Cultura

Cerca de cinco mil personas disfrutan y aprenden en Centros Culturales de Sedeculta

Durante el primer trimestre de 2025 los centros culturales administrados por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán recibieron a tres mil 94 personas que participaron en diversas actividades culturales y recreativas. La cantidad anterior se suma a las mil 164 personas que asisten de forma permanente a los diferentes talleres de danza, música, teatro, literatura, tai chi, meditación, entre otros que se imparten sin costo alguno en beneficio de población principalmente infantil y adulta mayor que asiste diariamente a estos espacios. Es así como cerca de cinco mil niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas adultas y adultas mayores pudieron disfrutar, aprender y encontrar una actividad para su beneficio y gozo dentro de la variedad de opciones que se ofrecen en los centros La Ibérica, Ricardo López Méndez, en Cordemex; Casa de la Cultura del Mayab y Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny). Durante este primer trimestre de 2025, estos cuatro espacios fueron sede de actividades y eventos especiales que incluyeron la inauguración del Centro de Cultura Contemporánea del Mayab, ubicado en la Casa de la Cultura, y que parte de un esfuerzo y colaboración entre la Sedeculta y la iniciativa Proyecto Y. Este nuevo espacio, creado para convertirse en una nueva sede para la exposición del arte emergente y experimental, fue posible gracias al apoyo económico y la voluntad de Proyecto Y, un colectivo de artistas, coleccionistas y promotores culturales encabezado por Catherine Petitgas, Fritzia Irízar y Oscar García. Con la exposición fotográfica El Cielo es el límite, que reunió el trabajo de 20 artistas visuales el Centro de Cultura Contemporánea del Mayab abrió sus puertas. En ese mismo espacio y en el Cecuny, la Sedeculta y Proyecto Y coordinaron el taller de experimentación y creación guiada a cargo de Tania Candiani, quien durante cinco días trabajó con artistas jóvenes y emergentes. Además de lo anterior, en los cuatro centros culturales se realizaron decenas de talleres, exposiciones, charlas organizadas por la Sedeculta o colaborando con grupos independientes que en muchas ocasiones no cuentan con espacios para sus actividades y encuentran en estos recintos el apoyo necesario para realizarlas.En el periodo mencionado, el Cecuny -donde se imparten 30 talleres a 378 niñas y niños de 4 a 12 años de edad y adolescentes hasta los 14 años- festejó su 31 aniversario con actividades que incluyeron a las familias beneficiarias. Ahí se celebró el Día Mundial del Teatro y el Día Internacional de la Lengua Materna, también se hicieron funciones de Cineminutos y pláticas sobre conservación del medio ambiente. En el caso de La Ibérica, que ofrece 24 clases distintas a 318 participantes, principalmente personas adultas mayores, como conciertos con el Coro Voces de la Ibérica, El Carnavalito y Mujeres en Toda su Diversidad, así como talleres de artes marciales y torneos de ajedrez. El centro Ricardo López Méndez, en Cordemex, celebró su XL aniversario con un homenaje al poeta que le da nombre al lugar y con la exposición Cordemex, Reconstrucción del Sueño Anhelado, del arquitecto Jesús Hernández. En este centro se atiende regularmente a 303 personas, en 20 talleres tanto de actividades creativas y artísticas como físicas para la salud. La Casa de la Cultura del Mayab imparte actualmente 18 talleres a 165 personas. En este lugar se realizaron homenajes a Elvia Carrillo Puerto, presentaciones del coro Voces Claras, encuentros de juventudes trans y presentaciones de performances como la del colectivo INS(C)IDE. 

