Mérida

Ayuntamiento de Mérida y San Francisco buscan traducir y elaborar documentos en lengua maya

El Ayuntamiento de Mérida promueve la integración de políticas públicas, estrategias y alianzas para fortalecer la identidad de la comunidad maya que radica en Estados Unidos, especialmente sumándonos a las iniciativas que existen para procurar que se desarrollen dentro de un marco de respeto por su diversidad lingüística y cultural, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la gira de trabajo que realiza en San Francisco, el Presidente Municipal se reunió con Marco Pacheco, presidente Fundador de la Casa de la Cultura Maya en Los Ángeles así como con empresarios yucatecos para conocer los detalles del proyecto del Corredor Maya que se está realizando en esa ciudad, en el cual también participa el Consulado de México. Posteriormente, Barrera Concha sostuvo una reunión con los miembros de la Organización Mission Economic Developmet Agency (MEDA), Pedro Tuyub y Rosario Chacón, para sentar las bases de la firma de una carta de intención y, después, un convenio de colaboración para cooperar con la traducción y elaboración de documentos en lengua maya, con la finalidad de ofrecer a las y los migrantes de las comunidades información de interés en su propia lengua. “En la administración municipal trabajamos siempre en fortalecer que los canales de comunicación cuenten con información en lengua maya, desde el proyecto que tenemos en materia de transparencia donde las solicitudes puedan emitirse y responderse en lengua maya, convenios con instituciones para fortalecer la lengua maya, la Academia Municipal de Lengua Maya y ahora estamos conociendo los proyectos y programas que existen aquí, para sumarnos a ellos desde nuestro ámbito de acción”, expresó. Cabe señalar que la Agencia de Desarrollo Económico de la Misión (MEDA) es una organización sin fines de lucro basada en la comunidad, con un enfoque en el desarrollo económico y de la fuerza de trabajo para familias latinas que viven en el Distrito de la Misión de San Francisco. Esta organización también ofrece talleres y servicios de vivienda, empleo y educación financiera. Dentro de las actividades de la gira de trabajo, se incluyó el recorrido y visita por la Calle Mission y visita al parque In Chan Kaajal, con el objetivo de conocer más sobre los proyectos que ha desarrollado MEDA a favor de los yucatecos radicados en San Francisco. Este parque fue inaugurado en junio de 2017 como el primer espacio público nuevo de la ciudad en más de 10 años, que representa el esfuerzo de la comunidad latina por contar con un lugar simbólico desde donde se preserve su identidad y que se reconozca su aportación a la comunidad, siendo, además, elegido el nombre por votación de la comunidad. En el recorrido del parque visitaron las instalaciones que incluyen área infantil, un gimnasio para adultos, un jardín comunitario resistente a la sequía, invernaderos y un pequeño escenario para actuaciones públicas en la plaza central. El parque fue construido con la participación de asociaciones civiles y grupos de vecinos, quienes expusieron las necesidades que tenían y las cuales se tomaron en cuenta para el diseño y construcción de ese espacio. Ese mismo día, Barrera Concha se reunió y los presidentes de las cámaras empresariales yucatecas se reunieron con sus homólogos de la ciudad de San Francisco, para iniciar un diálogo en materia de turismo y las alternativas para crear proyectos de promoción de ambas ciudades. A la reunión se invitó a Remedios Gómez, Cónsul General de México en San Francisco, y a Úrsula Rojas, Cónsul de Asuntos Económicos, Cooperación Técnica y Científica y Prensa, quienes junto con los presidentes y representantes de las cámaras empresariales norteamericanas, se les presentó los beneficios de multiplicar las inversiones en la ciudad y se establecieron alianzas estratégicas para fomentar el intercambio de experiencias en el sector empresarial e industrial. En esta gira de trabajo estuvieron presentes Diana Canto Moreno, Síndico Municipal; Víctor Julián Morales Rivas, Presidente de la CANIETI; Iván Rodríguez Gasque, Presidente de la CANACO; Jorge Moreno González, Presidente de la CANAIVE; Jorge Charruf Cáceres, presidente de la CANACINTRA; los regidores Álvaro Cetina Puerto y Fernando Alcocer Ávila; Pedro Lewin Fischer, Profesor-Investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México y Asesor del Instituto de Migración del Municipio de Mérida, Yucatán; Martín Uicab Flores, director dela Unidad Planeación y Gestión y José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo. —

