Yucatán

Un total de 42 mil 824 niñas, niños y adolescentes participaron en la Consulta Infantil y Juvenil 2021

Un total de 42 mil 824 niñas, niños y adolescentes pertenecientes al 03 y 04 Distrito Electoral Federal, con cabecera en Mérida, participaron en la pasada Consulta Infantil y Juvenil 2021 organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, destacándose su interés por temas en el cuidado de la salud emocional, alimentación saludable y del medio ambiente. Durante la presentación de resultados ante diversas autoridades municipales, educativas y de la sociedad civil, se destacó que del total de las y los participantes, el 10.93 por ciento fueron infantes que se definieron como migrantes; 7.39 por ciento se auto adscribieron indígenas; 4.35 por ciento manifestaron presentar alguna discapacidad y el 1.53 por ciento son afrodescendientes. En la presentación a cargo de los infantes Ashanti Ibarra y Patricio Vences, se enfatizó que este ejercicio es resultado de un proceso de aprendizaje y fortalecimiento institucional que inició en 1997, lo que permite garantizar el derecho a la participación de las infancias y adolescencias, así como su derecho a que su opinión sea tomada en cuenta. Ante los Vocales Ejecutivos de la 03 Junta Distrital, Mtro. Agustín Alfredo Flores Barrera y de la 04 Junta Distrital, Mtro. José Armando Ceballos Alarcón, así como las respectivas Vocales Distritales de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Mtra. Eva Yamili May Canché y Mtra. Maritza Dinorah Díaz Calderón, se explicó, para el rango de 13 a 17 años, el interés se centra en conocer información acerca del cuidado de la salud emocional, alimentación saludable, así como ejercicio y deporte. Al segmentarse por sexo -niñas-mujer-, por edad -14 años-, grupo de población -con discapacidad-, se indica que los principales temas de interés es la alimentación saludable, pero le siguen la anorexia, bulimia y sobrepeso; educación sexual y métodos anticonceptivos, así como embarazo en la adolescencia. En los rangos de 6 a 9 años, ante la pregunta Donde vives ¿Qué problemas y peligros tienen niñas y niños?, al segmentarse por sexo -niños-; población -migrante-, edad -8 años- los resultados arrojan que el 27.8 por ciento teme a los robos y secuestros de las y los menores; 22.2 por ciento no ve ningún problema y, 16.7 por ciento teme a las personas que obligan a niñas y niños hacer algo en contra de la ley La consulta arroja que entre el rango de 10 a 13, al cuestionar si existe alguna discapacidad, -correspondiente a la zona norte de la capital yucateca-, se aprecia que solo 4.9 por ciento de niñas y niños presenta alguna discapacidad. A su vez, entre las y los infantes de 3 a 5 años, relativo a sus acciones para el cuidado del planeta, las expresiones son en favor de tirar la basura en los lugares adecuados, el riego de plantas y árboles, así como el cuidado de las mascotas, entre otros. En su intervención, el Vocal Ejecutivo de la 04 Junta Distrital del INE en Yucatán, Mtro. Armando Ceballos Alarcón recordó que la participación de niñas, niños y adolescentes en 1997 fue de 3 millones 709 mil 704 y para el 2021 se logró la participación más grande para este ejercicio, no obstante, los retos de la pandemia Covid 19; con total de 6 millones 976 mil 839 participantes. “Las consultas impulsadas para el IFE-INE han hecho visibles en su conjunto, lo mucho que niñas, niños y adolescentes tienen que decir sobre el espacio público en temas que les resultan cercanos, por ello se han convertido en una importante fuente de información de primera mano, respecto las condiciones de vida de este grupo de mexicanos y mexicanos”. En tanto, el vocal de la 03 Junta Distrital, Mtro. Agustín Flores Barrera, enfatizó que la “participación de niña, niños y adolescentes es el medio por el cual pueden ejercer su ciudadanía, esta no es una condición que se adquiere, sino que se construye de manera individual y colectiva, lo que implica apartarnos de la idea de que es una condición jurídica aportada por el Estado. En el caso de las niñas, niños y adolescentes, la ciudadanía se ejerce a través de la participación activa en diferentes ámbitos en los que se desarrollan”.

Mérida

Inicia la entrega de 25 mil apoyos alimentarios en más de 30 colonias del sur de Mérida

