Mérida

La Biciruta Nocturna y recorridos por barrios de Mérida, todo un éxito en «La Víspera»

Entre sabores de la gastronomía yucateca y el interés de las familias yucatecas por regresar a los espacios públicos, esta noche comenzó el programa de La Víspera, previo a La Noche Blanca, que organiza el Ayuntamiento de Mérida. El barrio de La Ermita fue sede de la primera actividad, la Feria del Panucho, encabezada por el Gremio de la Visitación de La Ermita de Santa Isabel, y que en esta su tercera edición ofreció en 30 puestos diferentes versiones del platillo tradicional. El Lic. José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo, quien en compañía del Antrop. Irving Berlín Villafaña inauguraron el programa de La Víspera, mencionó que el objetivo de la feria del panucho es reactivar la vida económica de la zona, fortalecer las tradiciones y la dinámica del barrio y por supuesto resaltar la sinergia entre gobierno y las y los ciudadanos promovida por el alcalde Renán Barrera Concha. Mientras los comensales degustaban la variedad de panuchos y disfrutaban algunos espectáculos culturales, varios conocedores de antigüedades y jóvenes curiosos se dieron cita en el parque de Santa Ana donde el Colectivo de Anticuarios de Mérida montó una decena de stands con libros, filatelia y numismática de la primera mitad del siglo XX. A quienes les gusta la literatura incluyeron en su itinerario de La Víspera una visita a los bazares literarios instalados en el mismo parque y en Santa Lucía, donde se expusieron diferentes títulos editoriales para toda la familia. La presencia de Cuba, uno de los países invitados a La Noche Blanca, se vio durante la entrega de la Medalla “Dr. Armando Hart Dávalos” que otorga la Universidad José Martí de Latinoamérica. El reconocimiento recayó en el maestro Alberto Lara Bazualda y la Dra. Eloísa María Carrera Varona, por sus labores académicas en la investigación. El acto tuvo por sede el Centro Cultural José Martí. De ese mismo país, estaba previsto que el cantante salsero Rey El Vikingo se presentara con su fusión de ritmos latinos, como salsa, merengue y cumbia con música urbana, jazz y reguetón, en el remate del Paseo de Montejo. Esta es la primera visita a territorio mexicano que realiza el cantautor cubano. Mientras comenzaba el concierto de ritmos bailables, numerosas familias degustaban la oferta de las Comidas del Mundo Internacional que organizó el Colectivo Amix Mérida, con 15 estilos culinarios diferentes. El programa de recorridos por diferentes puntos del centro histórico también tuvo buena respuesta; por ejemplo las creadores de Corriendo con Lobas guiaron a los participantes del Parque de la Mejorada al Teatro José Peón Contreras, representando a tres mujeres (una profesora, una obrera sindicalista y una escritora liberal) del año 1916 que iban camino al Primer Congreso Feminista de Yucatán. Otros recorridos se efectuaron por los suburbios de Santiago, Mejorada y por talleres de artesanos y artistas a cargo de Eje 43. La cooperativa de Guías de Yucatán también realizó dos paseos por los alrededores de la Catedral y el rumbo de Santa Ana. La compañía Titeradas, en su primera participación en La Víspera, abrió el Teatro Pedrito donde se ofrecieron varios recorridos donde niños y papás disfrutaron la muestra “Títerechévere”. Otro punto de reunión donde se observó la convivencia entre familias y jóvenes fue la Biciruta Nocturna, que esta noche se desarrolló en un carril que abarcó del Remate del Paseo de Montejo al Monumento a la Patria. El programa extendió su horario en esta ocasión hasta la medianoche. Quienes no llevaron bicicletas, caminaban por las calles del emblemático Paseo de Montejo, disfrutaron la arquitectura colonial de algunos edificios y se toparon tres tarimas en las que artistas emergentes ofrecieron algunos números musicales, como Los Parkústicos, la Rumbateka, Las Trovadoras del Mayab, Astromelia Band, Dream Doctor and the Dream Band y hasta hubo folclor con el ballet Kaambal. Elementos de la Policía Municipal estuvieron presentes para agilizar la movilidad. El sábado 22 está previsto que el alcalde Renán Barrera Concha inaugure La Noche Blanca, a las 7:30pm, en el Patio del Centro Cultural Olimpo, que en esta su 14a. edición está dedicada a la danza y la música.

