Mundo

Los muertos por el coronavirus son ya 1,011; hay 42,500 infectados

La cifra de muertes a causa del coronavirus en China se elevó a 1,011 este lunes luego de que autoridades sanitarias de Hubei, China, reportaran el deceso de 103 pacientes en las últimas 24 horas. De acuerdo con el reporte más reciente, fueron confirmados 2 mil 97 nuevos casos de la neumonía en Hubei, lo que eleva a 31 mil 728 el número total de casos en el epicentro del brote; a nivel global, el total de pacientes diagnosticados con la enfermedad supera los 42 mil 500, la mayoría de ellos en la región de China continental. Según autoridades chinas, hasta el momento han sido hospitalizados 25 mil 87 pacientes en Hubei, entre los que se encuentran mil 298 que están en estado crítico. Dos mil 222 pacientes han sido curados y dados de alta hasta el día de hoy. A nivel mundial, se han registrado 1,013 muertes, 1,011 en China continental, una en Filipinas y otra en Hong Kong. China lanzó una aplicación móvil que rastrea a las personas y les alerta si han estado en “contacto cercano con alguien infectado” con el nuevo coronavirus. El “detector de contacto cercano” fue lanzado el sábado por la noche, según la agencia estatal de noticias de China, Xinhua. Los usuarios escanean un código QR en aplicaciones chinas populares como WeChat y QQ, y envían su nombre, número de teléfono y número de identificación emitido por el gobierno para solicitar información sobre si han estado en contacto cercano con alguien infectado por el virus. La Comisión Nacional de Salud de China define el contacto cercano como alguien que ha estado cerca de alguien que está infectado o se sospecha que está infectado, de acuerdo con el informe. También incluye casos potenciales, como miembros de la familia, cuidadores, así como pasajeros y miembros de la tripulación que han estado en el mismo tren o avión que los sospechosos de estar expuestos al virus. PODRÍAN SER HASTA 3 MIL MUERTES EN TODO EL MUNDO En el mundo el coronavirus podría afectar a entre 60 mil y 80 mil personas y provocar entre 3 mil y 4 mil muertes, la mayoría en China, según un modelo matemático desarrollado por científicos españoles, bajo cuyo criterio la epidemia podría durar hasta julio de 2020. Los responsables de esta herramienta son Benjamín Ivorra y Ángel Manuel Ramos, del grupo de investigación MOMAT del Instituto de Matemática Interdisciplinar de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), quienes han realizado una modelización matemática sobre la dinámica de la difusión de la epidemia a nivel internacional. El informe revela que a nivel internacional la enfermedad podría todavía afectar a hasta 47 países (actualmente se han registrado casos en 28 países), informa la UCM en una nota de prensa. El mayor número de positivos por coronavirus se registraría en China, con un mínimo de 57 mil 660 casos y un máximo de 78 mil 422, y morirían a causa de esta infección un mínimo de 3 mil 287 personas y un máximo de 4 mil 175. Los siguientes países más afectados por número de casos de infección serían (por este orden): Japón (con un máximo de 363 positivos por coronavirus); Malasia (247); Tailandia (147) y Corea del Sur (116). Las cifras globales de infectados en todo el mundo es un poco superior a los datos en China: en el conjunto de los 45 países analizados por el modelo matemático se registrarían hasta julio de este año entre 58 mil 111 y 79 mil 944 casos, con un máximo de muertes de 4 mil 236.

Policia Viral

Joven de 15 años transmite su suicidio por Facebook, en Chiapas

Una adolescente de 15 años de edad se suicidó la tarde del pasado domingo y transmitió a través de Facebook Live el momento ocurrido en el interior de su casa, en donde vivía con su madre, ubicada al norte de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. YERM (las iniciales de su nombre) se encontraba en una de las habitaciones del domicilio cuando comenzó a transmitir. Amigos y amigas de la joven se conectaron al en vivo y, de acuerdo con Alerta Chiapas, acudieron de inmediato al lugar, pero al llegar, la menor ya se encontraba sin vida. La causa de la muerte fue suicidio por ahorcamiento. Al lugar llegaron los servicios de emergencia y peritos de la Fiscalía General del Estado para realizar las primeras investigaciones. El medio local informa que en Chiapas ocurre un fenómeno que antes no estaba documentado, los suicidios de adolescentes. Tan solo en lo que va del 2020, dos menores más han sido encontradas sin vida por causas similares a YERM. La primera el pasado 15 de enero al interior del Instituto del Deporte del Gobierno de Chiapas y la segunda en el municipio de Ocozocoautla.

