Noticias Yucatán

Sedena reconvierte edificios en unidad de hospitalización por Covid-19 en Yucatán

Como respaldo a las acciones que coordina el Gobierno del Estado para garantizar la oportuna atención a pacientes afectados por el  coronavirus, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) puso en funcionamiento una unidad de hospitalización con 30 camas clínicas, así como personal en diversas áreas médicas y de enfermería, en esta ciudad. La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, acudió este día a la puesta en marcha de la Unidad Operativa Hospitalaria que la Sedena adaptó, habilitó y equipó en el 11 Batallón de Infantería de la X Región Militar, en apoyo al Sistema Nacional de Salud (SNS) y como parte de las acciones del Plan DN-III-E para esta fase de la pandemia. “Son instalaciones muy dignas”, resaltó la funcionaria, al referirse a los trabajos de reconversión de dos edificios, con 15 camas para pacientes mujeres y el mismo número para hombres, iniciados el pasado 6 de abril; estos espacios servían como dormitorios para militares de tropa y, ahora, están destinados para brindar atención a la población civil, durante la presente emergencia sanitaria. Acompañada del general de Brigada y jefe de Estado Mayor de la X Región Militar, Oscar David Lozano Águila, y el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Ildefonso Machado Domínguez, la funcionaria recorrió las instalaciones y resaltó el alto compromiso de las fuerzas armadas con la sociedad. De igual forma, expresó su agradecimiento por esta alternativa, que aumenta la oferta de servicios para pacientes con Covid-19, en caso de que se necesite, a la vez que coadyuva y abona a la infraestructura existente y ampliada de la entidad, como los nosocomios provisionales en el municipio de Valladolid, con 100 camas, y el habilitado en el Centro de Convenciones y Exposiciones «Yucatán Siglo XXI”, con 490. También, resaltó que las nuevas instalaciones forman parte de las acciones de previsión implementadas por el Gobernador Mauricio Vila para ampliar la disponibilidad de espacios de uso exclusivo para quienes se contagien de coronavirus y requieran hospitalización. “Ojalá que no lo ocupemos, no lo necesitemos, pero siempre debemos estar prevenidos”, indicó. Por su parte, Lozano Águila informó que el proceso de reconversión ha implicado la incorporación de 38 personas, como médicos civiles, enfermeras, afanadores y capturistas, que ofrecerán vinculación entre ellos y sus pacientes con sus familiares. Quienes se sientan mal pueden acudir para valorar y determinar las acciones a seguir; en caso de gravedad, se les trasladará en ambulancia a algún hospital, y si hay sospecha de Covid-19, se les turnará a otra institución, conforme a protocolos existentes, precisó. Entre otras áreas, esta Unidad Operativa de Hospitalización cuenta con módulos de triage (clasificación de pacientes), admisión, hospitalización, lavandería, uno exclusivo para personal médico y unidad de vinculación familiar. En esta última, mediante una moderna plataforma, se realizará videollamadas para mantener en contacto a la gente internada con sus parientes y las o los doctores a cargo de su cuidado.

México

México rebasa a Alemania y es el octavo país con más muertes por COVID-19: suma 8,597 decesos

México superó a Alemania y ya es el octavo país del mundo con más muertes por la COVID-19, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal y la Universidad Johns Hopkins. En el día 66 de la Jornada Nacional de Sana Distancia, y a cuatro días de que ésta concluya y México entre a la etapa de la llamada “nueva normalidad”, el país reporta 8 mil 597 muertes por la COVID-19, mientras que los casos confirmados activos –los reportados en los últimos 14 días– suman 15 mil 592, informó José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud. El funcionario federal agregó que hay además 33 mil 566 casos sospechosos y se han acumulado 133 mil 269 casos negativos. En total, México ha estudiado 244 mil 858 personas por la pandemia. En la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), de 772 hospitales notificantes, 753 (98 por ciento) presentaron su reporte; hay 15 mil 091 camas disponibles y 9 mil 551 ocupadas (39 por ciento). A nivel nacional, 61 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 39 por ciento ocupadas. En camas con ventiladores, 65 por ciento están disponibles y 35 por ciento ocupadas. Hasta este miércoles 27 de mayo, Alemania ha reportado 8 mil 428 defunciones a causa del virus que se originó en Wuhan, China, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. México está abajo de Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Francia, España, Brasil y Bélgica en ese rubro. La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó hoy a 349 mil 95 el número de muertos en el planeta por COVID-19, mientras que los casos ascienden a 5.48 millones, de los que casi 2.5 millones se concentran en el continente americano. La marca de 100 mil contagios diarios se mantuvo en las cuatro últimas jornadas, mientras que los nuevos decesos se han estabilizado por encima de los cuatro mil. Tras América, la región más afectada por el coronavirus es Europa, con 2.06 millones de contagios, seguida de Oriente Medio con 449 mil, el sur y sureste de Asia (218 mil), Asia Oriental y Pacífico (176 mil) y África (85 mil). Estados Unidos, Brasil y Rusia se mantienen como los tres países con mayor número de casos, seguidos por cuatro países europeos donde la curva de contagios muestra descenso: Reino Unido, España, Italia y Alemania. –Con información de EFE.