Entretenimiento

Fin de semana musical, en el Otoño Cultural

Este fin de semana en la programación del Otoño Cultural, habrá conciertos para todos los públicos, que abarcarán los géneros clásicos, trova, popular, de cámara y bandas sonoras, de filmes, videojuegos y anime, como parte de la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de brindar espacios de esparcimiento para las familias yucatecas. La voz de la soprano Alicia Cascante y el virtuosismo del pianista Daniel Rodríguez Angulo se conjugan en El arte del canto, que ofrecerán el sábado 22 de octubre, a las 20:00 horas, en el Teatro “José Peón Contreras”. A la par, el Trío Académico, que conforman Irina Decheva, al piano; Iliana Stefanova, violín, y Veselin Dechev, violonchelo, presentarán Contrastes, en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música. Ese mismo día, a las 11:00, en la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza”, presentarán el libro dedicado a las niñas y los niños, Descubriendo las emociones con Cleo y Leo, de la escritora María Elena Peniche, quien estará acompañada de Michelle Campos Rosado en los comentarios. Al mediodía del domingo 23, en el Patio de Cuerdas de dicho Palacio, la Orquesta Típica Yukalpetén acompañará a la Rondalla Universitaria de Yucatán, para celebrar 56 años de fundación, pero sobre todo, la amistad de sus integrantes, con un programa de trova que incluirá boleros, claves y bambucos, entre otros. Surgió en 1966, a iniciativa de Jorge R. Peniche Aznar y Julián E. Durán Flores. Luego, a las 20:00, en la Sala de Conciertos del mismo recinto, se llevará a cabo un Recital para violín y piano, a cargo de Daniel Rodríguez Badillo y Rodríguez Ángulo, en los respectivos instrumentos, quienes interpretarán obras de Felix Mendelssohn, Fritz Kreisler y Leonardo Coral, por mencionar algunos. El “Peón Contreras” será el marco para que Fernando Ruz festeje 40 años de carrera, a la misma hora; simultáneamente, en el “Armando Manzanero”, el Ballet Folklórico Nuevo Sol ofrecerá el espectáculo Con sabor a México, que dirige María José Palma, con estampas de Jalisco, Veracruz y Michoacán, con actuaciones especiales del declamador Sergio Cámara Gurbiel y la cantante Reyna Adriana. Previamente, a las 19:00, en el Teatro “La camarita”, ubicado en la calle 92 entre 59 y 59-L de la colonia Bojórquez, el colectivo Replay Tequila, que lidera Charly Perera, montarán la puesta en escena El efecto mariposa, de Gabriela Ynclán, obra que aborda el noviazgo en la adolescencia, cuestionando los límites del amor romántico y la fugacidad de las relaciones interpersonales. El grupo Ragnarök llevará a cabo, el lunes 24, en el “Manzanero”, el concierto Stranger Strings. Animes, Games & Films, tributo a la emblemática serie Stranger Things, cuya banda sonora revive temas de los años 80; además, darán vida a soundtracks de videojuegos; caricaturas japonesas, como Kimetsu no Yaiba, y las películas El extraño mundo de Jack, Los cazafantasmas y Terminator. Mientras que, a las 21:00, en el Palacio de la Música, el público yucateco no se podrá perder la actuación de las cantautoras Angélica Balado, María San Felipe y Conchi Garma, acompañadas de la percusionista Melina Ruz, en Femeninspiración, mujeres trabajando con canciones, donde presentarán temas propios.

