Noticias

Aplican más sanciones a unidades de transporte por no respetar medidas sanitarias

Un total de 4 unidades del servicio de transporte público que prestan servicio en las diferentes rutas de Mérida y su zona metropolitana fueron multadas y 2 más retenidas por no cumplir con las medidas sanitarias dispuestas para evitar el contagio del Coronavirus y presentar sobrecupo durante su trayecto, informó el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut).   En el corte vespertino de la jornada de este sábado, el Imdut indicó que, como resultado de operativo coordinado que implementa con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se sancionaron con multa a 3 van y 1 camión, mientras que se retuvo y fueron enviados al depósito vehicular, 1 van y 1 camión.   Hay que recordar que, ambas dependencias instalaron retenes en los cuatro puntos cardinales de la ciudad y paraderos del centro meridano para verificar que las unidades que cubren las diversas rutas dentro de la capital yucateca y la zona metropolitana, mantengan los debidos lineamientos de salud.   De lo contrario, de acuerdo con la Ley de Transporte, podrán ser acreedores de multas de 25 a 100 umas, por no cumplir con las disposiciones señaladas por los inspectores de transporte, por poner en riesgo la seguridad de los pasajeros o por sobrecupo, además de que se les retiene las unidades. El Gobierno del estado reitera el llamado a los usuarios de transporte a guardar la sana distancia y el uso de cubrebocas para evitar contagios por Coronavirus, así como continúa con la limpieza general de asientos, agarraderas, tubos y botones para pedir parada, cada dos vueltas y se mantienen los filtros a los operadores por parte de las empresas concesionarias quienes deben portar cubrebocas y cuentan con gel antibacterial.  

Yucatán

Alcalde de Umán condena los hechos ocurridos en la Hacienda Itzincab

El presidente municipal de Umán, Freddy Ruz Guzmán, condenó los hechos ocurridos el día de hoy en la Hacienda Itzincab, en donde un grupo de vecinos del fraccionamiento Piedra de Agua,  bloquearon el paso de una camioneta de despensas exigiendo recibir su apoyo alimentario del Gobierno del Estado. El mandatario municipal a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales informó que como todo los días se encontraba repartiendo casa por casa los apoyos alimentarios, tal y como lo instruyó el gobernador, Mauricio Vila Dosal, por lo que lamentó rotundamente que se hayan suscitados estos hechos. Aunque mencionó entender la situación por la que están pasando los vecinos del fraccionamiento Piedra de Agua al no recibir los víveres y que hacen mucha falta ante esta contingencia. Sin embargo, les dio a conocer a todos los habitantes del fraccionamiento de Piedra de Agua que se van a entregar estos apoyos alimentarios a partir del sábado 25 de abril, actividad que ya se encontraba programada de acuerdo a la logística de entrega porque Umán es muy grande y ordenadamente se ha estado acudiendo a las distintas colonias, comisarías y fraccionamientos. “Quiero agradecer el apoyo de nuestro gobernador Mauricio Vila porque en ningún momento nos ha dejado solos y siempre ha estado muy al pendiente de Umán, por ese motivo, como lo anunció desde al principio de la contingencia vamos a acudir en todas las casas de nuestro municipio para entregar los víveres”, indicó el primer edil. De igual modo, dijo saber la difícil situación por la que se está atravesando, no solo en Yucatán sino en todo el país y por eso hizo un llamado a estar más unidos que nunca, siguiendo las medidas de prevención para proteger sobre todo a quienes son más vulnerable como a los adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y personas con enfermedades degenerativas. Comunicó que a pesar del mal actuar de algunas personas en este día, esto no representa a todos los umanenses porque siempre se han caracterizado por ser solidarios, amables y unirse siempre en los momentos más difíciles para salir adelante. También pidió tener un poco de paciencia y tras haberse comunicado en el despacho del gobernador, agradeció la atención de Roger Torres Peniche, secretario de Desarrollo Social a quien le hizo saber que la entrega está yendo en tiempo y forma a lo planeado ya que aseguró que su compromiso como servidor público es que ninguna familia se quede sin los víveres de primera necesidad. Por último, señaló que va a llegar hasta el último rincón de Umán a entregar los apoyos alimentarios con mucho ánimo, actitud y poniendo todas sus ganas para devolverles a los ciudadanos la confianza que depositaron en él y en todo su equipo de trabajo.

