Cultura

Sedeculta ofrece talleres gratuitos para todas las edades este verano  

El verano llega con aprendizaje en comunidad en los Centros Culturales de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), a través de diversos talleres dirigidos a niñas, niños, adolescentes, personas adultas y adultas mayores, todos con acceso gratuito. Mediante este programa de actividades, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena ofrece a la población en general un espacio y la oportunidad de conocer y aprender alguna disciplina artística o actividad física en un entorno accesible, seguro y de sana convivencia. Los Centros Culturales La Ibérica y Ricardo López Méndez, así como la Biblioteca Central Manuel Cepeda Peraza y el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny), ofrecen más de 20 alternativas de talleres, que comenzaron el pasado 7 de julio y concluirán el 18 del mismo mes. En La Ibérica, con programas principalmente dirigidos a personas adultas y mayores, la oferta de aprendizaje incluye: “Proyección escénica y modelaje para mujeres”, “Elaboración de accesorios para jarana”, “Tapetes decorativos en macramé”, “Literatura desde el chisme”, “Yoga para la vida cotidiana”, “Gimnasia cerebral” y “Wushu kung-fu”. Para este verano, se organizó además un taller de “Introducción a la lengua y cultura maya”, cuyo objetivo es, además de aprender vocablos de uso común entre la población, revalorar esta lengua originaria como un elemento esencial del patrimonio cultural de Yucatán. A su vez, el Centro Cultural Ricardo López Méndez, ubicado en Cordemex, ofrece desde este lunes el “Taller de musicalización de cortos infantiles”, en colaboración con el Festival de Cine Infantil Churumbela. En este proyecto, las infancias aprenderán a crear música para cine animado a través de la técnica de stop motion. En ese mismo recinto se impartirán otros talleres para todas las edades, entre los que destacan: Juegos tradicionales, Iniciación a la danza, Entrenamiento físico funcional, danzas Clásica y Folklórica, Solfeo, Teatro, Kung-fu y Experimentación musical. En la Biblioteca Central Manuel Cepeda Peraza inició el programa “Wateke de palabras: Mis vacaciones en la biblioteca”, dirigido a infancias de 6 a 12 años. Este incluye lecturas guiadas, estrategias de fomento a la lectura, dinámicas de activación física, y narraciones con integrantes de la comunidad coreana en Yucatán, como parte del proyecto “Cuéntame Corea”. Las infancias tendrán su periodo especial veraniego en el Cecuny donde se ofrecerán los talleres: “Pinceladas”, de artes plásticas; “Escena en movimiento”, de expresión corporal; “A jugar con los ritmos”, de música; “Jarana: mis raíces culturales”, de danza; “Experimentación musical” y “Máscaras y sueños”, de artes visuales. A través de este programa de aprendizaje en comunidad, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con el derecho a la cultura, mediante la generación de talleres de acceso igualitario que fomentan el desarrollo personal y la formación artística en espacios seguros y propicios para la convivencia.

Yucatán

Gobierno del Estado presenta calendario escolar 2025–2026

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación (Segey) informa que ya se encuentra disponible el Calendario Escolar 2025–2026, aplicable a escuelas públicas y particulares incorporadas al sistema educativo estatal. En coordinación con el calendario emitido a nivel nacional por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el documento establece 185 días efectivos de clases, con inicio el lunes 1 de septiembre de 2025 y conclusión el miércoles 15 de julio de 2026. Además, se contemplan nueve días no consecutivos de suspensión de labores docentes durante el ciclo. El calendario también señala dos períodos vacacionales: el primero del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, y el segundo del 30 de marzo al 10 de abril de 2026. Asimismo, se llevarán a cabo ocho sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar, programadas para el último viernes de cada mes. De manera complementaria, se incluyen fechas clave para recesos escolares, talleres de formación, jornadas de concientización, registro de calificaciones y procesos de preinscripción en todos los niveles de educación básica. Estas acciones buscan garantizar una planeación eficaz y oportuna en beneficio de las comunidades escolares del estado. El Calendario Escolar 2025–2026 puede consultarse y descargarse a través del sitio web oficial educacion.yucatan.gob.mx.