Yucatán

Invitan a fortalecer la Wikipedia en maya

El Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), con el objetivo de preservar y compartir la cosmovisión y el conocimiento ancestral maya en la era digital, hace la invitación conjunta con Wikimedia México y Adora Foundation a participar en el proyecto Wikipediao’, un portal de esta enciclopedia virtual completamente en lengua maya. Durante el inicio de los talleres de formación, la Subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Alpha Tavera Escalante, expresó que esta es una iniciativa histórica que une tecnología, cultura y comunidad. Aseguró que este proyecto permitirá promover la voz de los pueblos originarios y construir el futuro digital de nuestra herencia cultural, por lo que será un referente a nivel nacional. “El Renacimiento Maya es un pacto con el pueblo, con su historia, su presente y su futuro; es inteligencia y trabajo duro para lograr un Yucatán competitivo, innovador y con visión global”, explicó, acompañada de la Directora de Wikimedia México, Carmen Alcázar Castillo; el Director del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Esquivel Canto, y el Director General de Adora, Juan Jesús González Ávila. Por su parte, Esquivel Canto señaló que es un orgullo ser sede de esta iniciativa, pues en el Tecnológico se llevan a cabo actividades culturales en favor de las tradiciones mayas, así como en temas agrícolas. “La casa de los Lobos tendrá promoción de la cultura maya permanentemente”, destacó. Como parte del acto protocolario, la Directora de Wikimedia México explicó que el objetivo de Wikipedia es que todas las personas tengan acceso al conocimiento de la humanidad. Por ello, invitan a quienes tengan dominio de la lengua maya a compartir su saber y enriquecer esta plataforma. Precisó que, si bien el proyecto nació alrededor de 2016, actualmente hay 1,500 usuarios registrados, de los cuales solo uno continúa activo., En este sentido, se busca incrementar el número de personas editoras y creadoras de contenido en maya para que finalmente el sitio tenga su propia URL e identidad.A la fecha, existen poco más de 1,200 entradas en esta lengua y el sitio ha sido traducido en un 85 %, por lo que solo falta mayor participación para lanzarlo oficialmente como el primero de su tipo en el sureste del país. Explicó que para que una lengua tenga su propio portal se requiere un mínimo de 800 artículos y pasar por un proceso de revisión en una incubadora de Wikimedia. Actualmente, junto con el proyecto Wikipediao’, hay otros 28 en proceso. “Sí hay un poco de terquedad, porque personalmente considero que no puede haber mil artículos en maya y dejarlos ahí. Esto tiene que salir. No es posible que el maya sea uno de los idiomas más hablados en México y que no tenga una Wikipedia, que no haya una plataforma en maya en donde las personas puedan consultar y escribir artículos. Y, sobre todo, hay una cosa adicional: cada Wikipedia, además de tener un idioma, también tiene una cosmovisión”, puntualizó. “De todas las lenguas indígenas habladas en México, únicamente el náhuatl tiene su propia versión en la enciclopedia. Esta realidad subraya la urgente necesidad de crear una Wikipedia en maya, no solo como una herramienta de acceso al conocimiento, sino como un espacio donde la comunidad maya pueda escribir y difundir su cultura e historia en su propia lengua y bajo sus propios acuerdos de escritura”, añadió el Director General de Adora Foundation LTD. El taller consiste en dos sesiones que se realizarán este jueves 8 y viernes 9 de mayo en el Instituto Tecnológico de Mérida. Para mayor accesibilidad, habrá turno matutino, de 9:00 a 12:00 horas, y vespertino, de 16:00 a 19:00 horas. Se espera contar con una base activa de al menos 100 personas editoras para fortalecer el contenido del portal, que puede consultarse en https://incubator.m.wikimedia.org/wiki/Wp/yua/Kaajbal Quienes estén interesados pueden inscribirse en https://bit.ly/wikimayamid2025 o enviar un correo electrónico a [email protected]