Como parte de la iniciativa Hambre Cero que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal para mejorar la alimentación y calidad de vida de familias de escasos recursos del estado, se entregaron más de 25 mil apoyos alimentarios del Programa de Asistencia a la Comunidad en Vulnerabilidad y Discapacidad en más de 30 colonias del Sur de Mérida.   Personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, realizó la distribución de esta ayuda alimenticia, consistente en pollos frescos, en las colonias Manuel Crescencio Rejón, Roble Agrícola, San Antonio Xluch, Dzununcán, Plan de Ayala Sur, San José Tecoh, Mercedes Barrera, Castilla Cámara, entre otras.   María Teresa Boehm Calero, titular del DIF estatal destacó que, como parte del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud, se otorga este tipo de apoyos a personas en condición de vulnerabilidad, reforzando no sólo las acciones por la seguridad alimentaria de la entidad, sino también la economía del hogar. «El Gobierno del Estado, a través del DIF estatal, mantiene el compromiso de llegar a las personas que más lo necesitan y atender sus necesidades, promoviendo la variedad y cantidad de alimentos para que las familias coman lo que deben», subrayó.   En ese sentido, la funcionaria destacó a través de estas y otras acciones, se refrenda el compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal de impulsar el bienestar integral de las familias yucatecas, con servicios y programas de calidad.   Durante la entrega, María Mauricia Paredes Dorantes, de 62 años y vecina de la colonia, comentó que, con la situación económica actual, les resulta difícil poder conseguir todo lo necesario para su familia y con este tipo de apoyos, asegura un día más de comida más para ella y su familia.   Por su parte, María Lucía Catzín de 60 años y originaria de Tibolón, comisaría de Sotuta, agradeció que se implemente este tipo de programas, con el cual, “comeré rico, junto con mi esposo e hijos, un delicioso puchero”. Para registrarse al programa, los interesados deben ser personas en condición de vulnerabilidad que habiten en casa-habitación ubicada en Yucatán y presentar una copia de la identificación oficial con fotografía y firma de la persona beneficiaria (INE o licencia de conducir vigente), para más información acerca del programa puedes comunicarte al tel. (999) 942 20 30 o al correo [email protected]

Mérida

Inauguran la IV Semana Municipal de la Transparencia “La Participación Ciudadana en el Quehacer Gubernamental”

Trabajar con transparencia, mejorar los canales de diálogo entre las autoridades municipales y la ciudadanía, así como lograr consensos en las decisiones que nos atañen a todas y todos, son prácticas gubernamentales que nos distinguen a nivel nacional, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. En la inauguración de la Cuarta Semana Municipal de la Transparencia denominada “La Participación Ciudadana en el Quehacer Gubernamental”, el Concejal señaló que para transparentar aún más el trabajo que realiza el Ayuntamiento en materia de rendición de cuentas, el gobierno municipal realiza un trabajo integral de la mano de la ciudadanía para impulsar programas y acciones que permitan a los ciudadanos acceder información pública más clara, veraz y oportuna. “Aquí en el Ayuntamiento de Mérida, hemos hecho un trabajo permanente para que nuestra información esté disponible y accesible para todas y todos, lo cual nos permite transparentar nuestra información a las y los interesados en conocer qué estamos haciendo en el Municipio”, expresó. Asimismo, abundó, trabajamos para que nuestros trámites puedan realizarse en línea o estén en formato digital, logrando así que las y los ciudadanos, desde su casa, cumplan con sus contribuciones, puedan comprar un plano o hacer un trámite en Catastro o Desarrollo Urbano, lo cual no sólo les ahorra tiempo, sino que minimiza algún posible acto de corrupción. Acompañado de Lizbeth del Carmen Estrada Osorio, Coordinadora del Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA) y María Gilda Segovia Chab, Comisionada Presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Yucatán (INAIP), Barrera Concha destacó que, para fortalecer y transparentar aún más el trabajo municipal, el Ayuntamiento trabaja en dos vertientes que son: infraestructura abierta y contrataciones abiertas. Recordó que, con la implementación de estos dos estándares de contrataciones abiertas, Mérida es el único municipio a nivel nacional que se incorpora a la Red de Datos Abiertos, abonando así al manejo transparente y organizado del patrimonio de todas y todos los meridanos. Barrera Concha acotó que, para cumplir con este compromiso, su administración municipal se acompaña de organismos de la sociedad civil que fungen como vigilantes del quehacer público, mejorando así la rendición de cuentas. En el marco de la ceremonia inaugural, el Ayuntamiento y CIMTRA renovaron su convenio de colaboración, con el objetivo de seguir sumando esfuerzos y fortalecer a Mérida en materia de excelencia municipal. Al respecto, Estrada Osorio destacó que, desde el primer contacto con el Ayuntamiento de Mérida en 2013, el diálogo y la colaboración han sido la piedra angular para fortalecer el proceso en el manejo y solicitud de la información pública del Municipio.   Asimismo, agradeció la confianza y eltrabajo del Alcalde con la asociación, así como el compromiso que mantiene con la ciudadanía para hacer más eficiente la labor de su administración municipal. “Hoy con la firma de este convenio formalizamos una agenda local que a raíz de la interacción de varios años se ha ido ampliando y actualizando acorde a los nuevos retos que enfrentan la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana a nivel municipal”, subrayó. Es así que ahora, continuó, además de ratificar el reconocimiento de los indicadores de CIMTRA como una medida de evaluación de la transparencia proactiva del gobierno municipal, se formaliza el compromiso para poner en marcha buenas prácticas orientadas al impulso de acciones de cabildo y gobierno abiertos y, desde luego, la anticorrupción. Explicó que, además, este convenio cuenta con un instrumento diseñado por el colectivo CIMTRA, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el INAIP que ofrece un diagnóstico sobre la situación del Municipio en materia de transparencia y qué hace falta para impulsar aún más estas prácticas de transparencia. En su intervención, Segovia Chab indicó que actualmente la transparencia y la rendición de cuentas son herramientas necesarias para que las administraciones municipales transiten a un nuevo modelo de gobernanza abierta. “Reconozco la voluntad del municipio de Mérida de llevar a cabo este ejercicio que va rindiendo frutos, esto gracias también al esfuerzo y colaboración de la sociedad civil y del órgano garante y de la participación ciudadana, lo que permite construir las bases de un gobierno abierto que atiende las verdaderas necesidades de la ciudadanía”, resaltó. En el marco de ese trabajo, recordó que las consultas públicas para conocer las necesidades de la población se han convertido en una herramienta esencial para dar solución a las mismas. “Hagamos eco y sigamos fortaleciendo las alianzas como esta que hoy firmo el Ayuntamiento de Mérida con grupo CIMTRA, para decirle a la sociedad que la transparencia es parte de las políticas públicas y que los sujetos obligados estamos dispuestos a responder y a ver el acceso a la información como parte de nuestro trabajo y que complementa muestro actuar”, puntualizó. En este evento que se realizó en el auditorio” Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural de Mérida Olimpo, también estuvieron Diana Canto Moreno, Síndico Municipal, Pablo Loría Vázquez, titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Mérida, Lizbeth Bastó Avilés, Secretaría de la Contraloría General del Estado de Yucatán; Aldrin Martín Briceño Conrado y Carlos Fernando Pavón Durán, Comisionados del INAIP, regidoras, regidores, directoras y directores del Ayuntamiento; representantes de la sociedad civil y público en general.

