Noticias

Celestún regresará a vacacionistas a sus casas, advierten autoridades

El ayuntamiento de Celestún dio a conocer que se llevará a cabo un control sanitario en la entrada y salida del puerto de Celestún, así como la suspensión de eventos públicos, actividades culturales, deportivas o religiosas. De acuerdo con su página de Facebook del ayuntamiento celestunens, se acordó tomar una serie de medidas entre las que se encuentra la instalación de un filtro sanitario para reducir los riesgos y evitar un posible contagio del coronavirus Covid-19. La medida de restricción se aplicará a la entrada del puerto, y en caso de ser vacacionista, «evite la molestia de regresarlo a casa», ya que actualmente la contingencia es de aislamiento temporal hasta nuevo aviso. De igual forma, la autoridad municipal invita a los locatarios a tomar medidas con estricta higiene para seguir velando por la seguridad de las familias, evitando de igual forma saludarse de beso y abrazo. «En medida de prevención se les invita a hacer conciencia por la salud de nuestras familias, permaneciendo lo más posible en su casa y no exponer a su familia para evitar algún contagio», indica el comunicado de las autoridades municipales.   Ayer el alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, también realizó una videotransmisión de casi 10 minutos en las que le pide a los vacacionistas no ir a las playas de ese puerto y respetar la contingencia, ya que el pasado lunes, el municipio fue abarrotado por miles de personas que decidieron irse de paseo y a bañarse en la playa en plena contingencia epidemiológica.

Noticias

Epidemia de COVID-19 en México durará al menos 12 semanas: Salud

Las autoridades del sector Salud en México proyectan que la pandemia del coronavirus (COVID-19) durará por lo menos 12 semanas, como ocurrió en China. Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que no será una epidemia corta para el país. “Esto no va a ser una epidemia corta, puede durar cuando menos 12 semanas, que es lo que duró en China, no necesariamente por las medidas extremas que se tomaron, ya vendrán los estudios y se verán los números de personas que se vieron infectadas (…) pero es el escenario mínimo que esperamos en México, consideramos que podría haber pequeños repuntes, pero se atenderán”, señaló. “En la medida de las características de cada país se puede prolongar un poco más”, externó”, argumentó. El funcionario de la Secretaría de Salud llamó a la población a mantener la calma y seguir con las medidas de higiene y prevención ya descritas con anterioridad. “Mantengamos la calma y enfoquémonos en lo que sirve: las medidas de higiene básica: lavarse las manos, estornudo de etiqueta, la recuperación efectiva todos quienes pudieran tener síntomas; no acudir a los eventos masivos y mantenerse informados”, señaló. López Gatell- Ramírez señaló que el reto que tiene en el Escenario 2, correspondiente a la dispersión comunitaria, el reto es lograr atender a las personas que requieran asistencia médica. “El reto en el Escenario 2 es lograr atender a todas las personas que requieran asistencia medica avanzada: hospitalización y ventilación mecánica asistida, y no que se saturen las unidades de Salud”, externó. Con información de López-Dóriga Digital

México

Sería mejor que López Obrador tuviera coronavirus, López Gattel

Le llueven criticas al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, tras decir que sería mejor que el presidente López Obrador se contagiara de #coronavirus para que adquiriera inmunidad. En caso de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se contagiara de Covid-19, como en la mayoría de los casos se “va a recuperar espontáneamente y va a quedar inmune”, advirtió Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Aseguró que la fuerza del presidente es moral y no de contagio, por lo que no tiene que convertirse en la persona que contagie a las masas. López-Gatell indicó que aunque el primer mandatario rebasa los 60 años, goza de buena salud. “Él goza de buena salud, y aunque pase de los 60 años no quiere decir que es una persona de especial riesgo, de especial riesgo, le voy a decir una cosa muy pragmática, casi sería mejor que padeciera Coronavirus porque lo más probable es que él, en lo individual, como la mayoría de las personas se va a recuperar espontáneamente y va a quedar inmune, y entonces ya nadie tendría esta inquietud sobre él”, aseveró. López Obrador rebasa 66 años, padece hipertensión y tiene antecedente de infarto al miocardio. De acuerdo a las autoridades de Salud, 5% de la población mexicana podría tener afectaciones graves por Covid-19 ya que son adultos mayores, con enfermedades crónicas, entre otros.