Yucatán

Según el gobierno, la gente ha respondido bien a las nuevas medidas sanitarias

La sociedad yucateca respondió de manera positiva y con responsabilidad a las nuevas medidas sanitarias implementadas en todo el estado para disminuir los riesgos de contagio del Coronavirus mediante el uso permanente del cubrebocas en espacios públicos y la reducción de la movilidad, principalmente de autos privados. Desde las primeras horas del día, en las calles de la capital yucateca se pudo apreciar que la ciudadanía, que todavía tiene que salir a trabajar, pues prestan sus servicios en empresas o negocios que son considerados como esenciales ante esta contingencia, cumplieron con el debido uso de la mascarilla. Asimismo, los yucatecos respetaron la disposición de que únicamente viaje una persona por cada vehículo de uso particular, a excepción de quienes necesiten ser traslados para recibir atención médica. Personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con el apoyo de otras dependencias estatales, implementó un operativo vial desde los primeros minutos de este viernes en Mérida para vigilar que se cumpla esta medida y apoyar a la ciudadanía luego de que se restringiera el tránsito vehicular en algunas calles y avenidas de esta capital. Como se informó ayer, en toda la ciudad se establecieron puntos de acceso, desvíos, cierres parciales de calles y restricciones a la circulación en el Centro y los cuatro puntos cardinales, en los cuales se contó con la presencia de elementos de la SSP para ofrecer información y auxilio a quienes transitaban por ahí. También apoyaron a los automóviles que transportan a personal médico, personas con alguna discapacidad, enfermos, entre otros. Respecto al centro de la ciudad, el flujo vehicular presentó una disminución, sobre todo de los autos particulares. También se pudo apreciar que las personas que tenían la necesidad de salir y trasladarse a sus centros de trabajo utilizando el transporte público lo hicieron respetando la sana distancia y usando cubrebocas. Cabe recordar que, el operativo vial contempla un total de 17 puntos de acceso desde avenidas principales hacia el Periférico, en los cuales habrá revisión sanitaria. Para acceder a esas avenidas autorizadas hay 22 desvíos del tránsito local, es decir, que son de acceso restringido. Se aplican cierres parciales en intersecciones, avenidas, retornos y calles principales. En el Norte, solamente se puede acceder al Anillo Periférico desde la calle 60 Norte y las avenidas Andrés García Lavín y República de Corea. Por el Poniente, las únicas vías de acceso al Periférico son la calle 11 de Lindavista , la avenida Jacinto Canek, la avenida Anikabil, la calle 41 de Juan Pablo II y la avenida Internacional-Aviación. En el sector Sur de Mérida, los únicos accesos al Periférico son las calles 60, 50 y 42, mientras que en el Oriente, las avenidas 69, Quetzalcóatl, Fidel Velázquez, calle 35 de Los Héroes, Avenida 35 a Chichí Suárez y avenida Yucatán salida a Motul. El Gobierno del Estado reitera el llamado a la solidaridad y responsabilidad de los yucatecos dando su máximo esfuerzo protegiendo la salud de todos y siguiendo las recomendaciones de las autoridades y los expertos en salud pública. COMUNICADO