Mérida

Mérida recibe reconocimiento de la ONU por su arbolado urbano

La capital yucateca fue reconocida en el programa “Ciudades Arboladas del Mundo” (Tree Cities of the World), junto con otras dos de ciudades mexicanas, Guadalajara y Toluca, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En entrevista, señaló que la lista recién la dieron a conocer la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day (Día del Árbol). Recordó que la iniciativa mundial “Ciudades Arboladas del Mundo” surgió para promover ciudades más resilientes y sostenibles y fue lanzada en 2018 en la ciudad de Mantua, Italia. —Entre las ciudades pioneras de este programa se encuentran grandes capitales como París, Nueva York, San Francisco y Toronto —puntualizó Por su parte, Dan Lambe, presidente de la Fundación Arbor Day dijo: “reconocemos el esfuerzo a todas las ciudades que han conseguido la designación de Ciudad Arbolada”. “Son líderes en lo que respecta a la planificación y la gestión de sus bosques urbanos. Muchas de las ciudades que han sido reconocidas han ido más lejos utilizando los árboles como parte de su infraestructura verde. Esta distinción es un homenaje a su creatividad y sostenibilidad”, aseguró. Un total de 59 ciudades han logrado la designación internacional. Mérida está dentro de las primeras del mundo por su importante acción de arborización en todo el municipio que va año con año en franco crecimiento. El alcalde también destacó  las medidas que se tomen en las ciudades para lograr el desarrollo sostenible, ya que de acuerdo con las estadísticas de la ONU las urbes ocupan apenas el tres por ciento del planeta, pero albergan casi al 60% de la población mundial y consumen el 75% de los recursos naturales. Recordó que en Mérida se realiza año con año, una “Cruzada Forestal” que en cada edición supera la meta tanto en número de árboles plantados como en participación de la ciudadanía. En nuestra anterior cruzada y fruto del esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno, plantamos 10,418 árboles superando los 10,000 programados, recordó.

Yucatán

Mantienen acciones de prevención contra el dengue en Yucatán

Desde diversos frentes, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realiza acciones para prevenir enfermedades transmitidas por el vector Aedes aegypti como el dengue, el zika y el chikungunya, informó el coordinador del Programa Estatal de Vectores, Jorge Alfredo Palacio Vargas. Explicó que debido a la localización entre trópicos del territorio yucateco, esta clase de padecimientos son endémicos, por lo que es importante que estas medidas se efectúen todo el año. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pronostica un incremento de casos de dengue en nuestro continente, por eso la SSY no bajará la guardia, enfatizó el funcionario estatal. Aseveró que una de las estrategias que contribuyen a la vigilancia entomológica son las ovitrampas, dispositivos hechos a partir de un bote plástico negro, de un litro de capacidad, llenados a partes de volumen y recubiertos con una papeleta o papel filtro, cuyo objetivo es colectar huevos del mosquito para monitorear poblaciones y riesgos. Lo anterior, junto con el reporte de casos confirmados de dengue que maneja el departamento de Vigilancia Epidemiológica, permite elaborar un esquema inteligente para saber en qué regiones de la ciudad, zona urbana o población llevar a cabo los trabajos de fumigación, destacó. Los beneficios para la ciudadanía es que se hace más eficiente la distribución del insecticida, así como contar con la certeza de que se están llevando a cabo las acciones adecuadas, en apego a un uso razonable de los recursos para combatir éste y otros padecimientos, aseveró. De igual manera, la SSY continúa con las tareas de fumigación, nebulización y equipos de motomochila para acceder al interior de los domicilios, especialmente donde se tiene conocimiento de casos confirmados de dengue. También señaló que existen otras medidas preventivas que, realizadas en forma rutinaria y permanente, evitan contraer las enfermedades transmitidas por el insecto, como el uso de repelentes, además de mantener los patios limpios, ordenados y libres de cualquier criadero. En ese sentido, Mauricio Sauri Vivas, titular de la dependencia, ha instruido acciones de educación en salud como la certificación de escuelas, centros de salud, ayuntamientos e iglesias, entre otros edificios, como entornos libres de criaderos de moscos.