Deportes

Los Guerreros Mayas se coronan en la Primera Liga Estatal de Pok Ta Pok

Los Guerreros Mayas de San Pedro Chimay se coronaron en la primera edición de la Liga Estatal Infantil del Pok Ta Pok, tras vencer el pasado fin de semana, en duelo muy parejo a la escuadra de Kuxtal Lu’um también de San Pedro Chimay. Después de siete duras semanas y una gran y emotiva final, los locales demostraron que el juego de pelota ancestral está más vivo que nunca y afirmaron que regresarán a la segunda edición para defender su título. El tercer lugar correspondió también al equipo sede, San Pedro Chimay, mientras que el cuarto fue para la comisaría vecina de Tahdzibichén. Mientras que el mejor jugador de la liga fue Josué Puc de San Pedro Chimay y la mejor exponente fue Judith Cab de Kuxtal Lu’um. Se reconoció a los jugadores más pequeños del circuito, quienes a pensar de su edad dieron batalla a los mayores. Ellos fueron Emmanuel Chi de Tahdzibichén, Mariana Farfán y Maite Canché, ambas del equipo Saasil Bej de San Pedro Chimay. En la primera edición de la liga participaron 8 equipos: 5 de San Pedro Chimay, 2 de Chapab de las Flores y 1 equipo de Tahdzibichén. Andrés Chi Cob, organizador de la liga, mencionó que para el próximo año se espera que la cantidad de equipos participantes se duplique, de igual manera recalcó la importancia de poder contar con la primera cancha para la practica del ancestral juego de pelota maya, obra para la cual ya iniciaron gestiones. En la ceremonia de clausura y premiación asistieron las autoridades del Estado, así como la iniciativa privada quienes se sumaron como patrocinadores de esta primera edición.

Mérida

Calesas tiradas por caballos no desparecerán, aclaran caleseros

El líder de la Unión de Conductores y Pequeños Propietarios de Carruajes de Yucatán, Eduardo de Jesús Echeverría Ayala, aclaró que la adquisición de las nuevas calesas eléctricas por parte del Ayuntamiento de Mérida, no harán que desaparezcan las tradicionales calesas tiradas por caballos. En entrevista para Radio Fórmula, el líder calesero señaló que ahora será la gente la que escoja si usa las calesas eléctricas o decide seguir usando las de caballos. De paso, negó que los socios de su gremio no atiendan bien a sus caballos y por el contrario, trabajan de la mano con la Facultad de Medicina Veterinaria de la UADY para darle una buena alimentación y salud a sus equinos. Insistió en que hay una mala información de la gente que los critica. “Con sólo ver a un caballo dicen que lo están explotando, que está cansado, que se está muriendo y no es así”, dice. Sin embargo, están consientes de que las cosas han cambiado, pero ahora la gente podrá escoger libremente y esperan que con esto se acaben las presiones que algunos activistas realizan para que desaparezca su oficio que ya tiene más de 100 años.

México

Renán Barrera promueve las tradiciones gastronómicas de cuatro ciudades con el Festival “Pueblos del Maíz 2022”

