Mundo

El mundo está en “fase de pánico” ante coronavirus: OMS

El coronavirus debe ser considerado como un «peligroso virus invisible que causa destrucción», y ante el cual es indispensable fortalecer los sistemas de salud, destacó el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. Ningún país es inmune. Ningún país puede afirmar que tiene un sistema de salud sólido. Tenemos que ser realmente honestos y evaluar y abordar este problema», expuso  el  director de la OMS. Indicó que el mundo se encuentra en una “fase de pánico” ante la propagación de la nueva cepa que surgió en la ciudad de Wuhan, China, a finales del año pasado, y que ha colapsado los sistemas sanitarios de los países. Los países que tienen relativamente el sistema de salud más fuerte, se han visto sorprendidos por esta pandemia, precisó. Esto muestra que cualquier sistema podría tener vacíos y deberíamos tener la humildad de ver hasta qué punto está preparado nuestro sistema, dónde están los vacíos y cómo podemos mejorarlo en el futuro», añadió. De acuerdo con Ghebreyesus, el coronavirus (Orthocoronavirinae) es un virus que representa una amenaza para los sistemas de salud, pues destacó que, hasta el momento, la OMS ha detectado casos que no tienen una fuente de contagio conocida. ¿Cuándo se puede levantar la cuarentena? El director de la OMS también se pronunció sobre el fin de la cuarentena que mantiene a miles de personas en confinamiento; aunque dijo estar a favor de terminar con el aislamiento, expuso seis condiciones necesarias que deben tener los gobiernos para poder regresar a las personas a sus actividades habituales: -Controlar la transmisión del virus -Garantizar la disponibilidad de salud pública y cuidados -Minimizar el riesgo en entornos expuestos -Aplicar medidas de prevención en trabajos, escuelas y lugares de afluencia -Controlar el riesgo de casos importados -Promover la participación y responsabilidad de la población De lo contrario, y levantando demasiado rápido la cuarentena, alertó que el coronavirus (Orthocoronavirinae) podría tener un “rebote mortal” . Enfatizó que si las medidas para levantar el confinamiento a la población no se hacen de manera adecuada, podría ser peligroso.

Mundo

Ciudad de NY cierra escuelas públicas hasta septiembre

Las escuelas públicas de Nueva York, la ciudad estadunidense más afectada por la pandemia de coronavirus, estarán cerradas hasta el fin del año escolar, anunció hoy el alcalde Bill de Blasio. Cerrar nuestras escuelas públicas por el resto del año (escolar) no es fácil pero es necesario para salvar vidas», dijo de Blasio en conferencia de prensa. La cifra de muertes debido a la Covid-19 siguen subiendo en la Gran Manzana y llegan ya a 5 mil 820, según el último conteo de la Universidad Johns Hopkins. Pero las hospitalizaciones están bajando, aseguran las autoridades. El alcalde dijo que adoptó la medida tras conversar el viernes de noche con Anthony Fauci, el principal consejero científico del gobierno estadunidense sobre el virus. La nueva medida afecta a 1.1 millones de niños de las escuelas públicas de la mayor ciudad estadunidense, que debían culminar sus cursos a fines de junio. Recién podrían retomar los cursos normales al comenzar el nuevo año escolar, en septiembre.