Mérida

Aumenta la percepción de seguridad entre los habitantes de Mérida

El trabajo coordinado entre los diferentes órdenes de gobierno y las corporaciones de seguridad pública, las estrategias de prevención del delito y la inversión de obra pública en espacios que fomenten la sana convivencia y la armonía, permiten que cada día más ciudadanos se sientan seguros en el Municipio, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal indicó que en los resultados de la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al último trimestre, se estableció que la media nacional en el rubro de percepción de inseguridad es del 64.4 por ciento. Precisó que, en Mérida, la percepción de inseguridad disminuyó en el reporte del último trimestre de la ENSU, siendo de un 29.1 por ciento, mientras que el segundo trimestre fue del 34.1 por ciento. “Paulatinamente se va avanzando en mejorar las condiciones de seguridad en el Municipio, gracias a la buena coordinación entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, así como entre las corporaciones de seguridad pública a nivel federal, estatal y municipal, que están comprometidas con brindar protección y seguridad a todas y todos los habitantes de Mérida”, expresó. En el Municipio, abundó, la Policía Municipal trabaja para implementar operativos destinados a cuidar a las y los habitantes, como hemos observado en los últimos eventos abiertos al público, como las Noches de Carnaval, en donde el saldo ha sido blanco y sin incidentes mayores durante estas actividades. Asimismo, explicó que parte de la labor del Ayuntamiento está enfocada en diseñar e implementar estrategias de prevención del delito, para que, a mediano y largo plazo, se mantenga la paz social y la armonía ciudadana para el disfrute de las próximas generaciones. Entre las estrategias de prevención del delito, Barrera Concha refirió a los programas “Policía Educativa” que se implementa en las escuelas, agrupaciones de madres, padres y tutores, y “Policía en tu Colonia”, donde se trabaja con las y los habitantes de colonias y comisarías para mejorar su entorno y canalizar reportes de infraestructura urbana, posibles delitos y servicios públicos. “Estos indicadores de percepción de inseguridad indican que Mérida ofrece no sólo servicios públicos de calidad, una mejor calidad de vida y un desarrollo social y económico sostenido, sino que cada día la seguridad se convierte en un polo de atracción que incrementa el número de visitantes, así como también que, detona la existencia de más empresas interesadas en invertir en la ciudad”, destacó. Otro factor que contribuye a mantener estos índices de percepción de seguridad es que Mérida se distingue porque no existen delitos de alto impacto como son robos bancarios, secuestros y robos a transporte público o en cajeros automáticos, además que las últimas cifras mostraron que el homicidio también se encuentra a la baja. De igual manera, indicó que como administración pública se implementó el programa Guardaparques para cuidar a las y los usuarios de esos espacios públicos, para que disfruten sus actividades familiares, deportivas o de convivencia entre vecinos, siendo que los 102 elementos están asignados a 52 parques para evitar la presencia de daños en la propiedad municipal, la alteración de la paz pública o la comisión de ilícitos. Desde la administración municipal, refirió, contribuimos con el cuidado del alumbrado público, disminuyendo las zonas de riesgo al momento de trasladarse a sus centros de trabajo, en la espera del transporte público, camino a los centros educativos o cuando las y los ciudadanos realizan alguna de sus actividades cotidianas. También, recordó que se invertirán 350 millones de pesos para dotar a la ciudad de más y mejores vialidades, para que los servicios de emergencia se trasladen en forma más ágil, disminuir los siniestros viales con infraestructura para las y los ciclistas, mejorar la seguridad en los mercados, entre otras obras, destinadas a crear una movilidad urbana segura y sustentable. En ese sentido, destacó que, en el centro histórico, el segundo más grande del país y que tiene una afluencia de 250 mil personas y vehículos al día, se estableció un sistema de control de la velocidad, reduciéndola a 30 kilómetros por hora, para fomentar la convivencia armónica entre peatones, ciclistas y automovilistas. Finalmente, dijo que es importante que las y los habitantes continúen reportando cualquier actividad sospechosa, apliquen las medidas de seguridad básicas al momento de salir de sus hogares y respeten los lineamientos y señalamientos de tránsito. COMUNICADO —