Mérida se convierte paulatinamente en el epicentro de la promoción turística a nivel nacional e internacional, en donde las ciudades acuden cada vez más para promocionar sus productos, actividades culturales o invertir, porque la seguridad, la calidad de vida y el desarrollo económico son los ingredientes que mantienen al Municipio como la mejor opción para crear nuevas relaciones comerciales, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la inauguración del Festival “Pueblos del Maíz 2022” en donde participaron además de Mérida, Tucson, Arizona; San Antonio, Texas y Puebla, el Presidente Municipal informó que existe un interés del Municipio por formar alianzas con otras ciudades, las cuales iniciaron desde el pasado Tianguis Turístico México 2021, en donde se presentaron diferentes proyectos para crear alternativas de promoción dinámicas y de mayor alcance para el Municipio. El secretario de la Comuna, Alejandro Ruz Castro, en representación del Presidente Municipal inauguró el escaparate y señaló que, en ciudades como Guatemala o Benito Juárez, existen relaciones de cooperación para que dentro de las ofertas turísticas que se promocionen en esos puntos, está incluida Mérida como un destino atractivo ya que está cerca del circuito de zonas arqueológicas, tiene una gran riqueza cultural, histórica y gastronómica, aunada a la seguridad y los servicios por los cuales es reconocido el Municipio. “Con la reactivación de la economía tuvimos que encontrar formas innovadoras y creativas para impulsar el sector económico, en donde se genere ese desarrollo que estamos viviendo, una de estas estrategias fue sumarnos a los esfuerzos que hacen otras ciudades para promocionar los destinos turísticos, para que en conjunto logremos que el Sureste continúe siendo atractivo para las y los visitantes”, expresó. En el caso del festival, señaló que se realizó a fin de fomentar y reconocer la labor realizada por productores, cocineros y promotores del maíz, que por milenios ha conformado la base alimentaria y nutricional de la población de Yucatán; así como de resaltar su valor en nuestra cultura y de estrechar lazos con otras ciudades. En esta actividad que congregó cientos de asistentes, el Ayuntamiento de Mérida inauguró el Festival “Pueblos del Maíz 2022” en el corredor que une a la Ermita de Santa Isabel con San Sebastián, convirtiendo las calles en un corredor gastronómico que estuvo aderezado con eventos culturales y mesas académicas para explicar la función del maíz como ingrediente culinario y poseedor de un saber milenario. En esta actividad, el Secretario Municipal, destacó que este evento comenzó a gestarse en el Tianguis Turístico 2019, con el objetivo de conectar ciudades que fomenten la economía, el turismo gastronómico y el intercambio cultural y de colaboración entre entidades. Recordó que “Pueblos del Maíz 2022” es un festival organizado por y para las ciudades y quienes la habitan y la visitan, tomando en cuenta valores como la cohesión social, buenas prácticas y la generación de experiencias. “El maíz ha conformado por milenios la base alimentaria y nutricional de la población de Yucatán, por lo que su fuerza y presencia a través de los siglos, de generación en generación, le otorgan un lugar privilegiado en la cosmovisión y en el relato de la creación del pueblo Maya, según el Popol Vuh, todos los seres humanos somos “hijos del maíz”, expresó. En este evento, participaron más de 30 expositores de Mérida, de Tucson, Arizona; San Antonio, Texas y Puebla, Puebla, para generar consciencia sobre la labor realizada por las y los productores locales, cocineros y promotores del maíz, a través de la preparación de alimentos, charlas académicas, espectáculos culturales y experiencias sensoriales en torno al maíz. Además, los asistentes pudieron degustar la cerveza colaborativa “Ixiim”, realizada en el marco del festival en coordinación con la cervecera Patito. Asimismo, las miles de personas que se dieron cita en el festival disfrutaron de diversas actividades, como la presentación del grupo “La Siembra” y las “Trovadoras del Mayab”, la proyección del film “Journey into Yucatán” por Symphonic Planet; el ballet oficial y la orquesta del Ayuntamiento de Mérida, la exposición fotográfica “Tiempos de Milpa”, un tour en bicicleta por los barrios a cargo de Camino del Mayab y una agenda de conferencias relacionadas al maíz, a cargo del Colectivo Guardianes de las Semillas, Traspatio Maya y Kool Kab. El festival “Pueblos del maíz 2022” también incluyó un intercambio gastronómico entre chefs de las ciudades de San Antonio y Tucson, efectuado el pasado sábado 14 de mayo en el restaurant “Tintotera”, a fin de compartir su talento y conocimientos, tomando en cuenta temáticas de importancia como el cambio climático y las consecuencias en la alimentación del futuro en una presentación de platillos especiales a base de maíz. Acompañaron a Ruz Castro, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena; el regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo, Álvaro Cetina Puerto; la presidenta de la CANIRAC Yucatán, Claudia González Góngora y la líder comercial y representante de Traspatio Maya y Kool Kaab, Ana Paulina Rubio Lugo.  

