Yucatán

UTM recibe a más de mil 500 aspirantes en jornada de admisión 

La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) vivió este sábado una intensa jornada de actividades académicas, deportivas y de vinculación comunitaria, con una afluencia superior a mil 500 personas, entre aspirantes, personal universitario, madres y padres de familia, así como visitantes. Como parte del proceso de admisión para nuevo ingreso, alrededor de mil 500 aspirantes a uno de los 17 programas de Técnico Superior Universitario (TSU) presentaron el Examen Nacional de Ingreso (EXANI) II, con el respaldo de más de 120 integrantes de la institución. Para su aplicación, se habilitaron 58 salones distribuidos en distintos espacios del campus, lo que permitió garantizar una jornada organizada y segura. Asimismo, se brindó apoyo a ocho estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), quienes realizaron el EXANI en línea desde un laboratorio de cómputo de la UTM, como parte de las acciones de colaboración interinstitucional.  De manera simultánea, se llevaron a cabo las clases sabatinas de inglés, con la participación de 10 grupos activos, reafirmando así la continuidad de la formación complementaria en idiomas que ofrece la Universidad. La actividad deportiva también formó parte del día, ya que la UTM albergó el partido de fútbol entre el Club Deportivo Modelo y Leones F.C., con la participación de niñas, niños y jóvenes de entre 10 y 15 años, procedentes de diversos municipios yucatecos. Esta jornada fue un reflejo del dinamismo institucional que caracteriza a esta casa de estudios, una universidad comprometida con la educación de calidad, la formación integral y la apertura a la comunidad, en línea con los principios del Gobierno del Renacimiento Maya para impulsar el bienestar, desarrollo social y fortalecimiento de la identidad en Yucatán. 

Yucatán

Estudiantes del CONALEP impulsan turismo y gastronomía

Valladolid, Yucatán.- Más de 30 empresas y cientos de asistentes participaron en la primera Expo Hotelería y Gastronomía CONALEP en Valladolid, en la cual se promovió la cultura, el turismo y la gastronomía regional. Con gran éxito se realizó la primera edición de la “Expo Hotelería y Gastronomía CONALEP 2025”, organizada por estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) plantel “Elvia Carrillo Puerto” de Valladolid. El evento tuvo lugar en la explanada del ex convento de San Bernardino de Siena, que congregó a una gran cantidad de asistentes para disfrutar de una jornada dedicada al turismo, la gastronomía y la cultura local. La actividad fue el resultado del trabajo colaborativo de estudiantes de las carreras de Turismo y de Alimentos y Bebidas, quienes presentaron proyectos y productos desarrollados como parte de su formación ante las y los asistentes, que degustaron platillos y conocieron propuestas que reflejan el talento, creatividad y compromiso de la comunidad estudiantil. Además, el programa incluyó conferencias impartidas por especialistas del ámbito turístico y gastronómico. Uno de los momentos más esperados de la jornada fue el certamen “X’ajaw Maya”, en el que alumnas del plantel participaron en distintas etapas para demostrar su orgullo y vínculo con la cultura maya, cuya ganadora fue Johana Monserrat Chan Dzul, originaria de la comisaría de Tesoco, quien destacó por su conocimiento, presencia y conexión con sus raíces. Durante la actividad se instalaron alrededor de 30 stands con la participación de empresas turísticas, hoteleras y gastronómicas del oriente de Yucatán, como Servicios Turisticos Akab Dzib “Tu Guía Yucatán”, Artesanos de Kaua y Grupo Mesones Valladolid/Selva Maya, entre otros, que permitieron establecer vínculos entre el sector productivo y la comunidad educativa, promoviendo oportunidades de colaboración y desarrollo profesional para las y los estudiantes del plantel.

