casa. Ésta es rentada y tengo que trabajar para poder pagarla. Trabajaba como empleada doméstica, pero desde que comenzó la contingencia dejaron de necesitarme”, explicó María Floricela. El sábado pasado arrancó la cuarta entrega de los 1.8 millones de paquetes alimentarios que el Gobierno del Estado está entregando, casa por casa, y sin excepción en los 105 municipios del interior del estado, en todas las comisarías de Mérida y en hogares en situación de vulnerabilidad y marginalidad de la capital. En esta jornada, las brigadas encargadas de llevar estos apoyos hasta las puertas de los domicilios yucatecos estuvieron recorriendo los municipios de Espita, Temozón, Cenotillo, Buctzotz, Calotmul, Río Lagartos, Sucilá, Dzilam de Bravo, Mocochá, Tekantó, Maxcanú, Chemax, Yaxcabá, Tecoh, Umán, Conkal y Progreso.

Yucatán

Otorgan subsidios para completar compra de casas en Yucatán

Desanimado, pero sin perder la esperanza, se encontraba Juan Pablo Cámara Ramírez, quien en los últimos 6 meses estuvo buscando la oportunidad de adquirir una casa propia para él y su familia, lo que no había logrado debido a que su crédito era insuficiente para ello. Sin embargo, su situación dio un giro inesperado, ya que se convirtió en uno de los primeros beneficiarios del Programa de Apoyos para la Vivienda Social que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal, a través del cual recibió un subsidio de $31,500 pesos para completar su crédito autorizado del Infonavit, con lo que pudo adquirir su casa nueva en el complejo habitacional Piedra de Agua, en el municipio de Umán. Mediante este programa, que forma parte del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud que dispuso Vila Dosal ante la contingencia por el Coronavirus, se ofrecen subsidios de hasta por $45,000 pesos a las personas que tengan autorizado un crédito del Infonavit y requieran completarlo para la compra de una vivienda nueva de tipo social. Para ello se asignó una bolsa de 120 millones de pesos. Al momento, se han aprobado los primeros 38 subsidios de este esquema para la vivienda social. Para poder acceder a este apoyo el ingreso máximo de los beneficiarios debe ser 2.8 Unidad de Medida y Actualización (UMAS), que se traduce en $7,395.22 pesos mensuales aproximadamente, y el precio de la vivienda no debe rebasar los $417,302 pesos. Los interesados pueden obtener más información en la página electrónica www.ivey.yucatan.gob.mx del Instituto de Vivienda del Estado (IVEY). Cabe destacar que, además de facilitar a las familias yucatecas de un espacio digno para morar y el fortalecimiento de la vivienda social, este esquema también busca apoyar al sector de la construcción durante este periodo de inactividad económica a causa de la contingencia por el Coronavirus.

México

Acusan a Rocío Nahle de adjudicarle multimillonario contrato a su compadre

Grupo Huerta Madre, propiedad del compadre de Rocío Nahle, secretaria de Energía, recibió contrato para el acondicionamiento de terrenos para la refinería de Dos Bocas, Tabasco, según informó el periódico «Reforma». La compañía del empresario veracruzano Arturo Quintanilla Hayek, en consorcio con la holandesa Van Oord, se hizo de un contrato de 4 mil 968.8 millones de pesos. De acuerdo con «Reforma», en enero de 2018 la entonces candidata de Morena al Senado reconoció su relación con Quintanilla. Esto, tras darse a conocer que el empresario sería beneficiado por el Ayuntamiento de Coatzacoalcos con la renta de un terreno que serviría como depósito de basura.   Según la publicación, Grupo Huerta Madre es una empresa creada en mayo de 2019, días antes de que le adjudicaran el contrato para la conformación de las plataformas. Es decir, carecía de experiencia para desarrollar el trabajo, que requiere un alto nivel técnico. Este consorcio ofreció el precio más barato de los tres grupos invitados a formular propuestas, al fijar en 4 mil 968.8 millones de pesos su propuesta.