Yucatán

Hospital Materno Infantil recibe a la primera niña del 10 de mayo

El Hospital Materno Infantil “Dra. Consuelo Vadillo Gutiérrez” registró el primer nacimiento del 10 de mayo, a las 0:04 horas, cuando Reyna Guadalupe Vera Balam tuvo una niña de 3.115 kilogramos, informó el titular del recinto, Miguel Ángel Laviada Mier y Terán. El director indicó que, a ese parto, se sumó otro, la hija de María Isabel Uicab Hoil, a la 1:10, con peso de 2.210; finalmente, a las 5:43, Abril Celis Negrón tuvo un varón de 3.880. “Las pacientes, como sus bebés, se encuentran en buenas condiciones de salud”, detalló. Al felicitar a las mamás en esta efeméride, agradeció la labor del personal médico, de enfermería, trabajo social, laboratorio, intendencia y más áreas, en beneficio de quienes se encuentran en el nosocomio, así como a las madres trabajadoras, por su incansable labor en el mismo. Por su parte, el director del “Dr. Agustín O’Horán”, Marco Antonio Cetina Cámara, informó que, a la 1:26, Karina Beatriz Castro Collí dio a luz a una niña, de 3.090 kilogramos, y la del General de Valladolid, Lorena Barradas Rodríguez, dijo que, a las 8:57, nació el hijo de Lorenza Mas de 3.340. La del Comunitario de Ticul, Elsa Guadalupe Manzanero Ojeda, dio a conocer que Beria Ibérica Canché Sandoval tuvo a su hija a las 9:20, de 3.220, y la de Peto, Martha Raquel González Cámara, que a las 7:09, Luz Elena Pool Balam trajo al mundo un niño de 2.525. Todas y todos están en perfecto estado.

Mérida

Celebrarán el festival «Pueblos de Maíz 2022» para promover la cocina yucateca

El Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo cumple con reforzar las tradiciones gastronómicas del Municipio con la celebración del festival “Pueblos del Maíz 2022” que tendrá como objetivo no sólo la promoción de la cocina yucateca, sino apoyar a la reactivación económica y turismo de ese sector. Con el nombramiento de Ciudad Creativa en Gastronomía que recibió la ciudad en la administración del Alcalde, Renán Barrera Concha, se trabaja en la promoción del turismo y atracción de más visitantes interesados en conocer las bondades de la cocina yucateca, con lo cual se generan condiciones que permitan una mayor derrama económica para la ciudad. Así, las ciudades de Tucson, Arizona, Mérida, Yucatán, San Antonio, Texas y Puebla, Puebla, se unen para generar consciencia sobre la labor realizada por las y los productores locales, cocineros y promotores del maíz, resaltando su importancia en nuestra cultura y estrechando lazos entre pueblos. Cabe resaltar que las entidades antes mencionadas forman parte de la red de ciudades creativas de la UNESCO y tres de ellas, de la red delice networking. En el caso de Mérida, La Ermita de Santa Isabel y el Barrio de San Sebastián serán sede del Corredor Gastronómico Callejero, donde se congregarán más de 30 expositores de alimentos, charlas académicas, espectáculos culturales y experiencias sensoriales en torno al maíz. Ahí también, se podrá encontrar “Ixiim”, la cerveza colaborativa realizada en el marco del festival. Algunas de las actividades que podrás encontrar en el Corredor de la Emita y San Sebastián son: la presentación del grupo “La Siembra” y las “Trovadoras del Mayab”, la proyección del film “Journey into Yucatán” por Symphonic Planet, el ballet oficial y la orquesta del Ayuntamiento de Mérida, “Tiempos de Milpa” exposición fotográfica, Tour en bicicleta por los barrios a cargo de Camino del Mayab y una agenda de conferencias relacionadas al maíz a cargo del Colectivo Guardianes de las Semillas, Traspatio Maya y Kool Kab. Así mismo, se realizará un intercambio gastronómico donde chefs de San Antonio y Tucson compartirán su talento y conocimientos, tomando en cuenta temáticas de importancia como el cambio climático y las consecuencias en la alimentación del futuro. Cabe recordar que este evento comenzó a gestarse en el Tianguis Turístico 2019, con el objetivo de conectar ciudades que fomenten la economía, el turismo gastronómico y el intercambio cultural y de colaboración entre entidades. Pueblos del Maíz 2022 es un evento organizado por y para las ciudades y quienes la habitan y la visitan, tomando en cuenta valores como la cohesión social, buenas prácticas y la generación de experiencias. El Corredor Gastronómico Callejero se llevará a cabo el 13 y 14 de mayo en un horario de 17:00 a 23:00 horas y para mayores informes sobre las actividades, pueden consultar la página www.visitmerida.mx/PueblosMaiz. —