Yucatán

Continúan las visitas escolares al Congreso del Estado

El Recinto del Poder Legislativo recibió a 21 alumnos de sexto grado de la Escuela Primaria “Carlos Carrillo Vega” de Caucel, quienes conocieron el lugar donde las y los diputados trabajan para elaborar iniciativas que generen políticas públicas para beneficiar a la población yucateca. Las y los alumnos visitaron la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo”, la Biblioteca “Fidelia Sánchez de Mendiburu” y el Salón “Constituyentes de 1918”, donde personal del Instituto de Investigaciones Legislativas explicó los procesos que se realizan en Comisiones y Sesiones Plenarias. También, se les informó a los alumnos sobre la conformación de las Fracciones Legislativas y el número de diputados y diputadas que integran la LXIV Legislatura. Por último, el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, maestro Erik Ojeda Novelo señaló que con estas acciones se cumple con el compromiso de la actual administración de abrir las puertas del Congreso a todos los sectores de la población, a fin de escuchar las voces del pueblo.

Yucatán

Todo listo para la aplicación del EXANI-II en la UADY

 Más de 15 mil aspirantes buscarán un lugar en alguno de los 50 programas de licenciatura presencial y 5 virtuales que ofrece la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), por lo que este fin de semana presentarán el examen EXANI-II. En entrevista, la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, informó que la tercera etapa del Proceso de Ingreso iniciará este sábado con el registro escalonado, distribuido en cuatro horarios: 6:30, 7:00, 7:30 y 8:00 de la mañana, con una duración máxima de cuatro horas y media para la aplicación de la prueba. “En las sedes se dispuso que el número de sustentantes estuviera dividido en cuatro bloques de ingreso con 30 minutos de diferencia entre cada uno para tener un registro fluido y los sustentantes no estén esperando mucho tiempo”, detalló. Asimismo, indicó que la aplicación de la prueba se realizará en dos días, sábado y domingo, debido al número de aspirantes. Se prevé que el primer día asistan aproximadamente 7,500 sustentantes, y el resto el domingo. Zamudio Maya detalló que las sedes de aplicación serán: las Facultades de Enfermería, Ingeniería Química, Ingeniería, Matemáticas, Medicina Veterinaria y Zootecnia; además de la Escuela Preparatoria Uno, la Escuela Preparatoria Dos, la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria y la Unidad Multidisciplinaria Tizimín. Se recordó que para presentar el examen es requisito indispensable llevar impreso el pase de ingreso y una identificación oficial con fotografía. Antes de concluir, la funcionaria señaló que, una vez presentada la prueba, el proceso continuará conforme a lo establecido en la convocatoria vigente. Los resultados se publicarán el próximo 27 de junio y podrán consultarse en el sitio oficial: www.ingreso.uady.mx/licenciatura, utilizando la clave de usuario y contraseña personal.

Yucatán

Anuncia UADY cursos de idiomas en línea y presenciales

El Centro Institucional de Lenguas de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIL-UADY) abrirá la convocatoria para los cursos correspondientes al periodo agosto-diciembre 2025, por lo que invitan a la comunidad universitaria y público en general a partir de 15 años a inscribirse a alguno de los idiomas que se ofrecen.   En entrevista, la jefa de Servicios del CIL, Fabiola de Arana Evia, informó que el próximo 16 de junio se publicará oficialmente la convocatoria y se abrirá el registro para las personas interesadas en cursar alguno de los siguientes idiomas: italiano, inglés, lengua maya, francés y alemán. Destacó que la invitación está dirigida tanto a la comunidad universitaria, así como al público en general, y que se espera una mayor participación en las modalidades mixta y virtual. De Arana Evia señaló que los cursos se impartirán en las cinco sedes del CIL-UADY: la Central ubicada en la colonia del Fénix, al lado de la Escuela Preparatoria Uno; la sede Chuburná, en las instalaciones de la Ex Facultad de Contaduría y Administración; la sede Oriente, en la Ex Facultad de Odontología; y, por último, la sede Sur, ubicada en la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC). Asimismo, indicó que durante este periodo también se ofrecerán cursos virtuales de inglés y francés, cuya información estará detallada en la convocatoria oficial. “A partir del semestre pasado los cursos se dividieron por sede, para facilitar a quienes deseen cursar el idioma de su preferencia y elegir la sede más cercana, así que tú vas a poder entrar a la página web y descargar la convocatoria de la sede que quieras; de esta forma no hay confusión alguna”, afirmó. Por otro lado, anunció que el 5 de junio inician las asignaturas de verano del Programa Institucional de inglés, tanto en modalidad presencial (en la sede Chuburná) como virtual. Agregó que los libros de apoyo para estos cursos estarán disponibles a la venta en la sede Chuburná, “los interesados acudan a las oficinas de la sede para adquirir su libro, solo estudiantes que tengan clases presenciales”. Para más información, las personas interesadas pueden consultar la página de Facebook Centro Institucional de Lenguas (CIL) o enviar un correo a [email protected]. También pueden comunicarse al teléfono 999 930 21 24. La convocatoria completa estará disponible a partir del 16 de junio en los canales oficiales del CIL-UADY.

