Yucatán

Dejan carteles con amenazas de muerte a enfermera del IMSS en Paseos de Vergel

Una trabajadora del IMSS que no tiene contacto con pacientes de Covid-19 fue amenazada este jueves cuando al llegar a su domicilio encontró dos carteles intimidatorios por parte de personas desconocidas, en el fraccionamiento Paseos de Vergel. La hija de la trabajadora de la salud amenazada, quien ejerce funciones en el área de pacientes de cáncer, denunció a través de redes sociales la agresión de que fue objeto su madre con los mencionados carteles, y considera que tal acción es cobarde y sin fundamentos. Indicó que los vecinos no vieron a los sospechosos y ella ya tomó las medidas correspondientes, pues pidió el apoyo de la Policía y se dio a conocer el caso a las autoridades respectivas para proceder en consecuencia. La queja explica además que no sólo la señora tiene miedo, sino también sus hijas y nietos, y se pide a la gente hacer conciencia de la importancia de la labor de la gente que está en los hospitales. «Infectados fuera bigilada» y «Erez la primera de la lista mueran los del IMSS», indican los carteles, que no sólo representan una amenaza, sino que también evidencian la poca preparación académica de quien los escribió. Información de Novedades de Yucatán

Mérida

Mercados “Lucas de Gálvez” y “San Benito” entran en segunda fase de reactivación

A partir de este jueves 11 de junio, los mercados “Lucas de Gálvez” y “San Benito” entran a la segunda fase de reactivación, que incluye la incorporación de más áreas a la actividad en ambos centros de abasto, siempre bajo estrictas medidas sanitarias y protocolos de prevención para minimizar el riesgo de contagios del Covid-19. La reapertura de los centros de abastos, como se ha informado, será controlada y el avance de sus fases depende de que se sigan las medidas dictadas para seguridad de locatarios y compradores. Con la fase número 2 se generaliza la actividad en el “Lucas de Gálvez” en los giros de condimentos y semillas, cereales, hortalizas, frutas y verduras, y en el “San Benito”, además de los mencionados, en las áreas de carnes, pollos y abarrotes. Esta segunda fase se activa luego de tres días de la primera fase, en los que se ha constatado que tanto los locatarios como los compradores cumplen con las medidas que se establecieron para el cuidado de su salud. Personal municipal se ha mantenido en ambos centros de abasto para verificar ese cumplimiento, así como para orientar a quienes asisten a los mercados. Entre las medidas, todos los locatarios tendrán que operar con estrictas medidas de precaución conservando el distanciamiento social hasta donde sea posible, utilizando cubrebocas, máscaras y guantes, así como la aplicación de gel antibacterial, agua y jabón para el lavado de manos. Además, quienes venden alimentos tienen que utilizar red en el cabello. En la apertura escalonada algunos locatarios dedicaron los primeros días de la semana a limpiar y acondicionar sus lugares de trabajo. En cuanto a las nuevas normas para la venta, el Ayuntamiento dispuso nuevos protocolos. En el caso de productos como semillas, recados y especias, deberán ofrecerse en paquetes debidamente sellados y los vendedores deben realizar esta actividad desde sus hogares. Además, no se podrán expender frutas o verduras picadas o sin cáscara, no se podrán ofrecer degustaciones de nada y, en el caso de pan, tortillas o similares también deberán estar empaquetados para su exhibición y venta. En esta fase dos se incorporan los vendedores de carnes, pescados y mariscos del “San Benito”, así como el tianguis 2 del “Lucas de Gálvez”, donde se venden cereales, condimentos, alimentos para mascotas, etc. Estos se suman a los de la fase 1 que incluyó las zonas conocidas como “chicharroneros”, “pasillo 2” (ambas ocupadas por puestos de frutas y verduras en general), así como “aves” del “Lucas de Gálvez”, que abarca la venta de diferentes tipos de carne para consumo humano. En la apertura de la fase 2 tampoco se permitirá el regreso de vendedores que formen parte del grupo de riesgo, es decir, que tengan 60 años o más, padezcan enfermedades cardiovasculares, pulmonares crónicas, diabetes, hipertensión, obesidad, discapacidad o en el caso de las mujeres si están embarazadas. La única entrada disponible para ingresar al mercado “Lucas de Gálvez” será por la calle 56 por 65-A y la salida será por el lado sur del pasillo 2; en el caso del mercado “San Benito” el acceso será sobre la calle 54 y la salida por la calle 69, los cuales permanecen bajo la vigilancia de la Policía Municipal. —

