Yucatán

Notifican a Fernando Ojeda Llanes, próximo recipiendario a la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”

Como parte del protocolo para la entrega de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”, se llevó a cabo la notificación de parte del Congreso del Estado al recipiendario Contador Público, Fernando Ojeda Llanes, quien recibirá la presea en sesión solemne programada para el próximo 11 de enero de 2023. El galardonado, quien se encontraba en sus oficinas ubicadas en Pensiones, reconoció la labor de Héctor Victoria Aguilar, al defender los derechos de los trabajadores en una época complicada, para Ojeda Llanes eso demuestra el respeto por los valores humanos. “Al leer el currículum de Héctor Victoria Aguilar, una de las cosas que me dejó impresionado, fue haberse enfrentado a un Congreso Constitucional, en 1917 cuando estaban en las reformas industriales y todo el tema de sindicatos con problemas serios con las empresas, cuando una persona defiende a los trabajadores de esa forma, tiene valores humanos y yo manejo mucho este tema adentro de las empresas”, destacó. Asimismo, se mostró agradecido por la postulación a través de 19 instituciones, entre cámaras empresariales y colegios, todos representados por gente joven, que saben y conocen de su trayectoria. Por su parte la diputada Melba Gamboa Ávila, presidenta de la comisión de Postulación “Héctor Victoria Aguilar”, comentó que sus integrantes, al leer la trayectoria del contador público Fernando Ojeda Llanes, quedaron sorprendidos por lo que consideraron que era el candidato ideal para recibir el reconocimiento. “Para nosotros es un gusto recibirlo para que reciba este reconocimiento que le otorga el Congreso, el estado y los yucatecos le reconocemos esa trayectoria”, puntualizó. Cabe recordar que el pasado 15 de diciembre se aprobó por unanimidad, durante la Sesión Ordinaria, la entrega a Ojeda Llanes, por enaltecer al estado por sus estudios en ciencia y cultura universal. Durante su desempeño en la docencia, estuvo como maestro titular y catedrático de la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY. Fue director de la carrera de Contador Público de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Centro Escolar Miguel Alemán. También, maestro titular del Centro de Posgrado de la FCA de la UADY e integrante del Consejo Consultivo de la Unidad de Negocios de la Universidad Anáhuac Mayab. En el sector empresarial, fue presidente del Consejo de Administración del Centro Médico de las Américas y auditor externo en diversas empresas, entre otros. Doctor Honoris Causa y socio de honor por la Pontificia Academia Mariana Internacional del Vaticano; recibió la medalla de Profesor Distinguido otorgado por el Colegio de Contadores Públicos de Yucatán. Realizó investigaciones para artículos sobre finanzas, administración e impuestos en revistas especializadas de la UADY, del Colegio de Contadores, de Maestros en Finanzas y del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. Editorialista del Diario de Yucatán desde 2012 a la fecha, y es creador de la técnica “Método Rápido de Actualización B.-10” para actualizar estados financieros por inflación para uso de análisis financieros. Creador de la franquicia “Finanzas Corporativas Outsourcing” que consiste en manuales de operación y software especializados para administración financiera de empresas, por mencionar algunos.

