México

México está ya entre los 10 países con más muertos por COVID-19

México superó a Canadá este jueves en el número de fallecimientos por coronavirus y entró en la lista de los 10 países con más decesos por COVID-19, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins. La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país. Por su parte, Canadá, que se mantenía en la décima posición antes del informe diario de la dependencia federal, registra seis mil 267 decesos por el virus, según la institución educativa ya mencionada. Estados Unidos es el primer lugar en este apartado. Le siguen, en ese orden, Gran Bretaña, Italia, Francia, España, Brasil, Bélgica, Alemania e Irán. Este mismo jueves, Salud informó que los casos confirmados en el país ascendieron a 59 mil 567, de los cuales 12 mil 905 son activos -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 33 mil 291 en México. Acerca de los casos confirmados acumulados, la Ciudad de México es la demarcación que registra más de estos por coronavirus, con 16 mil 758. El Estado de México se ubica en segundo lugar, con nueve mil 661, y Baja California se posiciona en el tercer peldaño, con tres mil 780. Solo Durango, Zacatecas y Colima reportan menos de 250 casos confirmados. A su vez, la Ciudad de México, Baja California y el Estado de México son, respectivamente, las entidades federativas con mayor número de decesos reportados por el patógeno. Todos los estados del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador. Los casos confirmados en el mundo son cinco millones 76 mil 846, de acuerdo con la universidad.

Yucatán

Nuevo «récord» del Covid-19 en Yucatán, 11 decesos y 80 nuevos casos en un día

Yucatán ha registrado una de sus cifras más trágicas por el Covid-19, al registrarse en un día 11 decesos, con lo que suman 133 los fallecidos desde que inició la pandemia, así como 80 nuevos contagios, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Yucatán. Entre los fallecidos se encuentran: hombre, de 34 años de edad, originario y residente de Kopomá, sin reporte de enfermedades previas; vivía con 9 personas, las cuales hasta el momento se reportan asintomáticas. Mujer, de 44 años de edad, originaria y residente de Mérida, con dislipidemia. Vivía con 2 personas, las cuales hasta el momento se reportan sin síntomas. Hombre, de 54 años, de Tixkokob, con antecedentes de hipertensión y diabetes. Sus contactos se reportan asintomáticos. Mujer, de 57 años, originaria y residente de Ticimul, localidad de Chankom, con asma, obesidad y enfermedad cardiaca. La paciente convivía con 3 contactos, los cuales no reportan síntomas. Hombre, de 67 años, de Mérida, con hipertensión, insuficiencia renal crónica y diabetes. Las tres personas que vivían con él no tienen síntomas. Hombre, de 69 años, de Mérida, con hipertensión; sus contactos no tienen síntomas. Hombre, de 73 años, de Mérida, diabetes y obesidad. Las dos personas que vivían con él están asintomáticas. Mujer, de 75 años, de Ticul, antecedentes de hipertensión y diabetes; tuvo contacto con caso confirmado a Covid-19. Ella vivía con 16 contactos, de los cuales hasta el momento 4 presentan síntomas leves y se encuentran en aislamiento. Hombre, de 77 años, de Tekom, con hipertensión y asma. Las tres personas que vivían con él no presentan síntomas. Hombre, de 79 años, de Mérida, con hipertensión y diabetes. El paciente convivía con 4 contactos, los cuales hasta el momento se reportan asintomáticos. Hombre, de 88 años, originario y residente de Samahil, con antecedentes de hipertensión. Las ocho personas que convivían con él no presentan síntomas En cuanto a los nuevos contagios 46 fueron en Mérida, 9 en Valladolid, Umán,  3 en Acanceh, 2 en Kanasín, Progreso, Temozón, Ticul, Tinum, Tixkokob, y 1 en Cacalchén, Chankom, Hocabá, Maxcanú, Motul y Tizimín. En total, ya son 1,337 casos positivos, 12 de los cuales son de otro país u otro estado.  

