Mérida

Implementan programa en escuelas sobre consecuencias de compartir imágenes íntimas

El Ayuntamiento de Mérida continúa fortaleciendo su programa de prevención del delito que se imparte en las escuelas del municipio, el cual está enfocado a evitar que las y los jóvenes revelen información confidencial, datos personales o material sensible que ocasione daños patrimoniales, emocionales o ser expuestos en redes sociales. Para evitar el repunte de los delitos cibernéticos, la administración municipal diseñó un programa de pláticas y cursos dirigidos a evitar que las y los jóvenes compartan imágenes que exponen su integridad física y emocional por el uso indebido de las mismas. Esta acción forma parte de las estrategias para disminuir la incidencia delictiva desde la Policía Municipal de Mérida, la cual inició esta semana con el programa de pláticas dirigidas a las escuelas donde se explican las consecuencias personales y legales al compartir imágenes íntimas. Este programa municipal se suma a Policía Educativa, el cual inició desde la pasada administración del Alcalde Renán Barrera Concha, que tiene como objetivo trabajar a mediano y largo plazo en prevenir las adicciones, la violencia de género, el acoso escolar y, ahora, los delitos cibernéticos, todos ellos para proteger la integridad de los infantes y la juventud. Con este programa se fortalece el catálogo de programas de prevención del delito, entre los cuales se encuentra D.A.R.E., Prevenir la Violencia en el Noviazgo, Banderín Escolar, pláticas para padres de familia y a las asociaciones civiles interesadas en prevenir las adicciones, entre otras. El programa inició en la escuela Secundaria Técnica no. 55 a petición de la directora Martha Ac Tah, quien está interesada en evitar estos incidentes entre las y los alumnos, pidió que se imparta este ciclo de pláticas dentro del plantel educativo, al cual asistieron 60 personas, entre alumnos y padres de familia. Las escuelas interesadas en inscribir a sus escuelas a este programa municipal pueden dirigir un correo a [email protected] y [email protected] solicitando las fechas y horarios en los cuales podrán acudir los oficiales a impartir las pláticas sobre el tema. Asimismo, pueden enviar un oficio al edificio de la corporación, ubicado en la calle 57 entre 52 y 54, dirigido al director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, para hacer la solicitud.

Mundo

Google Wifi llega a México; promete mejor cobertura de internet para la casa

Google Wifi llegó a México como una expansión de su oferta de dispositivos Nest, con un router que a decir de la compañía dará una mejor cobertura de internet en las casas. Distintas tiendas departamentales como Chedraui, Coppel, Costco, Liverpool, Mercado Libre, Mixup, Office Depot, Palacio de Hierro, RadioShack, Sanborns, Sears, Home Depot y Walmart ya anuncian en sus sitios la disponibilidad de Google Wifi. Hay dos presentaciones: En plataformas como Amazon y Mercado Libre, el dispositivo se vende entre 1,600 y 2,599 pesos cada uno; sin embargo, también se ofrecen paquetes de hasta tres unidades. En otras tiendas cuesta: – Google Wifi, 1 pack: 2,599 pesos – Google Wifi, 3 pack: 4,999 pesos Google Wifi expone que su router puede cubrir una casa de hasta 110 metros cuadrados, por lo tanto, el pack de tres daría una cobertura de hasta 330 metros cuadrados. Google Wifi agregó que su dispositivo tiene capacidades de red mesh, es decir, una red conformada por un router principal que funciona como estación base, y que tiene puntos de acceso que se comunican con ella pero también entre sí. Así, forman una única red wifi, con el mismo nombre y contraseña, para ampliar la cobertura de la señal central. La configuración y administración de Google Wifi se realiza a través de la app Google Home, desde la cual podrás crear una red para visitas y gestionar el tiempo de conexión de dispositivos.

Mundo

Realizan prueba de nuevo coche volador futurista, diseñado para viajes dentro de ciudades

La start-up con sede en Londres Bellwether Industries ha publicado imágenes del primer vuelo no tripulado de un prototipo de su coche volador de tipo eVTOL, es decir un vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical, llamado Volar. “Definimos al Volar como una nueva categoría de transporte, un avión UAM [para el transporte de pasajeros en el espacio de la movilidad aérea urbana] de uso privado”, señala la compañía en su sitio web. La aeronave contará con un “sistema de propulsión oculto”, un perfil compacto y será respetuosa con el medio ambiente, ofreciendo una forma segura de viajar dentro, asegura Bellwether. El prototipo de la aeronave futurista, construida a media escala, voló a una altura de cuatro metros y a una velocidad de 40 km/h. Bellwether detalló que el modelo final del vehículo será un avión de cuatro a cinco asientos, destinado a realizar viajes dentro de la ciudad a una altitud de hasta 915 metros y a velocidades de hasta 220 km/h. “Queremos crear aviones urbanos privados para que cualquiera pueda volar desde cualquier lugar a cualquier punto en cualquier momento”, explicó la compañía citada por medios locales. La empresa emergente afirma que, dentro de los próximos diez años, los vehículos voladores privados llenarán el espacio aéreo de las ciudades.