Reportajes

Comer sano trae importantes beneficios al sistema inmunológico: ISSSTE

Ante el alto contagio de enfermedades virales es necesario fortalecer el sistema inmunológico comiendo sano, apostándole más al consumo de frutas y verduras que nos aportan vitaminas señalo la Nutrióloga de la Clínica-Hospital del Issste ubicada en Susulá Betina Lara Ceballos. La nutrióloga destacó que un sistema inmunológico reforzado puede aminorar los síntomas del contagio de enfermedades de tipo viral y evitar las manifestaciones de los males que provocan. El Issste recomienda “el plato del buen comer” donde son bienvenidas todas las frutas y verduras todos los días. Cualquier momento es el mejor para poner un alto a muchos hábitos y costumbres alimenticios inadecuados, cada día tenemos la oportunidad de iniciar una nueva vida, por lo que el Issste en Yucatán exhorta a la población en general a adoptar hábitos saludables de alimentación. La nutrióloga dijo que el Issste promueve este plato que se basa en promover la sana combinación de los alimentos, destacó que de todo se puede comer, pero con medida. “Es una realidad indiscutible los yucatecos debemos aprender a comer y hacer ejercicio para disminuir el índice de la obesidad que hoy afecta acerca del 70% de la población aproximadamente”, las personas que tienen un peso corporal considerado como normal y que además siguen patrones de alimentación saludables se conservan y tienen una mayor calidad de vida. Por otro lado-comentó- el plato del bien comer busca reorientar aquellos patrones alimentarios deficientes hacia otros más saludables que permitan a las personas no sólo recuperar el peso normal, sino que les ayuden a mantenerse saludables y a prevenir y controlar las enfermedades. Para orientar hacia alimentación correcta, el Plato del Buen Comer clasifica a los alimentos en 3 grupos, de acuerdo con los requerimientos del organismo. En realidad, todos los grupos son igual de importantes, ya que se necesita de los 3 para estar sano. Primer grupo: Debemos consumir frutas y verduras, estos alimentos son una fuente muy rica de vitaminas, minerales, agua y fibra. Segundo grupo cereales y tubérculos que son fuente de energía, proporcionan hidratos de carbono, vitaminas, minerales y fibra. Y tercer grupo: las leguminosas y los productos de origen animal que nos proporcionan proteínas, vitaminas y minerales siendo las más empleadas en la cocina yucateca el fríjol, las lentejas, el garbanzo y la soya. En este grupo de alimentos también se encuentran las oleaginosas, incluyendo el cacahuate, la pepita de calabaza, el ajonjolí, el piñón, la almendra, la nuez y en ocasiones el pistache. La nutrióloga destaco que es necesario asegurar siempre la máxima higiene al almacenar, preparar y consumir los alimentos y no olvidar nunca lavarse las manos con agua y jabón antes de comer, después de ir al baño o después de cambiar pañales. También recordar que los pescados y los mariscos deben consumirse bien cocidos. Recomendó disfrutar de los alimentos y comer tranquilo; tratar de no comer solo y siempre que sea posible procurar que haya un ambiente agradable; masticar el bocado despacio y de preferencia que éste sea pequeño. Incluya al menos un alimento de cada grupo en cada una de las tres comidas del día. Dijo que se debe utilizar lo menos posible la grasa, los aceites, el azúcar y la sal. Siempre debemos preferir los aceites a la manteca, la mantequilla o la margarina. Y de los aceites refirió inclinarse por el consumo del de oliva o el de canola, en poca cantidad. Cocinar con poca sal, endulzar con poca azúcar, es saludable no poner la azucarera o el salero en la mesa con la finalidad de moderar el consumo de productos que los contengan en exceso. Es necesario beber por lo menos 2 litros de agua al día. “Debemos hacer las tres comidas y preferir las grasas saludables como las semillas: cacahuates, pepitas, nueces, almendras, pistaches y no las grasas saturadas como las cosas fritas, capeadas y empanizadas. Evitar los azucares o calorías vacías, preferir consumir la azúcar natural de las frutas y hay que movernos hacer actividad física como caminar y andar en bicicleta, nadar, recuerden hagan tres comidas y dos colaciones al día. “Algo muy importante es dejar de comer antes de sentirse demasiado lleno, no olvide que lo que se requiere es quedar satisfecho, no importa que quede un poco de comida en el plato. Si va a acompañar la comida con alguna bebida alcohólica, que sea una sola copa de vino, preferentemente”. “La cintura debe medir menos de 90 centímetros, si mide más acuda a su médico para realizar un régimen alimenticio con la finalidad de deshacerse de esos kilos de más”

Mérida

El Ayuntamiento ofrece “Esperando por ti” una app para fomentar la adopción canina y felina