Yucatán

Beca Juventudes Renacimiento apoyará a miles de jóvenes universitarios

Al encabezar la ceremonia de graduación de la generación 26 del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) plantel Kinchil, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que, a través de la beca Juventudes Renacimiento, se beneficiará a entre 12 y 15 mil universitarios, para que la falta de recursos económicos no sea un impedimento para continuar sus estudios. Durante el evento, en el que se entregaron certificados y diplomas a 95 jóvenes egresados, el mandatario estatal recordó que esta beca estatal está dirigida a estudiantes que no resultaron beneficiados por la convocatoria federal, por lo que su administración implementó este apoyo adicional, que se entregará mediante la tarjeta Felipe Carrillo Puerto. En su mensaje, el Gobernador hizo un llamado a las juventudes a no rendirse, a superarse constantemente y a esforzarse por alcanzar sus metas, reiterando que su gobierno continuará generando las condiciones necesarias para que todas y todos accedan a una educación de calidad. “Les invito a seguir estudiando, a no detenerse aquí y mirar hacia adelante con valentía, pues desde el Gobierno del Estado impulsaremos que cada joven logre sus sueños, porque sin importar el lugar donde naciste, todos tenemos la posibilidad de hacerlos realidad”, afirmó. En este contexto, Díaz Mena informó que, en coordinación con el Ayuntamiento de Kinchil, se construirán dos nuevas aulas en el plantel para ampliar su capacidad de atención, además de que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo autorizó la creación de dos nuevas universidades públicas: la Universidad Nacional Rosario Castellanos, en Kanasín, y la Universidad del Mar, en Progreso, ampliando así la oferta de educación superior en el estado. Asimismo, el titular del Ejecutivo estatal entregó al plantel Kinchil insumos y materiales del programa “Cobay de 10”, que con una inversión superior a ocho millones de pesos, busca promover espacios dignos y funcionales en los 72 planteles distribuidos en todo Yucatán. La dotación incluye televisores, sillas, escritorios, ventiladores, puertas, aires acondicionados, pintura, impermeabilizantes, papelería, y materiales de limpieza, eléctricos y de plomería. Durante la ceremonia, el Gobernador también entregó reconocimientos a Marcela Guadalupe Pat Uc, por obtener el mejor promedio de la generación y de la especialidad en Humanidades y Sociales, así como a Mishel Guadalupe Uc Canul, en el área Químico-Biológica. Posteriormente, en el municipio de Hunucmá, y acompañado de la Presidenta Honoraria del DIF Estatal, Mtra Wendy Méndez Naal, informó sobre la próxima construcción de una sala audiovisual de usos múltiples, una solicitud largamente esperada por la comunidad escolar, además de la edificación de un comedor techado con cocina para beneficio del alumnado de la primaria Nachi Cocom. En temas de infraestructura municipal, Díaz Mena destacó los avances en el dragado del puerto de Sisal y la rehabilitación de dos zonas de agua potable, obras que mejorarán la calidad de vida de las y los habitantes de la región. En compañía de la directora del plantel, Ninfa Ivette Acosta Cano, el Gobernador reiteró su compromiso de seguir impulsando becas, apoyos y oportunidades para que la juventud continúe con su formación académica, con valentía y sin que los factores económicos sean un obstáculo. Por su parte, el director general del Cobay, Everth de Jesús Dzib Peraza, destacó que es la primera vez en la historia del subsistema que un Gobernador preside una ceremonia de graduación, lo que —dijo— reafirma el compromiso con las juventudes como chispa del Renacimiento Maya. Agregó que más de 7,400 estudiantes concluyeron su bachillerato este ciclo escolar, y la mayoría continuará sus estudios de nivel superior. Dzib Peraza también informó que, como resultado de las gestiones del Gobernador, el plantel de Kinchil recibirá próximamente un millón de pesos del programa “La Escuela es Nuestra”, para la dignificación de sus espacios. Estuvieron presentes en los actos la alcaldesa de Hunucmá, Cristina Pérez Bojórquez; el alcalde de Kinchil, Irvin de la Cruz Pisté Canul; el hijo del Gobernador, Julián Díaz Méndez; el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella; la diputada federal Jazmín Villanueva Moo, y los diputados locales Rafael Germán Quintal Medina y Francisco Rosas Villavicencio.

