Publicidad
Inicio Yucatán Mantienen acciones de prevención contra el dengue en Yucatán

Mantienen acciones de prevención contra el dengue en Yucatán

Desde diversos frentes, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realiza acciones para prevenir enfermedades transmitidas por el vector Aedes aegypti como el dengue, el zika y el chikungunya, informó el coordinador del Programa Estatal de Vectores, Jorge Alfredo Palacio Vargas.
Explicó que debido a la localización entre trópicos del territorio yucateco, esta clase de padecimientos son endémicos, por lo que es importante que estas medidas se efectúen todo el año.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pronostica un incremento de casos de dengue en nuestro continente, por eso la SSY no bajará la guardia, enfatizó el funcionario estatal.
Aseveró que una de las estrategias que contribuyen a la vigilancia entomológica son las ovitrampas, dispositivos hechos a partir de un bote plástico negro, de un litro de capacidad, llenados a partes de volumen y recubiertos con una papeleta o papel filtro, cuyo objetivo es colectar huevos del mosquito para monitorear poblaciones y riesgos.
Lo anterior, junto con el reporte de casos confirmados de dengue que maneja el departamento de Vigilancia Epidemiológica, permite elaborar un esquema inteligente para saber en qué regiones de la ciudad, zona urbana o población llevar a cabo los trabajos de fumigación, destacó.
Los beneficios para la ciudadanía es que se hace más eficiente la distribución del insecticida, así como contar con la certeza de que se están llevando a cabo las acciones adecuadas, en apego a un uso razonable de los recursos para combatir éste y otros padecimientos, aseveró.
De igual manera, la SSY continúa con las tareas de fumigación, nebulización y equipos de motomochila para acceder al interior de los domicilios, especialmente donde se tiene conocimiento de casos confirmados de dengue.
También señaló que existen otras medidas preventivas que, realizadas en forma rutinaria y permanente, evitan contraer las enfermedades transmitidas por el insecto, como el uso de repelentes, además de mantener los patios limpios, ordenados y libres de cualquier criadero.
En ese sentido, Mauricio Sauri Vivas, titular de la dependencia, ha instruido acciones de educación en salud como la certificación de escuelas, centros de salud, ayuntamientos e iglesias, entre otros edificios, como entornos libres de criaderos de moscos.

COMENTARIOS

22,000FansMe gusta
4,449SeguidoresSeguir
354SuscriptoresSuscribirte

Más Recientes

Detienen a dos mujeres por presuntamente vender carne de perro a taqueros en CDMX

Dos mujeres fueron detenidas en la capital del país, acusadas de crueldad animal, entre otros delitos, por presuntamente vender carne de perro a varios...

¡Se acabó el sueño! México pierde ante Japón en el Mundial de Beisbol

La Selección Mexicana se quedó muy muy cerca de la final del Clásico Mundial de Beisbol. El Tricolor perdió 6-5 ante Japón con un...

Brazalete electrónico a responsable de accidente en la Mérida-Chelem en donde murieron dos personas

Tras ser señalado por el delito de homicidio por culpa, F.A.G.V. fue formalmente imputado por la Fiscalía General del Estado, tras los hechos de...

Rusia amenaza con lanzar misil a tribunal en La Haya tras orden de arresto contra Putin

Las declaraciones del expresidente de Rusia desafían a la Corte Penal Internacional por ordenar la detención del actual mandatario por deportación ilegal de niños...

En Tizimín, el DIF Yucatán inició las Jornadas “Recuperando Miradas”

Tizimín, Yucatán, 20 de marzo de 2023.- Sara María Uc Dzul, con 62 años de edad y oriunda de Tizimín, tendrá su segunda intervención...