Yucatán

Congreso dice NO a la iniciativa de Mauricio Vila para realizar nuevo préstamo de 1,738 mdp

El Congreso de Yucatán no aprobó en lo general el Empréstito para la Reactivación de la Economía de Yucatán. En la votación en lo general y en lo particular, el dictamen logró 14 votos a favor y 11 en contra. La votación requería las dos terceras partes para su aprobación, es decir de 17 votos a favor. El empréstito contemplaba mil 728 millones de pesos para la reactivación económica de Yucatán por medio de la obra pública a causa de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19.  Hoy a las 19:00 horas el gobernador Mauricio Vila Dosal, dará un mensaje sobre la decisión que tomaron los diputados locales sobre la iniciativa que envió para crear unos 30 mil empleos para los yucatecos, en cuanto termine la contingencia sanitaria.

México

México supera los 6 mil muertos que estimó López-Gatell para toda la pandemia

México superó la estimación que Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dio el 4 de mayo sobre la cantidad de muertos que habría en México por la pandemia de COVID-19. El país registra ya seis mil 90 fallecidos a causa del coronavirus, informó la Secretaría de Salud hasta ayer miércoles. El pasado 4 de mayo al ser cuestionado sobre su estimado del número de decesos en México en esta pandemia, López-Gatell dijo: “Sobre la estimación de mortalidad, sigue siendo la que hemos proyectado. Ahorita tenemos dos mil 271 personas que han perdido la vida por COVID y estamos cerca del punto medio de la curva epidémica. En el descenso de la curva podemos tener las otras más o menos dos mil o tres mil, y con ello ya tendríamos casi seis mil o cinco mil 271 si lo ponemos nada más así, simplemente agregando tres mil más”. La pregunta al funcionario se dio luego de que a medios internacionales diera estimados que rondaban entre los 6 mil y los 8 mil fallecidos. «La proyección consideró una oleada epidémica más extensa en distintas ciudades. Y en la última semana hemos compartido esta noticia positiva de que no sólo por observación directa, como lo hemos venido documentando todos los días, sino también por las proyecciones matemáticas se aprecia que algunas ciudades ya están en la parte de declive», agregó López-Gatell el 4 de mayo. Acerca de los casos confirmados activos, la Ciudad de México es la demarcación que registra más de estos por coronavirus, con tres mil 18. El Estado de México se ubica en segundo lugar, con mil 418, y Tabasco se posiciona en el tercer peldaño, con 675. Solo Colima, Durango y Zacatecas reportan menos de 250 casos confirmados acumulados del virus. A su vez, la Ciudad de México, Baja California y el Estado de México son, en ese orden, las entidades federativas con mayor número de decesos reportados por el patógeno. Todos los estados del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador. Los casos confirmados en el mundo son cuatro millones 789 mil 205, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