Yucatán

Retira Segey domo dañado en escuela de Noc-Ac

En atención a la solicitud de madres y padres de familia, el Gobierno del Estado informa que la Secretaría de Educación (Segey) da seguimiento a la situación ocurrida en la escuela primaria Francisco Sarabia de la comisaría meridana de Noc-Ac, donde colapsó parcialmente la estructura metálica del domo ubicado en la cancha. Con el objetivo de garantizar la seguridad de la comunidad escolar, personal técnico de la Segey acudió al plantel para realizar una evaluación, y se determinó el retiro total del domo. Dicha acción ya se encuentra en marcha y se prevé que la escuela esté lista para el regreso a clases. Asimismo, se inició una investigación técnica y administrativa, al detectarse irregularidades en la obra, la cual fue construida con presupuesto del programa federal La Escuela es Nuestra y estuvo a cargo del comité escolar. Los recursos fueron gestionados y ejercidos de acuerdo con las necesidades priorizadas por la comunidad escolar, conforme a los acuerdos tomados en las reuniones del comité. Durante las primeras revisiones, se identificó que la ejecución de la obra no correspondía al proyecto autorizado por la Dirección de Planeación de la Segey. Por lo anterior, se dará puntual seguimiento a las responsabilidades que correspondan, conforme al marco legal vigente. La Segey reitera que en Yucatán, la educación es prioridad, y la seguridad en las escuelas es una responsabilidad que se asume con firmeza. Finalmente, se invita a la comunidad educativa a acercarse a la Dirección de Planeación de la Segey, que está en la mejor disposición de asesorar técnicamente en el diseño de sus proyectos escolares, a fin de garantizar obras seguras, funcionales y adecuadas al presupuesto disponible. Dicho acompañamiento puede solicitarse a través del Centro de Atención Telefónica de la Segey, marcando al 800 839 1888.

Yucatán

Invita Gobierno del Estado al Campamento de Verano “Baaxal Paal Renacimiento” 2025  

Con el objetivo de ofrecer espacios de desarrollo integral durante el receso escolar, el Gobierno del Estado, a través del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), invita a las familias yucatecas a inscribir, a partir de este lunes, a niñas y niños de entre 6 y 12 años al Campamento de Verano “Baaxal Paal Renacimiento”, que se llevará a cabo del 21 de julio al 2 de agosto en 14 sedes deportivas ubicadas en Mérida, así como en ocho municipios del interior del estado. Este campamento ofrecerá, en el horario de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., actividades deportivas, recreativas, educativas, culturales y artísticas, diseñadas para fomentar el bienestar y la convivencia entre las niñas y niños. Las inscripciones se realizarán directamente en las sedes donde se llevará a cabo el programa, entre ellas los Deportivos Kukulcán e Inalámbrica; las Unidades Deportivas Benito Juárez, “Henry Martín Mex” del Sur, Villa Palmira, el estadio Salvador Alvarado, el Centro Deportivo Paralímpico, así como los gimnasios Solidaridad, Polifuncional y Los Paseos. También se podrá realizar el trámite en las instalaciones de los sindicatos de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, de Harineros, del Seguro Social, y en el Centro de Seguridad Social de la Delegación IMSS Yucatán. Además, el campamento se llevará a cabo en ocho municipios más: en Motul, en el campo de la colonia Rogelio Chalé; en Valladolid, en la Unidad Deportiva “Claudio Alcocer”; en Tizimín, en el gimnasio Polifuncional de la Unidad Deportiva “Víctor Cervera”; en Izamal, en el Complejo Deportivo “Emiliano Zapata”; en Ticul, en el Auditorio Municipal; en Tekax, en la Unidad Deportiva “Enrique Cerón”; en Umán, en la escuela secundaria “Raquel Dzib Cicero”; y en Progreso, en la Unidad Deportiva Morelos. Para inscribir a las niñas y niños, se deberá presentar copia del acta de nacimiento, CURP y dos fotografías tamaño infantil, mientras que madres, padres o tutores deberán entregar copia de la credencial del INE, comprobante de domicilio, dos fotografías tamaño infantil y llenar la cédula de inscripción correspondiente. La documentación se entregará directamente en los campamentos o en las coordinaciones deportivas municipales, de 8:30 a.m. a 8:00 p.m. en Mérida, y de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. en los municipios del interior del estado. Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 9999420050.

Deportes

El sueño de la gimnasia aeróbica vuelve a brillar en la Universiada Nacional 2025

