Publicidad
Inicio Cultura Acercan al público conocimiento e historia de los códices mayas

Acercan al público conocimiento e historia de los códices mayas

“Códices. Conocimiento y memoria” es el título del taller sabatino que ofrecerá el Museo Regional de Antropología Palacio Canton a niños, adolescentes, jóvenes y adultos a través de tres sesiones que comienzan este 14 de marzo, con el fin de difundir el reconocimiento de estos documentos antiguos de valiosa información y que forman parte de nuestro patrimonio cultural.
El taller diseñado por la arqueóloga Pilar Canto Méndez del área de Servicios Educativos, tiene la intención de dar a conocer la existencia de estos libros, cómo y con qué materiales fueron elaborados, instrumentos y pigmentos usados para la escritura, conocimiento que resguardan en sus hojas, la forma en que salieron del país y cómo después de siglos perdidos son hallados y reconocidos como libros de invaluable importancia histórica.
Las sesiones están programadas para el 14, 21 y 28 de marzo de 9 a 12:00 horas, la primera estará dedicada a niños de edad escolar (7 a 12 años), la siguiente a adolescentes y adultos y la tercera es familiar, pueden asistir niños y adultos.
El taller no tiene costo e incluye material. Las inscripciones están abiertas y pueden solicitar su lugar al correo [email protected] , hay 25 lugares por cada fecha.
El taller está confirmado por: un recorrido guíado por la exposición “La palabra visible. Escritura jeroglífica maya”, que exhibe facsimilares de códices; una presentación de la arqueóloga Pilar Canto Méndez, quien abundará sobre el tema con fotografías y videos y en el tercer momento, tendrá lugar la actividad lúdica donde los participantes harán ejercicios creativos para generar una especie de códice con representaciones icónicas (ideográficas, logográficas y silabográficas).
Los participantes aprenderán sobre los antecedentes de estos documentos, los códices mesoamericanos, los códices mayas, materiales, colorantes, tintes y pigmentos que se usaban en su manufactura, ¿Quiénes escribían? ¿Cómo es la escritura?, deidades asociadas y relación con la cosmovisión; ¿Sobre qué materiales escribían? Diferencias de escribir sobre piedra o sobre papel y ¿Cuáles son los temas que se registran los Códices que sobrevivieron?.
La evidencia de estos libros entre los mayas se perdió en gran medida por el Auto de Fe hecho en Maní por Fray Diego de Landa, quien fuera obispo de Yucatán.
Pese a ello sobrevivieron tres ejemplares que salieron de México de diferentes maneras y en la actualidad se encuentran en el extranjero. El Códice Dresde en Viena, Austria; el Códice Madrid o Tro Cortesiano, en Madrid, España y el Códice París, en Francia.
Recientemente se reconoció la autenticidad de uno más, el Códice Grolier que se suponía falso, se resguarda en la Biblioteca del Museo Nacional de Antropología con el nombre de Códice de México.
Cada uno tiene distintas historias y contenidos y resguardan parte del conocimiento del pueblo maya antes de la llegada de los europeos a tierras mesoamericanas.

COMENTARIOS

31,000FansMe gusta
4,497SeguidoresSeguir
384SuscriptoresSuscribirte

Más Recientes

Levantan a siete jóvenes en Rancho de Villanueva, Zacatecas

Autoridades informaron que un grupo armado irrumpió en un rancho de Villanueva, Zacatecas, y se llevó a los jóvenes de entre 14 y 17...

Harán trabajos de mantenimiento en el puente de Periférico con 42 Sur

Como parte de los trabajos de mantenimiento en el Anillo Periférico de Mérida, el Gobierno del Estado informó que, a partir del próximo miércoles...

Siguen los trabajos en Congreso para designar a titular de la Fiscalía contra la Corrupción

En reunión de trabajo de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública comparecieron las y los candidatos...

Semujeres aumentó en 96 por ciento sus servicios de atención y prevención de la violencia

Gracias al trabajo coordinado con las autoridades municipales, a las acciones de difusión y los recorridos casa por casa, en lo que va del...

La última Superluna del año, se verá el próximo viernes 29 de septiembre

El próximo viernes 29 de septiembre tendrá lugar la última superluna de 2023, también conocida como la luna de cosecha, que ocurre cuando el...