Yucatán

Acerca Microsoft herramientas digitales a las Mipymes yucatecas

Herramientas para aumentar la productividad de los negocios y estrategias que mejoren la experiencia de los clientes fueron algunos de los temas que se trató en el Seminario de competitividad y habilidades digitales para Mipymes, que realizó el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), junto con Microsoft, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Yucatán y Redes del Mayab. Durante la inauguración de esta actividad, el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la dependencia estatal, Gerardo Díaz de Zavala, destacó que la tecnología ha revolucionado las formas en que trabajamos e, incluso, nos relacionamos; añadió que su uso correcto “puede llevarnos a implementarla como una auténtica fuerza transformadora, que puede impulsar el crecimiento económico y abordar muchos de los desafíos sociales que enfrentamos”. Comentó que uno de los retos es promover la inversión en este rubro y el desarrollo de habilidades digitales en la fuerza laboral de la entidad, por lo que la Sefoet, “a través de programas de capacitación, asistencia técnica y financiamiento, ayudamos a las empresas a adoptar nuevas tecnologías y mejorar sus procesos productivos; al mismo tiempo, trabajamos para fomentar la creación de nuevas empresas de base tecnológica y el desarrollo de ecosistemas de innovación”. Por su parte, el presidente de la Canaco Servytur local, Levy Abraham Macari, celebró el hecho de que esta jornada se realice en el territorio y agradeció a todas las instancias involucradas por promoverla. “Es increíble lo que una empresa como Microsoft hace y tiene para ofrecer, pues está involucrada en todo tipo de proyectos, desde ganadería, cultivo, medicina, hasta casas, todo a través de un software”, dijo. El encuentro también contó con la participación de reconocidas personas expertas en tecnología y negocios, como Gastón Oliver Rodríguez, director de Pequeñas y Medianas Empresas para Microsoft México, quien señaló que esta firma está muy comprometida con el desarrollo económico de las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que “estamos convencidos de que la tecnología es un detonante para que las Mipymes se desarrollen y puedan abarcar más dentro de sus negocios”. También, reveló que los principales desafíos que estas compañías enfrentan son la adquisición y adopción de estos medios; productividad y conexión de clientes, y seguridad de datos y accesos a la información, por lo que es necesario contar con herramientas para la adaptación del trabajo remoto. Se impartió las conferencias “Entiende y responde a las necesidades de tus clientes mejor que las grandes empresas”, de Gilberto Vicente, gerente de Canales y Alianzas en Ciberseguridad; “Tecnología disruptiva, ¿cómo aplicarla?”, por Isaac Carrada, titular de Innovación de Aplicaciones y Desarrollo, y “Marketing y ventas 24 por 7”, por Vania Uribe, oficial en Jefe de Mercadotecnia, todos de Microsoft. Igual, “El valor de la tecnología para la competitividad de las Pymes”, a cargo de Oliver Rodríguez, y “Analítica de datos para la toma de decisiones”, de Abiezer Vega, administrador de Base de Datos de Redes del Mayab. Las y los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con más empresarios y emprendedores de la región, lo que les permitió ampliar sus contactos y establecer alianzas estratégicas. —

Reportajes

Desarrollan en laboratorios soya con mayor resistencia a las plagas y a la sequía

