Policia

Vendían actas de defunción falsas de COVID-19 para cobrar apoyo del gobierno

En la alcaldía Cuauhtémoc, oficiales de esta Secretaría implementaron un operativo en las inmediaciones del registro civil ubicado en la calle Xocongo, colonia Tránsito, en donde, de acuerdo con diversas denuncias ciudadanas, se encontraban personas que ofrecían expedir actas de defunción oficiales a cambio de un pago. Trascendió que los llamados coyotes ponían como causa de muerte COVID-19, para que familiares pudieran cobrar apoyos que el gobierno de la Ciudad de México está ofreciendo a los familiares de las víctimas de la pandemia. Por estos hechos, los uniformados identificaron y posteriormente detuvieron a los posibles responsables de la venta de documentación  apócrifa. En total, tres personas fueron detenidas, a quienes se les aseguraron una computadora laptop, tres identificaciones oficiales, documentos de pago de tesorería, al parecer apócrifos, así como envoltorios con aparente cocaína.   CON INFORMACIÓN DE ADN 40 ….

Mundo

El New York Times llena su portada con mil obituarios de fallecidos por COVID-19

El prestigioso diario The New York Times ha dedicado este domingo un reportaje a la «incalculable pérdida» humana provocada en casi tres meses por la pandemia de la COVID-19 en Estados Unidos y ha llenado por completo su portada con breves obituarios de 1.000 de los fallecidos, cuando el recuento se aproxima ya a los 100.000. La impactante imagen de la primera página, muy compartida en redes sociales, es una larga lista a seis columnas que pone nombre, edad e historia vital a las crudas cifras de la tragedia bajo el titular «Las muertes en EEUU se acercan a 100.000, una incalculable pérdida», recordando que esas personas «éramos nosotros». La editora de la mesa gráfica del NYT, Simone Landon, ha indicado a través de su cuenta de Twitter que en la solemne portada aparece «el 1 % de los que han fallecido» y en la edición digital se enfatizan de manera interactiva sus historias, con la esperanza de que los lectores «pasen un poco de tiempo con cada uno de ellos».

Mundo

Primeros ensayos de una vacuna china contra coronavirus muestran resultados positivos

Una posible vacuna contra el coronavirus desarrollada en China demostró que es segura, bien tolerada y capaz de generar anticuerpos neutralizantes del SARS-CoV-2 en docenas de pacientes en un ensayo clínico en etapa inicial, de acuerdo con un estudio publicado este viernes en la revista The Lancet. El ensayo abierto en 108 adultos sanos ofreció resultados prometedores después de 28 días. Los resultados finales serán evaluados dentro de seis meses. La posible vacuna, llamada Ad5-nCoV, fue desarrollada por el Instituto de Biotecnología de Pekín y la compañía china CanSino Biologic. Fue aprobada para ensayos en humanos en marzo. Los participantes tenían entre 18 y 60 años y recibieron una dosis baja, media o alta. Cada uno de los grupos estaba formado por 36 personas. Los científicos encontraron que la concentración de anticuerpos neutralizantes pareció aumentar con la dosis. Para el día 28, la mitad de los pacientes de los grupos de dosis baja y media presentaban anticuerpos neutralizantes en comparación con las tres cuartas partes de los pacientes del grupo de dosis alta. «Estos resultados representan un hito importante«, declaró Wei Chen, profesor del Instituto de Biotecnología de Pekín y autor principal del estudio, recoge Xinhua. «El ensayo demuestra que una dosis única de la nueva vacuna [Ad5-nCoV] produce anticuerpos específicos contra virus y células T en 14 días, lo que lo convierte en un candidato potencial para más investigación«, dijo Chen. No obstante, el científico llamó a interpretar estos resultados «con cautela». «Los desafíos en el desarrollo de una vacuna contra el covid-19 no tienen precedentes, y la capacidad de desencadenar estas respuestas inmunes no necesariamente indica que la vacuna protegerá a los humanos del covid-19», advirtió Chen, agregando que el mundo todavía está «muy lejos de que esta vacuna esté disponible para todos». https://www.youtube.com/watch?v=E0MgsXnBvKE&feature=emb_logo