Para fomentar la cultura de la adopción y tenencia responsables de caninos y felinos, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha brinda herramientas para que la ciudadanía opte por realizar dicha actividad y deje a un lado la compra de animales de compañía. En ese sentido, el Presidente Municipal informó que, para continuar avanzando en esa materia, la Comuna ofrece la aplicación “Esperando por ti” donde las y los ciudadanos pueden adoptar perros y gatos que están en resguardo en el Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA) y que están listos para encontrar un hogar permanente. “Con esta app la ciudadanía puede acceder de manera fácil y dinámica para encontrar información general de cada uno de los animales que son candidatos a dar en adopción”, refirió. Barrera Concha reafirmó su compromiso de impulsar las medidas necesarias para la adopción de los animales con el objetivo de encontrarles un hogar en el menor tiempo posible, acciones que se realizan de manera conjunta con las asociaciones de protección animal. “Como Municipio responsable procuramos cuidar no sólo a la ciudadanía, sino también a toda la fauna, por ello desplegamos un enorme esfuerzo para apuntalar proyectos y programas que busquen proteger a los animales, como lo es el caso de la adopción responsable de perros y gatos”, indicó. El Alcalde mencionó que el 50% de los animales que se encuentran en resguardo provienen de la calle y el otro 50% han sido abandonados en el CEMAA por sus mismos dueños. Es por lo anterior, continuó, que se aplican acciones para garantizar la protección, el cuidado y la atención de los animales en situación de calle que ingresan al CEMAA por reportes ciudadanos, los cuales inician con el resguardo por un lapso de 72 horas para que el can o felino sea recuperado por su dueño. Pasado ese lapso de tiempo, si el animal presenta alguna sintomatología, se les realiza pruebas de parvovirus, distemper y erlichia. La solicitud de adopción es sencilla, únicamente se debe de enviar un correo electrónico con su solicitud y posteriormente el personal del CEMAA informará por la misma vía el formato que deben llenar y los pasos para adoptar, y en caso de cumplir con todos los requisitos, se les comunica que pueden acudir por su animal de compañía, llevando una correa y collar. Gracias a esta aplicación y las campañas realizadas se adaptaron en el año cerca de 100 animales los cuales se entregan esterilizados, vacunados contra la rabia y, por último, en presencia de su adoptante, se les suministra una pastilla para que puedan eliminar alguna pulga, garrapata o parásito. Entre las acciones que el Ayuntamiento de Mérida ha realizado este año para el bienestar de los perros y gatos que llegan al CEMAA está la construcción de una nueva área de adopción, la cual permite un espacio adecuado para estancia de los animales que se encuentran listos para ser adoptados, previniendo que contraigan alguna enfermedad de los animales de nuevo ingreso y/o cuarentena. También se cuenta con un área de cuarentena totalmente separada del área de adopción y una zona recreativa en donde los perros adoptables salen todos los días a jugar y convivir con sus futuros adoptantes. Para promover la adopción, bienestar animal y tenencia responsable, en el último semestre la Unidad de Desarrollo Sustentable ha participado en diversos eventos como La Noche Blanca, Noches de Carnaval y, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos de los Animales, se instaló en los bajos del Palacio Municipal una mesa de atención e información de perritos que se encuentran en resguardo y listos para ser adoptados. Actualmente, en el CEMAA hay un puesto permanente de vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos, de lunes a viernes de 8:30 a 18:30 horas y sábados de 9:00 a 14:30 horas. Entre los requisitos que se piden está que el animal de compañía esté sano, edad mínima de 3 meses, presentar carnet de vacunación, se encuentren desparasitados y sin garrapatas y trasladar al animal de compañía de manera segura. Para más información sobre los programas y servicios del Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA) pueden comunicarse al 9996-11-02-50 o visitar el sitio web https://www.merida.gob.mx/faunamerida/cemca.phpx

Mérida

Ayuntamiento abrirá la convocatoria para los talleres gratuitos de los Centros de Desarrollo Integral