Yucatán

Salud aplica pruebas de coronavirus en empresas y sitios públicos de Yucatán

Para proteger la salud de los yucatecos y preparar un retorno seguro a diversas actividades, se están implementando nuevas acciones, como la de realizar pruebas para detectar Coronavirus en lugares determinados y estratégicos, anuncia el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas. Un ejemplo de este operativo es el que se realizó en los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, donde la Secretaría de Salud de Yucatán, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, aplicó 119 pruebas aleatorias a locatarios y personal que presta sus servicios en esos espacios públicos, de los cuales, 47 casos resultaron positivos de Coronavirus. “Con total transparencia, informamos de este operativo a locatarios y a clientes de esos mercados, así como a las autoridades de salud federales”, especifica el secretario Sauri Vivas. “Siguiendo todos los protocolos establecidos y respetando la metodología de la Secretaría federal de Salud, de los 47 positivos, se dio parte y se subió a la plataforma federal de los 5 que tenían síntomas y que cumplían la definición que solicita la Federación”. Sauri Vivas explica que en la plataforma federal aparecen los casos confirmados que presentan síntomas, a los que se les da un especial seguimiento, pues son los que podrían requerir servicios específicos de salud: las personas con síntomas son las que, en su caso, requieren ser hospitalizadas. “En el caso específico de las pruebas que estamos realizando, nuestro objetivo es ubicar y, en su caso, erradicar focos de infección y de esta manera prevenir contagios y salvar vidas”. Y eso, precisamente, fue lo que sucedió en los mercados de Lucas de Gálvez y San Benito. En acuerdo con el Ayuntamiento de Mérida y ante el gran número de locatarios contagiados, para proteger la salud de los que trabajan ahí y de sus familias, así como de clientes y proveedores, se decidió cerrar esos centros de abasto. Para la reapertura de esos mercados dentro de 14 días, “la totalidad de locatarios tendrán que implementar medidas más estrictas de higiene y prevención”, añade Sauri Vivas. “De esta manera, no esperamos a que los locatarios con síntomas acudieran a realizarse la prueba, sino que fuimos directamente a detectar ese brote. Así evitamos que el Coronavirus continuará expandiéndose y salvamos la vida de muchas personas”. Todos los casos confirmados, sintomáticos y asintomáticos, están aislados, en constante monitoreo por parte de personal de salud. Sauri Vivas informa que anunció a las autoridades de salud federales el inicio de este tipo de muestreos: “El subsecretario Hugo López-Gatell coincidió en la importancia de estos operativos para frenar los contagios y consideró que esta medida del Gobierno de Yucatán es muy importante para la reactivación de actividades”. Las pruebas que se aplican en lugares determinados tienen como objetivo prevenir focos de contagio o preparar lugares para un retorno a actividades seguro, añade el funcionario. Esto implica que en este período se estarán aplicando un mayor número de pruebas, lo que representará un alza en el caso de casos confirmados. “A mayor número de pruebas, mayor número de confirmados”, recalca Sauri Vivas. Personal de la Secretaría de Salud de Yucatán estará realizando pruebas en diversos centros de trabajo, como empresas que por su giro ya están en funcionamiento, y en sitios públicos donde acude una determinada cantidad de personas, como mercados. Como se informó a principios de mayo, se dispuso la ampliación de la cobertura de vigilancia del virus, aumentando el número de pruebas realizadas en todo el estado, lo que ha permitido que personal médico, especialistas y expertos de salud pública, cuenten con mayor y mejor información para las tareas de análisis, investigación y monitoreo. “En el período de confinamiento era de gran importancia confirmar si una persona con síntomas tenía o no Coronavirus, a fin de que sus contactos tomaran las medidas pertinentes”, explica el secretario de Salud. “En esta etapa, en la que ya se están poniendo las bases para levantar de manera gradual y ordenada el confinamiento es importante ubicar, de manera geográfica, posibles focos de contagio: nos estamos adelantando a la enfermedad”. Sauri Vivas hace un nuevo llamado a no bajar la guardia, y recuerda que estos días son clave para frenar los contagios. “Si no cumplimos con lo dispuesto, no sólo no se frenarán los contagios sino que es posible, incluso, otros picos, retrasando el retorno a las actividades”, advierte.

México Policia

Con 314 feminicidios entre enero y abril, reportan reducción del 10.25% en este delito

Entre enero y abril se registraron 314 feminicidios en el país, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentadas por el titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional del presidente Andrés Manuel López Obrador, Alfonso Durazo señaló que las entidades con mayor número de homicidios son: Estado de México, Veracruz, Puebla, Nuevo León y Ciudad de México. Asimismo, señaló que en cifras absolutas, el feminicidio se redujo en abril de 2020 un 30% respecto a diciembre de 2018 y 10.25% respecto a marzo de 2020. Homicidio doloso Durante el mismo periodo se reportaron 11 mil 535 homicidios dolosos, siendo Guanajuato la entidad que encabeza la lista con mil 534, seguido por el Estado de México (982), Chihuahua (906), Michoacán (886) y Baja California (880), informó Durazo   Con información de Radio Fórmula

