Policia

Permanecerán en prisión los vinculados a proceso por robo en cajero Va y Ven

Acusados del hurto ocurrido en un cajero de recarga y compra de tarjetas del Va y Ven en el periférico de Mérida, fueron vinculados a proceso J.A.D.D., P.AC.F., y L.M.A.C. por el delito de robo calificado cometido en pandilla, por lo que permanecerán bajo la medida cautelar de prisión preventiva. En la audiencia celebrada este día en el Centro de Justicia Oral de Mérida, el Juez Segundo de Control del Primer Distrito valoró los datos de prueba expuestos por los fiscales de litigación, los cuales consideró suficientes para decretar el auto de vinculación a proceso y otorgar un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. Cabe recordar que durante la audiencia inicial, esta representación social estableció que los imputados se apoderaron de ocho mil 100 pesos, tras dañar el cajero de las tarjetas Va y Ven que se ubica en el periférico de Mérida, a la altura de la colonia Nueva Kukulcán, para después huir del lugar de los hechos, por lo que se interpuso la denuncia correspondiente, la cual derivó en la causa penal 337/2022. Antes de concluir con la audiencia de vinculación, fue ratificada la medida cautelar de prisión preventiva justificada, la cual continuará vigente durante todo el tiempo que dure el proceso, por lo que los tres involucrados permanecerán privados de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos denunciados.

Yucatán

Yucatán sigue siendo la entidad con menor incidencia delictiva en todo el país

La seguridad de Yucatán continúa siendo un importante referente a nivel nacional y muestra de ello, de enero a septiembre de este año, la entidad se posicionó en el primer lugar del país con menor incidencia delictiva, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).   En el informe del Sesnp, el estado registró una tasa de 139.54 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra que es ocho veces menor a la obtenida a nivel nacional de 1,241.40 delitos por cada 100 mil habitantes. Lo anterior significó una disminución de -56.8% en los casos, al pasar de 7,460 delitos en 2021 a 3,221 en 2022.   De igual forma, Yucatán continúa siendo la entidad con menor tasa de homicidios dolosos del país, al registrar 1.34 casos por cada 100 mil habitantes, dato 11 veces menor a la nacional de 15.15 casos por cada 100 mil habitantes.   También, se colocó en el primer lugar del país con menores tasas de robo de vehículo (de cuatro ruedas) al registrar 1.08 casos, tasa es significativamente menor a la nacional de 58.25 casos por cada 100 mil habitantes.   Por otro lado, se registraron 0.26 feminicidios por cada 100 mil mujeres, por lo que la entidad se posicionó en el primer lugar con menor tasa; y Yucatán se colocó en el tercer lugar del país como la demarcación con menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, con tan solo 0.35 casos, cifra menor a la nacional de 6.07 casos por cada 100 mil habitantes. Finalmente, el estado se posicionó en el segundo lugar con menor tasa de robo a casa habitación y el cuarto en robo a transeúnte, al registrar 4.77 casos y 1.95 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente, ambas tasas por debajo de la media nacional de 34.69 y 44.38, respectivamente.   De esta forma, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de mantener a la entidad como la más segura y pacífica del país, para continuar generando condiciones favorables que brinden certeza para la llegada de más inversiones que sigan generando mejores empleos que eleven la calidad de vida de las familias yucatecas.  

Mérida

Consolidan estrategias de prevención del delito para las niñas, niños y jóvenes en Mérida