Mérida

Renán Barrera promueve la recuperación arquitectónica de las fachadas del centro histórico

Con el objetivo de mantener la belleza del Centro Histórico de Mérida, el segundo más grande del país, el Ayuntamiento trabaja en las acciones de recuperación y conservación del patrimonio cultural edificado, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. “Además de realizar obras y mantener los servicios públicos con altos estándares también trabajamos en otro tipo de programas que están encaminados al mejoramiento de la calidad arquitectónica y urbana de la zona a fin de embellecer a Mérida y promover el turismo cultural”, expresó. Recordó que Mérida se ubicó entre los primeros cuatro lugares dentro de la categoría Grandes Ciudades en los premios Las Grandes Ciudades del Mundo: 2022 Readers’ Choice Awards que realiza la publicación internacional, especializada en turismo, Condé Nast Traveler, donde se destacó como aspecto atractivo sus calles llenas de coloridas fachadas de la arquitectura colonial española. Por ello, en conjunto con la ciudadanía, el Municipio implementa el Programa de Rescate de Fachadas, para que a través de una coparticipación entre propietarios y autoridades se mantenga el estilo arquitectónico del centro histórico. “Este programa se diseñó de manera tal que las intervenciones fueran mediante una coparticipación entre propietarios y autoridades, en la que el Municipio aporta los permisos correspondientes, los proyectos, la mano de obra y la supervisión y el propietario aporta únicamente el material”, añadió. Como autoridades responsables, abundó, somos respetuosos de nuestro pasado, por ese motivo trabajamos en conservar las fachadas del Centro Histórico de nuestra ciudad ya que a través de ellas se cuentan historias y es parte de nuestra identidad, además de que hacemos que dicho patrimonio siga siendo motivo de orgullo para las generaciones venideras. Explicó que en la actual administración se han intervenido ocho fachadas, incluyendo tres que actualmente se encuentran en proceso, como parte de este programa, lo que equivale a 3,889.19 metros cuadrados (m2) de rescate. Dentro de estas intervenciones se incluye también el rescate de Museo de la Ciudad catalogado como monumento histórico, el cual contó con una superficie de 2,589.00 m2, así como la obra especial que actualmente se está llevando al cabo en la fachada del Cementerio General cuya superficie total a intervenir será de 574.00 m2. De igual manera, acotó que ya están a la espera otras 10 solicitudes de personas interesadas en que se realicen las intervenciones de rescate en predios del Centro Histórico. Cabe señalar que en los trabajos de rescate se tiene especial cuidado en cada uno de los detalles, como es el manejo y aplicación adecuada de los materiales y demás elementos, conforme los lineamientos establecidos por el INAH, el cual brinda asesoramiento a dichos trabajos.   Un hecho de gran importancia, ha sido la capacitación especializada de personal operativo, los cuales actualmente son considerados como “artesanos de la construcción”. Otro de los objetivos que se persiguen al realizar estos trabajos es crear la cultura de concientización en la ciudadanía acerca del patrimonio arquitectónico variado con el que cuenta la ciudad, lo que impulsa a su protección y conservación. Las acciones a realizar varían según el estado y la época del predio, siempre encaminadas a devolverle al edificio, dentro de lo posible, su unidad edilicia y su imagen original. Para toda aquella persona que posea un predio en esta importante zona y desee ingresar al programa, deberá acudir a las oficinas del Departamento de Zonas de Patrimonio Cultural, ubicadas en el edificio de la Dirección de Desarrollo Urbano situado en la calle 63-A No. 322 entre 128 y 132 Fracc. Yucalpetén. Los requisitos para ingresar a dicho programa son presentar 2 copias de identificación oficial (INE o pasaporte), 2 copias de las escrituras del predio, 2 copias del croquis catastral, una copia del pago predial y llenar solicitud y los formatos del INAH. Finalmente, desde 1995, fecha en la se crea el Departamento de Centro Histórico (Hoy Departamento de Zonas de Patrimonio Cultural), a la fecha se han intervenido 1,060 predios, además de las tres que están en proceso. Además, como parte del Programa de Mantenimiento de Fachadas (de los Corredores Turísticos), se realizaron 232 predios adicionales, así el Ayuntamiento ha intervenido, con ambos programas, un total de 1,295 predios.