Cultura

Obra teatral acercará cuentos y leyendas del Mayab a la niñez

En la cartelera dominical del Otoño Cultural, niñas y niños de Progreso o sus alrededores conocerán historias de la entidad, a través de la obra Cuentos y leyendas de Yucatán, que tiene el objetivo de conservar las raíces y el orgullo por la cultura maya, que contribuye con la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de construir un estado con identidad para el desarrollo. La pieza teatral se presentará este 23, a las 19:00 horas, con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en la Casa de la Cultura del puerto, y la componen dos relatos: La conquista de la ciudad de T´ho, de tono épico, y El enano de Uxmal, en formato de comedia. Dicho montaje estará cargo de la compañía Perpetuum Mobile, con un elenco que conforman Wendy Cruz, en el papel de Maya, mestiza, la narradora y una abuela; Gaby Valváz, quien da vida a una mujer sabia y al enano, y Fernando de Regil, que será español, un mestizo y el gobernador. También, para la niñez que se encuentre en Valladolid o poblaciones circunvecinas, el comediante Erik Ávila “Cuxum” y la compañía Titeradas ofrecerán la puesta en escena Yucaturista mundial, que contará con la dirección de Andrea Herrera, en el teatro “José María Iturralde Traconis”, a las 18:00. En los bajos del Ayuntamiento de Homún, a partir de las 19:00, Juan de la Rosa ejecutará la obra Ritual a la muerte maya, mientras que Yenny Puga “X’polita” y Felipe Silva “Felicia Garra”, actuarán en Tizimín a las 20:00, con Poniéndoles sazón, para divertir con las vivencias de una pareja recién casada. Para el mismo horario, el Coro de Cámara de Yucatán, que dirige Jonathán Rentería Valdés, ofrecerá un recital titulado Deja que salga la luna, en la iglesia principal de Yaxkukul, donde cantarán las obras más selectas de su repertorio. Finalmente, el rock and roll contagiará a quienes asistan, a las 20:00, afuera del cabildo de Panabá, pues La Década, interpretará temas en español de los años 60, que popularizaron artistas como Los Locos del Ritmo, Teen Tops, Enrique Guzmán, César Costa, Alberto Vázquez y Angélica María, por citar algunos.

Entretenimiento

¿Ya escuchaste «Monotonía» la nueva canción de Shakira que estaría dedicada a Piqué?

A menos de 24 horas de su lanzamiento, la canción ya ocupa los primeros sitios de las más escuchadas en prácticamente todos los países de América Latina a través de la plataforma I Tunes.   Gracias a toda mi gente! ❤️Cada vez que tuve un agujero en el pecho, fueron ustedes quienes con su cariño y comprensión me ayudaron a repararlo. pic.twitter.com/aPeN8DQBxJ — Shakira (@shakira) October 20, 2022

Cultura

Estilos teatrales convergen, este jueves y viernes de Otoño Cultural

La cartelera del Otoño Cultural 2022, de este jueves 20 y viernes 21 de octubre, ofrecerá a los municipios proyectos de teatro contemporáneo, regional y comunitario, y un concierto de música popular, en cumplimiento a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de garantizar a la población el acceso al arte y la cultura. Para la primera fecha, a las 19:30 horas, las y los vallisoletanos disfrutarán el estilo de Los Juglares, en el Teatro “José María Iturralde Traconis”, con un extenso repertorio y arreglos versátiles, nuevos y propios, de la agrupación que se ha consolidado como una de los más aclamados de Yucatán. En Tekax, las risas se escucharán cuando el dúo de cómicos Mario y Daniel Herrera Casares, mejor conocidos como Dzereco y Nohoch, presenten la obra Dos huiros de más carne que hueso, en punto de las 20:00, en los bajos del Ayuntamiento. Al mismo tiempo, las y los habitantes de Tixpéual conocerán La caza pixanes, divertida puesta en escena del director Erik Santoyo, en la que actuarán Andrea Herrera, Karina Sabido, Mary Llamá y Nicte Ha Ku. El viernes 21, la jornada continuará en Homún, a las 19:00, en el Festival de Teatro de Municipios (Festem), con propuestas de agrupaciones de Kanasín, Kinchil, Maxcanú, Mérida, Tecoh, Oxkutzcab, Tizimín, Tetiz, Ticul, Tixméhuax, Umán, entre otros, actividad que se extenderá hasta el 23. Quienes asistan a las 19:30 al “Iturralde Traconis”tendrán la oportunidad de disfrutar a uno de los herederos de la familia pionera del teatro regional, Mario Herrera Flores “Mario III”, en la obra Te pedí la mano y jalaste los pies, que protagonizará. Las desventuras de don Cevito, de Octavio Ayil, congregará a las actrices Narda Acevedo, Octavio Ayil, Betty Yáñez, Xenia García, Karmina Martínez y al propio autor, en el Centro Cultural “Kermith Garrido” de Tecoh, a las 20:00. Del autor y director José Ramón Enríquez, estará El Guérber, en el Centro Cultural “Imagine” de Motul, donde, a las 20:00, Pablo Herrero encabezará esta pieza escénica, dirigida a adolescentes y adultos. Todas las actividades son de entrada libre y se puede consultar el programa en las redes sociales de la dependencia, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, o su página de Internet, cultura.yucatan.gob.mx.