Mucho antes de que la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) regresara a la escena nacional con su renovado equipo de gimnasia aeróbica, ya existían personas que soñaban, entrenaban y abrían camino para que ese momento fuera posible. Una de esas figuras clave es la maestra Brenda Gil Montiel, pionera y promotora incansable de esta disciplina en el ámbito universitario. Fue en 1985 cuando la maestra Brenda llegó como docente de educación física a la Escuela Preparatoria Uno de la UADY. Su propuesta trascendía las rutinas convencionales: impulsaba una gimnasia con sentido artístico, que promoviera la salud, el bienestar y la expresión corporal. Sin saberlo, sembraba las primeras semillas de lo que años más tarde se convertiría en un movimiento deportivo que trascendería generaciones. “Yo no buscaba entrenar campeonas, sino formar jóvenes sanas y creativas, capaces de disfrutar del movimiento”, recuerda. Sin embargo, su entrega y la pasión de sus estudiantes las llevaron mucho más lejos. En 1996 surgió el primer equipo representativo universitario, integrado por alumnas de preparatoria. Un año después, en 1997, el equipo obtuvo el primer lugar nacional en la categoría terna femenil y el segundo lugar en la categoría individual femenil, durante las Olimpiadas Juveniles. “Fue una sorpresa. Entrenábamos con mucho amor, sin recursos, sin duela, sin luces. Pero teníamos voluntad y una energía que nos impulsaba a superarnos”, cuenta la maestra con emoción. Aunque el proyecto no logró consolidarse institucionalmente en ese momento, su impacto fue profundo. Varias de sus alumnas se convirtieron en entrenadoras, juezas y promotoras de la gimnasia aeróbica en otras escuelas. El legado de la maestra Brenda trascendió las aulas y los torneos. Una de sus exalumnas, Rita Elena Zarzápalo, es hoy directora de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos. Para la maestra Brenda, ver al equipo actual de la UADY obtener un lugar en la Universiada Nacional, más de dos décadas después, representa un motivo de orgullo y gratitud. En especial, porque una de sus integrantes, Nazli González Loyo, fue también su alumna en la compañía de danza “Impulso Vital”, otro de sus grandes proyectos formativos. “Es hermoso ver cómo el ciclo se renueva. Que las nuevas generaciones continúen, que haya hombres y mujeres participando por igual, que esta disciplina vuelva a tener un lugar en la Universidad… todo eso me hace sentir profundamente agradecida”, expresa. Hoy, al mirar en retrospectiva, la maestra Brenda reconoce que cada esfuerzo, cada entrenamiento en un salón sin espejos, cada coreografía montada con recursos limitados, valió la pena. Porque no solo formó atletas, formó caminos, impulsó sueños y dejó huella en una comunidad que, ahora, empieza a redescubrir el valor de la gimnasia aeróbica. A todas y todos los jóvenes que hoy integran el nuevo equipo universitario, les deja un mensaje que resume su legado: “Sean valientes, constantes y apasionados. Pero sobre todo, recuerden que lo que hoy hacen también puede marcar el inicio de algo más grande para quienes vienen después”.

Cultura

Inclusión y arte en la clausura de cursos del Centro Ocupacional y Recreativo La Ceiba

En un ambiente de celebración, el Centro Ocupacional y Recreativo La Ceiba del DIF Municipal de Mérida clausuró su curso con una emotiva presentación artística titulada “El libro de la Ceiba”, en el Centro Cultural Olimpo. La obra, que reunió a 45 participantes en escena, fue un tributo a la inclusión, el desarrollo integral y la calidad de vida de las personas con discapacidad. La presentación combinó música, danza, títeres y escenografía artesanal elaborada con piñatas y materiales reciclados, creando un mundo de magia e imaginación que emocionó al público con coreografías inspiradas en películas como El Rey León y Tinkerbell. Emotivo momento fue el homenaje dedicado a Daniel, alumno del centro que falleció recientemente, y que conmovió profundamente a los asistentes. El director del DIF Municipal, Gerardo López Hernández, felicitó a las y los participantes y sus familias por confiar en los programas que ofrece el Ayuntamiento que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada. El Centro La Ceiba ha sido un espacio de atención y desarrollo para jóvenes con discapacidad durante 25 años, beneficiando actualmente a 68 usuarios con talleres de danza, básquetbol y otras actividades enfocadas en el desarrollo de sus habilidades físicas, sociales y artísticas. La clausura del Centro La Ceiba fue un evento que celebró la creatividad, la inclusión y la importancia de brindar oportunidades de desarrollo a personas con discapacidad, reafirmando el compromiso del DIF Municipal con la construcción de una sociedad más justa y equitativa. También estuvieron presentes Seraphine Weber, subdirectora del DIF municipal y Miguel Vera Santos, líder de proyectos del Departamento de Atención a Personas con Discapacidad; así como los regidores Adrián Gorocica Rojas, Georgina Piña Acosta, Eddie Maldonado Uh, Gabriela González Ojeda y Berenice Rivera Silva.