Yucatán

Vecinos de Uman rapiñan despensas del gobierno del estado

La tensión ante las medidas de contingencia por el coronavirus se hizo presente hoy en el Fraccionamiento Piedra de Agua, donde vecinos cerraron el paso a una camioneta con despensas del gobierno del estado para exigir que se las entregaran, lo cual lograron. Ante un infructuoso diálogo con los repartidores, los quejosos comenzaron a bajar los apoyos del vehículo para llevárselos. Se averiguó que el Ayuntamiento de Umán repartiría esas  despensas a habitantes de la Hacienda Itzincab y del fraccionamiento Itzincab. Sin embargo, vecinos de Piedra de Agua recibieron el rumor de que ya no hay apoyos para ellos, de modo que se organizaron y acudieron a Hacienda Itzincab, donde en la calle 42 con 29 ubicaron a la camioneta, le cerraron el paso y exigieron que les den los apoyos. En determinado momento llegó el alcalde de Umán, Freddy Ruz Guzmán, para dialogar con los quejosos, junton con personal del gobierno del estado, encargado de la logóstica de entrega, pero varios de ellos hicieron caso omiso al llamado de la autoridad municipal y tomaron las despensas del vehículo oficial y empezaron a repartirlas, aún cuando tenían otro destino.

Policia

Policía Estatal rescata a un naúfrago entre Chicxulub y Telchac Puerto

Un pescador progreseño de 63 años de edad, cuya embarcación se volcó a tres millas náuticas de la costa, entre Chicxulub y Telchac Puerto, fue rescatado hoy por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). El pescador Efran Roberto O. M. salió anoche a las ocho en su lancha “Los Siete Nietos” de 12 pies de eslora y motor fuera de borda, pero al poco tiempo “pantoqueó” (volcó) sin hundirse, ante lo cual quedó a la deriva. La esposa del hombre de mar, al ver que éste no regresó al amanecer como es su costumbre, dio aviso a los elementos de la Policía Estatal destacados en el puesto de control del kilómetro 19 de la carretera federal a Telchac Puerto, quienes a su vez emitieron el mensaje de alerta. De inmediato comenzó la búsqueda y pronto una lancha de la SSP avistó al náufrago, que fue llevado al muelle de Chicxulub donde ya lo esperaban paramédicos de la propia Secretaría quienes evaluaron su estado y lo trasladaron al Centro de Salud, porque presentaba deshidratación y una herida abrasiva en la pierna izquierda. Otra embarcación de la Policía Estatal remolcó la lancha del pescador al puerto.

Yucatán

Fundadora de “UADY sin Acoso” denuncia amenazas de muerte

Rosa Elena Cruz, activista y fundadora del movimiento “UADY sin acoso”, denunció ser víctima de amenazas vía telefónica hacia su integridad por lo que interpuso una demanda ante la Fiscalía General del Estado (FGE), ya que teme por su vida. En los mensajes que recibe, a la joven le advierten que la “violarán” y matarán si no deja de luchar por el respeto a la igualdad de género y denunciar los casos de acoso hacia las mujeres en la llamada máxima casa de estudios de Yucatán. Rosa Elena, también estudiante de la Facultad de Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), comenzó a recibir amenazas de muerte después de participar, el pasado 10 de marzo, en una marcha de mujeres en Mérida que protestaron por feminicidios y agresiones en su contra. En rueda de prensa, la joven estudiante dijo que sospecha de uno de los maestros que ha sido señalado, en repetidas ocasiones como abusador, y que labora en la UADY. En dicha marcha, estudiantes de la UADY colocaron “tendederos” en donde expusieron nombres de docentes y alumnos que, presuntamente,  han abusado y violentado la integridad de las estudiantes. A partir de ese día, Rosa Elena comenzó a recibir amenazas a través del teléfono celular. Respaldada por activistas, la afectada explicó que ya informó a las autoridades escolares la situación, pero éstas le pidieron que interponga una denuncia penal.   Le dijeron que “no pueden hacer nada, a pesar de que ya saben que el responsable es uno de los maestros a quien han tenido que cambiar de clases en repetidas ocasiones, ya que ha sido denunciado internamente por varias estudiantes y cuyo máximo castigo ha sido la retención de sueldo por unos días”. El colectivo de mujeres demandó a las autoridades de la UADY, a la Fiscalía General del Estado y a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) que activen los protocolos ante el acoso y hostigamiento hacia Rosa Elena.  