Con un programa de cinco semanas de duración impartido en 46 escuelas del Municipio para promover las acciones de prevención del delito, promoción de las medidas de seguridad y erradicación de la violencia, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha clausuró esta primera fase de la estrategia englobada dentro del programa Policía Educativa. El Presidente Municipal destacó que una de los principales indicadores que han posicionado a Mérida como un polo de inversión en el sureste mexicano es la disminución constante de la comisión de delitos, lo cual permite que más empresas e industrias vean al Municipio como un punto estratégico para establecerse, generando así más empleos y derrama económica. “Como Municipio trabajamos en prevenir el delito y construir ciudadanas y ciudadanos que vean la mediación, la tranquilidad y la convivencia armónica como valores sociales que nos permite una mejor calidad de vida, ofrecerles un mejor futuro a las próximas generaciones y generas más oportunidades para todas y todos”, expresó. Señaló que el Programa “Regreso Seguro a Clases” es una iniciativa que se desarrolló desde las Direcciones de Policía Municipal de Mérida y la Unidad de Planeación, que incluyó un trabajo colaborativo con las diferentes instancias municipales para promover la prevención entre los representantes de las familias, equipo docente y alumnas y alumnos de los 46 planteles educativos donde se impartió esta estrategia. La ceremonia de clausura que se realizó en la escuela primaria “Benito Juárez García”, ubicada en San José Tecoh, la encabezaron Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal de Mérida, Martín Uicab Flores, director de la Unidad de Planeación, Silvia Sarti, directora del DIF Municipal, y María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, quienes cerraron este programa con una mega clase de zumba en donde participaron los alumnos de quinto y sexto grado. Romero Escalante informó que este programa refuerza las actividades que se realizan dentro de Policía Educativa, que engloba los programas DARE, Violencia en el Noviazgo, Visitas Escolares, Vigilantes Escolares, entre otros. “En este programa participaron 24 direcciones de la administración municipal, quienes se unieron a promover las acciones contra el delito, promovieron actividades y hábitos saludables como el ejercicio, actividades lúdicas, entre otras, para que sea un trabajo integral para mantener a nuestra ciudad entre las más seguras del país”, destacó. Por su parte, Uicab Flores explicó que este programa consistió en actividades deportivas, charlas de prevención de violencias y adicciones, volanteos informativos y acercamientos a 46 escuelas, como parte del compromiso del Alcalde de construir una ciudad más segura y fortalecer el tejido social. “La idea es replicar estas acciones preventivas en más escuelas del Municipio, próximamente en enero arrancará la segunda etapa del programa en las comisarías del Municipio”, añadió. En el evento, la directora del plantel, Rosa María Trejo Lizama, agradeció el interés que tiene el Municipio para incluir cada vez a más escuelas en estos programas que previenen el delito y generan condiciones más seguras para las y los alumnos de las escuelas. Además de estos programas preventivos, cabe señalar que la corporación municipal también trabaja a través del Programa D.A.R.E. con estrategias para evitar la violencia y las adicciones en las escuelas, además que tienen operativos viales en los alrededores que mantienen las vialidades fluidas en el centro histórico y evitar la comisión de delitos, permitiendo que sean entornos seguros. Finalmente, el programa D.A.R.E. se ha consolidado a través de un escuadrón de policías municipales que se mantienen actualizados en cursos de psicología y pedagogía, además de fortalecer sus conocimientos en prevención de la violencia y las adicciones con instancias especializadas en la materia, lo cual ha permitido que trabajen en forma oportuna para beneficiar a 341 mil 275 alumnos de los tres niveles educativos. —