Yucatán

Impartirá UPY su primer diplomado nacional en Ciberseguridad

Como parte del fortalecimiento de su posición de líder en América Latina en Ciberseguridad, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) impartirá el primer diplomado a nivel nacional para formación de docentes, con lo que impulsará las capacidades en el desarrollo de nuevos talentos en la materia que contribuyan a la transformación del país. La UPY actualmente es líder en la transformación de la tecnología y la escuela pública número 1 en el país en la materia. El próximo 12 de mayo recibirá a maestros de las diferentes universidades de México para capacitarlos con su personal especializado en este rubro, aplicando metodologías de seguridad digital. Con este diplomado intensivo se busca formar docentes que tengan los conocimientos para la enseñanza y formación de personas capacitadas en esta industria considerada por el Foro Económico Mundial como una de las más demandadas y mejor pagadas del mundo. En México muestra un crecimiento de 12 por ciento. Con un enfoque práctico, los participantes aprenderán a prevenir, mitigar y gestionar riesgos en entornos digitales, a través de sesiones impartidas por expertos certificados y prácticas en el Centro de Ciber Inteligencia y Ciber Resiliencia, impulsado por Google Cloud Security. El rector de la UPY, Raúl Aarón Rosado Castillo, destacó que la universidad se encuentra posicionada como la escuela número uno en el país en materia de ciberseguridad, desarrollando el talento de la mano de empresas como Google, que ha instalado en Yucatán el principal laboratorio de Ciber Inteligencia de América Latina. Actualmente, detalló, la Universidad Politécnica de Yucatán tiene alianzas con las principales empresas vinculados al tema de la Ciberseguridad, para posicionar a sus egresados e incentivar su desarrollo profesional. En México, indicó, todavía está en formación la primera generación de especialistas, se tiene una demanda de 1.6 millones de talentos del sector, y serán 23 mil los próximos graduados en el país, por ello hay una interesante área de oportunidades en todo el territorio nacional para los egresados. Sobre el diplomado, detalló que se llevará a cabo del 12 al 24 de mayo de 2025, con un horario de lunes a viernes de 2:00 a 9:00 p.m., y los sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. “La sede será la Universidad Politécnica de Yucatán, en la modalidad presencial y los participantes se capacitarán con el uso del laboratorio, en el idioma español”, precisó.

Yucatán

DIF Yucatán reconoce a las mamás del CREE y CAIDIVY con una jornada de cuidado y cariño

Con motivo del Día de la Madre, la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, visitó las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) y del Centro de Atención Integral a la Discapacidad Visual en Yucatán (CAIDIVY), donde convivió con madres beneficiarias y encabezó una jornada de actividades pensadas especialmente para reconocer su esfuerzo y brindarles un momento de esparcimiento y cuidado personal. La presidenta recorrió ambos centros para saludar a las usuarias, entregarles un detalle y agradecerles por ser el motor de sus familias. Asimismo, compartió un cálido momento con el grupo de personas adultas mayores que se encontraban en sesión, destacando la importancia de construir espacios cercanos, humanos y sensibles en cada rincón del DIF. Durante esta jornada se habilitaron áreas dentro de los centros para consentir a las mamás que acuden diariamente a sus terapias o acompañan a sus hijas e hijos, con servicios gratuitos como masajes de relajación de cuerpo superior en silla, brindado por pasantes de la Universidad Vizcaya y la Universidad del Valle de México (UVM), de la carrera de Fisioterapia y Rehabilitación. Además, se sumó la participación del Instituto de Formación del Sureste (IFAS), que atendió a las mamás por orden de llegada con servicios de corte de cabello, tinte, depilado y diseño de cejas, planchado de cabello, pedicura, manicure, gelish y aplicación de uñas acrílicas. Estas acciones tuvieron como objetivo reconocer y agradecer el esfuerzo diario de las mamás usuarias del centro, brindándoles un espacio de bienestar y cuidado personal que les permitiera sentirse valoradas y consentidas en su día. Las áreas de atención estuvieron disponibles desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde, en un ambiente de convivencia y calidez. El festejo también incluyó una presentación cómica con los personajes “Chupirul y Caramelo”, así como una serenata especial dedicada a todas las mamás presentes, generando momentos de alegría y emoción para quienes forman parte de la comunidad del CREE y CAIDIVY. Este tipo de actividades reflejan el compromiso del Gobierno del Estado, que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, por reconocer el papel fundamental que tienen las mujeres, en especial las madres, como pilares de las familias yucatecas. A través del DIF Yucatán, se impulsa una atención integral y con perspectiva humana que valore, cuide y acompañe a quienes todos los días sostienen con amor y dedicación el hogar y la comunidad. “Las mamás son el corazón de cada hogar y merecen sentirse acompañadas, valoradas y queridas. Desde el DIF Yucatán seguiremos impulsando acciones que fortalezcan su bienestar, siempre con un enfoque humano y sensible”, expresó la Presidenta durante su recorrido. Con estas acciones, el DIF Yucatán reafirma su misión de ofrecer servicios integrales y espacios dignos para la atención de quienes más lo necesitan, haciendo del cuidado, el respeto y la empatía, los pilares de un Yucatán que renace con amor.