Mundo

Wuhan prohíbe oficialmente comer y criar animales salvajes

Las autoridades en Wuhan, el epicentro de la pandemia mundial de coronavirus, han prohibido oficialmente el consumo de todos los animales salvajes, se anunció esta tarde. La administración local en la ciudad china dijo que, junto con la prohibición del consumo, Wuhan se convertiría en un “santuario de vida silvestre” donde prácticamente se prohibía la caza y la cría de animalessalvajes. De acuerdo a un informe periodístico, esto es a excepción de medidas para “investigación científica, regulación de la población y monitoreo de epidemias, enfermedades y otras circunstancias especiales”. Como parte de la prohibición, la ciudad introdujo controles estrictos sobre la cría de todos los animales salvajes, prohibiendo la cría de alimentos, informó CBS. Wuhan también se unirá a un plan más amplio en todo el país para ofrecer compras a los agricultores que crían animales salvajes. Wuhan, una ciudad de 11 millones de habitantes en la provincia china de Hubei, vio los primeros casos de Covid-19 a fines del año pasado. Los orígenes de la pandemia aún se están investigando, pero una de las fuentes sospechosas es el mercado mayorista de mariscos Huanan en la ciudad, que incluía una sección de animales vivos que supuestamente vendía más de 30 especies de animales, incluidos cachorros de lobo vivo, cigarras doradas, escorpiones y civetas. Vale mencionar que China cerró el mercado en enero. En general, los investigadores coinciden en que la explicación más plausible es que el virus dio el salto de un animal a un humano en un evento de “desbordamiento zoonótico”. China ha sido presionada por la comunidad global para hacer frente a su comercio ilegal de vida silvestre después de que se vinculó con la aparición de este tipo de enfermedades. La cifra global de muertes por el coronavirus es ahora de 318,789 personas, informó la Organización Mundial de la Salud. Más de 4,7 millones de personas han sido infectadas en todo el mundo. La semana pasada, dos provincias centrales de China anunciaron planes para una compra del gobierno a los agricultores de vida silvestre para ayudar a la transición de aquellos cuya subsistencia depende de la cría de especies silvestres para el consumo fuera de la práctica. Los planes darían a los agricultores de vida silvestre en las provincias de Hunan y Jiangxi, dos regiones vecinas, la oportunidad de ser compensados ​​por cambiar a cultivar frutas, verduras, plantas de té o hierbas para la medicina tradicional china. También hay una opción para criar otros animales como cerdos y pollos. A los agricultores de Hunan se les ofrece una compensación de mínimo 120 yuanes (17 dólares o casi 400 pesos mexicanos) hasta 2,457 yuanes (unos 345 dólares u 8,000 pesos) por por kilo de especies como puercoespín, gato de civeta, rata de bambú cobra, sonajero real o serpientes de rata. Son los gansos salvajes o el ciervo Muntjac chino, los que ostentan el mayor valor. CON INFORMACIÓN DE FORBES

México

ALMO acusa a algunos medios de ser alarmistas; «no hay desbordamiento del Covid»

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró hoy que las muertes por covid-19 y los casos de contagio se registran conforme a las proyecciones y, aunque no entró en detalles estadísticos ni fechas probables de disminución, descartó el desbordamiento. En su conferencia de prensa matutina, el mandatario derivó el cuestionamiento sobre la incidencia y letalidad de la epidemia a un largo alegato sobre la prensa y la cobertura que se ha dado a la emergencia sanitaria. “Por eso hablamos de la temporada de zopilotes”, reiteró. El presidente de México inclusive se quejó de los comparativos sobre los indicadores de México respecto a otros países, ejercicios que han realizado diferentes publicaciones considerando que son alarmistas y que se debe lamentar así sea una vida la que se pierda. “Ayer me dijeron que se está atendiendo la pandemia. Lo más importante de todo es que a pesar del sufrimiento de la perdida de vidas humanas, hemos podido evitar un desbordamiento». “Estamos trabajando todos los días, se ha portado muy bien la gente, de manea excepcional. No estamos en la situación que desgraciadamente están otros países. Pero repito: es de mal gusto, y no se pueden comparar tragedias, porque hasta la perdida de una vida humana se debe lamentar. No se puede llegar a un nivel de enajenación donde se lucre con el dolor humano”, expuso hablando de las coberturas informativas. Añadió que son 700 hospitales los que están atendiendo enfermos de covid-19, y garantizó una vez más la disponibilidad de camas y condiciones de atención para terapia intensiva, reiterando que realizará un homenaje a médicos y personal de enfermería por el heroísmo para enfrentar la pandemia.

