Mérida

Nueva generación de egresados de la Academia Municipal de Inglés

El Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro fomenta espacios y genera alternativas para ofrecer mejores oportunidades de superación y desarrollo educativo a la población. En ese contexto, dieciséis alumnos de la Academia Municipal de Inglés se graduaron del curso escolar 2023-2024, quienes recibieron su certificado oficial de estudios que avala la conclusión satisfactoria de 8 semestres de estudio y los acredita como intérpretes en ese idioma. En el evento realizado en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural “Olimpo”, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, mencionó que han egresado 21 generaciones de la Academia Municipal de Inglés: “quienes se gradúan de aquí lo hacen con todas las herramientas para continuar con su preparación académica o incursionar en el ámbito profesional como traductores”. Ante estudiantes, padres de familia, sinodales y maestros, Cáceres Delgado recordó que la Academia Municipal de Inglés cuenta con el respaldo de la Secretaría de Educación del Estado (SEGEY), dándole mayor validez a su certificado como intérpretes del idioma inglés y abriéndoles más oportunidades para el desarrollo laboral. “Hoy en día el idioma inglés es sumamente importante, por eso el Ayuntamiento hace este esfuerzo por tener esta academia, que ha sido muy exitosa y vamos a seguir trabajando para generar estos espacios de formación que resultan además un gran apoyo para la economía familiar ya que las cuotas son mínimas”, expresó. A nombre de sus compañeros de generación, Shamadhi Marilé Castillo Argüelles y Milka Andrea Manzanero Itzá, alumnas de la academia, agradecieron al Ayuntamiento de Mérida por procurar espacios educativos de calidad con costos accesibles, demostrando con ello el compromiso con la excelencia académica y por impulsar el desarrollo profesional de todas y todos. “Gracias a todos los que hacen de esta escuela un lugar donde los sueños se hacen realidad y donde el aprendizaje se convierte en un viaje progresivo, estamos emocionados por el futuro que nos espera y por seguir aplicando todo lo aprendido, un enorme agradecimiento al Ayuntamiento de Mérida por hacer posible la Academia Municipal de Inglés”, expresó Milka. A su vez, Gilda Arzet Rihani Gazque, coordinadora de Formación Integral y Capacitación Laboral de la SEGEY, reconoció la labor de las y los maestros de la Academia, quienes tienen un alto conocimiento y compromiso por formar a las y los egresados en el dominio correcto del idioma inglés. “La verdad estamos muy orgullosos del nivel que tienen los docentes, no solamente es una mejora para el nivel profesional o laboral, sino que es una mejora para el nivel personal ya que podemos comunicarnos con personas de otras culturas”, comentó. Cabe señalar que la Academia Municipal de Inglés cuenta con 7 sedes, ubicadas en el Centro, la colonia Sarmiento “Casa Mata”, Fraccionamiento Francisco de Montejo, CDI Sara Mena, CDI Amapola, CDI Nora Quintana y CDI Francisco I. Madero donde se congregan un total de 988 estudiantes en sus diferentes niveles. Los alumnos que egresan de la Academia adquieren el nivel B-2 según el Marco Europeo de la enseñanza de la lengua. Es por ello que al final del curso realizan una exposición frente a un grupo de personas (maestros en el idioma e invitados) donde ponen en práctica el dominio de las 5 habilidades (gramática, lectura, escucha, escritura, habla). En la entrega de los certificados, estuvieron presentes Alejandra Hernández Torres, Supervisora de la zona 002 de la SEGEY; José Luis Sulú Chan, Subdirector de Educación del Ayuntamiento; Arydel Ramírez Inurreta, jefa del área de Fortalecimiento Educativo Municipal; Sergio Ismael Balam Quijano, Coordinador de la Academia Municipal de Inglés; Andrea y David Slusser, sinodales de la Academia Municipal de Inglés.