Yucatán

Congreso del Estado, sede de la final del concurso “Voces con palabras que transforman”

El Congreso del Estado fue sede de la final estatal del concurso de oratoria 2025 “Voces con Palabras que Transforman”, evento en el que se refleja el pensamiento crítico y la expresión oral en donde las y los finalistas demostraron su talento, capacidad y pasión en el dominio de la palabra. El evento organizado por la Secretaría de Educación de Yucatán (SEGEY) a través de la dirección de Educación Secundaria, contó con la presencia de las y los diputados Maribel del Rosario Chuc Ayala, Neyda Aracelly Pat Dzul, Clara Paola Rosales Montiel, Eric Edgardo Quijano González, José Julián Bustillos Medina y Rafael Gerardo Montalvo Mata. Durante su intervención, la presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, diputada Maribel del Rosario Chuc Ayala destacó la participación de jóvenes talentosos que a lo largo del concurso han demostrado su dedicación y esfuerzo, avanzando con sus habilidades hasta la final. “También reconocemos a la Secretaría que se encarga de impulsar estas actividades que fortalecen las habilidades comunicativas, el pensamiento crítico y la participación cívica de nuestras juventudes, su labor es clave para construir una sociedad más preparada, más consiente y más unida”, puntualizó. Por su parte, el director de Educación Secundaria, Dr. Rigel Ismael Pino Medina agradeció al Congreso del Estado por abrir sus puertas para recibir a las juventudes y convertirse en el escenario donde las voces resuenan con fuerza y esperanza, pero sobre todo por ser aliados permanentes de la educación, la cultura y la participación ciudadana. “Por reconocer el valor de las infancias y las juventudes como agentes de cambio, su respaldo reafirma el compromiso institucional con el desarrollo humano, la equidad y la construcción de una sociedad más justa, consiente y participativa. Este Recinto hoy se convierte también en un espacio de inspiración donde la palabra de las y los estudiantes adquiere eco, sentido y dignidad”, aseguró el director. Luego de las intervenciones, inició la final del concurso de oratoria en el que participaron como jurado: la diputada Maribel del Rosario Chuc Ayala, el diputado José Julián Bustillos Medina y el director de Comunicación Social del Congreso, Ángel Chan May. En total fueron cuatro los estudiantes que participaron en la final y que tuvieron hasta cinco minutos para hablar ante el jurado. Luego, se llevó a cabo la deliberación donde el jurado determinó como ganador a Manuel Ezequiel Palomo Mut, de la Telesecundaria “José Clemente Orozco” de Conacom en Yaxcabá. Posteriormente, se llevó a cabo la final del mismo concurso en lengua maya “U K’aayilo’ob Ts’uulo’ob” cuyo jurado se integró por la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul, el profesor Wilfrido Dzul Tzakun y la Licenciada Oralia Magdalena Aké Canul. Al deliberar el jurado determinó que Ricardo Sebastián Chan Balam de la modalidad de Secundarias Estatales sea el ganador del concurso. De igual manera entregaron reconocimientos a cada uno de los participantes por haber llegado a la final del concurso.