Con el propósito de procurar el crecimiento integral, aumentar las oportunidades económicas y ofrecer espacios de capacitación, educación y cultura, el Alcalde Renán Barrera Concha anunció la apertura de las inscripciones para los nuevos cursos dirigidos al desarrollo integral de las familias. El Presidente Municipal informó que la Dirección de Desarrollo Social abrirá del 3 al 31 de enero de 2023, la convocatoria del semestre enero-junio para inscribirse a los talleres gratuitos que se ofrecen en 24 Centros de Desarrollo Integral (CDI). Explicó que existe un cupo de 5,000 lugares en modalidad presencial, distribuidos en diversos niveles y divididos en cuatro áreas, dependiendo de los gustos o necesidades de los usuarios, como son: autoempleo, baile, deporte y actividades artísticas. “En el Municipio trabajamos siempre de la mano con las y los habitantes, para escuchar sus necesidades y contribuir a fortalecer el desarrollo de las familias, principalmente en la exploración de alternativas que permitan una mejor calidad de vida y les otorgue oportunidades para el crecimiento de la economía familiar o el desarrollo de sus aptitudes o habilidades”, expresó. Por ello, señaló que entre los cursos de autoempleo están manualidades, cultora de belleza, corte y confección, cocina y repostería, urdido de hamacas y mantenimiento de máquinas de coser, entre otros. Mientras que, entre los talleres de baile, se encuentran jazz, baby jazz, jarana, baby ballet, folklore, hawaiano y salsa, entre otros. Mientras que para quienes deseen realizar actividades deportivas, las opciones son zumba, gimnasia, gimnasia rítmica, yoga y tae kwon do. En cuanto a talleres artísticos, se ofrecerán artes plásticas y guitarra. “A través de los CDIs existen diversos cursos y talleres que permitirán a las y los interesados ampliar sus habilidades o capacitarlos para desarrollarse en forma plena y, así, crecer juntos como Municipio”, acotó. Por su parte, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, agregó que las clases iniciarán el 16 de enero próximo, una vez realizada su inscripción al CDI de su elección y cumplir con los requisitos solicitados. Recordó que estos cursos son gratuitos, además que se trabaja en políticas públicas eficientes que apoyen a las personas que desean superarse, dotándolos de las herramientas y conocimientos necesarios para que inicien su emprendimiento, permiten potenciar el desarrollo humano de niñas, niños y adolescentes a través de actividades lúdicas y de capacitación. Indicó que los Centros de Desarrollo Integral que impartirán estos cursos se encuentran La Amapola, Caucel, Chuburná, Las Águilas, Manuel Crescencio Rejón, Miraflores, Salvador Alvarado Sur, San Antonio Kaua II, San José Tecoh y Susula Xoclán, entre otras. Además, participarán los CDIs de las comisarías de Komchén y San José Tzal. Las inscripciones se realizarán personalmente en cada uno de los CDIs y los interesados deberán llevar en original y copia: 2 fotografías tamaño infantil (Blanco y negro o a color), comprobante de domicilio (vigencia no mayor a 3 meses), acta de nacimiento, INE (si es menor de edad identificación del tutor) y CURP. Finalmente, para mayores informes, las y los interesados pueden consultar la oferta y horarios de los talleres en cada CDI en la página www.merida.gob.mx/cdi/ o al teléfono (999) 9246962 ext. 81802 y 81795.