Yucatán

Intercambian ideas sobre el uso de las tecnologías en la educación

 Con la finalidad de compartir conocimientos e intercambiar ideas en temas como tecnología, inteligencia artificial y áreas STEM, del 10 al 12 de julio se llevará a cabo la XV Conferencia Conjunta Internacional sobre Tecnologías y Aprendizaje (CCITA) Julio 2024, en la Facultad de Educación (FEDU) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante la inauguración realizada en el auditorio Rita Cetina Gutiérrez de dicho plantel universitario, el coordinador general de la CCITA, Manuel Prieto Méndez, recordó que este evento se realiza desde hace varios años y siempre se busca mostrar investigaciones y proyectos que abordan temas relevantes para el sector educativo. “En materia educativa debemos estar un paso adelante, conocer de las nuevas tecnologías para el aprendizaje humano y del uso de las que ya fueron desarrolladas para poder incluirlas en el aprendizaje, siempre procurando el progreso de la comunidad”, señaló. En presencia de estudiantes y profesores de la UADY y otros estados de la República, añadió que de la CCITA también se desprende un libro que para este 2024 incluye proyectos sobre temas como Inteligencia Artificial, Enseñanza STEM, y Medicina y Uso de la Tecnología, entre otros. Al emitir un mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, agradeció a Prieto Méndez por todos los años de colaboración con la Universidad a través de la FEDU, porque ha permitido transmitir la importancia de incluir las nuevas tecnologías en el aprendizaje de las personas. “Después de todos estos años, hemos logrado un gran avance, son muchos años de relación, de tejer redes de colaboración con la UADY y otras instituciones. Todo esto nos llena de orgullo, porque esto también ha generado un gran avance en nuestra Facultad y en los programas que realiza, siempre nos deja sorprendidos porque todo el año tienen actividades que realizar”, recalcó. Estrada Pinto invitó a las y los asistentes a aprovechar las conferencias, mesas panel y la presencia de colegas y especialistas de otras partes del país y del mundo, ya que les permitirá incrementar sus conocimientos y llevar a otras instituciones proyectos o herramientas nuevas. Finalmente, el director de la FEDU, Pedro Canto Herrera, precisó que es un honor recibir al CCITA 2024, porque la Facultad está comprometida con la innovación pedagógica, manteniéndose a la vanguardia en los métodos de enseñanza y aprendizaje, incorporando tecnologías educativas avanzadas y estrategias didácticas. “La FEDU se destaca no solo por su excelencia académica, sino también por su contribución a la investigación educativa. Tres proyectos de investigación con financiamiento externo resaltan su compromiso con el desarrollo del conocimiento y mejora de la educación: el modelo de activación lectora para la inclusión social de jóvenes de bachillerato, el de Entornos personales de Aprendizaje Inteligentes y la evaluación de la formación del profesorado en América Latina y el Caribe: Garantía de calidad de los Títulos de educación”, resaltó. Respecto a la Conferencia, aseguró que promete ser una plataforma para la innovación pues se centrará en las últimas tendencias y desarrollos en tecnologías educativas, proporcionando una oportunidad para que investigadores, académicos, profesionales y estudiantes se reúnan, colaboren y exploren nuevas iniciativas. Canto Herrera detalló que en esta ocasión se presentarán 43 ponencias presenciales y 22 virtuales, además de 3 mesas redondas: Inteligencia Artificial y Aprendizaje Humano, Bienes y Tecnologías de la Información y Comunicación, e Inclusión, en las que participarán representantes de instituciones de Aguascalientes, Ciudad de México, Sonora y Yucatán, entre otros. Posterior al acto inaugural fue develada la placa de la Sala de Maestros Silvia J. Pech Campos a manera de homenaje a la exdirectora de la FEDU y como muestra de agradecimiento por los años de colaboración y su aportación al desarrollo de este plantel.