Mérida

Capacitar y dar herramientas para el trabajo empodera y genera justicia social para las y los meridianos

Para ofrecer acceso a oportunidades de desarrollo a las y los meridanos, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada firmó convenios de colaboración con los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) números 30, 61 y 169 para la impartición de cursos en diversas especialidades. “En el Ayuntamiento nos esforzamos por generar acciones enfocadas en la adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, que permitan a las personas desempeñar una actividad productiva, mediante alguna ocupación o algún oficio calificado”, subrayó la alcaldesa. “Este convenio se traduce en una nueva oportunidad para su desarrollo como personas productivas, que les permita una independencia laboral y porque como autoridades tenemos la firme convicción de su empoderamiento como valor inherente a los derechos que como seres humanos todos poseemos”. En este mismo sentido, acompañada de Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, entregó 18 créditos a igual número de beneficiarios de los programas: Mi primer Crédito, Micromer y Macromer, con una inversión de 1 millón 960 mil 528 pesos. “Confiamos en ustedes y nos llena de orgullo que a través de estos apoyos puedan contar con un capital para mejorar o emprender sus negocios. En Mérida, todas y todos merecemos oportunidades de progreso y de justicia social que permitan labrarse un mejor futuro, anteponiendo el trabajo y responsabilidad con resultados que generen bienestar en la población”, agregó. Para concluir, Cecilia dijo que un gobierno debe ser aliado del ciudadano y no obstáculo a la hora de emprender un nuevo negocio o buscar el crecimiento del que ya se tiene. “Nuestra nueva manera de gobernar es cercana, sensible y atenta a las necesidades de la población”. Los beneficiarios de Mi primer crédito son nueve: Cristina del Jesús Moguel Polanco, Samuel Eduardo Poot Valdez, Aurora del Pilar Aguilar Hernández, Mirna Jesús Ake Can, Miguel Atkielski Puerto Vidal, Mario Alfredo Buenfil Mendoza, Samuel Ricardo Pech Tun, María Ofelia Puc Canche y Aaron Alexander Sánchez Cortes. De Micromer son cinco: Paolo César Reyes Solís, Juan Carlos Tec Tinal, Ingrid Dianelly Manzano Sansores, Partes de Motor Sesoma y Asociados S.A. de C.V., y José Eleazar Pech Uitzil, y de Macromer son cuatro: Wendy Josefina Cool López, Laura Gabriela Lara Rodriguez, Freddy Javier Canche Canul y Dimygen Laboratorio S.C.P. Acompañaron a la alcaldesa en la ceremonia Gregorio Alejandro Lopez Medina, director del CECATI 30; Jorge Adalberto Martínez Mendez, encargado del CECATI 61; Patricia del Carmen León Novelo, encargada del CECATI 169, y Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano.

Yucatán

Yucatán estará presente en el Torneo Mexicano de Robótica (TMR)

Yucatán y su Renacimiento Maya, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, estará presente a través de la de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) en el Torneo Mexicano de Robótica (TMR), con una delegación integrada por 12 estudiantes y dos maestros pertenecientes a las diferentes ingenierías de esa casa de estudios, quienes unieron su talento, habilidades y conocimiento para crear propuestas transformadoras en la industria de la tecnología digital. La UPY prepara a sus juventudes para ser los actores en la era de la tecnología, impulsándolas a que aporten a otros sectores para resolver diferentes problemas y facilitar el desarrollo de las futuras generaciones. Esta comunidad estudiantil, integrada en tres equipos multidisciplinarios, diseñó durante un cuatrimestre sus propuestas que competirán en el certamen, a realizarse los días 7,8 y 9 de mayo en la unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en la Ciudad de México, donde se reunirán estudiantes de las universidades de todo el país. Por tercer año consecutivo, la UPY competirá en las categorías de drones autónomos, y por primera ocasión participará con un proyecto en AUTOMODEL CAR. En 2024 la Universidad Politécnica de Yucatán ganó el primer lugar en drones autónomos y en 2023, la primera ocasión en que participó, se colocó en tercer sitio de esta categoría. El objetivo del torneo es resolver problemas reales en diferentes ambientes, por ello la UPY conformó sus equipos con el talento y experiencia de alumnos y maestros. El TMR es organizado y convocado por la Federación Mexicana de Robótica A.C. y se desarrolla en cuatro categorías, FMR, LARC, RoboCup Junior y RoboCup Major. Se convierte en el espacio más importante del país para conocer proyectos de gran alcance y superar los retos actuales y del futuro. El trabajo de los jóvenes en un equipo multidisciplinario es una experiencia enriquecedora, ya que les permite adquirir nuevos conocimientos de diferentes disciplinas, además de aportar los que ya poseen.