Yucatán

Más de 191 mil familias recibieron apoyos del DIF durante 2022

Como parte del compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal de impulsar acciones que promuevan el desarrollo integral de la población y grupos en situación de vulnerabilidad, durante el 2022, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán contribuyó a mejorar la calidad de vida de más de 191 mil familias de los 106 municipios, con la entrega de 14 millones 140 mil apoyos. En coordinación con instancias federales, estatales y municipales, se emprendieron políticas públicas, programas de asistencia social, prestación de servicios y diversas actividades, para promover valores y fortalecer el tejido social. Con el plan Asistencia a la Comunidad en Vulnerabilidad y Discapacidad, se otorgó 280 auxiliares auditivos, mil 647 apoyos funcionales, 23 mil 792 paquetes alimentarios y 25 mil piezas de pollo entero beneficiado, en comisarías y colonias del sur de Mérida. María Teresa Boehm Calero, titular del DIF Yucatán, destacó que también, se distribuyó 15 motocicletas adaptadas; recursos parciales para solventar cirugías y estudios médicos, o para la adquisición de material y equipo médico, y paquetes de pañales y sobres de leche, para atender a sectores prioritarios. En cuanto a Atención a Personas con Discapacidad Motora, el Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (Cropafy) repartió 778 aparatos ortésicos o protésicos a 366 personas, con el objetivo de aportar a su rehabilitación integral. Mediante Apoyo a Pacientes con Cáncer, que inició durante el presente año, se benefició a mil 450 habitantes, con un subsidio de dos mil pesos, con tal de que solventen algunos gastos relacionados con su tratamiento, como transporte y medicamentos, además de un kit nutricional mensual. Asistencia Integral en Alimentación llevó 267 mil 770 paquetes alimentarios a personas en vulnerabilidad o discapacidad, y 15 mil 418 a niñas y niños de dos a cinco años de edad, para un total de 28 mil 215 yucatecas y yucatecos favorecidos. Se cumplió así el objetivo de propiciar el acceso y consumo de alimentos tanto nutritivos como inocuos, entre segmentos de atención prioritaria, lo cual se complementó con jornadas de orientación y educación sobre dietas apropiadas. Respecto de las niñas y los niños desde seis meses hasta dos años de edad, y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, Asistencia Social Alimentaria en los Primeros 1000 Días de Vida brindó 56 mil 23 paquetes con orientación sobre cuidado, higiene y estimulación temprana para un correcto desarrollo. Por su parte, el esquema Desayunos Escolares continúa brindando atención de infantes de preescolar y primaria, con raciones en las modalidades fría y caliente; durante 2022, se ha llegado a 118 mil 512 estudiantes, con 12 millones 436 mil 984 dotaciones. Los Espacios Escolares y Comunitarios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo atendieron a 11 mil 188 usuarias y usuarios, con un millón 557 mil 220 raciones de comida caliente, con el propósito de disminuir toda forma de desnutrición entre las y los habitantes, de localidades de alta y muy alta marginación. Igual a lo largo de este año, el DIF promovió, a través de la estrategia Salud y Bienestar Comunitario, la integración de 37 grupos de desarrollo, que implementaron estrategias de inversión comunitaria y sesiones de capacitación, en pro de mil 94 hogares.

Yucatán

Congreso del Estado será sede del Primer Foro en materia de Violencia Vicaria