La soya es un grano procedente de Asia y es una leguminosa como el frijol y las habas; por su alto contenido de aceite, es una de las principales oleaginosas como el cacahuate o aceituna. De acuerdo al Sistema Nacional Producto Oleaginosas, México es su segundo importador a nivel mundial, al adquirir el 92 por ciento del producto que consume. Con el objetivo de mejorar su rendimiento y calidad, el grupo científico liderado por Beatriz Xoconostle Cázares, investigadora del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Cinvestav, desarrolló algunas variedades de soya capaces de inhibir la acción de su principal plaga: la mosquita blanca, además de presentar una mayor tolerancia a la sequía. A partir de la herramienta tecnológica de precisión denominada edición genética, emplearon una tijera molecular e hicieron cambios discretos en el material genético de la soya, con resultados idénticos a los procesos convencionales de mutación, pero en menor tiempo y más precisos, explicó la investigadora. Un problema recurrente de la soya es su infestación por la mosquita blanca, insecto habitante de sus vellosidades (tricomas), que transmite enfermedades por virus y se alimenta de su savia. Este insecto pone sus huevecillos en esas vellosidades y para reducir su éxito reproductivo,se planteó reducir el número de vellosidades, así, la mosquita produce menos huevecillos, lo cual favorece el crecimiento de la planta con la generación de semillas de calidad comercial, para su posterior uso por el productor. Además, el grupo de investigación consiguió desarrollar una planta con mayor tolerancia a la sequía, permitiéndole la acumulación de un azúcar protector; actualmente, se trabaja en tener ambas características en la misma planta con beneficios para el productor, al tener una planta de soya sana que emplea menos agua y en su conjunto provea un ahorro en su siembra, con un producto sano e inocuo para el consumidor. El uso de estos materiales no es sujeto a los supuestos de la Ley de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados, al no contener material genético exógeno; actualmente se está realizando el registro para que sea usado en nuestras zonas de vocación agrícola que ya emplean soya, explicó Xoconostle Cázares. Se han realizado ensayos de crecimiento de los materiales en los invernaderos de bioseguridad en el Cinvestav, los cuales cuentan con exclusa de acceso controlado, mallas de protección de poro pequeño para impedir la entrada o salida de material, cumpliendo con la normatividad, cuyo objetivo es evitar riesgos; el siguiente paso es hacerlo a cielo abierto en zonas agrícolas a nivel comercial. El grupo científico ha sostenido reuniones técnicas con el Sistema Producto Oleaginosas y la Asociación Mexicana de Semilleros, quienes esperan las nuevas variedades de soya, con el objetivo de hacer una transferencia tecnológica; es un proyecto bien visto por los productores y ha sido desarrollado con base en sus necesidades, es como un traje a la medida que atiende sus requerimientos. Las nuevas herramientas de edición génica, que generan productos idénticos a los obtenidos por mutación convencional, tienen una buena aceptación a nivel mundial, México ya está generando sus propios materiales con esa tecnología y pronto veremos más ejemplos incidiendo en diversas esferas del desarrollo humano, aseguró Beatriz Xoconostle Cázares.

Yucatán

Microsoft ofrece seminario gratuito para las Mipymes yucatecas

Con el objetivo de ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas de Yucatán a mejorar su competitividad en el mercado actual, a través de la implementación de herramientas de última generación, se impartirá el Seminario de Competitividad y Habilidades Digitales para las Mipymes, este martes 28 a las 9:00 horas. Esta actividad, que tendrá como sede el Salón “Dzibilchaltún” del Centro de Convenciones “Siglo XXI”, es resultado de la colaboración entre la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), y Microsoft, Redes del Mayab y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) local. Las y los participantes tendrán la oportunidad de aprender, de personas expertas en tecnología y negocios, sobre temas como gestión de proyectos, seguridad cibernética y colaboración en equipo, mientras que la referida firma informática ofrecerá productos o servicios para aumentar la eficiencia y productividad, mejorar la colaboración y comunicación, así como reducir costos. Cabe destacar que este tipo de compañías es un pilar importante para impulsar la innovación y el crecimiento económico de la entidad; según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2020, había alrededor de 96 mil 708 unidades económicas en todo el territorio, de las cuales el 99.8 por ciento pertenecían a este sector. Quienes deseen acceder a esta opción totalmente gratuita, para fortalecer sus operaciones con lo último en tecnología y herramientas digitales, pueden registrarse en https://bit.ly/3lL5sur También pueden llamar a la línea empresarial de la Sefoet, 930 37 30, extensión 2903, con atención de lunes a viernes, entre las 9:00 y 15:00.