Yucatán

Con todo y encierro, el coronavirus ya infectó a 13 reclusos en Yucatán

La semana pasada, los casos confirmados de Covid-19 en penales estatales se incrementaron más de 50 por ciento, al pasar de 27 a 71 contagios, reportó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).   Sí, la lógica diría que el encierro haría casi nula la posibilidad de infectarse en esta pandemia, pero pues según un reporte enviado a este medio por Verónica Rosas y que ta se ha difundido en varios medios locales, las cosas no funcionan así, pues el número de contagios en las cárceles, es significativo.. Los casos positivos de coronavirus se confirmaron en penales de Jalisco (40), de Yucatán (13), de Estado de México (7), de la Ciudad de México (6), de Sinaloa (2), de Tabasco (2) y de Quintana Roo (1). Además, se detectaron 31 casos más que están clasificados como sospechosos. La CNDH que dirige Rosario Piedra difundió el reporte semanal de las acciones de defensa de los derechos humanos en el que destaca que, a través del Mecanismo de Monitoreo Nacional por Covid-19 en los Centros Penitenciarios, solicitó la implementación de medidas de concientización dirigidas a la población penitenciaria para inhibir las visitas presenciales. “Con la intención de inhibir la visita familiar masiva y visita íntima, a fin de salvaguardar su salud y proteger a sus familiares, y optar por la realización de llamadas telefónicas, actualmente las personas privadas de la libertad realizan 2 llamadas telefónicas a la semana”, indicó en el reporte. En lo que respecta a derechos relacionados con temas económicos, sociales, culturales y ambientales, se enlistaron 78 quejas relacionadas con el Covid-19 y 14 de ellas corresponden a quejas por insuficiencia para el personal médico de insumos y protección necesarios para desempeñar sus actividades ante la contingencia epidemiológica causada por el coronavirus en hospitales del IMSS e ISSSTE, principalmente. “La CNDH se ha pronunciado por eliminar y evitar riesgos, proteger la seguridad y salud del personal sanitario, así como crear un entorno de trabajo seguro que no amenace la dignidad de las personas que trabajan en la atención sanitaria como médicos, área de enfermería y personal administrativo”, agregó en el reporte. El organismo también reportó el seguimiento a la situación de la población migrante en donde registró 17 quejas de las cuales, 13 se relacionaron con el Covid-19 y se asocian con inconformidades contra el IMSS y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Información vía Verónica Torres …

Yucatán

Amparos contra la UADY, luego de que estudiante de medicina termina infectado por Covid