Yucatán

Reafirma Gobierno del Estado impulso a la educación desde la primera infancia

Para fortalecer la atención educativa dirigida a niñas y niños de 0 a 3 años, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), a través de la Dirección de Educación Inicial, llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a más de 200 agentes educativos que laboran en las modalidades Escolarizada y de Visita a Hogares. Este encuentro representa un paso decisivo en la transformación del Sistema Educativo Estatal, impulsado por la visión del gobernador Joaquín Díaz Mena, quien promovió la creación de esta Dirección para garantizar el acceso a una formación integral desde los primeros años de vida. Enmarcada en el Programa de Expansión de la Educación Inicial 2025, la actividad reunió a personal de los 11 Centros de Atención Infantil (CAI) de la SEGEY, Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI), servicios de Educación Indígena y programas de acompañamiento familiar, así como a representantes del Sistema DIF Yucatán, IMSS, ISSTEY, y el Ayuntamiento de Mérida, entre otras instancias. La jornada inició con la conferencia “Educación inclusiva, equitativa y de calidad: promoviendo oportunidades de aprendizaje para toda la vida”, impartida por la psicóloga Lizbeth Ortega Juárez, quien invitó a reflexionar sobre estrategias de intervención que impulsen una educación con enfoque de inclusión, calidad y de acuerdo a las necesidades de las infancias. Posteriormente, la maestra Fernanda Carvallo Coronel ofreció el taller “Fortalecimiento de las interacciones de calidad en centros de atención de Educación Inicial”, donde se abordaron prácticas fundamentales como el cuidado afectivo, la alimentación perceptiva, el descanso, el control de esfínteres y las pautas de crianza adecuadas en contextos tanto escolarizados como no escolarizados. Durante el evento, la directora de Educación Inicial, Evaly Novelo Coello, resaltó que estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado por profesionalizar la atención a la primera infancia y brindar herramientas efectivas para el acompañamiento familiar en todas las regiones de Yucatán. En representación del secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, el subsecretario de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló, enfatizó que invertir en esta etapa crucial de la vida contribuye a reducir desigualdades y propiciar un desarrollo pleno para la niñez yucateca. Actualmente, el nivel de Educación Inicial de la SEGEY brinda atención a 1,665 niñas y niños mediante 11 centros escolarizados, además del programa de escuela no escolarizado, con el objetivo de asegurar su bienestar físico, emocional y cognitivo desde el inicio de su trayecto educativo. Con acciones firmes y coordinadas, Yucatán avanza hacia una educación transformadora, humanista e integral desde los primeros años.

Deportes

UADY destaca en la Universiada Nacional 2025

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participa con entusiasmo y compromiso en la Universiada Nacional 2025, evento deportivo de gran relevancia que se celebra del 27 de mayo al 10 de junio en el estado de Puebla. En esta edición, nuestra casa de estudios está representada por una delegación de 112 deportistas que compiten en 14 disciplinas: levantamiento de pesas, taekwondo, ajedrez, fútbol asociación (varonil), tenis, handball (varonil y femenil), esgrima, voleibol de sala (femenil), atletismo, natación y gimnasia, entre otras. A lo largo de la competencia, la UADY se ha consolidado como una institución destacada en el ámbito deportivo nacional, obteniendo importantes preseas que reflejan el esfuerzo, la disciplina y la preparación de sus atletas. La primera medalla fue conquistada por Eunice Albornoz Cervantes, del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño (CAHAD), en la disciplina de taekwondo, categoría -57 kg. Posteriormente, Ángel Gabriel Villalobos Puc, estudiante de la Facultad de Ingeniería, sumó la segunda presea para la UADY en la categoría -80 kg, también en taekwondo. La Facultad de Medicina también se hizo presente en el medallero gracias a Mirely Alejandra Cruz Sosa, quien obtuvo una medalla de bronce en taekwondo -46 kg. Asimismo, Maximiliano Bello Sánchez, del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, logró una medalla de bronce en escalada deportiva, disciplina que exige precisión, fuerza y estrategia. En esgrima, la selección varonil en la modalidad de florete, integrada por Eduardo Israel Cervera Córdova, Alan David Gutiérrez Palomo, Carlos Arturo Mercader Guerrero y David Eloy Vázquez Salazar, conquistó una medalla de plata para nuestra institución. También en taekwondo, Luis Antonio Mejía Chávez, de la Facultad de Contaduría y Administración, obtuvo medalla de bronce en la modalidad poomsae. A su vez, la tercia varonil de poomsae, compuesta por Mejía Chávez, William Pinto Ku y Diego de Jesús Arreola Anguas, alcanzó una medalla de bronce más para la UADY. La esgrima continúa brindando logros a la universidad: el equipo varonil de sable consiguió medalla de bronce, mientras que la escuadra femenil, integrada por Nery Ayari Abán Gamboa, Valeria Carolina Espinosa Moreno, Irasema Beatriz May Choza y Laura Vianey Pardenilla Valencia, obtuvo la novena medalla de bronce, reafirmando el talento y la pasión por esta disciplina. En gimnasia aeróbica, el equipo en la modalidad Aerodance consiguió medalla de bronce. En la categoría de terna, Cecilia Paola Jiménez Vázquez, Mía Sofía Mata López y Lucía Concepción Flores Serrano obtuvieron medalla de plata. Además, Lucía Concepción Flores Serrano brilló de manera individual al conquistar la medalla de plata en la modalidad femenil. En la modalidad grupal, Cecilia Paola Jiménez Vázquez, Karen Eliana Pat Villa, Mía Sofía Mata López, Alyson Sofía Escalante Alcalá y Paulina Tió Patrón se adjudicaron una medalla de plata. El máximo reconocimiento hasta el momento lo han logrado Mariana Estefanía Cocom Sánchez, de la Facultad de Química, y Christopher Martín Moreno Torres, de la Facultad de Ciencias Antropológicas, quienes obtuvieron la medalla de oro en la modalidad de pareja mixta de gimnasia aeróbica. Finalmente, el estudiante David Armín Luna Pérez, de la Facultad de Medicina, tuvo una destacada actuación en levantamiento de pesas, obteniendo tres medallas de plata en la categoría de 73 kg. Logró levantar 102 kg en arranque, 135 kg en envión y un total de 237 kg en la clasificación general. La Universidad Autónoma de Yucatán felicita a todas y todos los deportistas que, con esfuerzo, dedicación y entrega, están dejando en alto el nombre de nuestra institución en esta justa nacional. ¡Sigamos con orgullo y pasión por el deporte universitario!