Yucatán

Artesanías y productos yucatecos en venta especial por el 10 de Mayo

Con el objetivo de incentivar el comercio local, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) pone a disposición del público en general una gran variedad de artesanías y productos, para festejar a las mamás este 10 de mayo. El titular de la dependencia, Antonio Gonzáles Blanco, destacó que se han desarrollado programas que fomenten el comercio en la entidad, por lo que, los días 6, 9 y 10 de este mes, habrá una venta especial, en la tienda ubicada en las instalaciones de la propia institución. “Sabemos del gran talento de las personas artesanas del estado, pero a veces, no conocemos gran parte de la gama de productos que tienen para ofrecernos; es por eso que, desde el IYEM, hemos armado un escaparate, donde se puede apreciar la amplia variedad de productos y materiales con los cuales trabajan nuestros maestros artesanos”, indicó. Para hacer más prácticas y ágiles las compras, expuso que se conformó paquetes, los cuales cubren necesidades integrales: por ejemplo, el “Kit viajero incluye abanico de palma, bolsa de yute y monedero de henequén, pero también, están los de «Cariño yucateco” y “Cuidado de manos”. La tienda del Instituto cuenta con gran variedad y surtido de productos para todos los gustos; el horario de la venta será de 10:00 a 15:00 y, quienes busquen algo específico, pueden solicitar información y realizar pedidos a domicilio, al teléfono (999) 437 90 63.

Yucatán

Conmemoran en Yucatán 160 aniversario de la Batalla de Puebla

En significativa y solemne ceremonia cívica de conmemoración del 160 aniversario de la Batalla de Puebla, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, encabezó, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Toma de Protesta de Bandera a la clase 2003 del Servicio Militar Nacional (SMN). Unos 427 conscriptos del Ejército Mexicano y la Armada de México, entre ellos ocho mujeres voluntarias, rindieron protesta ante el lábaro patrio en solemne acto en el que se enalteció como un ejemplo a seguir a los defensores de la patria de la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862. En compañía de altos oficiales de las Fuerzas Armadas, encabezados por el Comandante de la X Región Militar, General de División Diplomado Estado Mayor (DEM), Homero Mendoza Ruiz, la titular de la SGG tomó la protesta a los jóvenes soldados y marinos del SMN desde la explanada “Damián Carmona” del 11/o Batallón de Infantería. Con un firme “¡Sí protesto!”, los integrantes del Servicio Militar Nacional, clase 2003, Remisos y Mujeres Voluntarias, refrendaron su lealtad y determinación de servir a la patria y de responder al llamado a mantener la unidad nacional en defensa de la soberanía, lo que ocurrió también de manera simultánea en todos los estados de la República. Al dirigir el discurso oficial con motivo del 160 aniversario de la gesta heroica de la Batalla de Puebla, el comandante de la 32 Zona Militar, general de brigada DEM, Francisco Miguel Aranda Gutiérrez, sostuvo que la unidad nacional es el único camino para hacer frente a cualquier reto o desafío. “La enseñanza de este pasaje histórico permanece en la conciencia nacional y nos motiva a seguir valorando nuestra historia con orgullo y determinación, honrando a nuestros héroes”, dijo el alto oficial. Desde la península de Yucatán refrendó el compromiso de las fuerzas armadas con el pueblo de México, de continuar velando por la integridad, defensa y soberanía de nuestro territorio nacional. “Jóvenes que hoy juran bandera sepan que como mexicanos que ninguna tarea es más grande que el de la defensa de la patria”, exclamó el general Aranda Gutiérrez, quien hizo un llamado a los conscriptos a desempeñar con valor y patriotismo los ideales y valores de la nación. “Hoy a México se le defiende siendo un buen estudiante, un eficaz trabajador, un servidor público honrado y eficiente, así como un leal soldado”, recalcó a las y los jóvenes presentes .  