Yucatán

Hasta dos años de prisión por derribar árboles sin permiso en Yucatán

En comisión de Justicia y Seguridad Pública, sus integrantes aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen para modificar el Código Penal del Estado, en materia de delitos contra el medio ambiente, para establecer que se impondrá una sanción de seis meses a dos años de prisión y de 50 a 100 días multa, a quien derribe dolosamente uno o más árboles urbanos sin previa autorización emitida por la autoridad correspondiente. El producto legislativo también plantea que cuando la conducta descrita resulte cometida a nombre, bajo el amparo o a beneficio de una persona moral o jurídica, a ésta se le impondrá la consecuencia jurídica consistente en la prohibición de realizar determinados negocios u operaciones hasta por 2 años, multa hasta por 200 días multa, independientemente de la responsabilidad en que hubieren incurrido las personas físicas por el delito cometido. En la misma comisión, las y los diputados también avalaron por unanimidad el proyecto de dictamen para modificar el Código Penal, para establecer un catálogo de delitos susceptibles de ser cometidos por personas morales. En la lista se especifican la conspiración, la evasión de presos, desobediencia y resistencia de particulares, oposición a ejecución de obras y trabajos públicos, violación de sellos, encubrimiento, del peligro de contagio, alteraciones nocivas, delitos en materia sanitaria, delitos en materia de comestibles y bebidas, delitos contra el medio ambiente, ultrajes a la moral pública y a las buenas costumbres, corrupción de menores e incapaces, lenocinio y trata de personas, entre otros. Momentos antes, en la comisión de Cultura Física y Deporte, sus integrantes aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen para reformar la Ley de Cultura Física y Deporte, para que el Consejo estatal en la materia esté integrado por tres representantes de las asociaciones y sociedades deportivas estatales, debiendo ser por lo menos una la que represente y se dedique exclusivamente al deporte para personas con discapacidad.