Mundo

La cifra de muertes por coronavirus supera la del SARS; suman 813 fallecimientos

La Comisión Nacional de Salud de China confirmó que 89 personas más murieron por el coronavirus de Wuhan, lo que eleva el número de muertes a nivel mundial a 813.  En detalle, 811 personas han muerto en China continental; otra persona en Hong Kong y una más en Filipinas. Las nuevas muertes empujan el número de muertes por coronavirus de Wuhan por encima del brote de SARS 2002-2003, que mató a 774 personas. El número de casos confirmados de coronavirus en China continental es de al menos 37.198, un aumento de 2.656 desde el sábado, según las autoridades de salud. Con la última cifra de personas fallecidas por coronavirus, de la autoridad de salud provincial de Hubei, que llegó a los 780 muertos, la suma de muertes en todo el mundo ahora supera el número de muertos por el brote de SARS en 2002-2004. Hubo 8.098 casos confirmados de SARS desde noviembre de 2002 hasta julio de 2003, con 774 muertes.

Yucatán

Ni denuncias ni multas logran frenar la devastación de manglares en San Felipe

Parece que no hay denuncia ni multas que puedan poner freno a la devastación de amplias zonas de manglares en el municipio pesquero de San Felipe en Yucatán que se denunciaron desde el año 2017, sin que hasta ahora se haya podido poner un freno  a ese ecocidio. Según declaraciones de la diputada federal por Yucatán, Cecilia Patrón Laviada, los daños que se han ocasionado en la Reserva de la Biósfera de Dzilam de Bravo por parte de la autoridad municipal de San Felipe podrían ser incuantificables,pero la realidad es que la deforestación de los manglares sigue. “Si se toma en cuenta que desde noviembre de 2018 se ha dado reporte de los trabajos de deforestación, tala, invasión de áreas acuícolas con escombro, con la intención de construir calles y posteriormente viviendas, no puedo imaginar lo mucho que le costará a la naturaleza reponer ese daño” expresó  la legisladora. La devastación de amplias zonas de manglar en el municipio de San Felipe, que corresponde a la Reserva Ecológica de Dzilam de Bravo, fue denunciada desde el año 2018 a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). La denuncia fue interpuesta por la propia  Patrón Laviada en respuesta a la demanda de habitantes de San Felipe por la realización de obras que afectaron poco más de dos kilómetros cuadrados del manglar. La denuncia establece que el 6 de noviembre de 2018, se dio a conocer a través de los medios de comunicación la noticia de que el Área Natural Protegida la Reserva de Dzilam, era objeto de actividades de destrucción por parte de funcionarios del ayuntamiento del municipio de San Felipe, entre ellos el síndico  Felipe Marrufo López. Tras darse a conocer la noticia de la destrucción de los ecosistemas. los trabajos de deforestación se detuvieron. Sin embargo, el 7 de mayo de 2019 ingresó de nuevo maquinaria pesada a esta área natural protegida para llevar a cabo la “limpieza” de esta zona. Sin embargo, esta labor sirvió de apoyo para realizar el corte, arranque, desmonte, y eliminación de vegetación natural, que en consecuencia eliminó gran parte de la superficie protegida, poniendo en peligro aquellas especies, cuya preservación dependen de este lugar. El 15 de mayo de 2019, los vecinos se percataron que ingresaron unas personas en esta zona, quienes continuarían realizando la “limpieza” de la Reserva, aunque a la vista del público en general se observó que continuaron con el corte del manglar, deforestando la mayoría de la superficie de esta área natural protegida. Diez días después, el 25 de mayo de 2019, los trabajos se detuvieron, sin embargo, la mayor parte de esta zona ya se encontraba deforestada. El 29 de mayo de 2019, y con el evidente fin de generar un cambio de uso de suelo de estos terrenos forestales, continuaron las actividades de cortar, desmontar, talar y rellenar el humedal, pese que en su gran parte ya se encuentra destruida. Apenas este viernes,Cecilia Patrón y el líder estatal del PAN, Asís Cano Cetina interpusieron juntos una petición de amparo para exigir a las autoridades ambientales ejerzan sus funciones y evitar que continúe el daño. “Además, dijo la diputada, la zona de manglares funge como incubadora de cientos de especies de fauna marina que con este tipo de acciones se romperá  la cadena de reproducción de peces que representan riqueza e ingresos de miles de pescadores yucatecos“. La diputada yucateca espera que con estas diligencias legales se ponga fin a la devastación y daño causado a esa reserva natural.  “Las autoridades de ese municipio incluso ya le han colocado los letreros de nomenclatura a las calles que pretenden concluir para posteriormente construir viviendas, lo que representaría atractivos ingresos”, dijo.