Cultura

Sedeculta realiza donación de libros editados a la Biblioteca Central de la UADY

La Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), recibió un total de 72 títulos y 144 volúmenes por parte del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial de la Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado (SEDECULTA), como resultado de los convenios de colaboración entre ambas instituciones. La responsable de la Biblioteca Central, Norma Arceo Cruz, detalló que este acervo ubicado en el Centro Cultural Universitario está conformado por aproximadamente 10 mil títulos y 33 mil volúmenes, por lo que la donación de los 144 volúmenes de estas obras editadas por SEDECULTA, suma valor a la mencionada colección, ya que complementa la información que se tiene, pues este tipo de obras, muchas veces se agota y no vuelven a editarse, lo que las vuelve muy difícil de conseguir. Explicó que esta recopilación yucateca es especial porque preserva, resguarda y permite la disponibilidad de los recursos documentales generados por autores del estado o de la región que tratan sobre aspectos de Yucatán, pero también incluye la península y el área maya. Además, dijo, resguarda una variedad de fuentes de información en diferentes formatos, por lo es necesario mantenerla actualizada por ser de gran importancia. “Tenerlas en el acervo de la biblioteca, permite su consulta y preservación, así como su lectura, ya sea en papel o digital”, aseveró.  La consulta de estos y otros materiales en la Biblioteca Central y demás archivos del Sistema Bibliotecario de la UADY, están abiertas al público y el acceso es libre. Para más información, puede consultar la página de Facebook Biblioteca Central UADY, enviar un correo electrónico a la dirección [email protected], o llamar a los teléfonos 9999 30 09 00, ext. 41131.

Cultura

Abren convocatoria para el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), presentó la convocatoria al Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2025, máximo galardón otorgado, en conjunto con la asociación académica UC-Mexicanistas, a creadores literarios en el sureste del país.  En rueda de prensa celebrada en el Antiguo Salón del Consejo del Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, recordó que el año pasado se contó con una gran cantidad de solicitudes y propuestas, lo que refleja el interés que tiene la sociedad en el tema de la lectura, cultura y desarrollo social, lo que como institución nos llena de mucha satisfacción y orgullo. “Finalmente, es un evento que está cumpliendo con creces para lo que fue creada y es parte ya de la dinámica que tiene la Universidad en esa relación tan estrecha con la sociedad”, señaló. En ese sentido, la directora general de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez, detalló que las y los nominados deberán contar con una obra publicada en al menos cuatro géneros literarios, por ejemplo: crónica, cuento, ensayo, entrevista, novela, poesía, reportaje, teatro, traducción u otra disciplina artística.     La recepción de candidaturas, dijo, finaliza el 31 de octubre y la o el ganador se anunciará el 8 de diciembre, y la entrega del premio se llevará a cabo en la ceremonia de inauguración de la décimo tercera edición de la FILEY el sábado 22 de marzo de 2025. Recordó que este galardón fue creado en el año 2013 con el nombre “Excelencia en las Letras” y como primer recipiendario fue el escritor José Emilio Pacheco, por tal razón, en su honor el reconocimiento lleva su nombre. A partir de entonces, relató, este premio ha sido entregado a destacadas plumas de la literatura mexicana como Elena Poniatowska (2014), Fernando del Paso (2015), Juan Villoro (2016), Cristina Rivera Garza (2017), David Huerta (2018), Héctor Manjarrez (2019), Enrique Serna (2020), Rosa Beltrán (2022), Carmen Boullosa (2023) y David Toscana (2024).   En su turno, el coordinador de contenidos de la FILEY, Jesús Erias Hipólito, anunció la apertura de las convocatorias de presentación de libros y actividades literarias que conformarán la programación de la décimo tercera edición de la feria programada del 22 al 30 de marzo del 2025 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI. En dicha invitación, añadió, podrán participar autores independientes, asociaciones civiles, editoriales, instituciones culturales, universidades públicas y privadas, así como otras instituciones en uno o varios de los siguientes formatos: conversatorio, charla, mesa redonda, presentación de libro, conferencia, recital, lectura de obra y presentación de revista, los cuales ya se encuentran descargables en el sitio de internet de la FILEY para que los interesados completen la información de su actividad. Informó que el plazo de recepción de las propuestas es hasta el viernes 18 de octubre del presente año y las solicitudes recibidas estarán sujetas a disponibilidad de los espacios con los que cuente la feria y se desarrollarán en los salones designados por el comité organizador. Para consultar las convocatorias completas se pueden consultar en la página www.filey.org. En la rueda de prensa también estuvo presente el secretario de Rectoría de la UADY, Javier Herrera Aussín.