Noticias

Ejecutivo estatal envía iniciativa para una nueva Ley de Educación

Con mucha anticipación al plazo de 90 días establecido en la reciente reforma a la Constitución Política de Yucatán para armonizar la ley local en materia educativa, el Ejecutivo del Estado envió este día al Congreso local la iniciativa para una nueva Ley de Educación estatal. El consejero Jurídico, Mauricio Tappan Silveira, entregó la propuesta al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Felipe Cervera Hernández, al presidente de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología, Luis María Aguilar Castillo y al secretario General del Poder Legislativo, Martín Chuc Pereira. La iniciativa de 108 páginas contempla diversas acciones que contribuyen a que el sistema educativo en Yucatán garantice una profesionalización y capacitación continua de las maestras y maestros, y que el estudiante tenga una instrucción inclusiva, humanista, multicultural e integral, en medio de un ambiente seguro. Ante los nuevos retos educativos, la formación debe contribuir a la sociedad, por lo que esta Ley hace especial énfasis en las bases y los fines de la educación, reforzando el derecho de la capacitación y profesionalización docente y, para el alumnado, fomenta su participación activa en la transformación de la sociedad, así como su sentido de pertenencia y el respeto a otras personas desde la interculturalidad de nuestra sociedad. Asimismo, con esta nueva ley se pretende lograr el desarrollo integral del estudiante para que éste pueda formar un pensamiento crítico, fortalecer su sentido de solidaridad para combatir la corrupción, discriminación y violencia, así como participar en la construcción de relaciones sociales con base en el respeto a los derechos humanos. Asimismo, se revaloriza el papel de maestras y maestros, reconociendo su papel como agentes fundamentales de cambio social y estableciendo diversas consideraciones para que puedan lograr una formación continua que les permita desarrollarse personal y profesionalmente. A su vez, se busca tomar en cuenta la participación de la comunidad escolar en la formación del estudiante, reconociendo el valioso papel que desempeñan todos los actores educativos en ese proceso de formación, así como las decisiones que pueden tomar dentro de la comunidad escolar. Esta iniciativa contempla mecanismos y consideraciones que refuerzan el deber de la autoridad para garantizar la seguridad y salud física y mental de los alumnos, así como disposiciones que tienen como propósito reconocer a los planteles escolares como establecimientos fundamentales para la prestación del servicio público educativo y el desarrollo comunitario, buscando su dignificación. Así, se busca implementar y aplicar protocolos de activación de manera más ágil en cuanto a atención sobre violencia emocional o sexual, maltrato infantil, discriminación, en caso de accidentes o, incluso, en caso de sustracción o desaparición de menores, como lo ha aprobado la legislatura actual recientemente. Además, que exista una participación activa de educandos con docentes, padres y madres de familia y actores involucrados en el proceso de la educación y como mexicanos promueve la unidad nacional, la solidaridad, el valor de la justicia, la educación bilingüe e intercultural, la tolerancia, el respeto, la educación digital y vial. Para ello, también apoya un sistema estatal de becas, créditos y estímulos para apoyar la permanencia en la escuela de los alumnos. Los planteles escolares deberán contar con los espacios y ser operativos para los fines de aprendizaje integral y su personal docente y administrativo debe ser capacitado para apoyar el proceso educativo, incluidas personas con discapacidad. Se retoma lo aprobado en la legislatura actual respecto a la necesidad de contar con Trabajadores sociales para atender problemáticas de índole social, emocional ya sea de acoso o violencia psicológica o física y apoyar a quienes abandonaron los estudios para que los retomen, así como incentivar a los maestros que presten servicios en comunidades aisladas. Garantizar, además, los planes de estudios actualizados y la educación de los adultos. Se refuerza la figura del Comité de Transparencia, integrado por autoridades educativas, representantes de maestras y maestros, representantes sindicales y de la sociedad civil, a fin de que trabaje como un vigilante en los procesos de selección, Promoción y otorgamiento de plazas del personal docente y administrativo. De esta manera, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con Yucatán para trabajar por la educación de las familias del estado a fin de que tengan una formación de calidad y con los mismos derechos para todas las niñas, niños y jóvenes.

Yucatán

Negocios de la ola 1 sólo pueden laborar de lunes a viernes, de abrir serán clausurados

Con la reanudación de actividades correspondientes a la ola 1 del Plan de Reactivación económica, empresas de los giros de manufactura, servicios inmobiliarios y de alquiler, ventas de comercio dedicados a las ventas al mayoreo y menudeo, despachos de profesionistas, hoteles y restaurantes retornaron a sus actividades cotidianas. Ante la reactivación, el Gobierno del Estado continúa aplicando un operativo para verificar que cumplan con las disposiciones sanitarias sugeridas. De acuerdo con lo dispuesto, los giros y negocios autorizados en la ola 1 sólo pueden laborar de lunes a viernes, por lo que los días sábados y domingos se restringen dichas actividades y deberán permanecer cerrados. Aquellas unidades comerciales que no cumplan con la normativa y protocolos establecidos serán clausuradas. Todos aquellos negocios que reanudaron funciones en esta ola 1 debieron haber cumplido previamente con su registro en la página de internet www.reactivacion.yucatan.gob.mx, donde también se dieron a conocer los protocolos sanitarios para una reapertura segura. Hasta el corte del día 11 de junio se han realizado 2,708 verificaciones por medio de 425 inspectores de protocolos sanitarios y se cuenta además con el apoyo de 43 elementos del Ayuntamiento de Mérida junto con 3 supervisores, así como de 100 elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán, de la Secretaría de General de Gobierno (SGG) y de la dirección de Riesgo Sanitario de la Secretaría de Salud de Yucatán. Además, entre los días 11 y 12 de junio se capacitarán a 115 inspectores de protocolos de salud más y, actualmente, se realiza la inspección del Centro Histórico de Mérida, con 173 inspectores abarcando 60 manzanas continuas. Cabe mencionar que todos los inspectores de protocolos de salud acuden a los negocios debidamente identificados con chalecos, gorra y gafete y siguen las medidas de protección e higiene con el uso de cubrebocas, careta facial y guantes para también proteger su salud y la de los demás. En esta ola 1 es relevante aclarar que los hoteles podrán permanecer abiertos al 10% de su capacidad y sólo con clientes por motivo de trabajo, los restaurantes funcionarán por medio de reservación y al 25% de su capacidad. Los giros de comercio al por menor podrán atender mediante ventanilla para quienes tengan menos de 150 metros cuadrados y para quienes tienen más de 150 metros cuadrados sólo podrán tener dentro de su establecimiento un cliente por cada 5 metros cuadrados; estéticas y clínicas de la salud sólo con previa cita y hasta un máximo del 25% de su capacidad.