Yucatán

Consejo Empresarial de Yucatán pide a diputados apoyar iniciativa de Vila Dosal

El Consejo Coordinador Empresarial pidió al Congreso local apoyar el Plan de Reactivación Económica del Gobierno del Estado, por medio del cual se crearán 30 mil empleos para responder a los retos generados por la Covid-19. El presidente del CCE de Yucatán, Michel Salum Francis, dijo que  el Plan de Reactivación Económica es un gran esfuerzo en el que participarán el Gobierno del Estado, municipios, representantes de diversas fuerzas políticas, académicos, empresarios y trabajadores, que coinciden en que sólo se podrán superar los retos actuales unidos, haciendo a un lado intereses particulares para trabajar juntos por el bien común de todos los yucatecos. El CCE, señaló, plantea la integración de conformar un Comité de Seguimiento y Transparencia, integrado por representantes de los diversos sectores de la sociedad, que harán una labor adicional a lo que los organismos fiscalizadores realicen, a fin de mantener a la sociedad informada de los recursos que se ejercerán en este Plan de Reactivación Económica. De igual forma sugiere al Poder Legislativo realizar las modificaciones que considere adecuadas a esta iniciativa del Ejecutivo, así como imponer candados para el uso correcto de los recursos, para su aprobación a la brevedad. “El préstamo es una parte del regreso a la dinámica comercial y se consolida con la pronta apertura de los negocios que hasta hoy permanecen cerrados, algunos de ellos con más de 60 días sin actividad, complementándose así la reactivación económica”, subrayó. También propuso que para mantener activa la economía local es importante que se contrate al mayor número de empresas constructoras yucatecas y que los materiales sean comprados al mayor número de proveedores posibles yucatecos, a precios competitivos y con calidad. Aseguró que el sector empresarial está convencido de que las medidas previstas en este gran acuerdo son las necesarias para proteger la economía yucateca y poder salir adelante. Yucatán, puntualizó, se enfrenta a una de las peores crisis de las últimas décadas a causa del coronavirus; de no aplicarse medidas urgentes, puede ser peor. “Trabajadores y empresarios, unidos, apoyamos con firmeza el Plan de Reactivación Económica del Gobierno del Estado, por medio del cual se crearán 30 mil empleos para responder a los retos generados por la Covid-19”, asentó. Desde el CCE Yucatán sabemos de la importancia de la unidad entre sectores y la urgencia de actuar de inmediato, para salir de la crisis que dejo esta pandemia en el menor tiempo posible y reactivar la economía del estado, puntualizó.

Yucatán

Permanece a la alza número de contagios de coronavirus en Yucatán

El número de casos nuevos de coronavirus continúa a la alza en el estado, al registrarse este día 54 contagios y seis fallecimientos de personas de entre 55 y 80 años de edad, informaron autoridades de salud. Incluso, en el rango de edad de los contagiados se encuentra un bebé de ocho meses, que de acuerdo con medios de información es originario de Tizimín. De los 54 nuevos contagios de Coronavirus: 29 son en Mérida, 5 en Umán, 3 en Chemax, 2 en Acanceh, Kanasín, Telchac Pueblo y Valladolid, 1 en Chichimilá, Motul, Progreso, Samahil, Seyé, Tahmek, Tecoh, Tekom y Tixkokob. En total, ya son 1,218 casos positivos, 12 de los cuales son de otro país u otro estado. En cuanto a los fallecidos, son cinco hombres: uno de 55 años de edad, originario y residente de Progreso, con antecedentes de diabetes; de 56 años, de Mérida, con diabetes y obesidad; de 72 años, de Valladolid, sin reporte de enfermedades previas; de 73 años, de Kopomá, con hipertensión y EVC. y otro de 80 años, de Halachó, con antecedentes de hipertensión y enfermedad cardiaca. Además murió una mujer, de 79 años de edad, originaria y residente de Mérida, con hipertensión. En total, son 116 las personas fallecidas a causa del Coronavirus. De los 1,218 casos confirmados, 779 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 189 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 134 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. La ocupación de las camas de hospitalización para pacientes con Covid-19 en Yucatán es del 19%, mientras que el 28% de las camas en las áreas de cuidados intensivos destinadas para estos pacientes dentro del sector salud del Estado están actualmente en uso. También se informa que, en operativo conjunto entre la Secretaría de Salud de Yucatán y el Ayuntamiento de Mérida se realizaron pruebas aleatorias a locatarios y personal que labora en los Mercados San Benito y Lucas de Gálvez para detectar casos de personas contagiadas que, al no presentar síntomas, pueden contagiar a otros locatarios o clientes. En este ejercicio epidemiológico se tomaron 119 muestras, de las cuales 47 salieron positivas. De éstas, solo 5 casos pueden incluirse dentro de la plataforma nacional debido a que así lo establecen las directrices del Gobierno federal, por lo que los 42 restantes, por normatividad, no son considerados dentro de la estadística. No obstante, el Gobierno del Estado, en aras de la transparencia durante esta emergencia sanitaria, reporta el desarrollo de este caso en específico, en este apartado especial. FOTO TELESUR