Yucatán

Pide UADY donar alimentos y productos de higiene para llevar a más necesitados

Con motivo de la circunstancia extraordinaria que atravesamos por la emergencia sanitaria del Covid-19, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) invita a la comunidad universitaria a realizar donativos en especie para la creación de un banco de alimentos y productos de primera necesidad, que serán destinados a las personas que más lo requieran. La Universidad hace un llamado para que las personas que estén en capacidad de donar alimentos no perecederos y productos de higiene personal, contribuyan llevando su donativo al Centro Cultural Universitario (Calle 60 con 57, Centro Histórico), de lunes a viernes en horario de 9:00 a 16:00 horas. La recepción será del 15 al 30 de abril de 2020. Los alimentos que pueden llevar son: agua embotellada, frijoles en grano o enlatados, arroz, sopas y pastas, sopas instantáneas, atún en lata, sardinas, legumbres y verduras enlatadas, galletas en bolsa, mermelada, frutas en conserva, azúcar, sal, aceite de cocina, café soluble y leche en polvo. También, artículos de primera necesidad como: papel higiénico, toallas femeninas, pañales, jabón de baño, champú para el cabello, desodorantes, cepillos de dientes, pasta dental, jabón en polvo para lavar ropa, cloro y desinfectante. Se recuerda a quienes acudan a dejar su donativo que observen las medidas sanitarias requeridas, por lo que es importante que vaya solamente una persona, utilice cubrebocas y limpie sus manos de las maneras recomendadas. En momentos como los que se viven actualmente, no solo en la sociedad yucateca sino a nivel global, es cuando los valores que distinguen a las y los universitarios deben hacerse presentes, así como las acciones que refrendan la responsabilidad social que caracteriza a nuestra comunidad.

México

Fue un error permitir producción y distribución de cerveza y se va a «enmendar»: López-Gatell

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dijo este viernes que la invitación que hizo la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sader) a laindustria cervecera para continuar con sus operaciones se trató de un error, el cual se enmendará «a la brevedad». «Es un error y se va a enmendar. Hay una disposición general de la autoridad sanitaria que ha establecido con toda precisión que se suspendan todas las actividades, excepto las esenciales. Y ahí no se incluyen la fabricación, la comercialización de cerveza. Eso se va a enmendar, el secretario de Agricultura ya ha tomado cartas en el asunto y se va a enmendar a la brevedad. La industria cervecera no tiene la autorización para restablecer operaciones», comentó López-Gatell en conferencia de prensa. Más temprano este viernes, El Financiero publicó que, en una carta enviada a la Cámara de la Industria de la Cerveza y de la Malta, la Sader exhortó a que en la operación de la agroindustria de la cebada se considere establecer e instrumentar planes que garanticen la continuidad de operaciones para el cumplimiento de sus funciones esenciales. Se acordó en conjunto con Sader y las empresas cerveceras no parar las negociaciones de esta industria, aunque sí a reducir al máximo posible las actividades operativasen apego a las recomendaciones del Consejo de Salubridad General ante la emergencia sanitaria. “Sin más por el momento invitándoles a que continúen con el funcionamiento y actividades cotidianas de producción y distribución, tomando en consideración todas y cada una de las medidas emitidas por las autoridades de salud”, señala la carta, a la que tuvo acceso este medio, fechada el 6 de abril por Santiago José Arguello Campos, director general de Fomento a la Agricultura de la Sader. El pasado 31 de marzo, se decretó emergencia sanitaria en México por el nuevo coronavirus, y en los lineamientos para atender el problema se destacó que solo las actividades esenciales debían continuar, entre ellas servicios de salud y venta de alimentos y bebidas. La producción, distribución y venta de bebidas alcohólicas no está dentro de las actividades esenciales. CON INFORMACIÓN DE EL FINANCIERO …

Yucatán

Exentan las cuotas de inscripción en todas las universidades públicas del estado

Como una muestra más de solidaridad y apoyo a la economía de todas las familias de Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció la exención del pago de inscripción correspondiente al segundo cuatrimestre, mayo-agosto, en todas las universidades públicas estatales para los alumnos que estén al día en sus pagos. En el anuncio realizado este día, Vila Dosal explicó que esta decisión es también para evitar que los jóvenes se den de baja en sus carreras universitarias y evitar la deserción escolar. «El Gobierno del Estado pone el ejemplo luego de que ayer le solicité a los directores y rectores de instituciones educativas de todos los niveles que, en la medida de sus posibilidades otorguen a los estudiantes descuentos, exención o condonación en los pagos de sus inscripciones, colegiaturas o cuotas durante los meses que no hay clases presenciales debido a la pandemia», refirió el Gobernador. Con esta medida, serán 7,213 alumnos que cursan en una de las ocho universidades que cuentan con un plan de estudios cuatrimestral y podrán obtener este beneficio que les permitirá tener un ahorro desde hasta los $2,000, siempre y cuando estén al día en sus pagos. Entre la lista de escuelas se encuentran las siguientes: -Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), ubicada en Mérida. -Universidad Tecnológica Regional del Sur (UT Regional del Sur), ubicada en Tekax. -Universidad Tecnológica del Centro (UTC), ubicada en Izamal. -Universidad Tecnológica del Poniente (UTP), ubicada en Maxcanú. -Universidad Tecnológica del Mayab (UT del Mayab), ubicada en la carretera Peto-Santa Rosa. -Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), ubicada en la carretera Mérida-Tetiz. -Universidad del Oriente (UNO), ubicada en Valladolid. -Escuela Superior de Artes de Yucatán (Esay), ubicada en el centro de la ciudad de Mérida. Asimismo, Vila Dosal refirió que parte de estas medidas son para garantizar que los jóvenes del estado continúen con sus estudios, no obstante,  los grandes retos que esta pandemia dejará en el estado. “Estas medidas son con el fin de apoyar la economía de nuestros estudiantes y las familias que realizan este pago con mucho esfuerzo y evitar que muchos de ellos dejen olvidados sus sueños y la oportunidad de un mejor futuro para ellos y sus familias”, manifestó Vila Dosal.