México

Estudiantes menores de 18 años ya podrán cobrar beca con tarjeta bancaria: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que jóvenes menores de 18 años que estudian el nivel medio superior ya podrán abrir una cuenta bancaria para cobrar sus becas a través de una tarjeta, pues dijo que con esto se evitará la corrupción o «que se les quite un porcentaje, el famoso piquete de ojo». En La Mañanera desde Palacio Nacional, reiteró que todos los jóvenes de bachillerato reciben una beca que se entregaba en efectivo en los planteles educativos, lo que daba pie a la corrupción. «No podían cobrar con una tarjeta bancaria, porque no se les permitía; se hizo una reforma legal y ahora van a poder cobrar sus becas con tarjetas bancarias», afirmó. Características de las cuentas bancarias De acuerdo con el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, algunas de las características de las cuentas bancarias que podrán abrir los jóvenes a partir de los 15 años son: Sólo podrán recibir fondos provenientes de programas sociales del gobierno o salarios. No podrán contratar préstamos. Las cuentas están limitadas a recibir 18 mil pesos al mes como máximo, y por transferencia electrónica. Podrán pagar bienes y servicios con sus tarjetas y por medios de electrónicos. Los padres podrán consultar los movimientos de sus hijos en las cuentas. No se cobrarán comisiones. La coordinadora del programa de becas del gobierno, Leticia Ánimas, destacó que con esta iniciativa se hará más rápida la entrega de becas, ya que «nuestro operativo duraba entre 45 a 60 días, cerca de 5 mil personas participaban en la entrega de avisos de cobro». En marzo de este año, se estableció en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que los menores a partir de los 15 años podrán abrir una cuenta bancaria sin la intervención de sus padres o tutores; sin embargo, no podrán recibir depósitos de personas físicas. Mientras que en junio también se publicó que los padres de los jóvenes tendrán acceso a los estados de cuenta y movimientos de las tarjetas de depósito. Con información ´de Milenio

Yucatán

*Yucatán registra un descenso de nuevos contagios de coronavirus»: López Obrador

 Durante su rueda de prensa matutina de este día, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que Yucatán registra una considerable disminución en los nuevos casos de coronavirus, siendo uno de las pocas entidades que ha logrado este tipo de avance. Al hacer un balance por entidades del comportamiento de este padecimiento, López Obrador indicó que el número de contagios en Yucatán va a la baja, siendo el segundo estado  que presenta una disminución en la incidencia de casos activos, solo por detrás de Guerrero. De acuerdo al parte médico de la Secretaría federal de Salid, la diferencia de casos activos ha caído un 23% en Yucatán. Este indicador compara el comportamiento del virus esta semana con el que se registró las dos semanas previas. Al respecto, el director general de Epidemiología de la Secretaría federal de Salud, Luis Alomía Zegarra, destacó el ejemplo de Yucatán en la disminución de incidencia de casos activos. “La tasa de incidencia se define como el número de casos nuevos de la enfermedad. Que Yucatán registre un retroceso del 23% quiere decir que los contagios han disminuido casi una cuarta parte, en comparación con la semana pasada y en la anterior”, explicó el funcionario federal. Precisamente, los dos estados que registran una mayor disminución de incidencia —Yucatán y Guerrero (-41%)— son los únicos que muestran la flecha verde de descenso en el semáforo nacional. Los otros estados que han registrado un descenso en los contagios son Sonora (-1%), Hidalgo (-4%) y Querétaro (-7%). Ante esto, Alomía Zegarra invitó las entidades que han registrado descensos en contagios, entre ellas Yucatán, a no bajar la guardia y a seguir las indicaciones que marcan las autoridades estatales, ya que si cambian este patrón, podrían presentar un posible rebrote.