Yucatán

Inauguran Talento CICY 2024

Con el propósito de incentivar a la juventud a incursionar en las ciencias y despertar su vocación profesional en estas áreas, el Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY) inauguró la edición 2024 del Programa de Fomento a las vocaciones científicas Talento CICY, donde participarán 41 jóvenes de preparatoria, quienes realziarán uno de los ocho proyectos diseñados por personal de este Centro. Durante la inauguración, la Directora general del CICY, Dra. Maira Rubi Segura Campos, dio la bienvenida a las y los jóvenes que formarán parte de la 13ª. Generación de Talento CICY, detalló que desde 2012 el programa suma la participación de 6076 niñas, niños y jóvenes de primaria y secundaria; y 973 jóvenes de preparatoria, en las diferentes modalidades de Talento CICY (Secundaria, Preparatoria, Docentes y Ruta de la Ciencia). “Les deseo que está experiencia de dos semanas con nosotros les sea muy enriquecedora. Disfruten mucho sus proyectos y aprovechen el conocimiento de sus asesores y asesoras, están acompañados por personas expertas en diversos campos de la ciencia, y lo mejor, es que son personas que aman su trabajo y disfrutan compartir su pasión por la ciencia con ustedes”, acotó. Por su parte, el coordinador general del programa Talento CICY, Lic. Julio César Domínguez Orta, presentó los ocho proyectos y al equipo de asesores(as) quienes guiarán a las y los jóvenes en su estancia de dos semanas en el Centro. Detalló que los temas que se abordarán son: elaboración de bioinsecticidas, la bioquímica de las plantas, técnicas de biología molecular, la comunicación entre plantas y patógenos, la florescencia, los biopolímeros, el microscopio electrónico de barrido y la recristalización de sales. Como primera actividad, las y los jóvenes Talento CICY 2024 participaron en una actividad titulada Creadores vs. piratas, donde simularon un juicio legal sobre el uso del conocimiento tradicional de una comunidad indígena y pudieron reflexionaron acerca de la importancia de la protección de la propiedad intelectual y el valor que puede tener el conocimiento. La estancia Talento CICY preparatoria se realizará desde el 8 al 19 de julio de 2024 de 9:00 a 13:00 h, de lunes a viernes, en este espacio las personas participantes realizarán un proyecto y cursarán ocho talleres sobre temas científicos y, finalmente, el 19 de julio presentarán sus resultados en la Feria de ciencias Talento CICY 2024, modalidad preparatoria, que se llevará a cabo en instalaciones del CICY en Mérida con acceso libre a todo el público.

Yucatán

Amplia variedad de actividades deportivas, culturales y recreativas para niños y jóvenes durante el verano 