Policia

Extranjero permaneció días amarrado dentro de su predio tras ser asaltado en Ucú

Ucú, Yucatán; 5 de marzo de 2020 (ACOM).- Un hombre de origen extranjero fue encontrado hoy amarrado de pies y manos al interior de un domicilio ubicado en la calle 23 por 24 de este municipio. Según la víctima, en días pasados dos sujetos ingresaron a su domicilio -que se localiza a una cuadra del cementerio de la población- y se robaron joyas y dinero en efectivo para luego huir del lugar, no sin antes inmovilizarlo con una soga. Vecinos que realizaban sus actividades cotidianas oyeron los gritos de la víctima y, tras asomarse al predio, hallaron al hombre atado de pies y manos, por lo que solicitaron ayuda al 911. Al lugar llegaron llegaron agentes de la policía municipal, estatal y paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública para atender a la víctima, que presentó un cuadro de deshidratación. Por su parte, elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) acordonaron el lugar para iniciar las indagatorias correspondientes.

Mérida

Mujeres conocen beneficios de la App “Línea Mujer” durante Carnaval

Para aprovechar los espacios donde se congrega un número importante de personas y a solicitud del alcalde, Renán Barrera Concha, el Ayuntamiento de Mérida, a través del Instituto Municipal de la Mujer, instaló en Ciudad Carnaval un módulo informativo para que las asistentes puedan conocer acerca de los servicios que se brindan ese organismo. El presidente municipal comentó que en lo que va del Carnaval de Mérida, más de mil mujeres de todas las edades han descargado la app “Línea Mujer”, luego de solicitar información en el módulo y enterarse de las ventajas que ofrece. Para nosotros es muy importante esta aplicación porque es parte de todas nuestras estrategias para seguridad de las meridanas, expresó. —Hemos visto que es una buena oportunidad acercar los servicios en eventos masivos, como es el Carnaval —puntualizó. Agregó que otro de los programas del Ayuntamiento con éxito durante los festejos del Carnaval es el de  Adopta un Árbol, pues diariamente cientos de personas se acercan a los dos módulos, ubicados en la nave de la Canacome, para llevarse un arbolito. —Es una manera de aprovechar todos los espacios posibles para concientizar también sobre la importancia del arbolado, de sumarnos a las acciones de sustentabilidad y es gratificante ver la respuesta ciudadana, pues desde el primer día del Carnaval cientos de visitantes se han acercado a los módulos para solicitar arbolitos en adopción —expresó. Al abundar sobre la app “Línea Mujer”, el alcalde señaló que desde el pasado viernes 21 que abrió sus puertas Ciudad Carnaval se instalaron tres módulos para brindar información del servicio y uno, ubicado a la entrada del recinto, en la zona conocida como Plaza Izamal, donde personal del Instituto de la Mujer ayuda a quien lo solicite a descargar la aplicación. Para la app, instruimos sobre cómo descargarla y  apoyamos a las interesadas con el registro de sus datos y contactos de emergencia para alertar en caso de necesitarlo, abundó. En cuanto a la aplicación móvil, el mensaje de texto es gratuito, incluso si las usuarias no cuentan con saldo en su celular pueden hacer uso del servicio y en la línea telefónica también contamos con una operadora maya hablante que nos permite ampliar el servicio a las mujeres de las zonas rurales del municipio. Además, continuó, ahora la usuaria también tiene la opción de activar su ubicación al enviar el mensaje solicitando ayuda. —

México

Comisaria de la Guardia Nacional habría cometido un desfalco con “software espía”