Yucatán

Entrega Díaz Mena becas a jóvenes estudiantes

El Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó a estudiantes de nuevo ingreso de la Preparatoria Federal por Cooperación “Miguel Ángel” la tarjeta de la beca universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”, a través de la cual podrán recibir mil 900 pesos bimestrales durante todo el ciclo escolar y hasta por 30 meses. En dicho plantel educativo, donde hace 31 años fue profesor, Díaz Mena, junto con el delegado para Programas de Bienestar del estado, Rogerio Castro Vázquez, encabezó la distribución de 259 tarjetas del Banco Bienestar para que igual número de alumnos de educación media superior reciban por primera vez este beneficio. Al dirigir su mensaje, el Gobernador agradeció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien está apoyando a los yucatecos con proyectos educativos como cinco universidades nuevas, de las cuales este año arrancan dos: la del Mar en Progreso y la Rosario Castellanos en Kanasín. A eso, agregó, existen otros tres proyectos similares en puerta para las localidades de Umán, Tizimín y Valladolid. También, el mandatario estatal informó sobre el lanzamiento del programa Jóvenes Renacimiento, beca pensada para las juventudes de Mérida, que hoy no reciben el apoyo de Benito Juárez, para que puedan seguir estudiando y cuenten con las mismas oportunidades de seguir preparándose. “En esta preparatoria se dispersará una derrama económica de más de 2 millones 400 mil pesos en este año. Esto es inversión pública directa en el presente y futuro de Yucatán. Y no estamos hablando sólo de cifras, sino de confianza en ustedes, en su talento, en su capacidad, en su esfuerzo”, dijo. Indicó que su Gobierno está trabajando para que los mejores años para Yucatán sean los que están por venir con proyectos estratégicos, como la ampliación y modernización del puerto de Progreso y el Tren Maya. En su turno, el delegado para Programas de Bienestar del estado, Rogerio Castro Vázquez, reafirmó su compromiso con los estudiantes de este nivel educativo. “Sabemos lo que representa una beca para sus familias, no es solo un apoyo, sino el poder tener para completar para su transporte público, para materiales escolares o para alimentación”, dijo. Por su parte, el representante de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Roger Ávila Carrillo, resaltó que, a través de esta beca, se fomenta que las y los alumnos de bachillerato, profesional técnico o su equivalente puedan permanecer y culminar sus estudios, hacer válido su derecho a la educación y que la cuestión económica no sea un obstáculo para lograr sus metas. Al finalizar la ceremonia oficial, Díaz Mena fue invitado a firmar el libro de visitas distinguidas de este plantel escolar ubicado en la ciudad de Mérida. En este evento participaron el secretario de Educación del Estado, Juan Balam Várguez; el director general de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella; la diputada local Maribel del Rosario Chuc Ayala; la directora de la preparatoria “Miguel Ángel”, Aída del Pilar Campos García; la alumna beneficiaria Nadia Pérez Zamora; y su madre, Alma Rosa Zamora Barón.