Yucatán

Vila Dosal pide a alcaldes ser corresponsables para proteger la salud de la población

En una reunión con los 106 presidentes municipales y directores de salud de los municipios de Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal llamó a los alcaldes a ser corresponsables en la tarea de proteger la salud de los habitantes de sus municipios adoptando las medidas preventivas necesarias ante la contingencia por el coronavirus Covid-19. Vila Dosal, junto con el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) Mauricio Sauri Vivas y el subdirector de Salud Pública de la misma dependencia, Isaac Hernández Fuentes, escuchó y atendió por más de dos horas las principales dudas y preguntas de los alcaldes yucatecos en temas de las etapas de la propagación del virus y las acciones preventivas que realiza el Gobierno del Estado, a fin de que tuvieran la información suficiente para difundirlas en sus comunidades. Cabe mencionar que, en la reunión se aplicaron medidas preventivas, como colocar las sillas con un metro de distancia entre cada una y la distribución de solución gel antibacterial con 70% de alcohol a todos los asistentes. Durante el encuentro, desarrollado en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, Vila Dosal convocó a los munícipes a evitar politizar este tema de salud pública y asumir cada quien, desde el ámbito que le corresponda, su responsabilidad, en un esfuerzo conjunto que permita desarrollar acciones concretas a favor del bienestar de la población. «El coronavirus es un espacio de neutralidad política y más vale tomar medidas que hoy se deben realizar y que ya se aprobó que funciona en otros países. Todos debemos ser responsables y tomar decisiones, aunque sean difíciles, pero que cuiden la salud de los yucatecos” aseveró el Gobernador. En ese marco, Vila Dosal recordó que el Covid-19 es una realidad en el mundo y ya está en Yucatán, por lo que exhortó a los presidentes municipales a suspender eventos masivos para evitar las aglomeraciones de gente en las comunidades, incrementar las medidas de higiene como el lavado de manos, uso de gel antibacterial, evitar el saludo de beso o mano y taparse con el antebrazo al estornudar, así como informar responsablemente a la población sobre la presencia de este padecimiento. Asimismo, llamó a tomar las medidas preventivas a tiempo, así como a ser proactivos y sumar esfuerzos con las acciones que ha emprendido el Gobierno del Estado, las cuales contribuyen a proteger la salud de los yucatecos. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, invitó a los alcaldes a replicar las acciones del Gobierno del Estado en sus comunidades, como la limpieza profunda de edificios públicos y administrativos. En su turno, el subdirector de Salud Pública de la SSY, Isaac Hernández Fuentes, realizó una presentación con información útil sobre las medidas básicas de higiene para que los presidentes municipales retomen en sus municipios e informó sobre el panorama de la enfermedad a nivel mundial y nacional, así como los síntomas y las vías de contagio del coronavirus.

Yucatán

Burócratas mayores de 70 años, con discapacidad y embarazadas tendrán licencia

Personas mayores de 70 años, con discapacidad y embarazadas que colaboran en todas las dependencias del Gobierno del Estado cuentan, desde este martes y hasta el próximo 20 de abril, de licencia con goce de sueldo, como medida de prevención para proteger la salud de estos servidores públicos, quienes son los más vulnerables frente al Covid-19. El gobernador Mauricio Vila Dosal precisó que dicha determinación se tomó para que estos trabajadores de la administración pública estatal puedan permanecer en sus casas y no estar expuestos a riesgos por contagio de esta enfermedad. En ese sentido, el Gobernador hizo un respetuoso exhorto a los Poderes Legislativo y Judicial, organismos autónomos y a los 106 alcaldes a sumarse a estas acciones; así como a la iniciativa privada para que, en la medida de sus posibilidades, apliquen acciones similares para proteger de manera inmediata a quienes están más expuestos y disminuir los riesgos de contagio de este padecimiento. «Estoy seguro de que trabajando juntos y realizando todas las acciones de prevención posibles saldremos adelante ante esta contingencia protegiendo con oportunidad a quienes más lo necesitan”, puntualizó Vila Dosal.