Mérida

Ayuntamiento implementa más acciones para prevenir violencias y adicciones

Para fortalecer el sano desarrollo de las juventudes en Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó el programa “Mérida me Cuida” en el CBTIS 120 con el objetivo de prevenir violencias y adicciones en la comunidad estudiantil, así como brindarles herramientas y apoyo que les ayuden a tomar decisiones informadas y saludables. En el marco del programa “Alcaldesa en tu Escuela”, Cecilia destacó la importancia de trabajar en conjunto con las instituciones educativas para prevenir la violencia y promover la seguridad y el bienestar de los estudiantes. “Construimos una mejor comunidad desde las escuelas para cuidar de las y los adolescentes y jóvenes, por eso necesitamos la participación de toda la ciudadanía para construir una sociedad más segura y próspera”, afirmó. Enfatizó que la participación ciudadana es fundamental para lograr un impacto positivo en la sociedad. El programa “Mérida me Cuida” es un esfuerzo integral que busca atender las necesidades de los jóvenes y promover su desarrollo y bienestar. La idea, dijo, es trabajar juntos para construir un futuro mejor para Mérida. Detalló que el programa “Mérida me Cuida” es implementado por la subdirección de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, a través de sus áreas D.A.R.E. en tu Escuela, la Unidad de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género (UNESPAVIFAG) y Guardaparques. En el CBTIS 120, durante el período de febrero a junio de 2025 se realizan 141 actividades. Incluyen 11 cursos D.A.R.E. para estudiantes de primer año, que abordarán temas como habilidades psicoemocionales, toma de decisiones, manejo de ira, resolución de problemas y resistencia ante el consumo de sustancias y situaciones de riesgo. Además, se entregarán reconocimientos a los estudiantes que participan en los cursos. También se imparten seis pláticas para estudiantes de segundo y tercer grados, que abordan temas como violencia en el noviazgo, prevención de los delitos contra la intimidad y la imagen, prevención de riesgos en internet y redes sociales, cuidados de los parques para convivir de forma segura y prevención de uso de vapeadores. Además, se llevarán a cabo dos talleres para personal docente, que abordarán temas de prevención del acoso y la violencia escolar. Estos talleres buscan brindar herramientas y estrategias para que los docentes puedan identificar y abordar situaciones de violencia en el entorno escolar.Hasta el momento, se ha logrado impactar al 70 por ciento de la población estudiantil, con un total de 46 maestras y maestros y 39 madres y padres de familia que también han participado en las actividades del programa. Durante el encuentro con la comunidad estudiantil, la alcaldesa también escuchó las inquietudes y propuestas sobre temas que afectan a la juventud. A su vez, los estudiantes expresaron sus expectativas sobre el papel del gobierno en la atención a sus necesidades y la protección de sus derechos. Cecilia enfatizó el compromiso del Ayuntamiento de trabajar para garantizar la tranquilidad y seguridad en las calles, así como para brindar apoyo y herramientas para el desarrollo y crecimiento de los jóvenes. También destacó la importancia de la participación ciudadana y el involucramiento de los jóvenes en la toma de decisiones para transformar la realidad de la ciudad. Abordó temas como la salud mental, la seguridad, la educación y el empoderamiento de las mujeres. En cuanto a la salud mental, se informó sobre la existencia de cuatro centros Alma Nova en distintos puntos de la ciudad, y se invitó a los estudiantes a hacer uso de estos recursos. “¡Hagamos equipo! Tomen interés en su ciudad, sean parte del desarrollo, participen y no dejen que los adultos tomen las decisiones por ustedes”, puntualizó la presidenta municipal. En el evento acompañaron la alcaldesa, los diputados locales, Manuela Cocom Bolio y David Valdez Jiménez y los directores Yahayra Centeno Ceballos, del Instituto de las Mujeres, y Raúl Escalante Aguilar, de Medio Ambiente y Bienestar Animal.

