México Yucatán

Presentan la segunda edición de “Voces Universitarias” del Voluntariado UADY

Mesas de diálogo, charlas y presentación de programas institucionales, son algunas de las actividades que se realizaron en la segunda edición de “Voces Universitarias” que se realizará en la Unidad Multidisciplinaria de Tizimín (UMT) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). El responsable del Programa Institucional de Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto, dio a conocer que, en esta ocasión, el evento se extendió al oriente del estado donde participarán estudiantes de las cuatro licenciaturas que se imparten en la UMT. Bajo el lema “Voces Universitarias: Conectando con el voluntariado universitario”, resaltó que esta jornada de intercambio de propuestas entre las y los jóvenes se abordaron las principales problemáticas de su comunidad. “Además, ellos dieron propuestas para atender esas necesidades y poder resolverse a un mediano o corto plazo”, señaló. También mencionó que se presentaron actividades y acciones que se implementan a través del voluntariado y el Programa Institucional de Igualdad de Género, así como el de Estar Bien UADY y UADY 100% libre de Humo de Tabaco, entre otros. “Estoy orgulloso por el interés que tuvieron las y los alumnos en la primera edición, donde además de generar espacios de diálogo, se involucró la comunidad universitaria en la propuesta de actividades y proyectos de colaboración”, enfatizó. En tal sentido, recordó que todas las propuestas para programas o actividades expuestas por los estudiantes estarán bajo seguimiento para evaluar su viabilidad y posible implementación en la Universidad. Para más información sobre las actividades que se realizan a través del Programa Institucional de Voluntariado UADY, consultar las redes sociales de Facebook e Instagram Voluntariado UADY.  

Yucatán

Continúa la preparación de voluntarios de la Cruz Roja para apoyo en desastres.

Como parte de las acciones para atender de forma oportuna a la población en caso de desastre, la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán continúa capacitando a su personal, destacó Fernando Estrada Novelo, Coordinador Estatal de Socorros. “Al ser la península de Yucatán y la entidad susceptible de ser afectada por algún ciclón tropical es necesario preparar al personal en medidas preventivas de atención a la emergencia, evaluación de daños y reparto de ayuda humanitaria para poder auxiliar a las poblaciones que pudieran resultar afectadas por algún fenómeno”, añadió. En las últimas semanas se han impartido tres talleres sobre “Introducción a la administración, manejo y distribución de Centros de Acopio” a un total de 79 voluntarios entre los que se incluyeron elementos de Protección Civil Municipal y grupos de scouts. De igual forma, se impartieron dos cursos sobre “Mochila de Emergencia” a 58 personas de la institución, pero de diferentes coordinaciones como lo son juventud, capacitación, socorros, veteranos, prevención y voluntariado. Además, el Equipo Estatal de Respuesta a Desastres mantiene reuniones de trabajo permanentes junto con los Evaluadores de Daños y Análisis de Necesidades para darle seguimiento a los reportes que emiten instancias como el Centro Nacional de Huracanes, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Coordinación Estatal de Protección Civil del Gobierno del Estado (PROCIVY).

Yucatán

Envía Ejecutivo propuesta para ocupar titularidad de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción

El Ejecutivo del Estado envió al Poder Legislativo la propuesta de terna para designar a la persona que ocupará el cargo de titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, la cual se encuentra vacante. La terna propuesta por el Ejecutivo estatal está conformada por Dafne Danae Piña Santos, Francisco Rodríguez Aguilar y Carlos Alfonso Murillo Kú, de entre quienes el Congreso local elegirá al que estará al frente de dicha Fiscalía. Dafne Danae Piña Santos es Licenciada en Derecho por la Universidad Marista de Mérida y cuenta con diplomados en Propiedad Intelectual y Registro de Marcas por la misma universidad, así como en Derecho Corporativo obtenido en la Universidad Autónoma del Estado de Yucatán (UADY). Como parte de su experiencia profesional, Piña Santos ha laborado como directora de Enlace Institucional de la Dirección General y Jurídica y de Gobierno de la Secretaría General de Gobierno, así como en el Departamento Jurídico de Grupo Industrial Xacur y del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya). Por otro lado, Francisco Rodríguez Aguilar es maestro en Administración Pública por la Universidad del Valle de México (UVM), así como en Derecho con opción en Fiscal por la UADY, y Licenciado en Derecho por la Universidad Modelo. Se ha desempeñado como Jefe de Asuntos Jurídicos e Investigación Administrativa “C”, adscrito a la Dirección de Asuntos Jurídicos e Investigación Administrativa de la Secretaría de la Contraloría General y ha laborado como abogado particular. Por su parte, Carlos Alfonso Murillo Kú es maestro en Administración Pública por la Universidad Anáhuac Mayab y es Licenciado en Derecho por la UADY. Se ha desempeñado como Consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán, fue subdirector general de Auditoria Fiscal de la Agencia de Administración Fiscal del Estado, Jefe del Departamento de Auditoría Interna de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Región Peninsular. Asimismo, ocupó el cargo de Jefe de Oficina de la Gran Comisión del H. Congreso del Estado de Yucatán y Asesor Jurídico de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) del Gobierno estatal, entre otros cargos en la iniciativa privada.