Mérida

Verifican operación de filtro sanitario en terminal de ADO Mérida

El gobernador Mauricio Vila Dosal realizó una visita de supervisión al filtro sanitario instalado en la Terminal ADO Mérida Centro Histórico, la cual forma parte de las medidas para proteger la salud de la población ante la contingencia por el coronavirus Covid-19. En el lugar, Vila Dosal, en compañía del secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, constató el funcionamiento del operativo, en donde se aplican revisiones de la temperatura y cuestionarios a los pasajeros que llegan por vía terrestre. Acompañado del gerente general Región Peninsular de ADO, Eduardo Córdova Balbuena, el mandatario estatal atestiguó las medidas de prevención que se aplican a los pasajeros al ingresar a las salas de espera y posteriormente se trasladó al área de andenes para verificar las disposiciones que se aplican a los viajeros al subir y bajar de los autobuses. En entrevista posterior, Sauri Vivas hizo énfasis en la importancia de establecer este filtro sanitario, ya que a diario llegan a esta terminal 8,000 pasajeros por autobús. “A la llegada de los camiones el personal de salud aborda para explicar a los pasajeros de las medidas de prevención, luego se les toma la temperatura y se les pregunta de dónde vienen. Si cumple con los criterios, según la temperatura y entrevista, tomaremos los datos o no de forma similar a como se está haciendo en el aeropuerto”, expresó. El funcionario estatal añadió que también se está realizando en mismo operativo en la sucursal ADO del centro comercial Altabrisa, porque también allá llegan unidades procedentes de Quintana Roo. La unidad de inspección sanitaria se estableció el 14 de marzo en la terminal de autobuses y personal de la compañía de transporte reportó que se establecieron métodos de prevención antes de esa fecha que consisten en desinfección de autobuses y terminales a nivel nacional. Todo el personal de atención a pasajeros ha sido capacitado para detectar síntomas y canalizar cualquier caso sospechoso.

Yucatán

Aplican limpieza profunda y desinfección en edificios públicos y transporte público

Autoridades estatales pusieron en marcha este día las tareas de limpieza profunda y desinfección de los edificios públicos y oficinas administrativas, así como en unidades del transporte público de pasajeros, como parte de las nuevas medidas de prevención anunciadas por el gobernador Mauricio Vila Dosal por la contingencia sanitaria. Con apoyo de un equipo técnico, se realiza la desinfección de mobiliario, equipo y superficies, labores que se desarrollan a profundidad. Estas tareas abarcan unidades de Servicio Electrónico (USE) y ventanillas de atención, los módulos de atención y pago de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), ubicados en el centro y poniente de la ciudad, además de otros edificios gubernamentales. De acuerdo con un comunicado del gobierno del estado, en estas tareas se está aplicando una solución concentrada desinfectante que elimina el 99.999% de los gérmenes patógenos como bacterias, virus, hongos y esporas.  

México

Aumentan a 41 los casos de coronavirus en México

El número de casos confirmados de COVID-19 en México alcanzó los 41, dijo este sábado Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud. El funcionario agregó que, hasta el momento, las autoridades sanitarias analizan 155 casos sospechosos, cuyos resultados serán incluidos en el informe del próximo domingo. La única entidad del país que sigue sin presentar ningún caso, tanto confirmado como sospechoso, es Campeche, apuntó López-Gatell. En el reporte del viernes, el número de infectados por el patógeno era de 26. De acuerdo con la información expuesta por el subsecretario en la conferencia de prensa, la Ciudad de México se mantiene como la entidad con más casos de COVID-19, con 17. Querétaro presenta cuatro personas infectadas con el virus SARS-CoV-2, mientras que el Estado de México, Puebla y Nuevo León contabilizan tres. En el caso de la última entidad, la cifra contrasta con la informada por el secretario de Salud neoleonés, Manuel de la O Cavazos, quien el sábado aseguró que había cuatro casos confirmados. Las 11 personas restantes con la enfermedad están en Jalisco (2), Oaxaca, Chiapas (1), Coahuila (1), Durango (1), Quintana Roo (1), San Luis Potosí (1), Sinaloa (1) y Yucatán (1). La Secretaría de Salud también anunció la implementación de la Jornada Nacional de la Sana Distancia, por la que recomienda realizar trabajos desde caso y reprogramar eventos que involucren la concentración de más de 5 mil personas, esto para disminuir la velocidad de la propagación del virus SARS-CoV-2. La Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con las autoridades sanitarias, también anunció la extensión de las vacaciones de Semana Santa a un periodo de 30 días, que iniciarán el próximo viernes 20 de marzo, anunció el secretario Esteban Moctezuma. En las escuelas de educación básica también se aplicará una serie de tres filtros para detectar si hay alumnos que presenten algunos síntomas del COVID-19. Moctezuma enfatizó que si se confirma un caso en una escuela, esta deberá finalizar sus actividades. Con información de El Financiero