Yucatán

Arriba por primera vez a Progreso, el crucero de lujo “Aurora”

Como parte de su recorrido de 55 días por el Caribe y el Golfo de México, el crucero de lujo Aurora, que salió el pasado 4 de enero de Southampton, Inglaterra, arribó esta semana por primera vez a puerto Progreso con 1,748 pasajeros y 850 tripulantes, con lo que el turismo de cruceros en Yucatán se mantiene a buen ritmo. En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, acudió a la terminal de cruceros a recibir al capitán David Pembridge, su tripulación y a los pasajeros de esta embarcación de la línea naviera P&Q, quienes aprovecharon para pasear y disfrutar de la cultura, gastronomía y bellezas naturales que posee el estado. Hay que recordar que se ha impulsado la promoción del estado enfocado en el turismo de cruceros, que en el 2019 registró la llegada de 146 embarcaciones y un total de 470 mil 418 pasajeros, es decir un incremento de 6.1% respecto de los 443 mil 233 que arribaron en 2018. Tan sólo en el primer mes de este año, arribaron a Progreso 57,042 pasajeros a través de 23 cruceros, por lo que nuevamente, el estado rompe récord en este tipo de turismo, pues desde 1998 que se empezó a tener registro, no se habían presentado estos números. Además de que se espera la llegada de 51 cruceros pertenecientes a las compañías de lujo MSC Cruceros, Viking Cruise, Disney Cruise Line y Silversea, en los próximos dos años, se cumple la dinámica de crecimiento en el turismo de cruceros en Yucatán. En tanto, la línea naviera MSC Cruceros programó 41 arribos de su crucero Armonía al Puerto de Progreso para la temporada 2020-2021, operaciones que comenzarán en noviembre; con una embarcación que cuenta con una capacidad de 2,340 pasajeros y 721 tripulantes, por lo que sólo en ese periodo traerá consigo 30,000 tripulantes y 96,000 cruceristas a la costa de Yucatán. El crucero Aurora realiza un viaje de 55 días denominado “Round-trip USA and Caribbean” y Progreso es uno de los últimos puertos que visita antes de pasar por Nueva Orleans, Luisiana; Miami y Puerto Cañaveral, Florida; Charleston, Carolina del Sur; Hamilton, Bermudas; Ponta Delgada e Isla de Sao Miguel en Azores para retornar a Southampton, Inglaterra. Antes de arribar al puerto yucateco, la embarcación y sus pasajeros ya recorrieron Cozumel, Quintana Roo; la Isla de Madeira, Portugal; Bridgetown, Barbados; Scarborough, Trinidad y Tobago; Willemstad de la Isla de Curazao y Kralendijk de Isla de Bonaire de Antillas Neerlandesas. También ya estuvo en Saint George, Granada; Isla de San Vicente, Kingstown Granadinas; Castries, Isla de Santa Lucia; Saint John, Antigua y Barbuda; Isla de Tórtola, Road Town; Basseterre, San Cristóbal y Nieves; Philipsburg, Antillas Neerlandesas; Isla Gran Turca, Cockburn Town; Ocho Ríos, Jamaica; y George Town, Islas Caimán Esto se logra a través de una infraestructura que permita un mejor servicio y experiencia al turismo, por lo que el Gobierno del Estado invierte 57 millones de pesos en trabajos que revitalicen el rostro de Progreso y dotó al Ayuntamiento progreseño con camiones de recolección de basura para el mejor manejo de los residuos sólidos y una máquina, entregados el mes pasado, para limpiar la playa de sargazo, lo que ofrece una imagen limpia al puerto yucateco. Las obras para la mejora de la imagen urbana del puerto consisten en la rehabilitación de calles, construcción de una vía peatonal y la creación de atractivos espacios de recreo como la construcción de una plaza con áreas verdes y espacios de esparcimiento, además del remozamiento de la Casa de la Cultura para el beneficio de habitantes locales y visitantes.