México

Más de 40 mil pesos cuesta atender un caso de Covid-19 en casa

Un malestar en la garganta obligó a Ricardo Flores acudir al médico, el diagnóstico fue “infección en la garganta”. El tratamiento médico, con base en penicilina inyectada y pastillas, más la consulta médica, fue de 380 pesos. Tres días más tarde, ante la falta de un mejoramiento en su salud, decidió acudir a una segunda opinión médica, donde le cambiaron medicamentos, que junto con la consulta, pagó 600 pesos, incluyendo unas pastillas de miel. En menos de una semana desembolsó 900 pesos, sin imaginar que la infección en la garganta derivaría en neumonía atípica ocasionada por Covid19. Los primeros síntomas que presentó fue dolor de garganta, cansancio y falta de oxígeno que lo obligó a jalar aire por la boca, lo que le producía dolor en sus pulmones, mareo y desvanecimiento. Ante esto fue llevado de emergencia a un consultorio particular, una placa de rayos X exhibió los pulmones con manchas blancas, el diagnóstico fue directo, “neumonía atípica”. La doctora Jenny Maritza Martínez tenía un mes tratando a pacientes con los mismos síntomas; la recomendación fue llevar de urgencia al paciente al hospital más cercano para que fuera internado. La familia de Ricardo se negó, bajo el argumento que los hospitales del Estado de México estaban saturados y podría morir por un contagio. Y pidieron una segunda opción. “Me dijeron que tenía la enfermedad del Covid y con neumonía atípica, la doctora me dijo ‘en este momento, se lo lleva a un hospital, porque si usted no mueve a su hijo, en el momento se queda su hijo’. Entonces yo le pedí una opción a ella, dígame qué puedo hacer. De otra manera, tendría que comprar todo el medicamento, ponérselo, conseguir oxígeno, suero y una persona que lo atienda y encerrarlo por completo en una habitación”, aseguró la señora Irene Martínez, madre de Ricardo. El número de muertos por Covid-19 en México llegó a cinco mil 332, mientras que los casos confirmados alcanzan los 51 mil 663. Muchos de estos casos, se atienden en hospitales de los tres niveles de gobierno en el país, otros en casa, debido a la saturación hospitalaria. Los gastos para hacer frente esta enfermedad son variados. Gastos que deben incluir el alquiler de un aparato de oxígeno, primordial para salvar la vida; además del suero con diversos medicamentos y servicio de enfermería. De inicio, una inversión de más de 18 mil pesos, cómo lo refirió la señora Irene Martínez. “Fue del suero, oxígeno y todo, más de 6 mil lo que me cobraron a mí, más mil pesos de que contraté a una enfermera, una enfermera que lo viera diario, más 600, más 800 pesos que me cobró por ponerle suero, de ahí son mil pesos diarios durante 10 días la enfermera estuvo al pendiente de mi hijo”. Medicamentos para infección y apertura de bronquios, y reforzadores del sistema inmunológico con un precio de mil 200 pesos por solo una dosis de 7 mililitros. La mayoría de retrovirales tienen un precio comercial de 425 pesos, a los que se le suman vitaminas y consultas médicas. El tratamiento contra el Covid 19 consta de tres partes. Los dos primeros sirven para salvar la vida del paciente y tiene un gasto de más de 41 mil pesos. El tercer tratamiento es el más prolongado y sirve para restablecer los pulmones que son severamente afectados por la neumonía atípica y puede durar hasta 6 meses con multivitamínicos, y reforzadores del sistema inmunológico. Hoy Ricardo salvó la vida por ser atendido en casa, tendrá un periodo de seis meses de revisiones médicas para fortalecer sus pulmones, a la vez que deberá reunir los 41 mil pesos para poderlos pagar a quienes les pidió prestado, porqué al igual que millones de mexicanos, vive al día y sin una cultura del ahorro. Con información de Excélsior  