Yucatán

La Universidad del Mar será una realidad: Díaz Mena

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la firma del Convenio Marco de Colaboración entre la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de Educación del Estado (SEGEY) para crear la Universidad del Mar en Yucatán. Acompañado del Almirante Francisco Guillermo Escamilla Cázares, Oficial Mayor de la Secretaría de Marina, el Gobernador firmó como testigo de honor este convenio, el cual permitirá a más jóvenes yucatecos formarse en disciplinas vinculadas con el mar, con el comercio naval, con la ingeniería marítima, con la seguridad y defensa nacional. “Firmamos este convenio, convencidos de que el mar no es frontera, sino puente; no es límite, sino posibilidad. Yucatán es tierra y es costa. Es cultura milenaria, pero también presente y futuro tecnológico”, afirmó el mandatario estatal. Desde la Novena Zona Naval, el titular del Poder Ejecutivo estatal indicó que el inicio de esta colaboración permitirá en la entidad construir un modelo educativo y productivo vinculado con los mares que nos rodean y enriquecen. Destacó que, con la creación de la Universidad del Mar, no sólo se estará cumpliendo una promesa con la gente, sino que se estará ofreciendo a los jóvenes yucatecos más formalidad y oportunidades para poder desarrollarse en la vida. “Yucatán tiene vocación marítima y la vamos a potenciar con orden, con visión y con justicia social. Esa es nuestra ruta, y vamos a navegarla con responsabilidad, con patriotismo y con profunda fe en nuestro pueblo”, añadió el Gobernador. Finalmente, el Mandatario estatal expresó su agradecimiento a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el respaldo decidido y constante que ha brindado al pueblo y gobierno de Yucatán, pues gracias a su visión de desarrollo con justicia, hoy los estados del sureste están caminando con rumbo firme hacia un futuro más próspero, justo y soberano. Por su parte, el Oficial Mayor de la Secretaría de Marina, Almirante Francisco Guillermo Escamilla Cázares, resaltó que este convenio será una herramienta fundamental para el avance de la educación en la región, toda vez que esta sinergia tendrá un impacto positivo en la formación de profesionales y el desarrollo económico y social del estado. En ese marco, el Gobernador también realizó el abanderamiento de dos embarcaciones, la Sele Nitas y Almudenas, que hoy se incorporan oficialmente a la flota del Cuerpo de Pilotos del Puerto de Progreso, en un acto profundamente simbólico con el que cada navío no solo recibe la bandera, sino que toma el compromiso con la seguridad de nuestras rutas marítimas, con la excelencia en la navegación y con el respeto a las leyes e instituciones mexicanas.

Yucatán

Becan a 100 estudiantes yucatecos para que estudien en el extranjero

El Gobernador de Yucatán Joaquín Díaz Mena puso en marcha el Programa de Movilidad Internacional, dirigido a estudiantes de nivel superior de instituciones educativas estatales, con el objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales a través de experiencias en el extranjero. Durante la ceremonia de inicio, el Mandatario detalló que, con este programa, 100 estudiantes de diversos municipios que estudian en instituciones públicas de nivel superior podrán vivir una experiencia académica y cultural en universidades de renombre como Texas A&M, Ontario Tech, Lakehead y la Universidad de California en Santa Cruz. “Esta política es una apuesta por la equidad. Es una decisión firme de romper las barreras económicas que históricamente han impedido que muchos jóvenes tengan acceso a experiencias internacionales. Es un paso hacia una educación más justa, más global, más conectada con los desafíos del siglo XXI”, indicó. Al interior del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Díaz Mena abundó que estas acciones se llevan a cabo gracias a una inversión histórica de 18 millones de pesos y, con ello, se beneficia a jóvenes de Mérida, Progreso, Motul, Dzidzantún, Izamal, Valladolid, Peto, Tekax, Oxkutzcab, Ticul y Maxcanú, quienes formarán parte de esta primera generación que llevará el nombre de Yucatán muy en alto en el extranjero. Asimismo, el mandatario estatal reconoció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para proyectos modulares del Renacimiento Maya, como lo son la modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso, el ramal del Tren Maya del mismo puerto a Umán, los Polos de Bienestar, entre otros, con los que —enfatizó— se contribuirá a generar empleos bien pagados que necesitarán profesionales preparados. Por su parte, la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Geovanna Campos Vázquez, reconoció que este programa es un acto de equidad social paritario, ya que al menos 50 % de quienes reciban estas becas son mujeres, y se privilegiará a las y los estudiantes de origen maya. “Es nuestro deber contribuir a cerrar la brecha de la desigualdad en materia académica que ha separado por demasiado tiempo a las y los jóvenes con talento, inteligencia, capacidad y sueños, pero sin recursos, de las grandes oportunidades que ofrece el mundo. Hoy más que nunca, la combinación de inglés y tecnología abre el camino a las mejores oportunidades”, aseguró. Para concluir, la titular de SECIHTI explicó que el periodo de movilidad tendrá una duración de 10 meses e incluye gastos de pasaporte, visas, boletos de avión, seguro de viaje, hospedaje, alimentos, así como cuotas educativas, seminarios, visitas a laboratorios y centros tecnológicos de primer nivel, además de actividades recreativas. Además, añadió que los fondos de este programa provienen de las multas aplicadas a partidos políticos por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) de Yucatán. Estuvieron presentes en el evento Justen Thomas, cónsul de Estados Unidos en Yucatán; Gabriel Frappier, consejero de Asuntos Públicos, Educación y Cultura de la Embajada de Canadá; la senadora Verónica Camino Farjat; el diputado federal Óscar Iván Brito Zapata; la diputada local Maribel Chuc Ayala; José Manuel Torres Arroyo, director de la Oficina de Pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Moisés Bates Aguilar, consejero presidente del IEPAC de Yucatán; Zenón Medina Cetina, representante de la Universidad de Texas A&M; Pierre Svet, representante de la Universidad de Lakehead; Daniel Zuluaga Severina, representante de la Universidad Ontario Tech, y Marcela Zamudio Maya, representante de la Universidad de California Santa Cruz.