Para ofrecer a los niños y jóvenes diferentes opciones de diversión y esparcimiento durante las vacaciones de verano, el Gobierno del Estado ofrecerá una amplia variedad de actividades deportivas, culturales y recreativas en diferentes espacios de la capital yucateca. En ese sentido, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) ofrecerá durante 2 semanas los talleres de la iniciativa Mis Vacaciones en la Biblioteca 2024 a partir del 29 de julio al 9 de agosto en horario de 9:00 a 11:30 a. m. en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza” localizado en la calle 55 por 62, en la colonia Centro. Aquí se impartirán dos talleres que están dirigidos a niñas y niños de 6 a 12 años de edad, donde el primero se denomina “Exploradores del aire y del espacio” y en el cual se explorará, a través de textos científicos y literarios, el mundo de la aviación, el espacio y sus tecnologías. Su objetivo es fomentar la lectura de temas aeroespaciales, aprovechando el juego como un recurso que permita a los participantes explorar de manera divertida el mundo de la aviación, el espacio y sus tecnologías. El segundo, se titula “Cuentos y tones para preguntones” y con este taller se busca fomentar el desarrollo del pensamiento crítico al enseñar a cuestionar, analizar, evaluar y desarrollar habilidades de razonamiento lógico, así como a pensar de manera independiente. El libro álbum será un facilitador para que las niñas y los niños disfruten de la lectura. Los talleres ofrecidos por Sedeculta serán gratuitos y los requisitos de inscripción son: acta de nacimiento del menor, credencial INE del tutor y llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/HSgFy9Yv31VFSWeA7. Para mayor información respecto a las inscripciones, pueden comunicarse al teléfono 999 923 2177 o enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected]. Como parte de las opciones culturales de verano que se ofertarán en el mes de julio y agosto en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, se llevarán a cabo actividades que incluyen el taller “Boóx Báaxal: vamos a jugar”, enfocado para niños de 6 a 12 años durante los días viernes, sábados y domingos, así como diversas actividades de lectura, teatro guiñol, artesanías y arte popular, recorridos temáticos en inglés y español, entre otras, por lo que se invita a los interesados a consultar la cartelera del propio recinto museístico para mayor información. Respecto a actividades deportivas, el Gobierno estatal, a través del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (Idey), organiza del 22 de julio a 19 de agosto un curso de verano en el Complejo Deportivo Kukulcán, donde se ofrecerán actividades como fútbol, basquetbol, box, karate, natación y artes escénicas durante tres semanas, lo cual tendrá un costo regular de $1,500 pesos y en apoyo a las familias. Para mayores informes, comunicarse al teléfono 999 969 7470. De igual manera, se ofrecerá otro curso de verano en el complejo Deportivo Inalámbrica del 22 de julio al 9 de agosto para niños de entre 7 a 12 años de edad en un horario de lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 pm que incluirá actividades como tiro con arco, patinaje de velocidad, tochito bandera, fútbol americano, fútbol de sala, wu shu, taekwondo, judo, box, torneos, recreación, entre otras. Las inscripciones para estas actividades tendrán un cupo limitado y se encuentran abiertas hasta el 10 de julio en un horario de 8 de la mañana a 2 de la tarde en las mismas instalaciones del complejo Deportivo Inalámbrica y tendrán un costo de $600 pesos. También, en la Unidad Deportiva Benito Juárez García se ofrecerán actividades como natación, taekwondo, gimnasia y recreación deportiva con costo de recuperación de $1,000 pesos y estarán disponibles entre las fechas del 22 de julio al 9 de agosto de lunes a viernes de 8 a 12 horas. Para mayores informes, comunicarse al teléfono 999 9273043. De igual manera, en la Pista de Remo y Canotaje del municipio de Progreso se ofrecerán dichas actividades para menores de 10 años en adelante a partir del 20 de julio al 2 de agosto en un horario de 7 a 10 de la mañana. Al igual que en el Estadio Salvador Alvarado, donde los menores de 4 a 15 años de edad podrán gozar de actividades como artes marciales, manualidades, música, natación, fútbol, basquetbol, pádel, tenis, atletismo y voleibol a partir del 15 de julio al 2 de agosto en un horario de 8 de la mañana a 12 de la tarde.

Yucatán

Alumna UADY gana primer lugar en Concurso de Cuento Ilustrado

Mariana Azcorra Rivas, estudiante de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), fue galardonada con el primer lugar del Concurso de Cuento Ilustrado que organizó la Dirección General de Vinculación Universitaria de esta casa de estudios en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2024. Con la obra “Te llevo conmigo”, la joven se hizo acreedora a una beca del Centro Institucional de Lenguas (CIL) con valor de más de tres mil pesos para estudiar cualquier idioma durante el periodo agosto-diciembre 2024, así como la publicación de su obra, una tarjeta de regalo de la Librería UADY con valor de mil 500 pesos y el respectivo reconocimiento. Al respecto, Mariana detalló que su texto nació de una pérdida personal, el fallecimiento de su abuelita; además dijo, desde pequeña acostumbraba a escribir sus vivencias, ya sean tristes o felices, por lo que al pasar ese difícil momento lo redactó para atesorarlo en un futuro. “Al ver la convocatoria del concurso decidí compartir ese momento de mi vida, no solo para comunicar lo que estaba sintiendo y pasando durante esos meses, sino también para que sea de ayuda a otras personas que tal vez estén atravesando situaciones de duelo”, explicó. Asimismo, la alumna relató que eligió escribirlo para el público infantil ya que muchas veces no suelen darle importancia al duelo desde la perspectiva de las y los niños, por ello, la obra busca concientizar a las personas para demostrar que las y los pequeños tienen la capacidad de procesar y vivir este tipo de situaciones, fomentando su resiliencia. Por último, expresó sentirse muy contenta de que su obra llegue a tantas personas a través de este concurso, en especial porque próximamente será publicado para que más niñas y niños lo tengan a su alcance.