Mérida

Ayuntamiento de Mérida y Servilimpia realizan el quinto reto #BasuraChallenge

En el marco del Primer Gran Festival “Ko’ox Ya’axtal”, el Ayuntamiento de Mérida, en coordinación Servilimpia, realizó el quinto reto #BasuraChallenge en el parque Arqueoecológico Xoclán, esto como parte de las acciones que el alcalde Renán Barrera Concha impulsa en materia de sustentabilidad. A lo largo de sus cinco ediciones, el llamado reto #BasuraChallenge ha reunido a cientos de vecinos en diferentes puntos de la ciudad que en colaboración con el Ayuntamiento y Servilimpia se dedican durante varias horas a limpiar terrenos o amplias áreas donde se acumula basura. El alcalde indicó que estas actividades se realizan para fomentar en la ciudadanía la cultura del reciclaje, la sustentabilidad y la buena disposición de los residuos sólidos, además de estimular la participación ciudadana en un problema que nos atañe a todos. —Reconocemos el valor y la actitud de gente que está dispuesta a salir de su casa a limpiar lo que otros ensucian, esa es una buena señal para Mérida, que se vean que hay vecinos en que están interesados en que sus espacios públicos estén limpios—señaló. Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, dijo que en la actividad de hoy participaron personal y vehículos de la empresa paramunicipal, así como estudiantes de la universidad TecMilenio y personal del Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Mérida. Indicó que estas acciones también refrendan el compromiso del alcalde de apostarle al proyecto Ya’axtal, así como promover una convivencia entre los ciudadanos como parte de una estrategia de socialización. Actividades como ésta transmiten un mensaje positivo a los ciudadanos, demostrando que todos somos responsables de la ciudad, de nuestros espacios públicos, y todos podemos hacer algo para contribuir con la ciudad, abundó. Por su parte, el director de ServiLimpia, Víctor Rodríguez Rivas, comentó que el reto #BasuraChallenge ha sido de gran aceptación entre los ciudadanos, ya que en cada actividad se cuenta con la partición de 150 a 200 personas. Esta actividad se ha realizado en cinco sedes: inmediaciones de la Federal No. 7 en la colonia México; comisaría Temozón Norte, Reserva Cuxtal y en un tramo de la carretera Susulá-Chalmuch y el día de hoy en el parque Arqueoecológico Xoclán. El Primer Gran Festival “Ko’ox Ya’axtal”, se realizó con el objetivo de que los ciudadanos conozcan el proyecto de Ya’axtal, así como para impulsar la activación comunitaria, cohesión social y bienestar humano de las familias de Mérida. El festival se llevó al cabo los días viernes 13 y sábado 14 de marzo con la realización de 63 actividades en las que participaron 12 direcciones del Ayuntamiento de Mérida, ServiLimpia, FabLab y Bepensa. Dichas activaciones se efectuaron en cinco sedes: Parque arqueológico de Xoclán, parque Mulsay I y II, andadores Paseos de Mulsay y Jardín Bepensa, agregó. —

Yucatán

Vila Dosal supervisa filtros sanitarios en el aeropuerto de Mérida y puntos carreteros