Con motivo de la aprobación del dictamen que modifica la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia y el Código Penal del Estado, en materia de violencia vicaria en Yucatán, se llevará a cabo el Primer Foro sobre el tema, con el fin de sensibilizar a la sociedad y personas encargadas de apoyar jurídica y psicológicamente a las mujeres que estén pasando por esta situación. La sede será el Congreso del Estado y se llevará a cabo el 18 de enero, con la participación de alumnos de universidades, especialistas, y mujeres que han sido víctimas de este tipo de violencia. En entrevista, la representante del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria en Yucatán, Shirley Barraza Riegos, señaló que el foro será el parteaguas para la realización de más actividades, con el fin de llegar a más personas y dar a conocer que la violencia vicaria es algo que se ha presentado a lo largo de los años y que hoy por hoy, ya es tipificado como un delito. Destacó, que parte de la sensibilización es evitar que una mujer que denuncie por violencia vicaria pase meses e incluso años esperando respuestas que pueden darse en poco tiempo, especialmente por los niños, “porque acá la principal herramienta que utilizan son los menores, los cuales pasan años sin ver a su mamá y queremos evitar que en un futuro se vuelvan violentadores también”. Con relación a las modificaciones realizadas a la Ley en junio pasado por la LXIII Legislatura, Shirley Barraza expresó su agradecimiento y reconocimiento por la aprobación unánime de las diputadas y los diputados, convirtiéndose Yucatán en el cuarto estado en tipificar este delito. “Fue más que nada, saber que otras personas estaban en la disposición de entender que este tipo de violencia si existe, aunque tuvimos que demostrar que hay cifras de mujeres que viven esta situación, la aceptación fue positiva y eso es de mucho apoyo para nosotras”, dijo. La representante del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria en Yucatán, destacó que los ponentes serán: el magistrado del Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Decimocuarto Circuito, Jorge Wynter García; la Juez Tercero de Distrito del Estado, Karla Domínguez Aguilar; el magistrado en retiro del Poder Judicial del Estado, Jorge Rivero Evia; la Juez Tercero de Oralidad Familiar del Poder Judicial, Enna Alcocer del Valle; el presidente del Capítulo Yucatán de la Barra Mexicana de Abogados A.C., Stephen Urbina Rodríguez; el académico e investigador, José Dzib Aguilar; y una madre sobreviviente de violencia vicaria y cofundadora del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria, Jennifer Seifert. Datos sobre la violencia vicaria Actualmente son 15 estados los que han aprobado modificaciones en sus leyes en materia de violencia vicaria siendo estos: Yucatán, Zacatecas, Sonora, Guanajuato, Baja California Sur, Sinaloa, San Luis Potosí, Hidalgo, Campeche, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Morelos, Puebla y Aguascalientes. De acuerdo con la encuesta realizada por el Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria, el 79% de las mujeres que viven esto generan ingresos propios y el 35% requiere de apoyo de otros para sostener los procesos legales a los que se enfrenta después del arrebato de sus hijos. Asimismo, en el 77% de los casos, las madres han recibido amenazas de no volver a ver a sus hijos. También, informan que en el 71% de los casos de sustracción de menores, ya existía violencia hacia los niños por parte del progenitor. Los procesos legales por los que atraviesan la mayoría de las madres que viven violencia vicaria son: guardia y custodia 54%, pensión alimenticia 16%, divorcio 15% y, régimen de visitas y convivencia 12%.