Yucatán

Yucatán contará con el más avanzado Atlas de Riesgos, anuncia Procivy

La seguridad de la población es prioritaria para el Gobernador Mauricio Vila Dosal, por lo que la Secretaría General de Gobierno (SGG), mediante la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) anunció una inversión superior a los 10.4 millones de pesos, para que Yucatán cuente con el más avanzado Atlas de Riesgos.   Se trata de un importante documento sobre el territorio y sus zonas más vulnerables, para la toma de decisiones de las autoridades, al momento de organizar estrategias y reforzar acciones preventivas o de auxilio, con tal de salvaguardar la integridad de la población y hacer una mejor planeación del desarrollo, para contar con infraestructura más segura.   “Lo que se tenía es un Atlas de Peligro, que se ha ido actualizando en coordinación con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y que ya es parte de la plataforma digital de dicho centro; esto es lo que dio, precisamente: las bases para poder ahora convertirlo en un Atlas de Riesgo, como nunca antes había tenido Yucatán”, informó el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto.   Recordó que se ha actualizado muchas veces la versión anterior, por lo que este nuevo plan de acción no es una simple actualización, sino “una transformación completa, que será una herramienta moderna de uso cotidiano, para los análisis de riesgos que podrán ser automatizados”. Alcocer Basto dijo que este proyecto fue clasificado, por el Gobierno federal, como de la más alta prioridad para su financiamiento, por lo que será el único estado del país que recibirá recursos en este tema, en el Presupuesto de Egresos 2023.   “Con base en la solicitud firmada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, en respuesta a la convocatoria emitida sobre reglas de operación preventivas, que suplió al Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden), Yucatán dispondrá de un fondo total por 10.4 millones de pesos, de los cuales el 80% serán recursos federales y el resto del Gobierno del estado”, señaló.   El funcionario reiteró que el Atlas es fundamental para la prevención y la seguridad de la población, y la idea será incidir eficazmente en la mitigación de riesgos, seguir avanzando y consolidar la Protección Civil preventiva, en la que hemos trabajado. “Asimismo, es una herramienta de consulta y de toma de decisiones transversal, pues abarca muchos ámbitos, como el uso del suelo y el ramo de la construcción, entre otros; su consulta es hecha por muchas dependencias y es fundamental para expedir, y ahora, para mejorar los análisis de riesgos que nos solicitan los particulares y que cotidianamente expedimos”, aseguró el funcionario.   Subrayó que el proyecto preventivo, que impulsó y apoyó la titular de SGG, María Fritz Sierra, fue denominado “Actualización del atlas de peligros de Yucatán, transitándolo a un atlas de riesgo con énfasis en los efectos de vientos fuertes, inundaciones pluviales y hundimientos”, y estuvo acompañado de la petición de cofinanciamiento para su ejecución, rubricada el 13 de diciembre de 2021.   Procivy fue notificada, el pasado 19 de octubre, de lo siguiente: “Los miembros del consejo y evaluación del fondo preventivo otorgan la máxima prioridad para el ejercicio de los recursos 2023 al proyecto preventivo”, indicó el servidor público, en torno de la respuesta, que tardó casi 1 año en llegar.   Un grupo de trabajo multidisciplinario del Centro Estatal de Gestión Integral de Riesgos de Desastres de Procivy respondió a los requisitos y procedimientos administrativos, que requirió para ese efecto la Coordinación Nacional de Protección Civil, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.   Dicha dependencia emitió, en el Diario Oficial de la Federación, con fecha al 24 de noviembre de 2021, el acuerdo por el que se establece los lineamientos preventivos de operación ante fenómenos naturales perturbadores, por lo que se trabajó para responder a la convocatoria, puntualizó.   Alcocer Basto resaltó que la actualización del Atlas de Riesgos no será encargada a instancia ajena alguna al Gobierno del Estado y será la propia Procivy, con sus propios recursos humanos, capacitados en fenómenos naturales, con sus conocimientos y experiencias, las y los que desarrollarán el plan. “Seremos el primer organismo de Protección Civil en realizar su Atlas con su personal, sin contratar una empresa que lo haga”, recalcó el servidor público, quien informó que la aplicación de los recursos mixtos, en un periodo de 18 meses, será a partir del próximo año.   El 5 de marzo de 2022, añadió, el Consejo de Evaluación del Fondo Preventivo analizó los proyectos que enviaron las entidades; como resultado de la revisión de cédulas administrativas y técnicas, determinó que el proyecto de Yucatán se consideraba “elegible condicionado”, y fue el 1 agosto de este año cuando el citado organismo notificó de otro acuerdo, en el que se indica que es “elegible sin condiciones”.   Dijo que el Atlas de Peligro actual es descriptivo de las características del estado y los fenómenos que lo pueden afectar, no conjuga elementos necesarios para simular el riesgo latente, principalmente vientos fuertes e inundaciones, que han sido de gran impacto en los últimos años.   Lo que propusimos a la Federación es transitarlo a uno de Riesgos, es decir, que realmente nos diga lo que puede pasar y dónde, poniendo ciertas variables, además de los trabajos para transformarlo con el propio personal; así, el recurso se destinará para comprar equipos de cómputo, programas, licencias correspondientes y los estudios necesarios.   “Desde el inicio de la administración, comenzaron las acciones para transitarlo de un libro en formato PDF que era, a un sistema informático, con el cual se realizan, entre otras cosas, los boletines y las probables afectaciones, cuando se acerca un ciclón tropical”, comentó.   “Vamos a modernizar esta actividad, al grado de poder mostrar de forma tridimensional y realizar simulaciones más precisas, para la toma de decisiones”, indicó Alcocer Basto, quien expuso la vulnerabilidad de las poblaciones yucatecas, particularmente del sur y la costa, expuestas a los efectos de vientos fuertes, inundaciones pluviales y hundimientos.   Finalmente, recordó que el territorio se