Mérida

La Policía Municipal de Mérida cuida el bienestar emocional de sus elementos

Para garantizar que las y los elementos de la corporación cuenten con los mecanismos psicológicos necesarios para atender cualquier síntoma derivado de su labor, la Policía Municipal de Mérida cuida su salud mental con el apoyo de especialistas e instituciones que monitorean y atienden a quienes requieren de este apoyo. Entre estas estrategias de cuidado de la salud emocional, la Policía Municipal mantiene diferentes acciones para detectar y atender con oportunidad situaciones que incidan en el desarrollo emocional de su personal operativo, además que constantemente se ofrecen cursos que les otorguen las herramientas necesarias para fortalecer su salud mental. Por ello, la corporación municipal trabaja coordinada con la Dirección de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida para ofrecer cursos dirigidos a las y los policías municipales, dando como resultado que 40 de ellos se inscribieron al curso sobre el manejo del estrés, el cual reviste una especial relevancia por la labor diaria que desarrollan. De igual forma se mantiene un acuerdo con la Universidad Anáhuac Mayab mediante el cual, estudiantes del último grado de la carrera de Psicología de dicha institución acuden a las instalaciones de esta corporación policial, en donde bridan orientación psicológica al personal operativo que así lo desee. Aunado a lo anterior, la Policía Municipal de Mérida realizó una valoración global sobre la salud de las y los elementos, para detectar incidencias e implementar las acciones preventivas necesarias para proteger su salud física y emocional. Esto se realizó con el apoyo del Laboratorio Nacional de Geointeligencia y de especialistas e investigadores que colaboran con la Universidad Autónoma de México y la Universidad Autónoma de Yucatán. Este tamizaje estuvo a cargo de las y los investigadores Gandhi Hernández Chan, Matilde Jiménez-Coello, Sally Venega Romero y Manuel Sosa Correo quienes realizaron dicha labor, en los cuales se tomaron varios criterios de análisis enfocados a prevenir y detectar problemáticas que pongan en riesgo la salud de las y los policías. Finalmente, la Policía Municipal de Mérida continuara implementando diversas acciones que contribuyan a un bienestar físico y emocional del personal de la corporación.

Yucatán

Yucatán eleva sus estándares de seguridad pública con más infraestructura y equipos de vanguardia