Yucatán

Egresado UADY obtiene prestigiada beca internacional

 Gerardo Luna Sánchez, egresado de la Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), forma parte de los 91 becarios mexicanos reconocidos con la prestigiada Beca Fulbright-García Robles que otorga la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (Comexus). Resultado de lo anterior, Luna Sánchez viajará al país vecino del norte para realizar una estancia por un año en el programa “Language Teaching Assistant” a partir de agosto del año en curso en Lycoming College Pennsylvania. En entrevista, el egresado de la UADY destacó que estudiar en una institución internacional representa una gran oportunidad para profundizar en el conocimiento y la diversidad, además de compartir experiencias y aprendizajes con nuevos colegas y en otros centros académicos para crear desde ahí nuevas realidades y un mundo diferente y mejor. “Me quedé en el programa y en la institución que quería, estoy muy emocionado por las actividades que realizaré, pero también por conocer a gente que viene de todo el mundo, con experiencias de todo tipo, creo que esa es una de las cosas que más van a enriquecer este periodo”, aseguró. Sobre Lycoming College Pennsylvania, el becario dijo que esa universidad tiene mucho que ofrecer, sobre todo al programa al que asistirá porque “me emociona enseñar lo que sé de mi cultura y conocimientos, pero además el poder traer el conocimiento adquirido de regreso a México”. Entre las actividades que realizará durante su estancia, detalló que fungirá como asistente de idioma español y enseñarlo a estudiantes estadounidenses al participar en clubes de conversación y mesas de discusión, así como coordinar eventos para compartir la cultura mexicana. Antes de finalizar, expresó sentirse muy feliz, emocionado, pero a la vez orgulloso, ya que “representaré primero a mi comunidad, soy de Dzemul y darme cuenta de lo que he logrado me siento muy satisfecho y sé que represento también a mi alma mater, la UADY, y por ello haré un buen papel”. Reveló que en esta ocasión cuatro egresados de la UADY fueron privilegiados con este beneficio: uno realizará el programa de investigación, dos harán su posgrado en alguna universidad internacional y él hará el programa de asistencia. Vale la pena mencionar que la beca Fulbright-García Robles nace a partir de un convenio firmado entre los gobiernos de México y Estados Unidos en 1990, con el propósito de promover un mayor conocimiento de la República Mexicana y de la relación bilateral con la nación norteamericana, al igual que busca crear y/o fortalecer lazos entre universidades de ambos países y entre los cuerpos docentes y estudiantiles. A través de ella, dichas naciones apoyan al alumnado, profesores e investigadores mexicanos y estadounidenses para realizar estancias de investigación, estudios de posgrado y programas de profesionalización. Entre los colegios participantes están el Instituto de Tecnología de Massachusetts y la Universidad Duke, junto con los diversos planteles de la Universidad de California, así como de Harvard, Stanford, Yale, Princeton, Notre Dame y Chicago, entre otras de reconocido prestigio.

Yucatán

Investigadores de Latinoamérica expondrán avances sobre las Enfermedades Tropicales

 En el marco del 50 aniversario de fundación del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), se realizará el Segundo Encuentro Virtual sobre Enfermedades Tropicales a través de la plataforma Zoom del 9 al 12 de julio. En este evento, investigadores y académicos de Latinoamérica compartirán los factores involucrados en la aparición de enfermedades tropicales, así como avances científicos sobre los efectos del cambio climático y la intervención humana en la dinámica de transmisión de estos padecimientos. La responsable del Laboratorio de Inmunología del CIR-UADY, Nallely Loría Cervera, detalló que el objetivo de este foro es actualizar a los profesionales y estudiantes del área de Ciencias de la Salud, sobre la epidemiología, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades tropicales que afectan a la región de manera importante.  Además, indicó que este encuentro reúne tanto a instituciones nacionales como internacionales; en él se expondrán diferentes temáticas relevantes y se realizarán más de 30 actividades que incluyen conferencias magistrales, talleres y diálogos interdisciplinares.  Entre las temáticas destacan: la Enfermedad de Chagas, Leishmaniasis, Enfermedades transmitidas por garrapatas y ácaros, Leptospira, Enfermedades transmitidas por vectores, virus del género Flavivirus en murciélagos, entre otras.   “Estos temas son relevantes para la región en la medida que generan conocimiento sobre males propios del trópico”, explicó   La doctora destacó que las inscripciones cierran el próximo 5 de julio y se realizan mediante un formato de Forms que se encuentra disponible en las redes sociales CIR UADY. Para mayores informes se puede consultar la página www.cir.uady.mx/micrositios.php