Policia

Le caen a machetazos a vecino conflictivo en la Colonia Bojórquez

Sujetos armados con machetes en mano golpearon y machetearon a un sujeto que estaba adentro de su casa, ubicada en la calle 59-I entre 94 y 96 de la colonia Bojórguez, la mañana de este sábado. Los hechos ocurrieron, cuando unos sujetos a bordo de una camioneta y dos motociclistas llegaron a la casa del hombre y entraron para atacarlo. Debido a los gritos de auxilio, varios vecinos de inmediato salieron a la calle para ver qué sucedía, y vieron a lo sujetos huir de la casa. Al ver a su vecino ensangrentado llamaron a los números de emergencia y en cuestión de minutos llegaron policías estatales y paramédicos, quienes atendieron al lesionado y lo ingresaron a una clínica cercana. Los agresores ya habrían sido capturados, aunque eso no ha sido confirmado por las autoridades. Algunos vecinos, señalaron que la víctima del ataque es una persona conflictiva que siempre está buscando pleitos y agrede a quien tiene el infortunio de toparse con él. Según sus versiones todo parece indicar que le colmó la paciencia a uno o a varios y decidieron darle una lección y de ser así, le dieron una que no olvidará jamás.

Yucatán

Fiscalía refuerza acciones de inclusión de personas con discapacidad

Inició una jornada de capacitación para personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), en colaboración con el Instituto para la inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), con el fin promover una atención sensible y acorde para este sector.   La plática “Acciones para la inclusión de las personas con discapacidad” busca crear conciencia entre las y los servidores públicos, así como la población en general, sobre la importancia de los Derechos Humanos, el respeto de los mismos, el trato y la comunicación adecuados.   “Todos los días, tenemos contacto con los ciudadanos para brindar algún servicio; es muy importante que conozcamos los conceptos, los principios y todas las herramientas, para atender debidamente a las personas con discapacidad, cuando requieran realizar algún trámite”, reiteró la vicefiscal de Prevención del Delito, Justicia Restaurativa y Atención a Víctimas, Dhelmy Quintal González.   Explicó que de manera entusiasta, el titular de la FGE, Juan Manuel León León, apoyó la impartición de este taller a un número importante de funcionarias y funcionarios, por lo que, para el transcurso de este mes, se ha programado distintas fechas para llevar a cabo más actividades de este tipo. De igual manera, comentó que la encomienda del fiscal es que, al ser esta una institución de legalidad, debe ser la primera en apegarse al estricto cumplimiento de los Derechos Humanos y hacer todo lo necesario para fomentar una verdadera inclusión, dentro y fuera de la dependencia.   A través del curso, más de 30 trabajadoras y trabajadores inscritos conocerán conceptos, el marco jurídico en la materia y el lenguaje adecuado; también, experimentarán dinámicas para lograr una verdadera sensibilización y mayor empatía al respecto.   Presenciaron un ejercicio en el que María Jesús Hercila Ayuso, capacitadora con discapacidad visual, recorrió el salón con un participante como guía, utilizando las indicaciones y los términos que se enseñó, y en otro, se invirtió los papeles, pues una de las presentes recibió orientación de la instructora.   Se contó con la directora del Iipedey, María Teresa Vázquez Baqueiro, quien reconoció el interés de la FGE en formarse sobre estos temas y la importancia de reconstruir conceptos para romper barreras que excluyen; la acompañó la coordinadora de Capacitación y también tallerista, Jimena Alcalá Serrano.