El gobierno del estado que encabeza Mauricio Vila Dosal eleva los estándares de seguridad pública, al reportar avances cercanos al 100% en el Sistema Integral de Videovigilancia, la instalación de semáforos inteligentes en todo el territorio estatal, así como en las nuevas obras de infraestructura y equipamiento en el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C-5i) contempladas a través del programa “Yucatán Seguro”.   Lo anterior se informó en la Primera Sesión Ordinaria del año 2023 del Comité de Seguimiento del Programa “Yucatán Seguro”, que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra y en la que se dieron a conocer los alcances en materia de seguridad, así como los avances físicos y financieros que presenta esta estrategia, la cual tiene como principal objetivo proteger al estado por aire, mar y tierra para preservar la paz social y tranquilidad de las familias yucatecas.   Los titulares de las secretarías de Administración y Finanzas (SAF), Roberto Suárez Coldwell, y de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, así como el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY), Virgilio Crespo Méndez informaron de las acciones de consolidación del programa. Ante integrantes del gabinete de seguridad pública, representantes del sector privado y de la sociedad civil organizada, los funcionarios recordaron que mediante “Yucatán Seguro” se ha estado invirtiendo para dotar de equipamiento, tecnología de última generación y fuerte capacitación a la policía con el fin de fortalecer las funciones de vigilancia, prevención y seguimiento de ilícitos para reforzar la seguridad de los yucatecos.   Suárez Coldwell presentó el informe financiero del programa, cuyos recursos destinados son de 2 mil 620 millones de pesos, a lo que indicó que prácticamente todo está comprometido en los diferentes proyectos que forman parte de los componentes de “Yucatán Seguro” que actualmente está en sus últimas etapas de ejecución, con lo cual se cumple con lo proyectado.   “Sólo queda una pequeña parte correspondiente al sistema integral de videovigilancia que está en proceso de ejecución para ya ejercer la totalidad de los recursos económicos aprobados”, puntualizó el titular de la SAF, al resaltar que también se obtuvieron rendimientos financieros a favor por el tiempo que los fondos del fideicomiso de administración y pago están en las cuentas, lo que ha permitido atender necesidades adicionales. Tras resaltar los avances en inversiones, el titular de la SSP se refirió a la ejecución de los trabajos de infraestructura y equipamiento con tecnología de punta de las obras contempladas a través del programa “Yucatán Seguro” cuyas acciones coadyuvan al reforzamiento en materia de seguridad pública.   En este contexto, habló sobre los trabajos de modernización y nuevas obras del Centro de Monitoreo C-5i ubicado en el edificio central de la Secretaría de Seguridad Pública.   En presencia del representante del Poder Legislativo, diputado Jesús Pérez Ballote y el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, Levy Abraham Macari, el comandante Saidén Ojeda refirió que el edificio consta de dos niveles con una superficie total de tres mil 419 metros cuadrados, de los cuales, mil 905 metros cuadrados son de construcción y mil 514 son de remodelación.   Señaló que el C-5i dispone de la más moderna tecnología para garantizar una mejor coordinación y la pronta respuesta de las corporaciones de seguridad para hacer más efectivas las labores de prevención y combate al delito en Yucatán.   Mencionó que se encuentra en pleno funcionamiento el área del número de emergencias 9-1-1 y el Centro de Monitoreo donde se encuentra el Video Wall que consta de 400 pantallas en las que da seguimiento permanente en tiempo real del Sistema Integral de Videovigilancia. Por su parte, el director general del INCCOPY informó sobre la conclusión en los trabajos de instalación de los Semáforos Inteligentes en diversos puntos del estado y de los avances en el fortalecimiento del Sistema Integral de Videovigilancia, así como de las obras de infraestructura y equipamiento para continuar el desarrollo del Centro de Monitoreo C-5i.   “Como parte de la conversión y modernización del Centro de Monitoreo C-4 a C-5i se realizan trabajos de remodelación que registran un avance del 98%, ya están casi listas sus nuevas obras de infraestructura y equipamiento que consisten en un salón audiovisual, oficinas de personal operativo, comedor, cocina, sala de servicios, dormitorios, área de lockers y otras adaptaciones necesarias para su correcto funcionamiento”, señaló.   Del sistema integral de videovigilancia, precisó durante la sesión que actualmente registra casi un 99% de avance y desarrollo físico pues ya se tienen instalados los 119 Arcos Carreteros en ubicaciones estratégicas del estado, lo que coadyuvará a fortalecer la seguridad pública. Informó también la instalación en total de 585 Postes de Monitoreo Inteligente (PMI), los cuales ya se tienen enrutados y equipados en su totalidad, mismos que disponen de cámaras fijas y de movimiento de 360 grados con tecnología infrarroja para visión nocturna y que operan las 24 horas del día, lo que permitirá ofrecer mayor seguridad en diversos municipios del estado.   En cuanto a las torres de comunicación, de las cuales se programaron un total de 52, se comentó que las imágenes, ya se transmiten en tiempo real al C-5i.   Sobre la instalación de semáforos inteligentes en diversos puntos del estado, Crespo Méndez dijo que esta obra ya concluyó y consistió en la intervención de 304 nuevos cruceros incluidos en el sistema de semaforización, 50 fueron adaptativos, es decir, mediante 162 radares tipo doppler priorizará el paso de vehículos de emergencia, de transporte, y de seguridad que estén en sistema y tengan activado su GPS.   Con la finalidad de responder al crecimiento urbano, mejorar el tráfico, reducir el tiempo de traslado y evitar accidentes de tránsito, el sistema incluye 302 controladores semafóricos, un semáforo vehicular de cuatro luminarias, 56 semáforos vehiculares de tres luminarias y dos mil 353 semáforos peatonales de tres luminarias.   Cabe recordar que través del programa Yucatán Seguro se