Yucatán

“Comunidades Construyendo Paz” logra transformar la comisaría de Flamboyanes, en Progreso

Con el objetivo de generar entornos más seguros y libres de violencia, a través de estrategias integrales para atender a la ciudadanía y generar un cambio social, el programa «Comunidades Construyendo Paz», ha llevado más de 100 actividades a la comisaría de Flamboyanes, Progreso.   De esta manera, Flamboyanes es la primera localidad del estado en ser beneficiada con este plan de acciones integrales que fortalece el tejido social con estrategias en materia de prevención social de la violencia y el delito, señaló la directora Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Joana Briceño Ascencio.   Bajo esa premisa, la Secretaría General de Gobierno (SGG), a través del Cepredey ha integrado los esfuerzos interinstitucionales de 18 dependencias del Gobierno del Estado y sociedad civil para generar desarrollo social y económico a fin de mejorar y elevar la calidad de vida de las y los habitantes de la comisaría progreseña.   La funcionaria realizó un balance de resultados sobre el programa que desde su arranque en septiembre pasado y hasta la fecha ha beneficiado a más de 2 mil 700 ciudadanos y ciudadanas, quienes han participado en las diversas acciones con temáticas de capacitaciones laborales, servicios de salud, educación, vialidad, ferias de servicios, así como actividades formativas, deportivas, artísticas y culturales ejecutadas por las dependencias colaboradoras y sociedad civil. Entre los datos más sobresalientes, comentó que los grupos de mayor impacto con los que se ha trabajado en la comunidad son niñas, niños, adolescentes, juventudes, personas cuidadoras y personas promotoras comunitarias, quienes se han beneficiado de acciones integrales en los planteles educativos, centros comunitarios o incluso en espacios públicos a libre acceso de la ciudadanía.   Algunas de las estrategias realizadas fueron: talleres y pláticas de prevención de la violencia a cargo del Cepredey, DIF y la Fiscalía General del Estado (FGE); así como capacitación a mujeres para el autoempleo a cargo del Servicio Nacional del Empleo en Yucatán (SNEY), y se realizaron ferias del empleo “Atracción de talento” a cargo de dicha dependencia, en donde en ese mismo espacio el Registro Civil instaló módulos para brindar servicios y orientación sobre el trámite de documentos a la ciudadanía.   Otras de las actividades que tuvieron gran aceptación en la población fueron los cursos de habilidades para la vida guiados por el Cepredey, las actividades artísticas y culturales como cine debate que estuvo a cargo de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres); teatrinos y taller de creación de títeres por la FGE y el Cepredey, respectivamente; y cines al aire libre y presentaciones de teatrinos por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).   En cuanto a las actividades deportivas se realizaron rallys sobre los derechos de las mujeres por la Semujeres y clases de yoga para la paz por el Cepredey, así como una capacitación a 19 promotores deportivos que habitan en Flamboyanes en temas de cultura de paz, juego limpio, sana competencia y convivencia deportiva, salud integral del deportista y Arbitraje, entre otros; esta acción se realizó en coordinación con el Instituto del Deporte del Estado (IDEY) y Venados de Yucatán.   De igual forma, 27 niñas y niños fueron regularizados a la educación primaria teniendo como aliados a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), además se reactivaron y optimizaron 2 paraderos de servicio de transporte público para la ruta Flamboyanes, gracias al apoyo del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT). Para sumar esfuerzos y lograr un mayor impacto en la comunidad se contó con el apoyo de Fundación del Empresariado Yucateco (FEYAC) que estuvo a cargo de la capacitación de oficios de carpintería y cultura de belleza, así como más 20 clases deportivas y artísticas como: Break Dance, Ballet, Jazz, Fútbol, danza árabe, música y artes plásticas y acciones de rezago educativo y extraedad.   En tema de salud, 10 promotores de los servicios de salud que habitan en Flamboyanes, recibieron una capacitación en temas de atención en salud mental impartido por parte de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   Asimismo, el Cepredey ha creado una red de “Juventudes Promotoras de la Paz” con 61 integrantes del telebachillerato de la comunidad de Flamboyanes, quienes han recibido talleres y pláticas en temas de resolución de conflictos sin violencia como: comunicación asertiva, escucha activa, construcción de acuerdos y espacios de paz y diálogo.   ¿Qué viene para el 2023?   Briceño Ascencio subrayó que el Gobierno del Estado tiene el firme compromiso de atender las necesidades y problemáticas de las comunidades, es por ello que este proyecto pretende ser un modelo que se adapte a los municipios y sea replicado en el Estado para mejorar la calidad de vida de las y los yucatecos.   Dijo que el trabajo colaborativo en los niveles de gobierno estatal, municipal y de la comisaría ha traído buenos resultados, mismos que han marcado metas próximas a realizar en el 2023 para seguir transformando a Flamboyanes, como la creación de la Casa de la Cultura en la comunidad.   “Asimismo, de forma inédita se brindará atención psicológica gratuita a niñas, niños y adolescentes, así como a personas adultas en una sede fija de la comunidad con horario matutino y vespertino de lunes a sábado y se llevará a cabo la habilitación de espacios en el Centro Comunitario del Hábitat para brindar clases y formación en oficios, a cargo del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (Icatey)”, puntualizó.   Subrayó que autoridades del Gobierno del Estado encabezadas por la titular de la SGG, María Fritz Sierra; el diputado Erik José Rihani González, el comisario de Flamboyanes, Carlos Noyola Sosa; representantes de otras dependencias e integrantes de FEYAC han trabajado en conjunto en reuniones periódicas de evaluación, planeación, ejecución y seguimiento para fortalecer las acciones en vías de desarrollo de esta primera sede del programa.   “Sin duda, a lo largo de estos meses se ha realizado un gran esfuerzo y se ha tenido el compromiso de todas las partes, trabajando juntos, en