Entretenimiento

Guillermo del Toro revela que murió su madre, la actriz Guadalupe Gómez, en estreno de ‘Pinocho’

Solo quiero decir que mi madre acaba de fallecer y esto fue muy especial para ella y para mí”, reveló el cineasta mexicano Guillermo del Toro momentos antes de presentar su nueva película de animación, Pinocho, durante el Festival Internacional de Cine de Londres. La actriz Guadalupe Gómez falleció el pasado viernes, un día antes del estreno mundial la nueva cinta de su hijo Guillermo del Toro, quien le dedicó unas palabras: “Esta no es solo la primera vez que verá la película, es la primera vez que ella verá la película con nosotros. Gracias”. El director tapatío comentó que la película era bastante especial para él y su madre, ya que gracias a la historia de Pinocho fueron unidos “para toda la vida”: “Vi la película cuando era niño y es una película que me unió a mi madre durante toda la vida. Me afectó porque Pinocho veía el mundo como yo lo veía. Me enfureció un poco que la gente le exigiera obediencia a Pinocho, así que quería hacer una película sobre la desobediencia como virtud y decir que no debes cambiar para ser amado”. A raíz de la muerte de Guadalupe Gómez, algunos medios de la industria del cine han mostrado sus condolencias como el Festival Internacional de Cine en Morelia (FICM): “El FICM lamenta el sensible fallecimiento de Doña Guadalupe Gómez, madre de nuestro querido y admirado amigo Guillermo del Toro. Nos unimos a la pena que le embarga y deseamos pronta resignación para sus familiares y amigos. Descanse en paz”. La comunidad de la Universidad de Guadalajara emitió un mensaje con sus condolencias por del deceso de Doña Guadalupe Gómez: “hacemos extensivas nuestras más sentida condolencias a su apreciable familia y amigos”. El FICM lamenta el sensible fallecimiento de Doña Guadalupe Gómez, madre de nuestro querido y admirado amigo Guillermo del Toro (@RealGDT). Nos unimos a la pena que le embarga y deseamos pronta resignación para sus familiares y amigos. Descanse en paz. pic.twitter.com/l2rjFSThgR — Morelia Film Fest (@FICM) October 16, 2022 ¿Quién era Guadalupe Gómez? Guillermo del Toro fue expuesto al arte cinematográfico desde muy joven por la profesión de su madre. Guadalupe Gómez fue una actriz originaria del estado de Jalisco que tuvo su debut en la pantalla grande con la cinta de Doña Herlinda y Su Hijo (1985), una producción dirigida por Jaime Humberto Hermosillo y una de las primeras películas que mostraban una relación homosexual en el cine. La actriz también incursionó en uno de los primeros proyectos de Guillermo del Toro, se trata del corto Geometría que salió en 1987 y que cuenta una historia de terror de un joven que invoca a un demonio por accidente. Guadalupe Gómez participó en más cortos como La Felicidad de la Señora Consuelo de 1985 y El Día que mi Mamá Salió de Compras pero después de la década de los años ochenta dejo el mundo de la actuación. La salud de la madre de del Toro se fue deteriorando desde el 26 julio del 2018, cuando falleció su esposo y padre de cineasta, don Federico del Toro, a los 90 años de edad.

Mérida

Operativo de seguridad para Noches de Carnaval, La Víspera, La Noche Blanca y el Festival de Ánimas.

El Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, diseñó un amplio operativo para garantizar la seguridad de las y los asistentes a los diferentes eventos que se desarrollarán durante las próximas semanas. A través de la Dirección de la Policía Municipal de Mérida, el Municipio implementará varias estrategias de seguridad pública y vialidad en los cementerios, mercados y colonias, para que las familias disfruten con total seguridad los eventos de La Víspera, La Noche Blanca y el Festival de Ánimas. El director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, informó que cada uno de estos operativos tiene una estrategia particular que se realizará en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional y la Unidad Municipal de Protección Civil. “Tuvimos este fin de semana la Noche de Carnaval que se realizó de San Juan a San Sebastián, incluyendo la Ermita y ahí en San Sebastián con diversas actividades”, expresó. En las Noches de Carnaval, acotó que los eventos se han desarrollado con saldo blanco, sin que ocurran hechos relevantes o delitos que pongan en riesgo la seguridad de todas y todos. Señaló que también se implementó un operativo de vialidad en las calles del centro histórico y Paseo de Montejo para mantener el flujo vehicular sin contratiempos, ofreciendo a las y los conductores vías alternativas para desplazarse de un punto a otro de la ciudad. “El día de la Víspera que es el viernes 21 de octubre, participaremos en la Biciruta Nocturna en Paseo de Montejo, al día siguiente lo haremos en la Noche Blanca. Tendremos un operativo donde todos los elementos participan, la instrucción del alcalde es que todos quienes vengan al centro lo puedan hacer con seguridad”, destacó. Romero Escalante informó que un total de 300 elementos serán desplegados en estas festividades para garantizar la seguridad de las y los ciudadanos, además que el cuerpo de paramédicos estará en puntos estratégicos para atender cualquier eventualidad. Asimismo, recordó que en los mercados de la ciudad incrementará el flujo de compradores con la cercanía de la celebración de los Fieles Difuntos, por ello se desplegará un operativo que incluye elementos a píe en la zona, reforzar las unidades en los alrededores y área de paraderos de transporte urbano. “Tenemos un operativo especial, dentro de los mercados participan 30 elementos de manera fija, pero en estos días duplicamos al personal, sobre todo en el Lucas de Gálvez”, reiteró.  

Cultura

Banquete de actividades en varios tiempos en museos, teatros y foros independientes en La Noche Blanca

