Yucatán

Fundadora de «UADY sin Acoso» denuncia amenazas de muerte

Rosa Elena Cruz, activista y fundadora del movimiento “UADY sin acoso”, denunció ser víctima de amenazas vía telefónica hacia su integridad por lo que interpuso una demanda ante la Fiscalía General del Estado (FGE), ya que teme por su vida. En los mensajes que recibe, a la joven le advierten que la “violarán” y matarán si no deja de luchar por el respeto a la igualdad de género y denunciar los casos de acoso hacia las mujeres en la llamada máxima casa de estudios de Yucatán. Rosa Elena, también estudiante de la Facultad de Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), comenzó a recibir amenazas de muerte después de participar, el pasado 10 de marzo, en una marcha de mujeres en Mérida que protestaron por feminicidios y agresiones en su contra. En rueda de prensa, la joven estudiante dijo que sospecha de uno de los maestros que ha sido señalado, en repetidas ocasiones como abusador, y que labora en la UADY. En dicha marcha, estudiantes de la UADY colocaron «tendederos» en donde expusieron nombres de docentes y alumnos que, presuntamente,  han abusado y violentado la integridad de las estudiantes. A partir de ese día, Rosa Elena comenzó a recibir amenazas a través del teléfono celular. Respaldada por activistas, la afectada explicó que ya informó a las autoridades escolares la situación, pero éstas le pidieron que interponga una denuncia penal.   Le dijeron que “no pueden hacer nada, a pesar de que ya saben que el responsable es uno de los maestros a quien han tenido que cambiar de clases en repetidas ocasiones, ya que ha sido denunciado internamente por varias estudiantes y cuyo máximo castigo ha sido la retención de sueldo por unos días”. El colectivo de mujeres demandó a las autoridades de la UADY, a la Fiscalía General del Estado y a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) que activen los protocolos ante el acoso y hostigamiento hacia Rosa Elena.  

Policia

Extranjero permaneció días amarrado dentro de su predio tras ser asaltado en Ucú

Ucú, Yucatán; 5 de marzo de 2020 (ACOM).- Un hombre de origen extranjero fue encontrado hoy amarrado de pies y manos al interior de un domicilio ubicado en la calle 23 por 24 de este municipio. Según la víctima, en días pasados dos sujetos ingresaron a su domicilio -que se localiza a una cuadra del cementerio de la población- y se robaron joyas y dinero en efectivo para luego huir del lugar, no sin antes inmovilizarlo con una soga. Vecinos que realizaban sus actividades cotidianas oyeron los gritos de la víctima y, tras asomarse al predio, hallaron al hombre atado de pies y manos, por lo que solicitaron ayuda al 911. Al lugar llegaron llegaron agentes de la policía municipal, estatal y paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública para atender a la víctima, que presentó un cuadro de deshidratación. Por su parte, elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) acordonaron el lugar para iniciar las indagatorias correspondientes.

Mérida

Mujeres conocen beneficios de la App «Línea Mujer» durante Carnaval

Para aprovechar los espacios donde se congrega un número importante de personas y a solicitud del alcalde, Renán Barrera Concha, el Ayuntamiento de Mérida, a través del Instituto Municipal de la Mujer, instaló en Ciudad Carnaval un módulo informativo para que las asistentes puedan conocer acerca de los servicios que se brindan ese organismo. El presidente municipal comentó que en lo que va del Carnaval de Mérida, más de mil mujeres de todas las edades han descargado la app “Línea Mujer”, luego de solicitar información en el módulo y enterarse de las ventajas que ofrece. Para nosotros es muy importante esta aplicación porque es parte de todas nuestras estrategias para seguridad de las meridanas, expresó. —Hemos visto que es una buena oportunidad acercar los servicios en eventos masivos, como es el Carnaval —puntualizó. Agregó que otro de los programas del Ayuntamiento con éxito durante los festejos del Carnaval es el de  Adopta un Árbol, pues diariamente cientos de personas se acercan a los dos módulos, ubicados en la nave de la Canacome, para llevarse un arbolito. —Es una manera de aprovechar todos los espacios posibles para concientizar también sobre la importancia del arbolado, de sumarnos a las acciones de sustentabilidad y es gratificante ver la respuesta ciudadana, pues desde el primer día del Carnaval cientos de visitantes se han acercado a los módulos para solicitar arbolitos en adopción —expresó. Al abundar sobre la app “Línea Mujer”, el alcalde señaló que desde el pasado viernes 21 que abrió sus puertas Ciudad Carnaval se instalaron tres módulos para brindar información del servicio y uno, ubicado a la entrada del recinto, en la zona conocida como Plaza Izamal, donde personal del Instituto de la Mujer ayuda a quien lo solicite a descargar la aplicación. Para la app, instruimos sobre cómo descargarla y  apoyamos a las interesadas con el registro de sus datos y contactos de emergencia para alertar en caso de necesitarlo, abundó. En cuanto a la aplicación móvil, el mensaje de texto es gratuito, incluso si las usuarias no cuentan con saldo en su celular pueden hacer uso del servicio y en la línea telefónica también contamos con una operadora maya hablante que nos permite ampliar el servicio a las mujeres de las zonas rurales del municipio. Además, continuó, ahora la usuaria también tiene la opción de activar su ubicación al enviar el mensaje solicitando ayuda. —