Deportes

Muere medallista paralímpico mexicano por dengue hemorrágico

José Alberto Pérez Córdova, atleta paralímpico tabasqueño y ganador en 2019 de dos medallas de oro y una de bronce en las Olimpiadas Especiales de Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, falleció víctima de dengue hemorrágico. Sus familiares informaron que el atleta de 17 años de edad murió este jueves 6 por la tarde en un hospital de Villahermosa, donde se encontraba internado tras contagiarse en el municipio de Paraíso, de donde era originario Pérez Córdova era estudiante del Centro de Atención Múltiple (CAM) número 17 de Paraíso, a donde asisten infantes y jóvenes con discapacidad. En marzo de 2019 participó en las Olimpiadas Especiales de Abu Dabi en pruebas de patinaje de velocidad, en la modalidad de 100 y 300 metros, donde ganó dos medallas de oro y una de bronce. Días después, el joven atleta recibió un reconocimiento de las autoridades educativas del estado por sus medallas. En el evento, su entrenadora, María Concepción Barrosa, informó que desde hace tiempo prepara alumnos para participar en las Olimpiadas Especiales. Como parte de ello, entrenó a José Alberto en la práctica de patinaje de velocidad, que es una nueva disciplina en esta competencia. Dijo que tras ganar la competencia en 100 metros planos en las Olimpiadas Especiales Nacionales, celebradas en Puebla en marzo de 2018, José Alberto fue seleccionado para participar en la competencia mundial de Abu Dabi, para la cual entrenó durante año. Recordó que era motivador escuchar al joven atleta decir que siempre que se colocaba en la salida sólo pensaba en ganar y poner en alto a Tabasco, su tierra natal. En las pocas entrevistas que ofreció, José Alberto resaltaba: “Cuando patino me siento como el aire”. En ese mismo evento, Beatriz Córdova Chablé, su madre, dijo que la familia está integrada por su esposo, Rodolfo Pérez Chablé, y sus otros hijos, José Rodolfo y Mística, originarios de la ranchería Libertad primera sección del municipio de Paraíso. Destacó que el logro deportivo de su hijo era una muestra de que los niños especiales pueden salir adelante y destacar en muchas actividades, gracias al apoyo de los maestros y de su familia. De acuerdo con el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, con información al 30 de diciembre 2019, en Tabasco se dispararon los contagios en ese año respecto al 2018, al pasar de 92 a 939, ocupando la entidad el noveno lugar nacional en la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. El número de defunciones también se disparó, con una muerte en 2018 y 10 en 2019.

Mérida

Entregan medalla “Silvio Zavala Vallado 2020” a la académica Hilaria Maas Collí

Al otorgar la medalla “Silvio Zavala Vallado, a la Cultura y las Artes 2020”  a la maestra e investigadora  Hilaria Maas Collí, el alcalde Renán Barrera Concha destacó que Mérida se ha forjado bajo la mirada de hombres y mujeres yucatecos, quienes se han distinguido por su aportación en el campo de la creación artística y cultural, dándole identidad  y pertenencia a nuestra ciudad. En sesión solemne de Cabildo, realizada en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural de Mérida, “Olimpo”, el  presidente municipal manifestó que la entrega de esta medalla es un reconocimiento a la  destacada trayectoria de la académica, así como a su incansable labor como promotora de la cultura, religión y tradiciones orales mayas, e investigación y  enseñanza de la lengua materna. — Al conmemorar los 111 años del nacimiento de un meridano distinguido por su labor cultural, social y humana, como lo es el maestro Silvio Zavala Vallado, nos sentimos honrados que sea una mujer la orgullosa portadora de esta presea que representa los valores del estudio, la generosidad y sobre todo, el trabajo de investigación y cariño por el pueblo maya—expresó. En el marco del natalicio del Dr. Silvio Zavala Vallado, el Concejal recordó que la entrega de la medalla que lo representa, simboliza el reconocimiento que la sociedad yucateca otorga a todos talentos meridanos que con sus manos, ideas y proyectos, promueven esa riqueza cultural que poseemos y compartimos con el país y el mundo. — Sabemos que el arte y la cultura permiten a las personas trascender las barreras físicas, transportarnos de lo tangible hacia lo intangible, reconociendo nuestras emociones humanas que se constituyen en un espacio de expresión y desarrollo personal, al crear las condiciones y espacios para que la comunidad artística e investigadora se manifieste como mejor lo saber hacer: el legado de su trabajo para nuestras futuras generaciones— apuntó. Al referirse a la trayectoria de la homenajeada, el Presidente municipal destacó el trabajo de la maestra Hilaria Máas Collí, a quien nombró además  digna representante de la mujer maya,  por la dedicación y el esfuerzo que ha dedicado a la enseñanza  e  investigación sobre la situación del pueblo y lengua maya, trascendiendo más allá de las fronteras de nuestro país. Subrayó que  si algo distingue a la administración municipal que encabeza es reconocer e impulsar la participación ciudadana lo que ha contribuido a  consolidar a Mérida como la capital cultural del sureste de México. En su mensaje, luego de reconocer la trayectoria y el legado del maestro Silvio Zavala Vallado, la maestra Hilaria Maas  agradeció al alcalde y al jurado, la distinción otorgada con la entrega de la medalla, la cual dijo enmarca su compromiso de seguir impulsando y difundiendo la riqueza cultural de nuestra cultura maya en todos sus ámbitos. —Ahora que me entregan esta medalla que lleva su nombre me siento con esta responsabilidad de responder tal como él hizo en su época con toda la gente que nos rodea, con nuestra cultura, haciendo todo lo que podamos por nuestro prójimo— expresó. La homenajeada recibió  en premio un diploma alusivo y la medalla de plata Ley .950, misma que contiene en su anverso el escudo de la ciudad de Mérida, la inscripción de “Ayuntamiento de Mérida”, y en el reverso la efigie del historiador Silvio Arturo Zavala Vallado con la respectiva leyenda: “Presea Silvio Zavala a la Cultura y las Artes”, además de un estímulo económico. La homenajeada es originaria de Huhi, Yucatán. Es Licenciada en Antropología Social por la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán Uady. Además de ser antropóloga e historiadora mexicana  ha fungido como investigadora durante más de cuatro décadas en la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales Doctor Hideyo Noguchi de la Uady. Es autora de ocho libros entre los que se encuentran: “Cuentos Mayas Yucatecos”, tomo uno y dos y “Leyendas Yucatecas”. La medalla “Silvio Zavala Vallado, a la Cultura y las Artes 2020” también la han recibido Ing. Adolfo José Patrón Luján, presidente y fundador del Patronato de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, (2014); el Mtro. Armando Manzanero Canché (2015); la Mtra. Bertha de la Peña Casares (+) (2016); el Mtro. Manuel Lizama Salazar (2017); la Mtra. Maricarmen Pérez Domínguez (2018) y el Mtro. Pedro Gabriel Ramírez Aznar  (2019).