Yucatán

Presenta Yucatán sus bondades turísticas ante la industria aeronáutica internacional en el Routes Americas 2023

Chicago, Illinois, 22 de marzo de 2023.- Yucatán busca seguir transformando el turismo y atraer más visitantes con su participación en Routes Americas 2023, encuentro líder a nivel mundial de la industria aeronáutica, que se realiza del 21 al 23 de marzo, para incrementar su conectividad y las frecuencias internacionales directas, parte de las estrategias que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para fortalecer la economía local y beneficiar a quienes dependen de este sector. Por instrucciones de Vila Dosal, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, sostendrá reuniones para promover a la entidad como un destino con grandes ventajas competitivas, con tal de que más firmas lo incluyan en sus futuras programaciones de operaciones ante importantes representantes del sector, sobre todo, de marcas que actualmente no operan en el territorio como Spirit, Delta, Porter y Latam Airlines, entre otras. “Este encuentro representa la oportunidad de seguir creciendo de manera exponencial, permitiéndonos establecer vínculos y proyectos que resulten en un impacto positivo para el estado, no sólo mediante la atracción de nuevas rutas e inversionistas, sino como una plataforma en la que mostremos al mundo el gran trabajo que, de manera conjunta, sector privado y Gobierno hemos realizado”, indicó, acompañada del secretario Técnico de la dependencia, Raúl Paz Noriega. Durante estas jornadas, ejecutivos de aeropuertos, líneas y destinos, del Caribe, Norte, Centro y Sudamérica, así como otras que operan de forma transatlántica, principalmente de Estados Unidos hacia Europa, conocerán los atractivos naturales, culturales y gastronómicos del estado, su amplia diversidad de productos turísticos y seguridad, que lo posicionan como referente global de desarrollo e innovación en la materia. Routes Americas es una plataforma eficiente que permite, bajo un mismo techo, construir relaciones con una audiencia calificada de quienes toman decisiones sobre el desarrollo de servicios aéreos y rutas en toda la región, así como crear estrategias de recuperación, obtener información exclusiva y discutir nuevas oportunidades de mercado. Para esta edición, ponentes de prestigio imparten conferencias con una visión global de los problemas más apremiantes que, actualmente, enfrenta esta industria, además de una perspectiva exclusiva acerca de cómo ha cambiado el mercado en los últimos años y lo que depara el futuro. Se recordó, en este marco, que 2022 fue el año de la recuperación turística y económica de Yucatán, pues cerró el año con un crecimiento del 200% en conectividad aérea internacional y 11 rutas que unen a la región con las principales ciudades del país, de manera que se convirtió en uno de los destinos mejor comunicados de la República. Asimismo, se espera que, en este 2023, sean más los trayectos y despegues que se sumen a la oferta del lugar, por lo que se continúa trabajando en la ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, donde el Gobierno estatal y Viva Aerobus cuentan con una nueva base operativa o hub, el cual permite que 3 naves pernocten y, con ello, incrementa la conectividad de la región y se abrió alrededor de 600 empleos, directos e indirectos. Cabe mencionar que el pasado febrero es considerado el mejor en la historia local, en cuanto a movimiento de pasajeros, ya que esa terminal registró 280,991, un crecimiento de 53.7% respecto del periodo similar de 2022, lo que refleja el impulso de la zona que efectúa Vila Dosal, en los mercados más relevantes del orbe; de enero a ese mes, se trasladaron 585,196 viajeros, la mayor cantidad para el primer bimestre, con un avance acumulado de 56.5% ante el ejercicio anterior. Yucatán está conectado a través de 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana, Oaxaca, Toluca, León y Querétaro, al igual que 8 internacionales, a Toronto, Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, Estados Unidos; La Habana, Cuba, y Ciudad de Guatemala y Flores, Guatemala.   COMUNICADO

Mérida

Amplían servicio de Internet gratuito en espacios públicos del poniente y oriente de Mérida