México

¡Cuidado! … BBVA alerta sobre fraudes a través de SMS y llamadas

BBVA México activó una alerta para sus cuentahabientes sobre posibles fraudes mediante mensaje de texto SMS y llamadas telefónicas, que pretenden suplantar la identidad de la institución bancaria con el fin de engañar a los clientes. “¡Ten cuidado! Hemos detectado un nuevo tipo de fraude mediante SMS y llamadas”, describe BBVA en su portal de internet. “En los últimos días se ha detectado una serie de mensajes SMS maliciosos (smishing)”, explica. “A través de estos mensajes, suplantan la identidad de BBVA y comunican a los destinatarios que se ha producido una incidencia relacionada con sus cuentas, tarjetas u otros productos bancarios, por lo que deben ‘verificar’ sus datos a través de un enlace que aparece en el mensaje”, agrega. ¿Cómo es el fraude? BBVA detalla que el enlace dirige a un sitio web fraudulento que solicita información confidencial, como el RFC, INE, pasaporte, tarjetas, clave de acceso, número de celular, entre otros. Posteriormente, los datos confidenciales son utilizados por los ciberdelincuentes para realizar el segundo ataque: A través de una llamada telefónica se hacen pasar por BBVA, contactan a las personas que previamente facilitaron su información y les indican que se detectaron movimientos bancarios fraudulentos. Se indica que para recuperar su dinero, recibirá un código a través de SMS y, en caso de que este no llegue, se solicitará al cliente que lo genere y lo proporcione durante la llamada. Con las claves de acceso obtenidas en la página web fraudulenta y los códigos enviados por SMS, los ciberdelincuentes consiguen todos los datos necesarios para realizar los movimientos fraudulentos en nombre de las víctimas. El acceso a la tecnología facilita en mucho las transacciones que realizamos a través de los bancos. Sin embargo, esto conlleva un riesgo por los continuos fraudes que en estos tiempos están a la orden del día. ¿Qué es el phishing? Es una nueva modalidad de fraude cibernético con el objetivo de conseguir información perosnal, por ejemplo, contraseñas, NIP, números de cuentas bancarias o de tarjetas crediticias, nombre completo y otros datos de identidad para hacer mal uso de esta. Este término proviene del inglés “fishing” que literalmente se traduce como pescar, ya que el estafador está buscando que caigas en su señuelo para apropiarse de tus datos confidenciales.

México

Estudiantes del IPN crean sistema para ubicar a mujeres en riesgo

Estudiantes del Instituto Político Nacional (IPN) desarrollaron un sistema de alerta y ubicación para mujeres en riesgo de desaparición, que funciona a partir de un dispositivo portátil que emite la hora y el lugar donde fue activada la señal de alerta. Cuando las usuarias perciban que están en riesgo y no tengan acceso a un teléfono celular, tendrán que presionar el botón del dispositivo rastreador, el cual pueden llevar oculto entre sus pertenencias. Al usar el botón, sus contactos de confianza recibirán la alerta de activación, detallaron los creadores del sistema. Los estudiantes Jessica Esmeralda Rangel Acosta y José Martín Enríquez Rodríguez, desarrollaron este sistema, con el cual se titularon como ingenieros en Telemática, en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), del IPN. Los politécnicos señalaron que este sistema está enfocado, por el momento, a mujeres del Estado de México, de 17 a 51 años. A través de un comunicado, el Politécnico aseguró que esta herramienta tecnológica es única en su tipo y además del dispositivo de alerta incluye el uso de una web app, denominada Eyes On. Este sistema permite observar en un mapa el desplazamiento de la usuaria durante cinco horas mediante un dispositivo rastreador y una aplicación PWA (Progressive Web App), a la que se puede tener acceso desde cualquier dispositivo con conexión a internet. El dispositivo envía cada cinco segundos la ubicación de la usuaria y, desde la interfaz, los contactos de confianza pueden seguir la trayectoria de la mujer, detallaron. La alerta seguirá activa hasta que la batería del dispositivo rastreador se termine o la propia usuaria lo desactive mediante el ingreso de un PIN en su aplicación o alguno de los contactos de confianza reporte que se encuentra a salvo. Para el funcionamiento del sistema, hay que instalar la aplicación denominada Eyes On en un dispositivo móvil. En esta app, la persona usuaria debe anotar su nombre, apellidos y correo; señas particulares como color de piel y cabello, estatura y otras características, por ejemplo, tatuajes o cicatrices. También debe ingresar el número de serie del dispositivo rastreador y registrar un PIN de cuatro dígitos para desactivar las alertas de su dispositivo; con ello, el sistema enlaza el dispositivo rastreador con la cuenta de la usuaria. El proyecto contó con la asesoría de la doctora Cyntia Eugenia Enríquez Ortiz y el maestro en Ciencias, Carlos Hernández Nava. En estos momentos, los ahora egresados de la UPIITA trabajan en el diseño del dispositivo para que su tamaño sea más práctico y las mujeres puedan utilizarlo en su rutina diaria, llevarlo en su bolsa, mochila o incluso entre su ropa.