Yucatán

Reconocen aportación de los trabajadores de la salud en Yucatán

En el marco del Día del Trabajador de la Salud, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, reconoció los esfuerzos del personal de la dependencia y subrayó que, a pesar del reto que significó la pandemia, se hizo equipo para trabajar por el bienestar de la población local.   En ese sentido, destacó la implementación de la estrategia “Juntas y juntos por la salud mental”, en que profesionales de psicología brindan atención integral a quien la necesite, y con respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, promueven la aplicación digital MeMind, que brinda orientación especializada.   Detalló que las labores se extienden a todos los rincones del estado, como los Talleres de Prevención del Suicidio que se impartió en los Telebachilleratos de Pustunich y Yotholin, para informar a estudiantes sobre dicha plataforma e impulsarles a buscar apoyo emocional, mediante la línea 800 108 80 00.   Asimismo, elogió la labor humanista del Área de Neonatología del Hospital “Dr. Agustín O’Horán” donde, anualmente, egresan alrededor de mil 700 recién nacidos, mientras que el Materno Infantil de Mérida “Dra. Consuelo Vadillo Gutiérrez” atiende alrededor de cuatro mil 800 partos cada año. Por su parte el Hospital “Dr Agustín O’Horán” registra anualmente más de 26,000 egresos de pacientes que han recuperado su calidad de vida mediante la atención otorgada por el personal de salud conformado por profesionales médicos, de enfermería, administrativos, trabajo social, intendencia; y laboratoristas.     En materia de donación y trasplantes de órganos y tejidos profesionales de la salud del Centro estatal de Trasplantes del Estado de Yucatán (Ceetry) redobló esfuerzos con muy buenos resultados; este año a la fecha se han realizado 53 trasplantes renales, 51 de córnea y 4 de tejidos osteodinosos, con lo que Yucatán está acercándose a la meta máxima de trasplantes alcanzados en el año 2016, de la mano de ese esfuerzo está la generosidad de familias yucatecas que se han sumado a esa cultura altruista de donar órganos a quien lo necesite.     Las y los trabajadores del primer nosocomio, dijo, han rendido frutos a nivel internacional: en el ranking anual «Los mejores hospitales del mundo”, de la agencia Statista Incorporation y la revista Newsweek, se evaluó dos mil 200 recintos, en 27 países, y este se ubicó en el primer lugar del sureste y 25 de México.   Con este desempeño, incluso por encima de establecimientos privados, se reconoce la calidad de los servicios que se prestó durante la contingencia sanitaria, el desarrollo de protocolos de investigación de alto alcance y las tareas de prevención de enfermedades transmitidas por vectores, añadió.   Respecto de lo último, detalló que las tareas para combate al dengue, zika y chikungunya, ante la presencia de lluvias, son continuas e ininterrumpidas, como el barrido doble que se llevó a cabo en 278 zonas de Mérida, abarcó 12 mil 720 hectáreas y benefició a un millón 250 mil habitantes. Sobre el campo de la nutrición, mencionó que el impulso de la activación física es permanente, por parte de expertos, y se desarrolló la estrategia «Cuida tu corazón (Kaláant a puksi’ik’al)», que cuenta con el reconocimiento de las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud (OMS/OPS).   También, el funcionario destacó la prevención de afecciones típicas de la temporada invernal, como la vacunación a grupos vulnerables o de riesgo, en las unidades del ramo en todo el territorio, al igual que la de Covid-19, que continúa avanzando en la entidad; así como la incansable labor del personal adscrito a las direcciones de Prevención y Protección de la Salud y Contra Riesgos Sanitarios responsables de la vigilancia epidemiológica y sanitaria.   Finalmente, expresó que todo esto es gracias a la noble labor de todas y todos los profesionales, con el invaluable apoyo de las tres Jurisdicciones Sanitarias, con sede en diversos municipios, para diseñar y coordinar cada vez más actividades, en favor de la ciudadanía yucateca.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida participa en la sensibilización, difusión y capacitación sobre el autismo