Como parte de la transformación de Mérida en una ciudad digital e inteligente, el Ayuntamiento trabaja para atender las necesidades de las familias al dotarlas de servicio de Internet gratuito para el desarrollo de sus habilidades académicas, capacitación y esparcimiento, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. Indicó que, recientemente, el Municipio dotó de dos nuevos puntos de Internet gratuito ubicados en el parque de la Colonia Amalia Solórzano y en el Parque de Deportes Extremos, alcanzando los 208 espacios públicos que representan aproximadamente un millón 400 mil usuarias y usuarios mensuales. “Este servicio de Internet gratuito en espacios públicos goza de tanta demanda entre las y los habitantes del Municipio, que registra un promedio de 1.4 millones de conexiones mensuales”, precisó. Señaló que este servicio utilizado generalmente por niñas, niños y jóvenes para sus actividades académicas, tiene diferentes medidas de seguridad basado en filtros y bloqueo de acceso a sitios web con contenido no apto para menores de edad o que promuevan la violencia. En cuanto a los espacios que tienen el servicio, precisó que de los 208 espacios públicos con Internet gratuito a través de la red Mérida Digital, 129 corresponden a parques, 47 a comisarías del Municipio y 32 a dependencias del gobierno Municipal. Mencionó que el servicio también se ofrece en lugares emblemáticos como la Plaza Grande, Paseo de Montejo y los parques zoológicos Centenario y Bicentenario Animaya y, ahora, en Deportes Extremos. “De esta manera, las y los ciudadanos pueden estar conectados no sólo en los cuatro puntos cardinales y en el centro de la ciudad, sino también en las comisarías y en las dependencias del Ayuntamiento, cuando acuden a realizar un trámite”, comentó. Destacó que este es sólo un ejemplo de los mecanismos innovadores en los que trabaja la administración municipal para dotar a Mérida de servicios y programas públicos que garanticen la satisfacción de las y los ciudadanos. Barrera Concha subrayó que el Internet gratuito en espacios públicos también tiene protocolos de seguridad que protegen la información confidencial. Recordó que el servicio de Internet gratuito en parques y espacios públicos surgió en septiembre de 2007 cuando era regidor de Mérida, apoyando la puesta en marcha de este programa en 10 parques principales del primer cuadro del Centro Histórico.

Mérida

Con el programa Yucatán Digital, estudiantes del sur de Mérida cuentan con Internet gratuito en sus escuelas

Yucatán se convierte en un estado cada vez más innovador con el programa Yucatán Digital, con el cual se dota de Internet gratuito a todas las escuelas de la entidad para brindar a estudiantes como Leonel Coronel Domínguez de la Escuela Secundaria General número 4 “José Vasconcelos”.   “Gracias, Gobernador, por todo lo que ha hecho para traer Internet a nuestra escuela porque nos ha ayudado mucho. Ahora tenemos a nuestro alcance Internet para poder investigar, hacer de mejor forma nuestras tareas y aprender de nuevas tecnologías”, indicó el estudiante de primero de secundaria durante la visita de Mauricio Vila Dosal a ese plantel educativo.   Para constatar los avances del programa Yucatán Digital, el Gobernador acudió a la Escuela Secundaria General número 4 “José Vasconcelos” del turno matutino y “Silvia Nelly Cuevas Aguilar” del vespertino, con el cual se está dotando de Internet a más de 1,200 alumnos tan sólo en este plantel para seguir transformando la educación en el estado.   Al brindar su mensaje, Vila Dosal recordó que, mediante Yucatán Digital, se ha llevado Internet a escuelas, en su primera fase, con 1,180 enlaces de alta velocidad en 31 municipios, sin costo alguno para las familias y en beneficio de 129 mil jóvenes, niñas, niños y maestros.   Además, agregó, se conecta los planteles con 35 oficinas de Gobierno para que madres y padres tengan más cerca los trámites y servicios, con lo que se evita que se trasladen a otras partes del territorio y los gastos que esto implica. “Todo esto permitirá a las y los yucatecos tener acceso a recursos educativos de alta calidad sin costo alguno para sus padres y de esta forma, cerrar la brecha tecnológica y social en la entidad; desde el Gobierno del Estado seguiremos trabajando muy fuertemente para hacer los cambios que Yucatán necesita para transformar al estado y que les vaya mejor que lo que me fue a mí y a sus papás”, indicó el Gobernador acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche.   Posteriormente, Vila Dosal visitó el aula digital de este plantel donde alumnos le enseñaron el proyecto digital que consta en elaborar diversos diseños de una cancha de futbol rápido utilizando innovadores programas y utilizando la red con conexión a Internet por fibra óptica con 50 megas de velocidad de bajada y 50 de subida que brinda este esquema estatal.   Ante los directores del plantel del turno matutino, Emily Barahona Pereira y vespertino, Rigel Ismael Pino Medina, Vila Dosal realizó una serie de anuncios para mejorar las instalaciones de la escuela. En ese sentido, instruyó al titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, realizar la entrega de 30 nuevas computadoras para estudiantes de ambos turnos, ya que actualmente sólo cuentan con 9 equipos funcionales.   Ahí mismo, giró instrucciones al director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, para realizar la instalación de tableros en la cancha de básquetbol, una red para vóleibol y la colocación de pasto sintético en la cancha de fútbol. Para que los alumnos puedan practicar karate y otras actividades sin temor a lesionarse, el Gobernador pidió alisar el piso de concreto de la cancha de básquetbol, además de revisar ventiladores en las aulas que así lo requieran. También se cambiarán puertas y ventanas rotas en los salones.   En su turno, Vidal Aguilar, señaló que el Internet es una herramienta vital para el aprendizaje y la conexión global, por lo que Yucatán no se puede quedar atrás y a los yucatecos nos gusta estar al frente y hacer bien las cosas, por lo que, con este esfuerzo del Gobernador, se lucha para disminuir la brecha de desigualdad en la educación.   “Se trata de crear una sociedad más justa y equitativa donde todos tengan las mismas oportunidades de aprender y crecer, donde los niños y jóvenes de Yucatán tengan el poder de transformar sus vidas gracias a las habilidades digitales y tecnológicas que han adquirido”, aseguró el funcionario estatal. COMUNICADO