Yucatán

Asesinan a policía municipal de Progreso

Un policía municipal de Progreso fue asesinado con un arma blanca por un supuesto grupo de sujetos en la madrugada de este miércoles. Los hechos ocurrieron alrededor de las 2:00 horas de este día cuando, al parecer, un grupo de sujetos no identificados llegó a la caseta de vigilancia No. 15 de la Dirección de Seguridad Pública y Transito, y atacaron con un arma blanca al elemento policíaco que se encontraba en el interior cumpliendo sus labores de vigilancia. El policía, quien hasta el momento se desconoce la identidad y edad, recibió un corte en el cuello a la altura de la yugular. Como pudo, el oficial cruzó la calle a la tienda llamada Eben Ezer en donde se desvaneció. Vecinos del lugar llamaron al servicio de emergencias y en minutos llegaron los paramédicos que al llegar solo confirmaron el fallecimiento del elemento policíaco. Elementos de la FGE se encuentran en el lugar para iniciar las primeras investigaciones y dar con los presuntos culpables de este asesinato. Con información De Peso

Yucatán

Humedad generaría sensación térmica de hasta 50 grados en Yucatán

La combinación de ondas tropicales y vaguadas, ademas de los altos contenidos de humedad en la zona, incrementarán el potencial de lluvias y tormentas eléctricas en la región a partir de mañana jueves, aunque se mantendrá el fuerte bochorno. Una onda tropical y su interacción con una vaguada inducida, darán origen a un incremento en el potencial de lluvias y tormentas eléctricas desde este jueves en la mayor parte de la península. De igual forma, otra onda tropical estaría llegando a mas tardar el sábado, la cual en combinación con inestabilidad en niveles superiores de la troposfera, prolongará el potencial de precipitaciones. Se estiman acumulados máximos de precipitación muy fuertes (50 a 75 mm por día) en Campeche y fuertes (25 a 50 mm por día) en Quintana Roo y Yucatán. Las tormentas podrían venir acompañadas e vientos fuertes y posible caída de granizo en algunas zonas. Las temperaturas máximas seguirán alcanzando valores de entre 35°C y 40°C con sensaciones térmicas de hasta 50°C, aunque desde el fin de semana por efecto de las lluvias y los nublados, descenderían un tanto. Soplaran vientos de componente Este-Sureste y Este-Noreste a velocidades máximas de entre 35 y 45 km/h. Pronóstico para mañana en la ciudad de Mérida Se prevé cielo mayormente nublado con una temperatura máxima de 37°C, mientras que la mínima será de 25°C. Con información de Meteorología Yucatán

México

‘Me voy a casa’, dice exgobernador Mario Villanueva al obtener prisión domiciliaria

El exgobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, anunció la madrugada de este miércoles que saldrá de la cárcel tras 19 años de reclusión debido a que se le otorgó prisión domiciliaria. «Deseo informarles con profunda alegría que hoy por la noche me llamó el Consejero Jurídico de la Presidencia, el licenciado Julio Scherer, para informarme que el Tribunal que tiene a su cargo mi caso, había emitido un ACUERDO ordenando mi traslado a la casa», indicó el priista en su cuenta de Facebook. El exgobernador fue sentenciado a 22 años por lavado de dinero, asociación delictuosa y delitos contra la salud. «Imaginen lo que siento después de 21 años y casi tres meses sin pisar mi hogar, con 19 años de cárcel, cuando soy inocente de lo que me han acusado, lo que está debidamente probado con documentos en el Congreso del Estado», expresó en la red social. En el texto Villanueva Madrid advierte que ahora va por “el trámite de la libertad”, el cual están gestionando los defensores públicos dirigidos por Carlos Gustavo Cruz Miranda, con la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y la Secretaría de Gobernación. Con información de David Saúl Vela (El Financiero)