Ciudad de México (22 febrero 2020).- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) pidió sancionar a la comisaria de la Guardia Nacional (GN) Patricia Trujillo Mariel, por la presunta adquisición de un supuesto software israelí para monitorear redes sociales y determinar la ubicación de los usuarios. La nota fue difundida por el Periódico REFORMA que un día sí y otro también es cuestionado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo otros medios la han retomado y hasta ahora no hay respuesta oficial. El medio aclaró que la compra se realizó en junio de 2018, cuando Trujillo Mariel todavía era la Jefa de la División Científica de la Policía Federal (PF) y por el software se pagaron 500 millones de pesos a pesar de que las mismas soluciones disponibles en el mercado no superan los 20 millones de pesos. La ASF determinó que no existe evidencia de que el software sea de origen israelí, pues el programa usado por la Guardia Nacional no tiene licenciamiento y no se transfirieron recursos a empresa extrajera alguna. El 11 de abril del 2019, el Presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Trujillo Mariel como integrante de la Coordinación Operativa Interinstitucional de la Guardia Nacional y en la conferencia matutina ella presumió tener tres doctorados y haber escrito 28 libros. Aunque la ASF no la refiere por su nombre, establece que fue la titular de la División Científica de la entonces PF la que solicitó los recursos y firmó el contrato de adquisición sin que contara con las facultades para ello. El supuesto software adquirido es para recopilar información, correlacionar y procesar datos de Facebook, Twitter, YouTube e Instagram y permite la localización en tiempo real de un teléfono móvil, lo que podría ser ilegal, advirtió la ASF. También advirtió que la información recopilada y analizada podría estar en riesgo. “La infraestructura tecnológica que soporta el servicio está en las instalaciones de la Policía Federal; sin embargo, no administra los servidores que soportan los servicios de monitoreo de redes ni de localización ni monitorea las actividades que el proveedor realiza sobre ellos, sea de manera presencial o remota. “Lo anterior puede representar un riesgo a la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información debido a la falta de supervisión por parte de la Policía Federal”, señaló. El supuesto licenciamiento del software, según argumentó la PF, lo tenía la empresa israelí CYBERGLOVES LTD; no obstante, no se acreditó la existencia del mismo ni que haya sido introducido legalmente al País. “De la verificación técnica realizada, se determinó que los aplicativos del sistema adquirido no refieren a ningún licenciamiento otorgado por fabricante alguno”, indicó la ASF. La empresa que recibió el pago por este sistema es Comercializadora Dizoal, S.A. de C.V., la cual no realizó a su vez pago alguno a la empresa israelí que supuestamente había desarrollado el programa. “Cabe señalar que ni la Policía Federal ni el proveedor acreditaron documentalmente las gestiones realizadas para que ingresara al País la solución adquirida (bienes y software) por la Policía Federal, toda vez que son de procedencia extranjera. “Asimismo, el proveedor manifestó que no cuenta con los pedimentos de importación ya que no tuvo injerencia alguna en la importación de los bienes que integran la solución, debido a que únicamente es la comercializadora, ya que la empresa extranjera desarrolladora de la solución se encargó de hacer llegar los bienes para su venta”, detalló la ASF.

Mérida

Retiran a directora de Jardín de Niños “México” tras protestas por abusos sexuales

  Mérida, Yuc. 18 Feb (ACOM) .- Luego de una protesta efectuada ayer por parte de padres de familia en el jardín de niños “México”, de la colonia San José, se averiguó que la directora, Ileana Peraza, así como el profesor, Javier C. L. fueron relevados de sus funciones, en tanto autoridades educativas realizan las indagatorias sobre las acusaciones en su contra. Como informamos, los tutores protestaron debido a que se enteraron que una menor habría sido víctima de abuso sexual por parte del mencionado profesor, sin que la dirección del plantel tome cartas en el asunto. Asimismo, se averiguó que los padres de la menor afectada interpusieron una denuncia contra el profesor por supuestamente haber incurrido en el acto en contra de una pequeña. Sería la segunda querella en contra de esta persona, pues en 2015 también fue denunciado por una situación similar. La Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) tomó el caso, separando a los señalados del colegio, en tanto se concluyen las investigaciones. Los padres de familia del colegio protestaron por el presunto encubrimiento de la dirección del plantel hacia este acto, al tiempo que pidieron a las autoridades educativas garantizar la seguridad de sus hijos.