Mérida

El Ayuntamiento continua con la entrega de equipos de cómputo del Programa Computadora en Casa

El Ayuntamiento de Mérida que preside Renán Barrera Concha cumple con las líneas de acción del Plan Municipal de Desarrollo apoyando a toda la niñez y juventud del Municipio, dotándolos de las herramientas necesarias para que continúen con sus actividades académicas y se disminuya el rezago escolar. El Presidente Municipal informó que el programa Computadora en Casa ya entregó en total 646 equipos de cómputo a estudiantes de diversos niveles educativos, lo cual representa una inversión de 8 millones 604 mil 208.64 pesos. De ese total de equipos de cómputo, explicó, el pasado 17 de marzo se entregaron 24 equipos en el auditorio de la Dirección de Desarrollo Social, que recibieron el mismo número de estudiantes de los diferentes niveles educativos de instituciones públicas y privadas inscritos al ciclo escolar 2022-2023. “Desde el inicio de nuestra administración nos comprometimos a seguir trabajando para elevar la calidad de vida de las familias que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, por eso expandimos el alcance del programa beneficiando a todas y todos los estudiantes del municipio sin distinción, y con igualdad de condiciones para que puedan desarrollarse de una manera exitosa, eso es crecer parejo y con justicia”, afirmó. Agregó que la transparencia en el uso de los recursos públicos permite implementar este y otros programas sociales, para que las acciones lleguen a todas las familias que lo necesitan. Apuntó que para combatir el regazo social y cerrar las brechas sociales en el Municipio es necesario trabajar en equipo con la sociedad, por eso el programa Computadora en Casa aplica un subsidio en el que el Ayuntamiento cubre el 40% del costo del equipo y únicamente las familias el 60% restante a través de un crédito a 12 meses. Barrera Concha recordó que el proyecto surgió debido a que durante la pandemia de Covid-19 muchos estudiantes no contaban con un equipo y/o recursos para tomar sus clases a distancia. Finalmente, dijo que el Ayuntamiento de Mérida al emprender acciones como ésta, hace frente al rezago educativo asegurando que los estudiantes tengan un mejor desarrollo académico al otorgarles una herramienta tan indispensable en estos tiempos, como lo es una computadora que les ayuda en su aprendizaje.   COMUNICADO