Museos, teatros y espacios independientes preparan un banquete de actividades de varios tiempos para que durante La Noche Blanca se fomente la convivencia y el encuentro con el arte y la cultura entre las familias de Mérida. El 22 de octubre, a partir de las 8 de la noche y con extensión de horarios poco después de la medianoche, en nueve museos, cuatro teatros y 19 foros alternativos se podrá disfrutar música, danza, espectáculos infantiles y con grupos universitarios y poesía, expuso el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña, al compartir el programa de eventos en dichos espacios durante un encuentro con los medios de comunicación. Para conocer la cartelera completa de actividades, invitó a entrar al sitio www.merida.gob.mx/nocheblanca  Comentó que este año, las dos ediciones de La Noche Blanca -la de mayo pasado y la de octubre- están dedicadas a la Universidad Autónoma de Yucatán, institución que está celebrando su centenario de fundación, por lo que también se incluirá la participación de grupos universitarios en el programa cultural del 22 de octubre. La poesía estará presente con “Mi alma s´eskureze”, un viaje por la música judía con el contratenor Emmanuel Pool, quien toca el laud, y quien estará acompañado del pianista James Pulles, en el Teatro Felipe Carrillo Puerto. En esta misma sede se presentará el disco “Como ateo en el amor”, con Pablo Gómez Molina, que incluye temas con sonidos que van desde el “bolero glam” hasta ritmos mediterráneos. El Dr. Carlos Echazarreta González, secretario de la Rectoría y representante de la UADY, agradeció la invitación para que la casa de estudios forme parte de nueva cuenta en la fiesta de la cultura y las artes de Mérida con La Noche Blanca. En esta ocasión, las actividades se realizarán en el edificio del Centro Cultural Universitario con el espectáculo “Música para el mundo”, con selecciones de música de las escuelas preparatorias de la UADY, y “Pasión por la danza”, con la compañía Danza Jazz. En el claustro del Ex Convento de La Mejorada, se abrirá una exposición fotográfica sobre la historia y memorias de un campus universitario, con acervos de la Fototeca “Pedro Guerra”. En representación de la Secretaría de la Cultura y las Artes, Diana Fernández Bravo, directora de Promoción y Difusión Cultural, celebró el trabajo de cooperación entre instituciones, centros culturales, espacios independientes, galerías, los sectores turísticos y gastronómicos y la comunidad que se logra a través del encuentro cultural que propicia La Noche Blanca y su víspera. La Sedeculta estará participando con varios espacios: en la fachada del Museo de Arte Popular de Yucatán (MAPY) se proyectará el video mapping “La colección del MAPY ante tus ojos”, la obra infantil “Entre quesos y ratones” con Gilberto Palma y el recital “Iberoamérica en la Guitarra” con Chico Sánchez. En la Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado” habrá música para bailar con Percebes, mientras que las galerías Teatro Peón Contreras estarán abiertas para visitar las exposiciones “Transiciones. De las mandalas negras a las mandalas blancas” de Ralph Walter, y “A la Plancha” de Mina Bárcenas. La Biblioteca Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza” ofrecerá una noche de música y poesía de Yucatán, México y el mundo con el Coro de Cámara de Yucatán y María Teresa Mézquita, Ena Evia y Rosely Quijano en una lectura poética. También se realizarán actividades en la Escuela Superior de Artes de Yucatán, la Cineteca “Manuel Barbachano Ponce” y en el Teatro Armando Manzanero, en este último donde se presentará el espectáculo multidisciplinario “Todos somos danza” dirigido por James Kelly. Al hablar sobre los museos, el Arqto. Bernardo Sarvide Primo, director del Museo Regional de Antropología de Yucatán (Palacio Cantón) manifestó que es emocionante que dichos espacios ofrezcan, además de exposiciones, diferentes actividades para variar la oferta cultural. El Palacio Cantón, junto con sus exposiciones temporales, tendrá una apuesta infantil con la obra “Lagartijas en Patines” dirigida por Juanita Urrejola, y “Danza recreándome” con la compañía La Comino. En espacios como el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (MACAY) sucederán: la obra “Los comediantes cuentacuenteros”, con la Cía. Clowclusiones, talleres infantiles y el concierto “Te recuerdo América” con Yahal Kab. El Museo de la Ciudad de Mérida inaugura una exposición curada por Ariel Guzmán sobre el tema de la migración, otra sobre los 45 años de la Fototeca “Pedro Guerra” y un Tributo musical a Dolores O´Riordan. También habrá actividades en el Museo Casa de Montejo, con música folclórico latinoamericana con el grupo Itzá Quiché, así como en el Museo Conmemorativo de la Inmigración Coreana a Yucatán, con recorridos por el sitio, el concierto de sax con Katya Corea y danza con el Ballet Folclórico Mugunghwa, mientras que en el Museo de los Ferrocarriles se alista una noche para bailar salsa y música tropical con el grupo Consecuencia. En otros espacios independientes, como Casa Tanicho, se presentará “Los hilitos de mi abuela X´manikté” con Teo Flores para el público infantil, mientras que en Tapanco Centro Cultural estará “Cabaré Fenónema” (poemas de Pita Amor). Plaza Centro del Paseo incluirá en su oferta bazares de arte, food trucks y jaranas. El Museo de la Canción yucateca se llenará de trova con Luis Felipe Góngora y su trío Los Nobles, así como la apuesta musical de los Tríos Nocturnal y Andante y el “Multiverso trovero” con Los Embajadores de José Dorantes y el Ballet Studio “Don Quijote”. Otras sedes que abrirán sus puertas en La Noche Blanca son el Centro Cultural Olimpo, el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, La Rendija, La Camarita, el Foro Alternativo “Rubén Chacón”, el Salón Popolvuh del Hotmail Los Aluxes y el Centro de Integración Juvenil