Yucatán

Arranca la entrega de tarjetas de la Beca Universal “Benito Juárez”

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de las tarjetas de la beca universal de Educación Media Superior “Benito Juárez” para 924 estudiantes de nuevo ingreso del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) número 95, que recibirán mil 900 pesos bimestrales durante todo el ciclo escolar, y hasta por 30 meses. En presencia del delegado para Programas de Bienestar del estado, Rogerio Castro Vázquez, el Gobernador reconoció el esfuerzo de las y los alumnos que, con su dedicación y compromiso, inspiran al Gobierno del Renacimiento Maya a seguir construyendo un Yucatán más justo, más fuerte y con más oportunidades de acceso a la educación. “Este es un apoyo para que no exista pretexto para no estudiar. Es un apoyo para que nadie deserte de la preparatoria. Es muy importante porque el único camino para el éxito es la educación. Hay que prepararse”, recalcó Díaz Mena. Además, el Mandatario estatal agradeció el respaldo hacia Yucatán y su gente de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien autorizó la construcción de dos centros de estudios superiores en la entidad: uno en Kanasín, con la Universidad “Rosario Castellanos”, y otro con la Universidad del Mar en el municipio de Progreso. Incluso, agregó el Gobernador, hay tres proyectos similares en puerta para las localidades de Umán, Tizimín y Valladolid. En este sentido, Díaz Mena recalcó que el Gobierno Estatal lanzará próximamente las becas “Jóvenes Renacimiento”, exclusivas para estudiantes de Mérida que cursan estudios en escuelas públicas. También indicó que se encuentra abierta la inscripción al programa Mujeres Renacimiento, a fin de apoyar a madres autónomas a través de la tarjeta “Elvia Carrillo Puerto”, con un apoyo de 2,500 pesos bimestrales durante lo que queda del sexenio. Todo ello, resaltó el titular del Ejecutivo, con el objetivo de apoyar a los sectores de la población que más lo necesitan. Además, indicó que, como resultado de sus gestiones, también se apoyará a este plantel con 1.5 millones de pesos del programa “La Escuela es Nuestra”. De igual manera, este CBTis se incluye en el programa de la Fundación Baillères para promover una educación integral con actividades deportivas y culturales. “Lo que queremos es que ningún joven de Yucatán deje de estudiar por falta de recursos. Hoy les invitamos a soñar en grande, que nadie se sienta menos por venir de una colonia popular o comisaría. Todos podemos lograr nuestras metas y objetivos”, dijo. Por su parte, el titular de la Oficina de Representación de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar en el estado de Yucatán, Roger Humberto Ávila Carrillo, explicó que, a través de la beca universal “Benito Juárez”, se busca que las y los jóvenes ejerzan su derecho a la educación y accedan a un futuro mejor. “El día de hoy estaremos entregando las tarjetas del Banco del Bienestar de la beca universal ‘Benito Juárez’ a 924 alumnos que se suman a los 1,640 beneficiarios que ya cuentan con ella en esta institución. La entrega no está condicionada a un promedio específico. Los recursos podrán ser destinados para cubrir sus necesidades básicas escolares y de esparcimiento”, destacó. Participaron en este evento el secretario de Educación del Estado, Juan Balam Várguez; la diputada local Maribel Chuc Ayala; la beneficiaria y alumna de segundo semestre, Keyla Naomy Dzul Padilla, junto a su madre, Elizabeth Padilla Pacheco; la responsable regional de la zona Mérida, Amayrani Moreno Pavón; y el director del CBTis 95, Julio Antonio Sandoval.