Cultura

Imparten talleres sobre el tema de ciberseguridad en la FILEY

La Coordinación General de Tecnologías de la Información de la Universidad Autónoma de Yucatán (CGTIC- UADY), ofrece en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2023 (FILEY) un escaparate para mostrar a las nuevas generaciones los beneficios de la ciberseguirdad. El jefe del Departamento de Atención al Centro de Datos de CGTIC, Josué Chacón, indicó que mediante diversas actividades que se realizan en el stand niñas, niños y adolescentes conocen los riesgos que encuentran al navegar en la red y cómo los puede afectar. “El jefe del CSIRT, el maestro Wilberth Pérez generó un código QR que se encuentra en un sticker que se les proporciona a los jóvenes, ahí ellos pueden encontrar diversos materiales que les servirán de apoyo en estos temas”, comentó. Aseguró que la respuesta de estudiantes y visitantes en general ha sido buena, y muchos menores les muestran a sus padres lo que han aprendido, “se muestra interesados por lo que ahora saben que pueden o no pueden hacer”. Anticipó que el sábado 18 de marzo se impartirá en la FILEY el taller “Ciberseguridad: Una historia para niñas y niños”, a las 17:00 y 18:00 horas en la sala 5 del Salón Uxmal 1 de del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde les explicarán mediante cuentos todo este tipo de temas. Recordó que es una actividad gratuita, por lo que les invitó a participar.

Yucatán

512 escuelas cuentan ya con acceso a internet gracias a programa Yucatán Digital

Estudiantes y docentes de 512 escuelas del estado ya tienen acceso a internet gratuito de alta velocidad, como parte del programa “Yucatán Digital”, cuyo avance supervisó este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal en la secundaria y preparatoria “Serapio Rendón”, que ya cuenta con este servicio que se llevará a todas las escuelas de educación básica y media superior de todo el estado. Vila Dosal constató con los alumnos el funcionamiento de la red con conexión a internet por fibra óptica, la cual por cada punto tiene 50 megas de velocidad de bajada y 50 de subida, para que no solo puedan descargar tareas, sino subirlas a las diferentes plataformas que usan los maestros. El Gobernador destacó la importancia de acercar el servicio de internet a todos los rincones del estado para garantizar las mismas oportunidades para todas las familias yucatecas, impulsando la educación, salud, justicia y productividad. En el marco del Día Internacional de la Mujer, Vila Dosal aseguró que desde su administración continuarán trabajando para que se respete y empodere a las yucatecas, así como garantizar que haya igualdad de oportunidades para todas. “Este es un trabajo de las mujeres y de los hombres y los hombres tenemos que hacer la parte que nos corresponde respetando a las mujeres apoyándolas. Desde el Gobierno del Estado vamos a seguir haciendo la parte que nos corresponde para que en Yucatán sigamos haciendo los cambios que el estado necesita y sigamos transformando Yucatán para bien, para que ustedes, niñas y niños, les toque un mejor Yucatán que el que le tocó a sus papás y a sus mamás”, aseveró. Ante las directoras de la secundaria, Rosa Ileana Rivera, y de la preparatoria, Bertha Elena Trejo Gómez, el Gobernador realizó una serie de anuncios para mejorar el desempeño educativo de los estudiantes y hacer más cómodos y seguras las instalaciones del plantel. En ese sentido, dio instrucciones al titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar de entregar la próxima semana 20 computadoras; tres proyectores, para la secundaria; 5 microscopios, para el laboratorio; mobiliario, un kit deportivo para la secundaria y prepa con balones de fútbol y de básquetbol. Ahí mismo, instruyó al director del Idefey, Luis Jorge Montalvo Duarte, reparar y dar mantenimiento a los bebedores, baños de secundaria, canastas de básquetbol, ventiladores y la red eléctrica de todo el plantel. Además, se comprometió a enviar porterías nuevas con red para que los jóvenes puedan jugar fútbol a la hora del descanso. Posteriormente, el Gobernador visitó el aula digital del plantel, donde pudo constatar el uso de internet con el programa Cuatrix, que busca capacitar a los estudiantes de preparatoria para que estos puedan realizar programas que hagan más fácil el aprendizaje de las diferentes asignaturas. Ahí se explicó que gracias a la conexión de internet se pueden usar diversas plataformas para enviar y calificar tareas, informe de materiales didácticos, contenidos de clases y además los padres de familia también tienen acceso. Por su parte, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, resaltó que tanto la administración estatal como la municipal trabajan en continuar abatiendo la brecha en materia de accesibilidad a las tecnologías de la información, con la creación de políticas públicas que deriven en programas que acerquen estos servicios a la población. “Como un Ayuntamiento cercano a la población, hemos trabajado como entidad pública para mejorar los sistemas de tecnología actuales y crecer en innovación y creatividad, en ánimo de ofrecer una mejor, rápida y accesible atención al público”, expresó. Recordó que, para apoyar el desarrollo académico de las y los jóvenes, el Ayuntamiento tiene el programa “Computadora en Casa” que, de 2018 a la fecha, ha entregado a las y los estudiantes un total 622 equipos que representan una inversión de $8.228,841.92, con el objetivo de ayudar económicamente a las familias y evitar la deserción escolar. En su turno, el titular de la Segey detalló que a través de la estrategia Yucatán Digital se ha llevado acceso internet a 512 escuelas, conectando 1,180 enlaces de alta velocidad en 31 municipios, sin costo alguno para los padres de familia. Además, se conectaron a la red gubernamental a 35 oficinas de gobierno, para que los padres de familia puedan beneficiarse, acercándoles trámites y servicios gubernamentales a su comunidad, y con esto evitando el traslado a otros municipios, con el consecuente gasto que esto implica para la economía familiar. Además, para tranquilidad de los padres de familia, el internet está filtrado, por lo que los estudiantes no pueden entrar a sitios que no son aptos para los jóvenes.