México

Salud Mental será prioritaria en medio de la emergencia sanitaria

El confinamiento puede generar estados de ánimo adversos, por ello se atenderá la salud mental de grupos vulnerables y la población en general. Expertos en Salud Mental participaron en la conferencia diaria del COVID-19, para abordar este tema en medio de la pandemia y confinamiento. El doctor Juan Manuel Quijada Gaytán, Director Genral de Servicios de Psiquiatría, reconoció a los niños y adolescentes el quedarse en casa, pues saben que es difícil permanecer en casa, pero este sectpor de la población ha hecho un gran esfuerzo. Afirmó que se debe tener horarios establecidos respecto al sueño, pues ello ayudará a tener un balance y una buena higiene mental. Lorena Rodríguez, afirmó que las pandemias y desastres naturales tienen un efecto negativo en la salud mental de las personas, por lo que se ha implementado atención a esta parte en medio de la emergencia sanitaria. En las líneas de la vida se dará atención a todas las personas que lo requieran, incluidas las que se sientan afectadas por el confinamiento. Personal de salud, primeros respondientes y cuidadores, también serán atendidos para evitar que las emociones negativas afecten su vida. Para esta estrategia de Salud Mental, trabajarán instituciones federales, estatales, paraestatales, educativas y extranjeras. Se hará una difusión del autocuidado, y se capacitará a los centros de trabajo para atender la salud mental de los empleados.