Yucatán

Crece la actividad artesanal en el Pueblo Mágico de Maní

Con una exposición de productos, concluyó en este municipio el Programa Asesoría 106 Artesanal, desarrollado por la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), a través de su Dirección de Fortalecimiento Empresarial, en coordinación con el Ayuntamiento de esta demarcación.   Son 23 personas de 21 grupos de trabajo las que recibieron su constancia por haber concluido exitosamente este proceso de formación, que se propone brindar capacitación a las y los artesanos del interior del estado con el fin de profesionalizar su labor, desarrollar habilidades gerenciales, permanecer en el mercado y desarrollar con éxito sus negocios.   Es la cuarta generación de artesanas y artesanos que forman parte de este esquema, obteniendo herramientas que les permiten mejorar sus negocios al instruirse en temas como equipo de trabajo, estrategia de venta, finanzas, definición de procesos, empoderamiento de la mujer en el ámbito empresarial, entre otros.   En el acto de clausura, la directora de Fortalecimiento Empresarial, María Fernanda Molina Patrón, apuntó que los participantes pudieron destacar sus habilidades natas de creación artesanal e identificar sus fortalezas en temas de ventas y producción, compartiendo también los retos y desafíos que cada uno ha tenido que enfrentar. De igual forma, recordó que los grupos participantes fueron vinculados a diversas instituciones públicas y privadas, entre ellas la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través de la cual tuvieron la oportunidad de aplicar al programa de financiamientos MicroYuc en su vertiente Social.   En representación de las y los artesanos, Minelva Valle Celis, del grupo Manos Mágicas, agradeció a las autoridades por su compromiso con el municipio de Maní, al acercar esta capacitación que les ayuda a mejorar en el manejo de su negocio y a superarse de manera personal y como agrupación.   Este Programa dio inicio el 22 de marzo y finalizó con la exposición artesanal “Maní, Pueblo Mágico” en los bajos del Palacio Municipal, con la presencia del alcalde de Maní, Fredy Evaristo Interián Bojórquez, el director de Fortalecimiento de la Sedesol, Felipe de Jesús Pacheco Sansores, y la jefa de Orientación y Vinculación Empresarial de la Sefoet, Ana Valle Escobedo.   Del Ayuntamiento de Maní, también estuvieron presentes la directora de Artesanías, Cándida del Socorro Jiménez Bojórquez, y la presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF), Heydi Minelia Puc Uxul.  

Yucatán

Mauricio Vila Dosal celebró junto a albañiles el Día de la Santa Cruz

En un convivio en el que no pudo faltar la tradicional chicharra, el Gobernador Mauricio Vila Dosal celebró junto con un grupo de albañiles el Día de la Santa Cruz, festividad más importante para este gremio de trabajadores, quienes a través de su labor diaria contribuyen al crecimiento y desarrollo económico de Yucatán.   En una amena plática y convivencia con 28 alarifes que trabajan en la construcción de 56 casas tipo ensamble del complejo habitacional «Lajas Yucatán» ubicado al norte de Mérida, Vila Dosal compartió algunos de los proyectos que se están realizando para continuar con la transformación de Yucatán. Tras disfrutar de los tacos de chicharra, el Gobernador intercambio algunas anécdotas y bromas con los albañiles provenientes de Cantamayec, Halachó y Teabo que se dieron cita a la convivencia.   En ese sentido, Vila Dosal los exhortó a seguir trabajando arduamente, para avanzar en la construcción de un mejor futuro para las familias de todo Yucatán. Al reconocer que fue una gran sorpresa la presencia del Gobernador en este día especial para ellos, Fredy Ucán Moo maestro de la obra agradeció a Vila Dosal la visita y la convivencia.   «Qué gusto nos dio la visita, es un hombre muy amable y bastante agradable, nunca habíamos tenido la oportunidad de convivir con él de cerca, pero fue muy bueno, además disfrutamos mucho de la chicharra, está muy buena», destacó el trabajador oriundo de Cantamayec.   Previo a la comida, el Gobernador recorrió la obra y constató la tradicional Cruz que los albañiles colocan en la cima de cada construcción para pedir protección a quienes realizan los trabajos y labores, así como para procurar el digno sustento de las familias que habitarán las casas. Cabe señalar que el origen del festejo del Día de la Santa Cruz varía, no obstante, actualmente esta celebración busca que el resto de los ciudadanos valore el trabajo de los alarifes como uno de los más dignos, ya que día a día este gremio edifica las viviendas, edificios y otros espacios públicos y privados que son el sinónimo de progreso en la ciudad.