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, a través del DIF Municipal continúa con la promoción, sensibilización y creación de medidas que mejoren la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias. En la rueda de prensa que se realizó en el Centro Cultural Olimpo para anunciar el 11° Congreso Internacional de Autismo COTII, la presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, afirmó que la institución que preside tiene como política primordial brindar orientación a familiares, profesionistas y promover entornos inclusivos que garanticen la igualdad de oportunidades para todas y todos. Resaltó que gracias al trabajo colaborativo que se realiza con organizaciones y asociaciones se han identificado casos de menores con esta condición, sin embargo, recalcó que aún queda mucho por hacer. “Las asociaciones con las que trabajamos tienen el dato de 262 personas identificadas con esta condición; ademá,s a través de nuestro departamento y programas de becas con discapacidad apoyamos a 78 niñas, niños y adolescentes con esta condición, en el CAMNE atendemos a 10, en el Centro Ocupacional Recreativo La Ceiba a 2 y en la Casa de la Cultura para Personas con Discapacidad a 5, haciendo un total de 95 personas identificadas”, informó. Es por ello, abundó, que es necesario que en la ciudad se cuente con un centro para la detección temprana de esta condición de vida. “Lo que necesitamos es contar con un buen diagnóstico, tenemos que capacitar al personal en guarderías o en los CENDIS para que puedan identificar la condición y trabajar en ellos”, agregó. Por su parte la directora del DIF Mérida, Silvia Sarti González reafirmó este compromiso que esperan materializar antes de finalizar la presente administración, en donde podrán coadyuvar a crear consciencia sobre el tema. “Estamos trabajando para que podamos contar con un Centro que atienda a niñas, niños y adolescentes con esta condición; ya tenemos el espacio donde lo queremos realizar, estamos poniéndonos en contacto con las autoridades, porque esto requiere presupuesto, pero hemos detectado la necesidad. El alcalde nos ha dicho que está interesado y sensibilizado por el autismo, por ello estamos trabajando para lograrlo el próximo año”, expresó. Como parte de este trabajo colaborativo con la sociedad, el Ayuntamiento a través del DIF Municipal se sumó a brindar apoyo y difusión del próximo 11° Congreso Internacional de Autismo COTII, mismo que se realizará en Mérida el próximo 4 y 5 de noviembre en el hotel Holiday Inn Mérida. En rueda de prensa, la presidenta del Comité Organizador del Congreso y directora general de Centro COTII, Rosa del Carmen Barroso Ayala, informó que se contarán con pláticas y talleres orientado a padres de familia, maestros, psicólogos, médicos, profesionistas de la salud y la educación. “Escogimos Mérida porque hemos detectado que hay niños que están dentro del espectro del autismo y otros que no han sido diagnosticados, nos han escrito padres de familia y maestros que nos han pedido que podamos venir a Mérida. Además, como sabemos, es una ciudad segura, por ello mucha gente podrá viajar y acompañarnos”, resaltó. El acto inaugural se realizará el día viernes 4 de noviembre a las 8:30 horas, seguido por diferentes ponencias y talleres. El evento concluye el día sábado 5 de noviembre a las 18:00 horas. El congreso internacional contará con la participación de ponentes de México, Estados Unidos, Guatemala, España y Alemania. Se podrá participar de forma presencial o virtual a través de la plataforma de Zoom; el costo será de $2,880 y $2,280 respectivamente. Finalmente, el registro es en línea a través de la página www.cotiiautismo.org donde se encuentra la información de los ponentes, así como cursos pre-congreso.

Yucatán

En Yucatán, se fortalece la cultura de donación altruista de órganos y tejidos

En el marco del Día Mundial de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, el director del Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry), Jorge Martínez Ulloa Torres, informó que, con la reactivación del programa en la materia, después de la pandemia, la entidad muestra claros repuntes en el número y la complejidad de este tipo de procedimientos. El funcionario subrayó que la cultura altruista está creciendo entre la población local, y la indicación tanto del Gobernador Mauricio Vila Dosal como del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, es redoblar los esfuerzos que han dado muy buenos resultados. Tan sólo de trasplantes renales, a la fecha, se contabiliza 53, cerca de la meta alcanzada en 2016 y con la esperanza de superarla, si se continúa a este ritmo; de donaciones cadavéricas, este año, se tiene un aumento considerable, con 40, seis de las cuales han sido multiorgánicas, de personas con muerte encefálica; de córnea, fueron 51 operaciones, y cuatro de huesos o tejidos osteodinosos. Asimismo, el servidor público destacó que la ciudadanía ha sido generosa con su prójimo y el Ceetry hace equipo para llevar calidad de vida a quienes la necesitan. “No vamos a escatimar esfuerzo alguno, para llevar este beneficio a la población que así lo requiera”, enfatizó. Quienes tengan interés en apoyar esta noble causa, sumarse a las actividades en beneficio de las y los habitantes que buscan donaciones o conocer más sobre estas acciones, la instancia pone a disposición el teléfono (999) 286 59 65, para solicitar orientación e información al respecto.

Mérida

Instalan Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Mérida.