México

Contundente, habrá un solo semáforo nacional Covid-19: López-Gatell

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell dejó en claro que los estados de la República Mexicana pueden tener disposiciones adicionales que hagan más estricta la regulación sanitaria o el manejo sanitario de la epidemia, pero no disposiciones que relajen las emitidas por las autoridades federales. Por ello, se acordó con los gobernadores un solo semáforo epidémico, esto a días de que concluya la Jornada Nacional de Sana Distancia e inicie la “nueva normalidad”, etapa en donde un número significativo de estados estarán todavía en intensa transmisión, y que se prevé que la extensión epidemiológica concluya para algunos hasta octubre. El semáforo nacional fue consensuado con los gobernadores en una reunión, además habrá comunicación y diálogo constante pues cada entidad tendrá un color diferente. “Porque si usamos distinta metodología entonces empezamos a evaluar las cosas diferentes y reconocemos patrones de ocurrencia de la enfermedad diferentes” advirtió. ¿Cómo se dará a conocer el semáforo? A partir del 1 de junio, los martes se presentará el estado del semáforo para cada entidad federativa, habrá un periodo de martes a jueves para conversar detalles que se conocen a nivel local y que pueden complementar y enriquecer la información que tiene la federación, finalmente se presentará públicamente los viernes y entrará en vigor los lunes siguientes. Con información de Unotv

Mundo

Farmacéutica AstraZeneca lanzará este año vacuna contra Covid-19

La empresa farmacéutica AstraZeneca anunció que logró sus primeros acuerdos para fabricar 400 millones de dosis de una vacuna contra el coronavirus que ha estado ensayando, con el apoyo de la agencia estadunidense a cargo de vacunas. La empresa anglo-sueca reportó haber recibido más mil millones de dólares de la Autoridad Estadunidense para la Investigación y Desarrollo Biomédicos, a fin de elaborar, producir y distribuir la vacuna a partir de fines de este año. La inversión impulsará el desarrollo de la vacuna, afirmó el director ejecutivo de la empresa Pascal Soriot. La compañía ya había unido fuerzas con el gobierno británico y está en negociaciones con el Instituto Serum de la India y otros socios potenciales para aumentar la producción y la distribución. «Haremos todo a nuestro alcance para hacer que está vacuna esté ampliamente disponible lo más rápido posible”, indicó Soriot. Otras empresas farmacéuticas como Moderna y Sanofi están apresurándose para producir una vacuna contra el coronavirus, algo que permitiría a los países del mundo levantar las restricciones de confinamiento que han impuesto a sus sociedades a fin de evitar un contagio masivo del patógeno. AstraZeneca emitió un comunicado avisando que había garantizado la capacidad de manufactura para mil millones de dosis y que aspira a forjar acuerdos para expandir esa capacidad en los meses venideros y “garantizar los envíos de una vacuna accesible a nivel mundial”. La compañía también llegó a un acuerdo con la Universidad de Oxford para una licencia para la vacuna, conocida ahora como AZD1222. La vacuna fue desarrollada por el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford en asociación con el Oxford Vaccine Group.   CON INFORMACIÓN DE EXCELSIOR

México

En un día, mueren en México 501 personas por covid-19; la cifra más alta registrada

México registró este martes 26 de mayo un nuevo máximo diario de fallecimientos provocados por el coronavirus. La Secretaría de Salud informó que se registraron 501 muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que la cifra total de defunciones ascendió 8,134. El director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, reportó que el número acumulado de casos confirmados de contagios de la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 es de 74,560, luego de detectarse 3,455 casos más respecto a los reportados ayer, también la cifra más alta registrada en el país. Del total de casos confirmados, 14,718 forman parte de la epidemia activa, debido a que presentaron síntomas de esta enfermedad en los últimos 14 días. Durante el reporte técnico diario sobre el avance de la pandemia de Covid-19 en México, Alomía Zegarra dijo que de las 235,129 personas estudiadas, se analizan 31,878 casos sospechosos y se han descartado a 128,691. Las autoridades federales y estatales en la República se están preparando para reabrir los sectores esenciales de la economía mexicana, para el regreso gradual a la «nueva normalidad» a partir del 1 de junio, que se regirá por un sistema de semáforo. México se encuentra entre los 10 países con más decesos por Covid-19, luego de que el lunes 25 de mayo superó a Irán en el número de muertes. Con información de El Economista