Cultura Entretenimiento Mérida

Con proyectos renovados, llega la quinta semana de transmisión «Arte en Casa”

Al llegar a la quinta semana de transmisiones, los proyectos seleccionados del programa “Arte en Casa”, que impulsa el ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Cultura en apoyo a la comunidad artística ante la pandemia del COVID-19, reflejan el interés de los artistas por compartir su talento de una manera divertida, educativa y con mensajes de reflexión social sobre los momentos que hoy se viven. La respuesta a los proyectos por parte de la ciudadanía ha sido buena, como se refleja en los comentarios emitidos en redes sociales. Esta semana, entre los 56 proyectos seleccionados tanto de “Arte en Casa” como del programa de Difusión de Materiales Audiovisuales a través de las redes sociales con contenidos artísticos y culturales, destacan 19 talleres de diversos giros y el mismo número de ofertas musicales. Toda la programación ofrece contenidos dedicados a las familias a fin de fomentar la convivencia familia y el sano esparcimiento. Los seguidores de las redes sociales podrán aprender conceptos de danzas polinesias, árabes, jarana yucateca y de ballet clásico, un acercamiento a la danza urbana y capoeira, artes visuales y hasta principios básicos para hacer música con trompeta. El uso de las nuevas tecnologías desde los móviles es otro de los temas seleccionados esta semana, mientras que en la música se podrá bailar con ritmos clásicos, tropicales, electrónica, reggae wayé, jarana, música de trío y habrá incluso un concierto acústico con temas de Los Beatles. Esta semana en el programa de Difusión de Materiales Audiovisuales se seleccionaron tres obras de teatro, dos de música y una de danza. Cada proyecto recibe un apoyo de 10,000 pesos. En danza, Argelia López Osorio presentará “Un viaje luminoso”; en Teatro, Ivi May Dzib ofrecerá “Historias de dos amantes asesinos”, Carmen Ordoñez participa con “Feroz” y Miguel Velázquez con “Ciudad Blanca U K’aayilo’ob Voces y Cantos de Yucatán”. En música se escucharán los ritmos de Ranier Pucheux Rodríguez con “Hits con Swing” y Claudio Alejandro Pasos Pereira, con “Muziek Grand Band”. El programa “Arte en Casa” en sus modalidades para un creador (con un estímulo de tres mil pesos) y de dos a cuatro participantes (de siete mil pesos) seleccionó 50 iniciativas. Asimismo, a  un mes que inició la iniciativa “Arte en Casa”, los “likes” de los seguidores de la página Mérida es Cultura van en aumento, al pasar de 101,356 (el 20 de abril)  a 104,581 (17 de mayo pasado). En la semana del 11 al 17 de mayo, la oferta cultural logró que 42,530 usuarios interactuaran con la página; las publicaciones tuvieron un alcance de 197,490 personas y los videos fueron reproducidos 110,321 veces. De éstos, los videos que más causaron impacto por sus contenidos y mensajes son: “Ya no los hacen como antes: Los fantasmas de Scroochi Cuchi” de Aldo Pascual (con 9,687 reproducciones); “México en casa” con la Compañía Folclórica Alma de México (8,719); “T’siikbaalob utial tulaakal” (Cuentos para todos) de Irma López, Lorena Tuz & GuayalabStudios (4,722); el “Concierto para piano desde casa” de David Sánchez (3.359), y, “La guitarra en el jazz” con Carlos Rodríguez (3,723). Estas cifras cambian cada día en la medida que los seguidores buscan repetir el disfrute de los contenidos. Asimismo, el canal de Arte y Cultura 1 de Youtube (Mérida Cultura), que se puso en marcha hace un mes  cuenta con 26 videos con diferentes propuestas seleccionadas de “Arte en Casa”. Las transmisiones de las iniciativas se pueden disfrutar toda la semana de 10 de la mañana a 22:00 horas por el canal de Arte y Cultura 2 (Facebook Mérida es Cultura). Los proyectos que no quedaron seleccionados de los programas “Arte en Casa” siguen participando para la siguiente semana. Las dudas se reciben al correo [email protected].