Yucatán

La Secretaría de Salud de Yucatán y la UADY unen esfuerzos por un futuro libre de humo

En el marco de la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco 2025, bajo el lema de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “Desenmascarando su atractivo”, la Secretaría de Salud del Estado de Yucatán (SSY) reconoció a diversas Escuelas Preparatorias Incorporadas a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) por convertirse en Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones. Durante la ceremonia oficial, en representación del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, subrayó que el verdadero valor de la libertad está en elegir lo que nos hace bien. Y hoy, las escuelas que reciben este reconocimiento demuestran con hechos que es posible construir entornos educativos donde la salud, la prevención y la conciencia social sean prioridad, afirmó. Ante el Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mtro. Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que este esfuerzo va más allá del cumplimiento normativo, representando un compromiso firme con la salud de estudiantes, docentes y familias enteras. Señaló que una industria que vende enfermedad disfrazada de libertad no puede seguir engañando a nuestras juventudes; en ese sentido, reconocer y crear espacios libres de humo es una estrategia crucial para proteger a quienes no fuman, promover la cesación del consumo y formar nuevas generaciones conscientes. En el evento también se celebró la firma del Convenio de Colaboración entre la SSY y la UADY que marca un nuevo capítulo en la cooperación institucional para reforzar la prevención del tabaquismo, la educación en salud pública y fortalecer la salud mental. Asimismo, se premiaron a las y los ganadores del Concurso Antivapeo, una iniciativa que busca visibilizar los riesgos del uso de nuevos productos como los cigarrillos electrónicos entre adolescentes y jóvenes. Con más de 1,300 millones de personas fumadoras actualmente en el mundo, y una proyección que indica que esta cifra podría superar los 1,600 millones para 2025, el llamado es urgente, enfatizó, y expuso que cada año 8 millones de personas mueren por causas atribuibles al tabaco, y al menos 1.2 millones son víctimas de la exposición al humo de segunda mano. Ortega Canto afirmó que estas cifras nos obligan a actuar hoy más que nunca, y la responsabilidad es compartida.  Hizo hincapié en que desenmascarar el atractivo del tabaco es una tarea de todos y construir un Yucatán más sano, libre de humo y de mentiras, también lo es, concluyó la Dra. Ortega Canto. Con este acto simbólico pero trascendente, la SSY y la UADY refrendan su compromiso con la salud pública, reconociendo que la prevención es la herramienta más poderosa para garantizar un futuro mejor. En el evento estuvo presente el Director del Instituto de Salud Mental, Psic. Gaspar Raúl Pérez Martínez.