Mérida

Continúa sanitización con drones en Mérida para prevenir contagios

Las medidas municipales implementadas por el alcalde Renán Barrera Concha para combatir la propagación del Covid-19 continúan de manera intensa en el municipio. El concejal informó que el compromiso es seguir impulsando programas y apoyos emergentes de tipo social y económico para que las y los ciudadanos puedan superar la contingencia. Explicó que por medio de tres drones se han sanitizado a la fecha parques del Centro Histórico como son: San Juan, de la Maternidad, Hidalgo, Eulogio Rosado, San Cristóbal, Santa Ana, Santiago y la Plaza Grande, donde se han rociado 150 litros de líquido desinfectante. Asimismo, esta acción también se ha realizado en calles primarias como 50, 52, 54, 56, 58, 60 y 62 con los cruzamientos de la calle 47 a la 71, cubriendo más de 14 kilómetros y rociando 340 litros de sanitizante, indicó. A la par de estas medidas, también se ha reforzado la sanitización en parques y calles cercanas al Centro de Salud e IMSS, Palacio Municipal, estacionamiento del Palacio Municipal, así como en los parques de Santa Lucía y Mejorada, entre otros. —La tecnología que hoy tenemos a nuestro alcance es nuestra aliada en esta crisis sanitaria que estamos atravesando, no solo a nivel municipal, sino global, y es una herramienta efectiva y poderosa para desinfectar la ciudad y prevenir mayores contagios —refirió. Barrera Concha indicó que las acciones de sanitización con el uso de la tecnología se realizan en espacios que congregan a un mayor número de personas, quienes por alguna razón se ven en la necesidad de salir de sus hogares. Reiteró que los drones y todo el equipo que se está utilizando es un importante material de apoyo en los cuidados necesarios frente a la pandemia. —Esto es un aporte, un complemento. Lo central es el cordón sanitario que los ciudadanos tienen que hacer desde casa—continuó. —Sólo se debe salir a la calle cuando sea estrictamente necesario, como para comprar alimentos, ir al médico o a la farmacia o acudir a trabajar en el caso de quienes laboran en servicios esenciales —puntualizó. El alcalde remarcó que es necesario entender que no estamos de vacaciones, sino atravesando una contingencia que ha cobrado ya muchas vidas a nivel mundial y es necesario permanecer en casa. Recordó que en las labores de sanitización a través de los drones, el Ayuntamiento de Mérida se coordina con la empresa Prospective Visión, la cual es amigable con el medio ambiente y presta el servicio a la Comuna a través de esos aparatos, modelo DJI Agras MG-1P, que dispersan el desinfectante Drutri Clean. Este producto, explicó, al ser libre de cloro no resulta tóxico para la salud de los ciudadanos. Por otra parte, el Alcalde recordó que además del uso de los drones se están realizando otras medidas preventivas como la instalación de carpas sanitizantes en distintos puntos del Centro Histórico para hacer frente al Covid-19. La primera de 15 estructuras se instaló en días pasados en la calle 56 entre 67 y 65, cerca de la entrada principal del mercado Lucas de Gálvez, centro de abastos que aun registra una regular afluencia por los servicios esenciales que ofrece. El Ayuntamiento también instaló lavamanos en puntos estratégicos del centro, donde necesariamente siguen circulando ciudadanos en busca de los servicios como transporte público o insumos de primera necesidad. Estos lavamanos tienen capacidad de atender de 800 a 1,200 personas por día. Otra de las medidas municipales fue cerrar a la circulación de vehículos particulares varias calles del Centro Histórico en las que hay comercios esenciales a los que sigue acudiendo buen número de personas, con el fin de que se respete con mayor facilidad la sana distancia en el desplazamiento de los meridanos. Para mayor información sobre los apoyos y programas emergentes de tipo social y económico consultar la página merida.gob.mx —

Yucatán

Entregan kits de protección personal a los pasantes que permanecen en hospitales

El gobierno del Estado comenzó la distribución de los kits de protección, conformado por cubrebocas, guantes de látex y una careta de acrílico, a todos los pasantes que colaboran, como parte de su formación profesional, en los hospitales públicos estatales. Además, el Gobierno del Estado garantizó el suministro de gel antibacterial con 70% de alcohol para su uso durante las labores al interior de los hospitales, producto adquirido con semanas de anticipación,  como una medida de previsión ante el desabasto que existe de este artículo de higiene. Desde hace unos días, personal de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) puso en marcha la entrega de estos kits entre los pasantes de todos los hospitales y clínicas que se encuentran distribuidos en todo el estado, así como los que colaboran en el programa IMSS-Bienestar. Los kits de cuidado personal fueron distribuidos por disposición de Vila Dosal a través de la SSY y constan de cubrebocas de triple capa, guantes de látex y caretas de acrílico, todo ello para asegurar que su integridad se encuentre resguardada. Los pasantes que recibieron estos paquetes pertenecen a las Facultades y Escuelas de Medicina de las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Anáhuac-Mayab y Marista de Mérida. Aunado a lo anterior, los pasantes de medicina pasaron por un proceso de capacitación sobre las medidas de seguridad para el manejo de pacientes sospechosos. Además, que se pusieron a disposición los siguientes sitios de internet con más información: – Programa de Capacitación en Infección por SARS-CoV-2 en Atención Primaria de Salud dirigido al personal de salud para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad asociada al virus COVID-19: http://educads.salud.gob.mx/sitio/vRes/index.php. -Entrenamiento continuo sobre manejo clínico para profesionales de la salud. Plataforma que brinda las herramientas teórico prácticas para que los profesionales de la salud a cargo del manejo de pacientes graves por COVID-19 cuenten con los conocimientos necesarios para incrementar su seguridad, eficacia y resolutividad: https://coviduti.salud.gob.mx/registro/. – Informe técnico referente a Coronavirus (COVID-19): Algoritmos, Avisos Epidemiológicos, Lineamientos y Listado de Laboratorios que realizan Diagnóstico COVID-19, por parte de la Secretaría de Salud Federal: https://www.gob.mx/salud/documentos/coronavirus-covid-19-comunicado-tecnico-diario-238449.   Se espera que con estas medidas,los pasantes de medicina puedan continuar prestando su servicio , pero también con los cuidados adecuados para mantenerse sanos y sumar para enfrentar esta emergencia sanitaria.