Mérida

Aumenta la percepción de seguridad entre los habitantes de Mérida

El trabajo coordinado entre los diferentes órdenes de gobierno y las corporaciones de seguridad pública, las estrategias de prevención del delito y la inversión de obra pública en espacios que fomenten la sana convivencia y la armonía, permiten que cada día más ciudadanos se sientan seguros en el Municipio, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal indicó que en los resultados de la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al último trimestre, se estableció que la media nacional en el rubro de percepción de inseguridad es del 64.4 por ciento. Precisó que, en Mérida, la percepción de inseguridad disminuyó en el reporte del último trimestre de la ENSU, siendo de un 29.1 por ciento, mientras que el segundo trimestre fue del 34.1 por ciento. “Paulatinamente se va avanzando en mejorar las condiciones de seguridad en el Municipio, gracias a la buena coordinación entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, así como entre las corporaciones de seguridad pública a nivel federal, estatal y municipal, que están comprometidas con brindar protección y seguridad a todas y todos los habitantes de Mérida”, expresó. En el Municipio, abundó, la Policía Municipal trabaja para implementar operativos destinados a cuidar a las y los habitantes, como hemos observado en los últimos eventos abiertos al público, como las Noches de Carnaval, en donde el saldo ha sido blanco y sin incidentes mayores durante estas actividades. Asimismo, explicó que parte de la labor del Ayuntamiento está enfocada en diseñar e implementar estrategias de prevención del delito, para que, a mediano y largo plazo, se mantenga la paz social y la armonía ciudadana para el disfrute de las próximas generaciones. Entre las estrategias de prevención del delito, Barrera Concha refirió a los programas “Policía Educativa” que se implementa en las escuelas, agrupaciones de madres, padres y tutores, y “Policía en tu Colonia”, donde se trabaja con las y los habitantes de colonias y comisarías para mejorar su entorno y canalizar reportes de infraestructura urbana, posibles delitos y servicios públicos. “Estos indicadores de percepción de inseguridad indican que Mérida ofrece no sólo servicios públicos de calidad, una mejor calidad de vida y un desarrollo social y económico sostenido, sino que cada día la seguridad se convierte en un polo de atracción que incrementa el número de visitantes, así como también que, detona la existencia de más empresas interesadas en invertir en la ciudad”, destacó. Otro factor que contribuye a mantener estos índices de percepción de seguridad es que Mérida se distingue porque no existen delitos de alto impacto como son robos bancarios, secuestros y robos a transporte público o en cajeros automáticos, además que las últimas cifras mostraron que el homicidio también se encuentra a la baja. De igual manera, indicó que como administración pública se implementó el programa Guardaparques para cuidar a las y los usuarios de esos espacios públicos, para que disfruten sus actividades familiares, deportivas o de convivencia entre vecinos, siendo que los 102 elementos están asignados a 52 parques para evitar la presencia de daños en la propiedad municipal, la alteración de la paz pública o la comisión de ilícitos. Desde la administración municipal, refirió, contribuimos con el cuidado del alumbrado público, disminuyendo las zonas de riesgo al momento de trasladarse a sus centros de trabajo, en la espera del transporte público, camino a los centros educativos o cuando las y los ciudadanos realizan alguna de sus actividades cotidianas. También, recordó que se invertirán 350 millones de pesos para dotar a la ciudad de más y mejores vialidades, para que los servicios de emergencia se trasladen en forma más ágil, disminuir los siniestros viales con infraestructura para las y los ciclistas, mejorar la seguridad en los mercados, entre otras obras, destinadas a crear una movilidad urbana segura y sustentable. En ese sentido, destacó que, en el centro histórico, el segundo más grande del país y que tiene una afluencia de 250 mil personas y vehículos al día, se estableció un sistema de control de la velocidad, reduciéndola a 30 kilómetros por hora, para fomentar la convivencia armónica entre peatones, ciclistas y automovilistas. Finalmente, dijo que es importante que las y los habitantes continúen reportando cualquier actividad sospechosa, apliquen las medidas de seguridad básicas al momento de salir de sus hogares y respeten los lineamientos y señalamientos de tránsito. COMUNICADO —

Yucatán

Yucatán emprende acciones integrales de prevención de delitos, a través de Comunidades Construyendo Paz