Según una denuncia de padres de familia, difundida por medios locales, un alumno de la Facultad de Medicina de la UADY, habría terminado contagiado de Covid-19 en el municipio de Akil, tras ser obligado a hacer su servicio social sin el equipo de protección necesario para enfrentar la pandemia, por lo que promovieron amparos acontra la institución. Ayer, según publica Novedades de Yucatán, un grupo de padres de familia interpuso  tres amparos ante los Juzgados de Distrito en contra de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) por obligar a los estudiantes a acudir al servicio social en hospitales ante la pandemia del coronavirus, sin la protección necesaria  Lo anterior, bajo la amenaza de que en caso de incumplimiento se les dará de baja de la institución. El representante de los padres de estudiantes del último semestre de la carrera de Médico Cirujano, Jorge Luis Ramos Cetina, declaró  que los amparos fueron promovidos por: María Teresa Ortiz Arjona, Carlos Fabián Ortega, Ricardo Abraham Villanueva Paredes, Frida Lorena Muñoz Rodríguez, Joel Gabriel Chan May, y Jorge Waldemar Ramos Camelo. Dijo que el procedimiento jurídico obedece a que en diversas ocasiones han pedido dialogar con el director de la Facultad de Medicina de la Uady, Carlos José Castro Sansores, quien se ha negado a recibirlos. Agregó que Castro Sansores obliga a los estudiantes a acudir al servicio social en diversos hospitales y clínicas del Estado ante la pandemia del coronavirus sin la protección necesaria, lo cual ya generó que un alumno infectado. “El joven estudiante José  «N», está infectado de coronavirus, él estaba en las instalaciones de Akil, es pasante de la carrera de Médico Cirujano de la Uady”, aseguró.  El director de la Facultad de Medicina, Carlos José Castro Sansores, no contesta las llamadas ni nos ha dado ninguna cita, hacemos un llamado al director de la Facultad para que atienda a los padres de familia, porque nuestros hijos se están enfermando de coronavirus”. “No queremos ver a un estudiante muerto y además dado de baja, es importante que los liberen, ponen en riesgo a la población, ponen en riesgo a las familias, y a los mismos estudiantes”, aseguró.

Viral

Nuevo ataque contra un enfermero en Mérida, le arrojaron café caliente

Con café caliente fue como recibieron a un enfermero de la capital yucateca, en la puerta de su casa este domingo, según lo que él mismo relató por medio de una transmisión en vivo en sus redes sociales. Manuel Fernando Cervera León explicó que unos sujetos pasaron a bordo de un automóvil y le tiraron el líquido hirviendo, cuando estaba por entrar a su domicilio en la avenida Fidel Velázquez al oriente de Mérida. El enfermero no alcanzó a ver las placas del carro desde el que le aventaron el café, justo cuando el bajaba de su automóvil algunos materiales de trabajo pues estaba llegando a sus casa, tras concluir su jornada laboral. “Estoy en pleno shock, no sé si llorar de coraje, no lo sé. Es realmente indignante, no puedo creer que este tipo de cosas ocurran en estos tiempos en donde médicos y enfermeros están dando literal su vida”, apuntó.

Yucatán

Especialista de la UADY explica medidas higiénicas para evitar contagiarte de Covid

Además del aislamiento social debido a la epidemia de Covid-19 en nuestro país, las personas se encuentran preocupadas ante un posible contagio por medio de las distintas superficies que se encuentran tanto en el hogar como en lugares a los que es indispensable asistir. En entrevista, la profesora investigadora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY Guadalupe Reyes Solís, informó que este virus puede permanecer en las superficies comunes como el cobre, material de las monedas, hasta cuatro horas; en cartón 24 horas; mientras que en el acero inoxidable y plástico, de dos a tres días. La especialista destacó que el virus se puede eliminar si se desinfectan las superficies con limpiadores a base de alcohol que contengan un 70 por ciento como mínimo. “Es muy importante desinfectar constantemente las superficies del hogar, y para aquellos que salgan a hacer las compras, al ingresar nuevamente a la casa deberán lavarse muy bien las manos y también los alimentos y productos adquiridos”, enfatizó. La especialista de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recomendó establecer un espacio en el hogar en donde antes de entrar puedan cambiarse la ropa y los zapatos las personas que por algún motivo tengan que salir. Reyes Solís recordó que para evitar contraer y propagar el virus es esencial lavarse las manos frecuentemente con jabón y agua o usar gel desinfectante; desechar los pañuelos usados. También, evitar tocarse los ojos, la nariz y boca con las manos sin lavar; contener la tos y los estornudos con pañuelos desechables, y si no se cuenta con ellos utilizar la parte interna del codo; así como mantener una distancia de uno o dos metros entre personas. “En cuanto a la ropa, aún no se ha podido verificar cuánto tiempo es capaz de sobrevivir y aunque es poco probable que sobreviva en telas se recomienda cambiarse al llegar a casa”, apuntó. Asimismo, dijo que el coronavirus sobrevive hasta tres días en artículos como celulares o teclados; en los guantes de material quirúrgico se mantiene hasta por ocho horas y en el aire hasta por tres horas.