Yucatán

Gobernador propone a la Federación un peso a peso para Seguro de Desempleo

Al realizar una videoconferencia con secretarios del Gobierno Federal y Gobernadores de 9 estados que conforman la región Sur-Sureste, el Gobernador Mauricio Vila expuso sobre el Seguro de Desempleo que se aplicará en Yucatán para respaldar a las familias durante la contingencia por el coronavirus y les propuso que por cada peso que el estado ponga a este programa, la Federación aporte otro más, de manera que se pueda pasar de 47 mil a 94 mil yucatecos beneficiados. En el marco de este encuentro virtual, en el que participaron los Secretarios de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, y el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, Vila resaltó que si la Federación acoge su propuesta, se podría apoyar a todas aquellas familias que en verdad lo necesitan y no alcanzaron a inscribirse. Ete apoyo, refirió, contó con una alta demanda entre los yucatecos, por lo que muchos quedaron sin la oportunidad de registrarse, de manera que con la ayuda del Gobierno Federal se podría duplicar el número de beneficiarios y hacer que este apoyo llegue a más familias de todo el estado. Precisó que Yucatán es el único estado en el que se ofrece un respaldo de este tipo, como es el seguro de desempleo que, junto otros más de 20 apoyos, se encuentra dentro del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos que puso en marcha su administración para amortiguar los efectos económicos de la actual emergencia sanitaria. Para proyectar la magnitud de estos apoyos, el Gobernador indicó que, en tan sólo 24 horas, más de 100,000 yucatecos aplicaron para recibir alguno de estos apoyos. Durante la videoconferencia, el Gobernador también expuso las diversas medidas preventivas y de acción que se están tomando en Yucatán para proteger la salud y al mismo tiempo, los empleos y la economía de las familias yucatecas. En ese marco, las autoridades federales estudiarán la propuesta para ampliar el seguro de desempleo de Yucatán, medida clave para poder responder a las personas que verán sus ingresos dañados por esta crisis.

Mérida

Pamplona y Servilimpia sí trabajarán «Viernes Santo», Corbase y SANA no

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, informa que con motivo del jueves y viernes santo, el personal de esa dependencia laborará organizado en guardias para la atención de los reportes ciudadanos que se generen. Además, la dependencia municipal dio a conocer que las empresas recolectoras de residuos sólidos Corbase y SANA no laborarán mañana viernes, por lo que se pide a los usuarios de esas empresas no sacar sus desechos a la calle hasta su próximo día de recolección. Las recolectoras Pamplona y Servilimpia trabajarán de manera normal. Por otra parte, la Dirección de Servicios Públicos Municipales informó que el departamento de  Alumbrado público contará con tres turnos de atención: de las 7 a las 14 horas, de las 15 a las 22 horas y el último, de las 22 horas a las 5:30 am. Aseo Urbano, por su parte tendrá tres guardias en el Centro Histórico, comenzando a las 6 de la mañana y concluyendo a la 1 de la madrugada. Los reportes de recoja de animales muertos se atenderán de las 9:00 a las 15:00 horas. El departamento de Drenaje contará con un turno de guardia, de las  6 a las 16 horas para atender reportes ciudadanos Asimismo, Parques y Jardines contará con personal para el riego en parques, glorietas y avenidas de la ciudad,  así como una cuadrilla de cortadores que laborarán de las 6:00 a las 16:00 horas. También trabajará ese día la Cuadrilla 24/7, que atiende el Paseo de Montejo, los parqueros del primer Cuadro y el personal de recolecta de basura en parques.