Con el objetivo de salvaguardar el bienestar e integración de la población infantojuvenil del Municipio, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, instaló el Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Mérida 2021-2024. En representación del Alcalde, la Presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, refrendó el deber del Ayuntamiento de Mérida de sumar esfuerzos con las y los representantes de la sociedad civil, para que juntos pongan en marcha todas las líneas de acción que garanticen el goce de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescente del Municipio. “Como Ayuntamiento no podemos solos. El trabajo tiene que ser en conjunto para que este esfuerzo no se quede en papel, sino que se convierta en acciones. Y para eso hay que salir a la calle, conocer las necesidades que tengan las niñas, niños y adolescentes y, sobre todo, tener esa comunicación con ellos porque como adultos somos responsables de las siguientes generaciones”, expresó. Asimismo, invitó a los integrantes del Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio a comprometerse, ya que sin el trabajo conjunto de la sociedad civil y de los diferentes órdenes de gobierno, no se podrá avanzar en el compromiso de proporcionar a la población infantojuvenil una infancia feliz, una adolescencia plena y una adultez extraordinaria. Por ese motivo, reiteró el compromiso del Alcalde, del DIF Mérida y de todo el Ayuntamiento para trabajar siempre en equipo por el bienestar de las niñas, niños y adolescentes del Municipio. “Me enorgullece mucho que en esta administración municipal contemos con un Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio, que inició como un Consejo Consultivo, para llevar al cabo un trabajo incansable para salvaguardar el bienestar e integración de esta población infantojuvenil”, agregó. Al respecto, Julia Alonzo Aguayo, lideresa de Proyectos de la Coordinación de Trabajo Social y Estudios Socioeconómicos del DIF Municipal y secretaria Técnica de este Sistema, dio a conocer que a diferencia del Consejo Consultivo que está orientado al intercambio de información y asesoría; el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, además de esta función, ejecuta este intercambio de ideas, a través de la puesta en marcha de acciones, políticas públicas, programas y proyectos. “Por ese motivo, su principal objetivo es promover, planear, organizar, implementar, evaluar y dar seguimiento a las políticas públicas con medidas, acciones, programas y proyectos orientados a la promoción de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes con el fin de salvaguardar su bienestar en el Municipio de Mérida”, precisó. En su intervención, Silvia Sarti González, directora del DIF Municipal y secretaria Ejecutiva del Sistema, recordó que, el 14 de junio de este año, el Cabildo aprobó la creación del Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, para sustituir al Consejo Municipal de Protección Integral de los derechos Niñas, Niños y Adolescentes, instalado en julio de 2019. Sobre la forma de trabajo del sistema, explicó que está basado en un enfoque sistémico, utilizando el juego como herramienta para fortalecer el desarrollo socioemocional de niñas, niños y adolescentes, a través de la creación de programas y proyectos psicoeducativos y vivenciales dirigidos a estos grupos, y para tener un diagnóstico socio-comunitario. Precisó que esto se logrará a través de tres mesas de trabajo: la promoción, que se enfocará a estilos de crianza positivos, óptimo desarrollo socioemocional de quienes integran el sistema familiar, ambientes familiares sanos, buen trato y comunicación asertiva en la familia, valores familiares, relaciones interpersonales positivas y factores de protección en la familia. “La segunda mesa de trabajo será la de prevención, en la que se cuenta con líneas de acción relacionadas con violencia en la familia, abuso sexual infantil, explotación y maltrato infantojuvenil, situaciones de riesgo en los ambientes familiares, estilos de crianza violentos y autoritarios y estrés en las figuras parentales. La tercera mesa, es la difusión, que es una combinación de las acciones contempladas en la promoción y prevención”, indicó. La funcionaria municipal informó que el Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescente está conformado por 12 dependencias gubernamentales, 13 representantes de la sociedad civil y seis niñas y niños. En ese sentido, Eduardo Osorio Kuyoc, oficial de Quejas y Orientación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), en representación de su titular, Miguel Oscar Sabido Santana, felicitó al Ayuntamiento de Mérida por la creación de este sistema y externo su deseo de que más municipios de Yucatán sigan el ejemplo de esta administración municipal para garantizar el bienestar de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado. Por su parte, la Dra. Patricia Sosa Díaz, coordinadora para la Prevención de la Violencia en Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Yucatán (SEGEY) y en representación de su titular, Liborio Vidal Aguilar, dio a conocer que la dependencia a su cargo cuenta con una base de datos de situaciones de abuso que viven los niños en sus hogares, señalando que es necesario contar con este registro para realizar trabajo de campo a favor de la niñez y de los adolescentes. Asimismo, Teresita Anguas Zapata, procuradora de la Defensa del Menor y la Familia (PRODENNAY), felicitó al Ayuntamiento de Mérida por la creación de este sistema, cuya misión es convertirse en la voz de miles niñas, niños y adolescentes que sufren violencia y abusos, la mayoría de las veces en sus hogares. Durante su participación Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida, propuso solicitar al Instituto Nacional Electoral (INE) los resultados de la última encuesta infantil que realizó, a fin de tomar en cuenta los señalamientos y opiniones de la población infantojuvenil en las líneas de acción de este sistema. Finalmente, los niños Alex Emiliano Moo Can, Jimena Carolina Can Balam, Yamileth Chan García y Amairany Gisell Canul Silveira, integrantes del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, coincidieron en que como menores deben ser respetados, deben acudir a la