Yucatán

Otro agente de la SSP muere a causa de la pandemia de Coronavirus

 La pandemia de coronavirus cobró la vida de otro policía de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán. En esta ocasión se trata del oficial Sergio Alejandro Chan Sosa, quien falleció este día  por complicaciones asociadas a Covid-19., según lo confirmaron a este medio las autoridades policiacas. Es el segundo caso de un uniformado de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que se reporta esta semana, pues apenas ayer se dio a conocer  la muerte del policía Alberto Herrera Yamá, quien falleció el domingo 24 de mayo. Hace unos días el gobernador Mauricio Vila informó que son 27 agentes de la SSP dieron positivo a coronavirus luego de pruebas aleatorias entre personal de la corporación. Luego del personal del sector salud, los policías se encuentran en el grupo de alto riesgo de contagio por el tipo de actividad que realizan, pues permanecen mucho tiempo en la calle y tienen contacto con muchas personas todo el tiempo. Anteriormente, en abril pasado, se reportó la muerte de otro policía estatal, también por causa de la pandemia.del coronavirus.

México

La Conago y el Gobierno Federal afinan detalles para el regreso a la «nueva normalidad»

En su calidad de coordinador de la Comisión de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y ante la necesidad de generar las mejores condiciones para una reapertura económica responsable y eficaz para todos.  En ese marco, el gobernador Mauricio Vila Dosal convocó a funcionarios del sector salud del Gobierno de México a sostener un encuentro virtual con los miembros de este organismo para conocer y analizar el plan de reactivación económica del país, que iniciará el próximo lunes 1 de junio y será de forma escalonada y acorde al semáforo que presentará la Federación. En la reunión en la que participaron los titulares de las Secretarías de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero; de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, y de Salud federal (SSA), Jorge Alcocer Varela; el presidente de la Conago, Carlos Mendoza Davis y el resto de los Gobernadores del país, así como el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la SSA, Hugo López-Gatell Ramírez, se especificó que, aunque se había dicho que el 1 de junio terminaba la jornada de sana distancia en México, muchos estados no regresarán a sus actividades y, los que lo hagan, lo realizarán de manera paulatina y responsable. Asimismo, en este encuentro, donde se reiteró que la conclusión de la jornada de sana distancia no significa un regreso a la normalidad, contó con la presencia de los directores de los Institutos de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar; Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda. Como parte de los acuerdos tomados, se concluyó que este jueves la Federación publicará el semáforo Covid-19 por estados, el cual determinará cuáles son los que comienzan su proceso de reapertura y cuáles deberán mantener el distanciamiento social. De igual manera, se especificó que, dentro de este reinicio de actividades a nivel nacional, los Gobiernos estatales se encuentran facultados para implementar medidas adicionales para evitar la propagación de esta enfermedad, pero siempre respetando y siguiendo las que se establecen en el semáforo de la Federación. En este marco, las autoridades federales compartieron los criterios y procedimiento para calcular los semáforos por regiones de Covid-19, así como el procedimiento que se usa para diagnosticar los avances en cada región respecto a la pandemia, para lo que informó se toman en cuenta 4 aspectos que son:  la ocupación hospitalaria de la red de  Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), la tendencia de ocupación hospitalaria, la tendencia síndrome Covid-19 en los últimos 14 días y el porcentaje de positividad Covid. En su calidad de coordinador de la comisión de salud de la Conago, Vila Dosal afirmó que los estados y la Federación han estado trabajando juntos para prevenir al máximo la potencialidad de contagios y en fortalecer los sistemas de salud locales para garantizar la infraestructura hospitalaria que necesitamos, sin embargo, también toca velar por la economía familiar de los mexicanos, lo que se hará de forma responsable. En ese sentido, el Gobernador de Yucatán destacó la importancia de mantener una estrecha comunicación con las autoridades federales y continuar realizando reuniones de este tipo para ir conociendo los avances de las entidades después del inicio de la reactivación económica del país. En este marco, también se determinó que el IMSS hará llegar a cada uno de los estados la relación de empresas que se encuentran registradas para la supervisión de su regreso a actividades. Además de que se estará compartiendo a las entidades las estimaciones que realizan el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre las curvas de contagios y que posee la Secretaría de Salud federal. Por último, se reiteró la disposición de los Gobiernos estatales de continuar trabajando en coordinación con la Federación para un regreso a las actividades económicas, educativas y sociales de forma ordenada y paulatina, que permita preservar lo más importante, que es la salud de los mexicanos.