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó los filtros sanitarios instalados desde este día en el Aeropuerto Internacional de Mérida y en la entrada a Yucatán por la carretera Cancún-Mérida en el límite territorial con el vecino estado de Quintana Roo, los cuales forman parte de las medidas adicionales para fortalecer las acciones de vigilancia epidemiológica por el coronavirus Covid-19. Vila Dosal, acompañado del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, acudieron a estos puntos para constatar el funcionamiento del operativo de salud que se ha implementado para vigilar las entradas a territorio estatal por aire y tierra, a fin de mantener protegidos a los yucatecos. En entrevista, Vila  recordó que el coronavirus es una pandemia y ya se confirmó el primer caso positivo en Yucatán, y por ello,  han tomado medidas adicionales para estar preparados y llamó a la población a reforzar la prevención, pues el cuidado de la salud es tarea de todos. En ese sentido, el gobernador resaltó que es importante tener en cuenta que los filtros que se están instalando en el Aeropuerto y en las carreteras no evitan que pueda llegar alguien con sintomatología o con la enfermedad, sino que son medidas que reducen las posibilidades de que suceda, ya que una persona puede tener hasta 14 días con coronavirus Covid-19 sin presentar un solo síntoma. «Podría llegar una persona sin ningún síntoma, sin temperatura alta que sea detectada y después experimentar los síntomas. Por eso, es importante que se entienda que estas medidas que estamos tomando son para minimizar los posibles impactos del coronavirus», explicó Vila Dosal. Respecto al tema de los cruceros,  indicó que, desde que empezó la alerta, Sanidad Internacional realiza los filtros en las embarcaciones que arriban a Puerto Progreso.   Además, detalló que se cuenta con un protocolo establecido en el que 24 horas antes envían un reporte y, en caso de contar con una persona con posibles síntomas, se toman las medidas correspondientes y podría negarse la entrada del crucero, como en su momento se hizo en Cozumel, Quintana Roo. Por la mañana, el gobernador acudió al Aeropuerto Internacional de Mérida, donde junto con el director de la terminal aérea, Héctor Navarrete Muñoz, supervisó los filtros instalados para la inspección a los pasajeros tanto de vuelos extranjeros como nacionales, quienes son sometidos a la revisión de su temperatura a través de modernos instrumentos como pistolas y escáneres térmicos, así como una cámara que mide el calor. En caso de ser detectado un pasajero que registre temperatura elevada, se le separa y se le aplica un cuestionario para detectar otros síntomas y conocer su procedencia y, en caso de ser necesario, aplicar los protocolos correspondientes. Asimismo, el Gobernador constató la operación de una cámara térmica que a través de láser tiene la capacidad de medir la temperatura a distancia de las personas que provengan de destinos nacionales e internacionales, acción que forma parte de la coordinación que se ha establecido con Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR). Para el caso de las aeronaves con vuelos nacionales e internacionales, la estrategia de sanidad internacional contempla la detección de riesgos, así como la notificación de casos sospechosos, de igual manera, la orientación a turistas y viajeros acerca de la enfermedad y los pasos a seguir como parte del fomento sanitario y que está disponible mediante pantallas y carteles informativos. Posteriormente, Vila Dosal visitó la unidad de inspección sanitaria ubicada en la caseta de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) instalado la carretera Mérida- Cancún, en el tramo Cancún-X’can, uno de los puntos más concurridos para la entrada de Mérida desde el estado vecino.  Ahí, médicos de la SSY, acompañados de elementos de la corporación policíaca estatal, vigilan la llegada de visitantes en el área limítrofe y, en caso de detectar a alguien con la sintomatología, le realizará el respectivo tamizaje en apego a la normativa y en coordinación con la Dirección General de Epidemiología (DGE) Al respecto, el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas explicó que, como parte de este dispositivo sanitario que estará activo las 24 horas del día, los 7 días de la semana y que se extenderá este fin de semana en las entradas Mérida-Campeche y Mérida-Chetumal, se toma la temperatura de las personas desde su mismo vehículo mediante una pistola capaz de dar una medición a distancia para evitar contacto. Asimismo, el funcionario estatal detalló que el procedimiento consiste en aplicar un cuestionario para conocer su procedencia y si tienen alguna sintomatología relacionada con el coronavirus. En caso ser así, se les realiza una entrevista y se llena un formulario con datos como el periodo de su estadía, el lugar donde pasarán su estancia y algún contacto telefónico, además de que se les facilitará información preventiva y sobre qué hacer en caso de presentar más síntomas.