Yucatán

Más de 70 estudiantes yucatecos ya estudian en Canadá con respaldo del Gobierno del Estado 

Con una mochila al hombro y grandes sueños por cumplir, César Antonio May Couoh, originario de la comisaría de Kancab, Tekax, viajó a la Universidad McGill, en Canadá, para realizar una estancia académica y cultural de seis semanas, como parte del Programa de Movilidad Internacional 2025. “Estar acá es una experiencia que se agradece mucho porque uno como persona tiene esa visión de crecimiento personal y esta experiencia nos dará una visión más amplia de lo que es el mundo”, relató el joven estudiante de la Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Yucatán, con sede en Oxkutzcab. Él forma parte de las y los 100 beneficiarios de este programa impulsado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), con el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena. Durante su estadía, fortalecerán su nivel de inglés y participarán en clases prácticas en laboratorios y talleres de vanguardia en las universidades de Ontario Tech, Regina, McGill y Lakehead.  Junto con César, también viajó Beatriz Gutiérrez García, estudiante de Ingeniería en Logística del Instituto Tecnológico Superior de Progreso, quien considera que esta experiencia le permitirá conocer los procesos logísticos de traslado y entrega de bienes, para replicar buenas prácticas en Yucatán, además de profundizar sus conocimientos en ingeniería industrial. Actualmente, 75 estudiantes yucatecos se encuentran realizando estancias internacionales, como es el caso de Ángel Solís Pérez, de la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad de la Universidad Politécnica de Yucatán. Él destacó la oportunidad de fortalecer sus habilidades en áreas STEM (acrónimo de los términos en inglés Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en Ontario Tech. “Hemos explorado varios laboratorios: robótica, simulación de climas, aerodinámica en automóviles y desarrollo de videojuegos. Con recursos y capacitación suficientes, estos avances se pueden implementar en el estado”, comentó.Otro de sus compañeros, Gilmer Fernando Couoh Koh, compartió su impresión sobre la infraestructura universitaria. “Tienen edificios especializados para cada carrera, laboratorios de simulación de entornos climáticos y generadores basados en energía nuclear. Hemos aprendido sobre videojuegos y procesos tecnológicos aplicados a los negocios, lo que da mayor alcance a nuestra formación”, señaló el estudiante de Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Motul. Por su parte, Jonathan Meléndez Aguilera, estudiante de Tecnologías de la Información en la Universidad Tecnológica Metropolitana, calificó su estancia como una experiencia invaluable. Ha tomado talleres de digitalización y de inglés con enfoque académico, y considera que este tipo de formación debe replicarse en Yucatán. “El acceso a más recursos impulsa a las y los jóvenes a formarse mejor y a contribuir con el desarrollo del país”, expresó. Estas son solo algunas de las historias que se están construyendo gracias al Programa de Movilidad Internacional, estrategia del Renacimiento Maya que tiene como objetivo ampliar las oportunidades de formación para quienes más lo necesitan, especialmente en el interior del estado. Como parte de esta iniciativa, el último grupo de estudiantes viajará el próximo 8 de septiembre con destino a la Universidad de Lakehead.

Destacadas Yucatán

Gobierno del Estado dignifica labor del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación

Con motivo del Día del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció una serie de acciones encaminadas a fortalecer los derechos y condiciones laborales de este sector esencial para el sistema educativo en Yucatán. Entre las medidas destacan la reforma a la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, el pago de retroactivos salariales y la publicación de convocatorias abiertas para los procesos de admisión y promoción de plazas. Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), el Gobernador subrayó la importancia de mejorar las prestaciones y la seguridad social del personal PAAE. En ese sentido, informó que el próximo 16 de julio se realizará el pago retroactivo correspondiente al aumento salarial del 9%. “Estas acciones son resultado de la política salarial impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. No escatimaré esfuerzo alguno para hacer justicia laboral a quienes dedican su vida a servir”, expresó Díaz Mena, al afirmar que cada avance presupuestal representa también un acto de reconocimiento a la vocación y entrega del personal de apoyo. Durante su mensaje, el Gobernador señaló que se hará un esfuerzo adicional para cubrir el pago de dos días de aguinaldo, y refrendó su disposición a seguir trabajando en coordinación con la Secretaría de Educación del estado (Segey) y los sindicatos del sector para continuar mejorando las condiciones laborales. Asimismo, dio a conocer que ya se encuentran publicadas las convocatorias para los procesos de admisión y promoción del personal PAAE, los cuales se llevarán a cabo con apego a los principios de transparencia, legalidad y equidad, dejando fuera prácticas como el amiguismo o el favoritismo. Díaz Mena invitó a las y los trabajadores a conmemorar este día con orgullo, reconociendo que su labor transforma vidas desde la gestión administrativa hasta el mantenimiento de los espacios escolares. “Es una oportunidad para valorar el trabajo silencioso, constante y comprometido de miles de mujeres y hombres que, sin estar al frente del aula, hacen posible que nuestras escuelas funcionen todos los días. Su esfuerzo sostiene la infraestructura, el orden administrativo, el acompañamiento humano y la organización interna de nuestros centros escolares”, puntualizó. Recordó su origen como docente en telesecundaria y bachillerato, lo que —dijo— le permite valorar el esfuerzo diario del personal de apoyo en escuelas, particularmente en las zonas rurales del estado. “Mantener una escuela en funcionamiento requiere del compromiso de conserjes, personal de intendencia y administrativos. Nada de esto ocurre por arte de magia, sino gracias a su dedicación”, concluyó. Por su parte, el titular de la Segey, Juan Balam Várguez, destacó la relevancia de esta conmemoración, ya que —afirmó— desde hace años no se reconocía institucionalmente el papel del personal PAAE. “Agradezco al Gobernador por brindar certeza laboral a este sector. Después de dos décadas, se reconocen derechos como el pago de dos días más de aguinaldo, y se continuará con la actualización de prestaciones pendientes para las y los trabajadores de la educación”, señaló. En su intervención, el secretario general de la Sección 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alejandro Chulim Cimé, consideró que esta fue una noche especial que visibiliza la labor cotidiana de quienes, desde los planteles educativos, enfrentan retos para garantizar el funcionamiento de las escuelas. “Los sindicatos hemos acordado con el Gobierno del Estado conmemorar cada año este día, y tenemos el compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena de acompañarnos en cada celebración”, afirmó.

Yucatán

Consolida Yucatán su liderazgo en ciencia y tecnología

Avances en la Red Ecos Yucatán, un sistema interinstitucional de información, la divulgación de la ciencia, impulso a la investigación en universidades públicas y proyectos de vinculación, fueron los principales puntos abordados en la segunda sesión ordinaria del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (Siidetey), presidido por la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Geovanna Campos Vázquez. Al agradecer la participación de 18 instituciones y centros de investigación, Campos Vázquez destacó que el diálogo y colaboración son pilares del Renacimiento Maya del Gobernador Joaquín Díaz Mena para hacer del estado un referente en innovación y formación de talento humano. Por su parte, la subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, compartió los avances en los grupos de trabajo de la Red Ecos Yucatán, que ya cuentan con nombramientos oficiales en sus coordinaciones técnicas. Se abordaron temas clave como agua, milpa, costa, semiconductores y ciberseguridad. En este último rubro, se está analizando una encuesta aplicada en bachilleratos. También anunció el próximo lanzamiento de un sistema estatal virtual que reunirá información relevante sobre ciencia, humanidades, tecnología e innovación. La herramienta, que entrará en operación en agosto, surge como respuesta a las demandas del sector académico, científico y empresarial. En su oportunidad, la directora de Divulgación Institucional y Difusión de la Ciencia de la Secihti, Iv Demonte Manzano, presentó iniciativas para acercar el conocimiento a la sociedad, entre las que destacó una miniserie documental llamada Somos Ciencia, así como nuevos contenidos para televisión, podcast y plataformas tanto tradicionales como digitales, todos con una visión humanista e inclusiva. Sobre la convocatoria de investigadoras e investigadores por Yucatán, la coordinadora de Fortalecimiento, Georgina Ceballos Acosta, señaló que el objetivo es reducir desigualdades y generar estudios que aporten soluciones a retos locales desde las universidades públicas. “La apuesta es clara: fomentar la participación ciudadana y consolidar un semillero de talento científico”, afirmó. Durante el foro abierto, la presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias región sureste, Dalila Aldana Aranda, reconoció la colaboración con Secihti para acercar los saberes a niñas, niños y jóvenes. Mencionó el Pasaporte Científico, la exposición franco-mexicana sobre mujeres del mar y el proyecto Faros del Conocimiento, que iniciará en los próximos días. Finalmente, se anunció la incorporación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como organismo invitado al Siidetey durante un año, para fortalecer la coordinación en salud pública. Además, se presentaron los servicios de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y de MetaRed, iniciativa colaborativa que promueve la transformación digital, la sostenibilidad y el emprendimiento, con especial énfasis en el uso estratégico de patentes.