Progreso, Yucatán, 17 de octubre de 2022.- Como parte de las acciones estratégicas para prevenir delitos y fortalecer el tejido social, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para preservar la seguridad en Yucatán, arrancó el esquema Comunidades Construyendo Paz, en Flamboyanes, Progreso.   “El objetivo es continuar generando entornos más seguros y libres de violencia, por lo que, con este programa, se busca incidir en un cambio social de forma positiva, que ayude en la prevención de los delitos que aquejan a esta comunidad, atendiendo las causas estructurales que los provocan”, indicó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra.   Al encabezar la presentación de este plan, la funcionaria destacó que une los esfuerzos y las voluntades de 15 dependencias del Gobierno del Estado, con instancias del Ayuntamiento anfitrión y la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac), por una misma finalidad: el bienestar de dicha comisaría.   “La labor de todo gobierno responsable es la de generar estrategias e implementar políticas públicas que, verdaderamente, beneficien y den resultados a favor de la ciudadanía”, afirmó en la cancha techada del lugar, donde expresó a las y los vecinos, a nombre del Gobernador, gratitud por su disposición. “Si somos reconocidos como el estado con mayor índice de paz social y tranquilidad, que así lo sea en los 106 municipios; si destacamos con la atención ciudadana, que sea por este trato puntual y digno; si también representamos ese Gobierno que trabaja en equipo y con gran compromiso, lo demostramos de esta forma”, manifestó.   Como parte del inicio oficial de esta estrategia, a cargo del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), se llevó a cabo la Feria de Servicios Ciudadanos, que permitió a las y los residentes recibir, forma gratuita, consultas médicas, odontológicas, psicológicas y nutricionales.   Asimismo, tuvieron acceso a bolsas de trabajo, asesoría jurídica y trámites ante el Registro Civil, ya que una de sus unidades móviles llegó para acercar sus servicios, como expedición de actas de nacimiento, matrimonio, divorcio y defunción, o corrección de datos en estos documentos, entre otras diligencias. El encuentro incluyó presentaciones artísticas y culturales, que niñas, niños, jóvenes, adultos y familias completas disfrutaron en un ambiente de sana convivencia, cumpliendo el propósito de fomentar valores y reforzar mensajes tanto de prevención social como participación ciudadana.   Tras la ceremonia protocolaria, la titular de la SGG recorrió los módulos de la Feria, acompañada de la directora del Cepredey, Joana Briceño Ascencio; el alcalde anfitrión, Julián Zacarías Curi; el diputado local por el Distrito IX, Erik Rihani González, y Juan José Abraham Dajer, del Consejo Directivo de Feyac.   Reconoció y agradeció el esfuerzo, compromiso y ardua labor de todas las partes, para hacer realidad este programa, orientado a brindar atención prioritaria a habitantes de colonias y comisarías, donde se registran mayores factores de riesgo delictivo, con herramientas e información para hacerles frente.   “Flamboyanes se convierte en la primera localidad del estado en tener implementada esta estrategia, que surgió con el profundo interés de acercarnos a la ciudadanía, de conocer a fondo sus necesidades y problemáticas de las comunidades, para estar en la posibilidad de identificar las acciones que debemos realizar, para mejorar y elevar su calidad de vida”, compartió.   Cabe mencionar que, de acuerdo con el Centro Estatal de Información sobre Seguridad Pública (Ceisp), esta demarcación está poblada en gran parte por personas originarias de diversas partes del país; registra incidencia delictiva, riñas callejeras y problemas de violencia familiar o hacia las mujeres.   “Por esa razón, se inició con Flamboyanes”, indicó Fritz Sierra, al resaltar la colaboración de la Feyac, cuyo Programa de Intervención Comunitaria Integral y Participativa (PICIP) ha permitido identificar las principales necesidades de la zona, que está teniendo un crecimiento poblacional acelerado. Ante el comisario Carlos Noyola Sosa y el subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la SGG, Fernando Rosel Flores, ella explicó que, bajo la premisa de que la prevención es la mejor manera de combatir las violencias, se impulsará ámbitos fundamentales para el desarrollo, como salud, educación, obras públicas, movilidad y transporte, deporte y cultura.   Comunidades Construyendo Paz incluye fomento del empleo formal con capacitación e independencia económica de las mujeres, y acciones de prevención, enfocadas a la infancia y adolescencia; seguridad; recuperación y transformación del espacio público, y acciones recreativas para infantes y adolescentes.   “La violencia social e inseguridad son más propensas de gestarse en espacios habitacionales en crecimiento poblacional, lo que genera condiciones de mayor vulnerabilidad y, por ello, se convierten en localidades que deben ser atendidas a tiempo, para evitar que los conflictos escalen”, manifestó.   “Este programa da un mensaje contundente de unión, más allá de la diversidad de secretarías, dependencias, instituciones o asociaciones civiles que estamos reunidos; hoy, todos somos uno, por Flamboyanes”, recalcó en emotivo mensaje, secundado por expresiones de gratitud y optimismo.   A su vez, el diputado Erik Rihani y el alcalde de Progreso se unieron al llamado de la titular de la SGG hacia las y los residentes de Flamboyanes, de involucrarse en este programa para hacer posible el cambio desde la familia, ser testigos de los resultados y transitar a una mejor calidad de vida.   Respecto de lo anterior, el legislador reiteró que la participación ciudadana es esencial en este proyecto a largo plazo, con una agenda de servicios y actividades de las diversas dependencias del Ejecutivo, el cabildo y la Feyac que se prevé realizar de manera continua.    