Yucatán

Inaugura Vila Dosal el Centro de Educación en Línea de Yucatán

Con una oferta de 77 programas educativos y dos diplomados a cargo de instituciones de alto prestigio, el gobierno de Mauricio Vila Dosal puso en marcha el nuevo Centro de Educación en Línea de Yucatán (CELY), el cual, con apoyo de la tecnología, permite acercar la educación superior a todos los rincones del estado. Acompañado del titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Bernardo Cisneros Buenfil, Vila Dosal entregó las instalaciones de este moderno centro, desde donde operarán con  plataformas digitales para brindar educación en línea a los habitantes del interior del estado.  Estas plataformas cuentan con el respaldo de las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Nacional Autónoma de México (UNAM), Abierta y a Distancia de México (UNADM) y Autónoma de Chiapas (UNACH). En ese marco, el gobernador anunció que este año se abrirán 10 nuevos centros de este tipo en el interior del estado, inicialmente se construirán dos en Hunucmá y Maxcanú, para después instalar otros 8 en los municipios de Valladolid, Peto, Motul, Tizimín, Izamal, Tekax, Ticul y Dzilam de Bravo, con la intención de que la educación universitaria esté cada vez más cerca de las personas. En su mensaje, Vila Dosal recordó que durante su campaña los jóvenes le expresaron que después de completar su educación básica y el bachillerato no podían continuar estudiando debido a la distancia que existe entre sus municipios y la universidad más cercana, pues esto genera un gasto en transportación que la economía de sus familias no podía sostener. “Esto hacía que la educación universitaria para muchos de ellos fuera imposible. Muchos jóvenes en Yucatán, a pesar de tener las capacidades, las aptitudes y las ganas, no pueden llegar a la educación superior. Pero actualmente tenemos la oportunidad de contar con la tecnología que nos ayuda a prepararnos a través del Internet, a través de distancia y eso es lo que estamos convirtiendo hoy en realidad”, puntualizó. Vila Dosal indicó que para desarrollar el modelo de educación a distancia se consideró la experiencia del estado de Puebla, que es uno de los más avanzados en el tema en el país, por lo que después de 16 meses de trabajo se está iniciando con el propio. Las instalaciones inauguradas este día demandaron una inversión de recursos por poco más de 35 millones de pesosl. Los recursos destinados al CELY incluyeron la construcción y equipamiento tres cubículos para teleconferencia, oficinas administrativas, aula de cómputo, bodega, Servicios sanitarios y estacionamiento. Además, también se incluyó las oficinas de la Dirección de Servicio Profesional de la Siies.