Mérida

Renán Barrera atraerá nuevas inversiones comerciales e industriales para Mérida

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, continúa con la atracción de inversiones en materia de tecnología y aplicaciones digitales, que representarán una oportunidad para las y los jóvenes emprendedores que deseen incursionar en este campo. “Como administración responsable y que trabaja por elevar la calidad de vida de la ciudadanía, aprovechamos este tipo de giras para sentar las bases y realizar conexiones con otras empresas para poder apoyar a las y los ciudadanos de Mérida, pero también del interior del Estado”, dijo. Barrera Concha informó que en esta gira de trabajo por California buscará que grandes compañías que en su momento apoyaron a otras empresas emprendedoras de gran renombre como lo son Apple y Plug and Play, también apoyen a las y los emprendedores de Mérida y Yucatán, y así continuar con el desarrollo económico del Municipio. “Estamos buscando que empresas estadounidenses puedan vincularse con proyectos nuevos para poder apoyar a las y los meridanos, que de alguna manera tienen proyectos relacionados con tecnología o con empresas relacionadas con herramientas tecnológicas para que puedan tener el apoyo de las grandes compañías”, explicó. En este cuarto día del Convoy para la Internacionalización de los Municipios Mexicanos en California, el Presidente Municipal tuvo en agenda un encuentro con el Alcalde de San José, Matt Mahan, para crear puentes de diálogo sobre diplomacia de ciudades y municipios. Asimismo, Barrera Concha se trasladó a Microsoft Silicon Valley Campus, en Mountain View, para conocer las oportunidades y servicios que esta empresa de nube, equipos, aplicaciones y juegos ofrece. En este cuarto día de la agenda programada en la Secretaría de Relaciones Exteriores, la delegación yucateca que encabezó Barrera Concha se reunió con el Alcalde de San José, Matt Mahan, para conocer las experiencias exitosas en materia de desarrollo económico a través de la vinculación con los sectores comerciales e industriales. Recordó que se han tenido reuniones muy precisas con uno de los íconos de la tecnología a nivel mundial como Silicon Valley, así como con los directivos de empresas importantes como PayPal, Google, Microsoft y Netflix para poder conocer los criterios que utilizan con los servicios que ofrecen. Cabe mencionar que para impulsar el desarrollo económico del Municipio en el ámbito internacional, el Presidente Municipal forma parte de la comitiva de ciudades capitales que aceptaron la invitación de la Secretaría de Relaciones Exteriores para participar en la iniciativa denominada “Convoy para la Internacionalización de Municipios Mexicanos”, Corredor California, que tiene como objetivo ampliar las estrategias y vínculos comerciales en Norteamérica.