Yucatán

Estos fueron los «nacimientos» navideños en hospitales de la SSY

La directora del Hospital General de Valladolid (HGV) Lorena Barradas Rodríguez informó del nacimiento de dos infantes en esta navidad en ese nosocomio, a las 04:30 horas, con un peso de 3,420 kilogramos nació un niño cuya madre es Arelli Eunice Tuz Poot, ambos pacientes originarios de Tulum, Quintana Roo se encuentran en buen estado de salud.   De igual manera Barradas Rodríguez indicó que a las 05:00 horas nació un niño cuyo peso fue de 2,670 kilogramos hijo de Gloria Aracely Cohuó Maza originaria de Temozón, la directora del Hospital agradeció el esfuerzo invaluable de todo el personal del nosocomio que brindó la cobertura de guardia en este día festivo y en beneficio de los usuarios de esta región oriente del estado.   Por su parte el director del Hospital Materno Infantil de Mérida “Dra. Consuelo Vadillo Gutiérrez” Miguel Ángel Laviada Mier y Terán informó que a las 05:31 minutos de este día, se registró el nacimiento de un niño que registró un peso de 3,145 kilogramos hijo de María Yolanda Flores Rivero oriunda de esta ciudad de Mérida. Laviada Mier y Terán , hizo un reconocimiento a las y los profesionales de salud de este Centro Hospitalario que en todo momento estuvieron al pendiente en sus sitios de labores cubriendo sus guardias por la festividad y brindando atención integral a las pacientes que se encuentran hospitalizadas.   Finalmente, al cierre del informe, el director del Hospital San Carlos de Tizimín, Adrián Cepeda Cutiz informó el nacimiento a las 07.59 horas de una niña con un peso de 3,950 kilogramos quien es hijo de Dina Cielo Hernández Guillén, ambos se encuentran en buen estado de salud. —

Mérida

Barrera Concha se reúne con integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

Mérida se encuentra en constante crecimiento, a través de proyectos sustentables, responsables y apoyando la inversión local que genera beneficios y más oportunidades para todas y todos, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la reunión que sostuvo con el comité directivo y consultivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Yucatán, el presidente municipal compartió los proyectos que están realizándose, así como aquellos que se realizarán durante el 2023 en la ciudad de Mérida. “Estamos realizando acciones de vivienda, ampliaciones de red eléctrica, tenemos proyectados 22 parques para 2023, módulos médicos, estamos construyendo viveros y sobre todo la rehabilitación de calles para mejorar la vialidad, para este tema hemos contratado 160 millones de pesos, el 75 por ciento del crédito va a ser destinado a obras de infraestructura y estamos calculando 65km entre calles nuevas y la rehabilitación de vialidades existentes”, agregó. Informó que es importante que las ciudades puedan tener sus propios proyectos, los cuales se fortalecen con el trabajo colaborativo entre diferentes niveles de gobierno, dando como resultado el proyecto de la calle 47 con 60, mismo que conectará con el Parque de la Plancha. “Tenemos el rubro de la agenda 2050 en conjunto con el gobierno estatal donde estamos pavimentando calles dentro del anillo periférico. Nuestra primera meta es que no exista una sola calle dentro de la ciudad, que no esté pavimentada”, dijo. El Alcalde de Mérida indicó que se tienen planes para mejorar la movilidad en zonas como el Periférico de Mérida, así como en las conexiones con las diferentes comisarías de la ciudad o con las vías que van hacia municipios colindantes a la capital del Estado. En cuanto a las finanzas, recalcó que es importante inyectar recursos a la economía local, como en esta ocasión se hizo con el empréstito, que servirá para continuar con los proyectos ya existentes e iniciar nuevos en el Municipio. “Y les estaremos mostrando y presentando las carpetas de cada uno de ellos, para quien se sume y quiera participar. Estamos hablando que en términos generales tendremos alrededor de 800 millones de pesos en acciones de vivienda, pavimentación, repavimentación, entre otros”, añadió. En dicha reunión, el presidente de la CMIC, delegación Yucatán, Raúl Asís Monforte Gutiérrez agradeció la buena voluntad del Alcalde de contribuir a proyectos en los cuales se involucren los constructores afiliados a la Cámara. “Ambos consejos estamos colaborando para mantener el andamiaje de la industria de la construcción en la entidad y el tenerlo aquí de cerca nos hace ver y nos convence que es un municipalista. Y sólo podremos avanzar si trabajamos de forma colaborativa, por eso, muchas gracias”, recalcó. Por último, los diferentes integrantes de los comités directivos y consultivos de la CMIC externaron sus inquietudes sobre temas de vivienda, espacios públicos e infraestructura al Alcalde, quien se comprometió a establecer mesas de diálogo y atención, así como reuniones puntuales con la Cámara. A la reunión de trabajo, acompañaron al Alcalde; el director de Obras Públicas, David Loría Magdub; José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo; José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales y Mario Martínez Laviada, Oficial Mayor del Ayuntamiento de Mérida. —