Mundo

Entérate cómo la tecnología puede ayudarte a alcanzar tus objetivos para 2022

A medida que nos acercamos al comienzo de un año nuevo, muchas personas se plantean metas que los ayuden a transformar sus vidas, como hacer un viaje, crecer profesionalmente, desarrollar un hobby o hasta mejorar sus hábitos de salud y alimentación.   Para que este proceso tenga éxito, una de las claves es ser realistas y honestos a la hora de definir los objetivos, porque establecer metas demasiado ambiciosas o imposibles de cumplir en 365 días, nos alejará del camino que definimos en un principio.   La tecnología, tan presente hoy en nuestras vidas en dispositivos, aplicaciones y soluciones, puede ser aprovechada como una aliada para ampliar nuestro conocimiento, vivir nuevas experiencias y salvarnos de tareas tediosas y repetitivas. Según la icónica marca tecnológica IBM, bien utilizadas, la inteligencia artificial (IA), la nube, el internet de las cosas (IoT) y el blockchain, entre otras, pueden ser de provecho para alcanzar los deseos de año nuevo. ¿Cómo hacerlo? Aquí algunos ejemplos, tú eliges por cuál empezar.   Aliméntate de forma cada vez más saludable y consciente   Cada vez somos más conscientes de la importancia del origen y trazabilidad de los productos que consumimos, mientras buscamos reducir el desperdicio generado por ellos. Con IBM Food Trust, basada en blockchain, es posible conocer la planta de la cual salió el grano de café del expreso que tomas y verificar la trazabilidad de productos sin gluten, sin azúcar o sin conservantes, entre otros. Además, con IA se pueden identificar hábitos alimenticios nocivos y tomar decisiones informadas de lo que comemos.   Mejora la salud con actividad física periódica ¿Has escuchado de los dispositivos de Internet de las Cosas que tienen la capacidad de contar los pasos, el ejercicio que hiciste durante el día o la profundidad del sueño mientras dormías? Ese es el primer paso, obtener los datos. Con esa información, la Inteligencia Artificial puede buscar patrones, ofrecer nuevos descubrimientos para ayudarte a tomar decisiones informadas y hacer sugerencias para incluir hábitos más saludables en tu rutina diaria.   Fortalece tus conocimientos para el futuro del trabajo A través de Internet tenemos acceso a una enorme cantidad de cursos y especializaciones que nos permiten experimentar con nuevas habilidades o incluso cambiar por completo nuestro foco de carrera. Tecnologías como la IA son grandes aliadas para ayudarte a encontrar cursos, certificaciones o mentorías basadas en tus intereses y habilidades. Por ejemplo, plataformas como IBM SkillsBuild, recomiendan, localizan y hacen seguimiento del progreso individual de cada estudiante.   Involúcrate en labores sociales   Como dicen por ahí: «hay más placer en dar que en recibir». A través de la tecnología podemos donar tiempo, talento, recursos o ayudar a otros a hacerlo pues los desafíos que afrontamos como sociedad requieren de la colaboración de equipos diversos para crear soluciones más efectivas. Ese es el caso del equipo ganador de Call for Code en Latinoamérica con la App Central Food, un punto central virtual para conectar comercios con ONGs de manera que publiquen sus excedentes con o sin costo, como forma de donación.   Vive nuevas experiencias de forma virtual o presencial ¿Alguna vez imaginaste experimentar el arte desde la comodidad de tu casa? Museos virtuales en la nube híbrida como UXArt pueden llevarte a explorar las obras de arte de 16 reconocidos artistas, poesía e incluso, un eclipse solar. Si estás buscando salir de casa, las experiencias de arte e intervención urbana con tecnología geolocalizada de esta startup son una excelente alternativa. Incluso, UXArt Lab incluye portales interactivos de realidad aumentada con un mix de artistas cinéticos.   Y como estas, podríamos seguir con más metas y objetivos para el nuevo año. Sin embargo, lo más importante que debemos saber hoy es que no estamos solos para hacer estas cosas, contamos con el potencial de la tecnología para lograr aquello que nos proponemos. Y tú, ¿qué esperas lograr en 2022? Con información de IBM México