Yucatán

Entregan uniformes y distintivos a personal de Protección Civil de13 municipios.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y personal municipal del ramo están en total disposición de encarar, con ética, responsabilidad y compromiso, sus funciones de atención y apoyo a la población en caso de emergencia, aseguró Enrique Alcocer Basto, titular de la dependencia. Durante un encuentro en Peto, por el Día Internacional para la Reducción de Riesgos de los Desastres, que la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó en 1989 y asignó al 13 de octubre, desde 2009, el servidor público destacó las labores permanentes para salvaguardar a la ciudadanía, que efectúan brigadistas de 13 demarcaciones del sur de la entidad, a quienes entregó uniformes y credenciales. El funcionario convocó a elementos de Peto, Tekax, Tzucacab, Akil, Chacsinkín, Oxkutzcab, Tixméhuac, Maní, Cantamayec, Mayapán, Chumayel, Muna y Sotuta, a portar con orgullo, dignidad y espíritu de servicio, el logotipo internacional de la causa, su nueva identificación como «Personal de organismos de protección civil” y la imagen de la institución, así como promover una cultura global de prevención. Asimismo, expresó su reconocimiento hacia los hombres y las mujeres que enaltecen estas tareas, pues cumplen la adhesión de México a los Convenios de Ginebra, de 1949, y el Primer Protocolo Adicional, de 1977, pero aclaró que, más que buenas intenciones, se requiere capacitación permanente, para ofrecer, sin dilaciones, mejor apoyo a quien lo necesite. Tras exponer que nuestro país destaca cada 13 de octubre, fecha de esta conmemoración, por reducir su exposición a desastres y concientizar sobre la importancia de controlar riesgos, llamó a mantener la guardia en alto, pues en esta temporada, de las 20 tormentas tropicales pronosticadas para el Atlántico, Caribe y Golfo, han ocurrido 13 y es probable que, entre este mes y el próximo, se formen las otras siete. Por último, informó que la distribución de uniformes y acreditaciones, que se efectuó en el auditorio del Ayuntamiento de Peto, se extenderá hacia otras regiones, y el alcalde anfitrión, Renán Gabriel Jiménez Tah, expresó su reconocimiento a las y los trabajadores del sector, por estar disponibles las 24 horas del día, para responder a cualquier alerta roja por aviso de incendio o desastre y atender a la gente. También, atestiguaron este acto el edil de Cantamayec, Wilian Rafael Bermond Conrrado; el director de la Policía Municipal local, Carlos Noé Osorio Perera, y la coordinadora Regional de Procivy en el sur de Yucatán, Yaneth Eunice Basto Us.