Mérida

Participa Barrera Concha en la celebración del Día del Caminero

La administración municipal invierte recursos para ampliar la infraestructura urbana a través de obras públicas que impulsen el desarrollo equitativo y eleven la calidad de vida de las y los habitantes de las colonias y comisarías, priorizando siempre que respondan a necesidades como dotación de servicios básicos, mejorar la movilidad urbana y vivienda que existen en el Municipio, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la celebración del Día del Caminero que organizó la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, el Presidente Municipal resaltó que estas obras públicas también contribuyen a hacer más dinámica la economía local y nacional. “Las acciones e inversiones en obra pública se transforman en bienestar, y más allá de las cifras económicas, hablamos de temas tan importantes como la salud, vida digna y prosperidad de cientos de familias”, expresó. En la ceremonia donde también se reconoció la trayectoria de los afiliados Pedro Kantún Asís y Benjamín Paredes Góngora, Barrera Concha informó que su administración invierte un monto de 288 millones 841 mil 432.37 pesos en colonias y comisarías con recursos del Ramo 33, para realizar un total de 1,399 obras que representan a 48 mil personas beneficiadas. Durante su intervención, reconoció el esfuerzo de hombres y mujeres que contribuyen a mejorar la infraestructura carretera en el Municipio y el Estado, cuya labor mejora la movilidad urbana, la cual permite elevar la calidad de vida de las familias de las comunidades del Municipio al mejorar el acceso a los servicios de educación y salud. Igualmente, recordó que en los últimos dos años se mantiene una relación estrecha con la CMIC, a través de la participación de sus empresas afiliadas en las licitaciones y convocatorias municipales para obras de rehabilitación de calles, carreteras y mantenimiento vial correctivo, siendo un total de 31 millones 154 mil 409.96 invertidos en estos trabajos. “Ahora más que nunca, requerimos de los grandes beneficios de estar bien comunicados, una red de caminos y carreteras en buenas condiciones es indispensable para dar dinamismo a la economía de nuestra ciudad y estado, y hacer a nuestro país capaz de competir en una economía mundial”, mencionó. En ese mismo rubro, el Alcalde añadió que en los próximos meses se estarán interviniendo 65.7 kilómetros entre calles nuevas y rehabilitación de vialidades existentes con una inversión de 245 millones de pesos, provenientes del empréstito autorizado por el Congreso del Estado al Ayuntamiento de Mérida. “Esta tarea desde luego tiene que ser compartida a través de quienes resulten ganadores de las licitaciones que en su momento se lleven al cabo, lo que nos permitirá continuar dinamizando nuestra economía local apoyando a las empresas que generan empleos y el desarrollo para Mérida”, reiteró. Ante Aref Karam Esposito, secretario de Obras Públicas del Estado, quien asistió al evento en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal, el Presidente Municipal recordó que, en el marco de la Agenda de cooperación “Mérida 2050 Trabajando Juntos”, en los dos últimos años del periodo 2018-2021, el Ayuntamiento y el Gobierno estatal construyeron un total de 74.233 kilómetros de calles nuevas dentro del periférico de la ciudad. Para este periodo, continuó, el Ayuntamiento construirá 20.999 kilómetros más y el Gobierno Estatal otros 20.917, para hacer un total de 41.916 kilómetros de nuevas vialidades. “Con estos trabajos y proyectos donde los camineros tienen un papel primordial, vamos consolidando y articulando el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS), entre los que se encuentran el mantenimiento, rehabilitación y construcción de calles completas”, finalizó. Por su parte, Raúl Asís Monforte González, presidente de la CMIC Delegación Yucatán, señaló que a 70 años de la creación de esa institución a nivel nacional y 40 a nivel estatal, el trabajo del sector en la construcción de infraestructura pública se debe reforzar al máximo para sacar adelante al país, con compromiso y siempre trabajando en equipo. “Necesitamos eliminar todo límite, llegar más lejos, ser más fuertes, alcanzar cumbres más altas, arribar a puertos más lejanos, conquistar victorias más emocionantes y competitivas, generar más conocimiento para desarrollar más talento, porque solamente así podrán asumir los riesgos del papel que les corresponde desempeñar”, expresó. Igualmente, reconoció el apoyo y compromiso asumido por el Ayuntamiento de Mérida para impulsar el desarrollo equitativo del Municipio, así como la labor que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha para que Mérida siga siendo una ciudad altamente reconocida a nivel nacional e internacional. En el presídium estuvieron presentes Luis Manuel Pimentel Miranda, director la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Yucatán; Víctor Manuel May Vera, Presidente del Comité Consultivo de la CMIC Delegación Yucatán y Ricardo Vera Meléndez, Vicepresidente de Comunicaciones y Transportes de la CMIC Delegación Yucatán.