Mundo

Estos son los celulares que dejarán de funcionar en 2022

Los celulares son actualmente una de las herramientas básicas para comunicarse y realizar muchas otras tareas. Por ello, las compañías cada vez los equipan con más funciones para hacerlos útiles y atractivos. Sin embargo, así como hay innovación, otros se quedan rezagados y, en 2022, algunos modelos dejarán de funcionar. Smartphones hay para todos los gustos. Hay de precios muy baratos y también los más caros que superan los 40 mil pesos, todo depende de tus necesidades y presupuesto. No obstante, la salida de nuevos modelos se ha acelerado y, con el paso del tiempo, algunos equipos no tienen el software necesario para soportar las actualizaciones lo que los deja en el olvido. La razón por la que dejarán de funcionar estos celulares, según Google Hay que decir que eso de que los celulares dejen de funcionar no es un invento de los fabricantes para obligarte a renovar tu equipo. Google nos explica cuáles son las razones y los modelos que en 2022 dejarán de recibir soporte técnico por parte de su compañía. Google informó que a partir del 1 de enero del 2022 diversos celulares que trabajan con el sistema operativo Android dejarán de recibir soporte de seguridad. Eso significa que sus funciones ya no estarán actualizadas y serán dispositivos susceptibles a sufrir ataques cibernéticos. Dado que la mayoría de los usuarios de celulares utilizan los servicios de Google, es importante considerar que, de no tener soporte, sus dispositivos dejarán de ser útiles para realizar ciertas tareas. La medida, de acuerdo con Google, en parte se toma para que los usuarios de estos dispositivos migren a equipos más modernos que ofrecen mejores servicios en sus aplicaciones y para que aprovechen los avances tecnológicos, como una mejor recepción de llamadas, señal para establecer conexión a internet y apps innovadoras pero, sobre todo, más seguras. Equipos Android que ya no funcionarán en el 2022 De acuerdo con lo informado por Google, los usuarios que tengan celulares Android en su versión 2.3.7 o inferior dejarán de recibir actualizaciones de software, por lo que los equipos serán vulnerables a recibir ataques. Los modelos son de todas las marcas, por lo que si el tuyo aparece en esta lista lo ideal, si está en tus posibilidades, es cambiar tu equipo para seguir utilizando los servicios de Google y mantener tu información personal protegida. Los celulares que dejarán de recibir soporte son: Huawei: Huawei Ascend Mate, Huawei Ascend G740 y Huawei Ascend D2. Samsung: Samsung Galaxy Trend Lite, Samsung Galaxy Trend II, Samsung Galaxy S3 mini, Samsung Galaxy Xcover 2, Samsung Galaxy Core y Samsung Galaxy Ace 2. LG: LG Lucid 2, LG Optimus F7, LG Optimus L3 II Dual, LG Optimus F5, LG Optimus L5 II, LG Optimus L5 II Dual, LG Optimus L3 II, LG Optimus L7 II Dual, LG Optimus L7 II, LG Optimus F6, LG Enact – LG Optimus L4 II Dual, LG Optimus F3, LG Optimus L4 II, LG Optimus L2 II y LG Optimus F3Q. ZTE: ZTE Grand S Flex, ZTE V956, ZTE Grand X Quad v987 y ZTE Grand Memo. Otras marcas: Archos 53 Platinum, HTC Desire 500, Caterpillar Cat B15, Sony Xperia M, Wiko Cink Five, Wiko Darknight, Lenovo A820, UMi X2, Faea F1 y THL W8. Celulares iOS que quedarán obsoletos en 2022 Y la falta de soporte no solo aplica para los modelos Android. Los usuarios de iOS tampoco se salvarán de las medidas. Aunque en este caso son menos los equipos que dejarán de funcionar en este 2022. celulares-obsoletos-2021-6.jpg (Foto: Pixabay) ¡Más vale prevenir! Checa la siguiente lista de celulares iPhone que dejarán de recibir actualizaciones y ya no se podrá solicitar reparaciones en las tiendas oficiales de Apple: iPhone 4 y iPhone 4 iPhone 5 y iPhone 5C Según lo informó la compañía, el iPhone 6 y iPhone 6 Plus dejarán de recibir actualizaciones a finales del 2022 Si aún te quedan dudas sobre si tu celular dejará de funcionar en el 2022, puedes revisar cuál es el sistema operativo de tu equipo en el menú de Ajustes, Configuración y “Acerca del teléfono”. (El Universal)