México

‘Nos hubiese rebasado la pandemia sin la Sana Distancia’: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia funcionaron y permitieron que se enfrentara de mejor manera la pandemia de coronavirus (COVID-19) en México. “Nos hubiese rebasado la pandemia y eso no sucedió afortunadamente, tenemos las camas suficientes los médicos, los equipos que no se tenían, los ventiladores y se puede enfrentar la pandemia en una situación mejor y salvar más vidas, todo esto porque funcionó lo de la sana distancia. Las decisiones que se tomaron a partir de las recomendaciones de los técnicos, de los científicos nos ayudó mucho”. Además, subrayó que la pandemia de coronavirus no rebasó a México debido a que el país ya contaba con el equipo necesario para dar respuesta, así como de personal médico suficiente.

Yucatán

Ticul fortalece sus operativos, desactiva reuniones sociales y hasta partidos de fútbol

El alcalde Rafael Montalvo externó su respeto a todo el personal de Protección Civil y Policia Municipal que en Ticul y comisarías que desactivaron reuniones sociales callejeras, partidos de fútbol y festejos en casas. Luego de emitir en días pasados un enérgico mensaje por la irresponsabilidad de los habitantes de ese municipio, a quienes calificó de «tercos y necios» por no seguir las indicaciones sanitarias y el contagio de dos menores, entre éllos un bebé de seis meses, el presidente municipal reconoció la labor del personal. «Verificaron reportes de los ciudadanos, el horario de los establecimientos, que no haya amontonamientos y que todos tengan protección», destacó. Expuso que si bien mucha gente cumple tal cual las medidas dictadas e incluso agradecen que se les cuide, hay otros que injustamente terminan burlando, agrediendo y amenazando al personal. Los trabajadores, dijo, exponen su vida y la de sus familias por defender la de los ciudadanos y aun así, con la mala actitud de algunas personas, no desisten y siguen. «Por ustedes que están de pie, también seguimos equipo».

Yucatán

Un promedio de 7 víctimas por día se registran actualmente en Yucatán por el Coronavirus

Como en los últimos dos días, el número de fallecimientos por Covid-19 se repitió hoy con seis decesos, tres mujeres y tres hombres de entre 58 y 85 años de edad, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Yucatán. El total de víctimas mortales hasta ahora es de 151,  de las cuales, 49 se registraron en la última semana, (del domingo 17 al domingo 23 de mayo) por lo que el promedio semanal de es ya de 7 víctimas cada 24 horas. De acuerdo con los datos del día, también hubo un aumento en el número de nuevos contagios, pues éstos llegaron a 68, que aunque no es la cifra más alta, si es de una de las más importantes de lo que va del paso de la pandemia por el estado. El promedio de contagios diarios ya es de 58, al analizar el mismo periodo (domingo 17-domingo 23 de mayo). En cuanto a las víctimas, una de las mujeres tenía 44 años de edad, residente de Mérida, con antecedentes de hipertensión y obesidad; la segunda de 59 años de edad, también de Mérida con antecedentes de hipertensión y obesidad y la tercera de 85 años, de esta ciudad con hipertensión. Mientras que uno de los hombres tenía 58 años de edad, de Mérida, con antecedentes de obesidad, el segundo de 75 años, de Umán, con hipertensión y uno más de 80 años de Tekom, con hipertensión y con antecedente de contacto con caso confirmado a covid-19 Como les comentamos, según los datos de la dependencia, a la fecha ya suman 151 fallecidos. En cuanto a los positivos, este día se registraron 68 nuevos contagios, de los cuales 40 fueron detectados en esta capital del estado, 8 en Ticul, 5 en Valladolid, 3 en Kanasín, 2 en Chapab y Chemax, y 1 en Hunucmá, Motul, Oxkutzcab, Progreso, Quintana Roo, Temozón, Tizimín y Yobaín. Hasta ahora suman mil 500, de estos 963 ya se recuperaron, 143 permanecen hospitalizados y 243 se encuentran estables, en sus casas monitoreados por personal de salud.