Mérida

Renán Barrera refuerza acciones en la prevención de las adicciones entre la juventud

Para cuidar la integridad y la salud de las y los jóvenes del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha trabaja con programas estratégicos y preventivos que tienen por objetivo evitar la pérdida de vidas humanas por siniestros viales. Con el arranque del programa preventivo “Voy al Volante. Conduzco mi futuro” que atenderá a una población de 12 mil estudiantes en 50 preparatorias y universidades, el Presidente Municipal resaltó que esta acción tiene como prioridad erradicar el consumo temprano de alcohol u otras sustancias nocivas, para disminuir las conductas delictivas asociadas a esta práctica y garantizar el desarrollo de la juventud con decisiones de vida basadas en el desarrollo integral de su potencial. Explicó que el programa actualmente se implementa en Colima y Campeche, donde, al igual que en Mérida, se contempla la impartición de conferencias basadas en experiencias de vida, un simulador de realidad virtual con situaciones hipotéticas, donde las y los jóvenes deberán tomar una decisión y evaluar la consecuencia de las mismas. “Conocemos la importancia de la prevención, por ello, implementamos programas exitosos como DARE, que se enfocan en disminuir las adicciones y la violencia entre las y los niños y jóvenes. Ahora, con este nuevo programa, podremos enfocarnos en encaminar a la población universitaria a decidir sobre su futuro”, expresó. En el evento realizado en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), Barrera Concha reiteró su compromiso de continuar trabajando a favor de las y los jóvenes, sus familias y la sociedad a través de innovadores programas de prevención. Por su parte, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, explicó que este programa se implementa en el Municipio con base a las experiencias del programa “De 0 a 100”, producido por la empresa Virtus, que desarrolla programas de prevención desde 2005, especialmente para combatir el abuso del alcohol y las drogas. Precisó que este programa retoma la importancia de elaborar acciones basadas en información estadística, proporcionando un novedoso modelo de encuesta entre la población estudiantil a través de una experiencia de realidad virtual, con una historia grabada con personajes locales, en escenarios locales y con una trama acorde a la realidad de la comunidad donde se desarrolla. “La importancia de “Voy al Volante. Conduzco mi futuro” radica en que permite que las y los jóvenes se alejen del consumo de sustancias nocivas, así como ofrecerá información relevante para que las autoridades municipales o estatales diseñen programas para ampliar la prevención en los municipios”, agregó. En ese sentido, la estudiante Sayra Ortiz agradeció al Alcalde por implementar este programa que evitará que la sociedad normalice y glorifique el crimen y el consumo de drogas. “Me siento muy emocionada que el Alcalde haya elegido mi escuela para estrenar este programa. Espero que el Ayuntamiento continúe haciendo programas que alejen a la juventud de la delincuencia y las drogas”, manifestó. Cabe mencionar que la presentación de este programa tuvo la participación del escritor, pacifista y conferencista Juan Sebastián Marroquín Santos, que impartió la conferencia “Pablo Escobar, una historia para no repetir”, donde narró su experiencia de vida como el hijo del narcotraficante colombiano Pablo Escobar y la importancia de no recurrir a la delincuencia ni a la violencia como una opción de vida. Previo a la conferencia, el Alcalde en compañía de la rectora de la UTM, María Isabel Rodríguez Heredia, recorrió el aula de realidad virtual, donde explicaron el funcionamiento de este sistema.

Policia

Reportan hallazgo de los cuerpos de una pareja en Gran San Pedro Cholul

Fuerte movimiento policíaco se llevó a cabo en una calle privada del fraccionamiento Gran San Pedro Cholul, ya que esta tarde fueron encontrados dos cuerpos sin vida en una vivienda. Los hechos se presentaron en el norponiente de Mérida, específicamente sobre la calle 18-E, la cual corresponde a una privada que da hacia la Avenida 39 del mencionado fraccionamiento. De acuerdo con información preliminar, las víctimas son un hombre y una mujer, cuyos cadáveres fueron hallados al interior del domicilio, ya en avanzado estado de descomposición. Una versión extraoficial es que se trataría de un feminicidio y posterior suicidio. Aparentemente, el señor que habitaba en este domicilio le habría quitado la vida a su esposa para luego envolver el cuerpo en unas cobijas. Posteriormente, él se habría quitado la vida colgándose al interior de la misma vivienda. Sin embargo, cabe destacar que esta información no ha sido confirmada por las autoridades. Con información de Novedades de Yucatán