México

Comisaria de la Guardia Nacional habría cometido un desfalco con «software espía»

Ciudad de México (22 febrero 2020).- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) pidió sancionar a la comisaria de la Guardia Nacional (GN) Patricia Trujillo Mariel, por la presunta adquisición de un supuesto software israelí para monitorear redes sociales y determinar la ubicación de los usuarios. La nota fue difundida por el Periódico REFORMA que un día sí y otro también es cuestionado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo otros medios la han retomado y hasta ahora no hay respuesta oficial. El medio aclaró que la compra se realizó en junio de 2018, cuando Trujillo Mariel todavía era la Jefa de la División Científica de la Policía Federal (PF) y por el software se pagaron 500 millones de pesos a pesar de que las mismas soluciones disponibles en el mercado no superan los 20 millones de pesos. La ASF determinó que no existe evidencia de que el software sea de origen israelí, pues el programa usado por la Guardia Nacional no tiene licenciamiento y no se transfirieron recursos a empresa extrajera alguna. El 11 de abril del 2019, el Presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Trujillo Mariel como integrante de la Coordinación Operativa Interinstitucional de la Guardia Nacional y en la conferencia matutina ella presumió tener tres doctorados y haber escrito 28 libros. Aunque la ASF no la refiere por su nombre, establece que fue la titular de la División Científica de la entonces PF la que solicitó los recursos y firmó el contrato de adquisición sin que contara con las facultades para ello. El supuesto software adquirido es para recopilar información, correlacionar y procesar datos de Facebook, Twitter, YouTube e Instagram y permite la localización en tiempo real de un teléfono móvil, lo que podría ser ilegal, advirtió la ASF. También advirtió que la información recopilada y analizada podría estar en riesgo. «La infraestructura tecnológica que soporta el servicio está en las instalaciones de la Policía Federal; sin embargo, no administra los servidores que soportan los servicios de monitoreo de redes ni de localización ni monitorea las actividades que el proveedor realiza sobre ellos, sea de manera presencial o remota. «Lo anterior puede representar un riesgo a la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información debido a la falta de supervisión por parte de la Policía Federal», señaló. El supuesto licenciamiento del software, según argumentó la PF, lo tenía la empresa israelí CYBERGLOVES LTD; no obstante, no se acreditó la existencia del mismo ni que haya sido introducido legalmente al País. «De la verificación técnica realizada, se determinó que los aplicativos del sistema adquirido no refieren a ningún licenciamiento otorgado por fabricante alguno», indicó la ASF. La empresa que recibió el pago por este sistema es Comercializadora Dizoal, S.A. de C.V., la cual no realizó a su vez pago alguno a la empresa israelí que supuestamente había desarrollado el programa. «Cabe señalar que ni la Policía Federal ni el proveedor acreditaron documentalmente las gestiones realizadas para que ingresara al País la solución adquirida (bienes y software) por la Policía Federal, toda vez que son de procedencia extranjera. «Asimismo, el proveedor manifestó que no cuenta con los pedimentos de importación ya que no tuvo injerencia alguna en la importación de los bienes que integran la solución, debido a que únicamente es la comercializadora, ya que la empresa extranjera desarrolladora de la solución se encargó de hacer llegar los bienes para su venta», detalló la ASF.

Mérida

Retiran a directora de Jardín de Niños «México» tras protestas por abusos sexuales

  Mérida, Yuc. 18 Feb (ACOM) .- Luego de una protesta efectuada ayer por parte de padres de familia en el jardín de niños “México”, de la colonia San José, se averiguó que la directora, Ileana Peraza, así como el profesor, Javier C. L. fueron relevados de sus funciones, en tanto autoridades educativas realizan las indagatorias sobre las acusaciones en su contra. Como informamos, los tutores protestaron debido a que se enteraron que una menor habría sido víctima de abuso sexual por parte del mencionado profesor, sin que la dirección del plantel tome cartas en el asunto. Asimismo, se averiguó que los padres de la menor afectada interpusieron una denuncia contra el profesor por supuestamente haber incurrido en el acto en contra de una pequeña. Sería la segunda querella en contra de esta persona, pues en 2015 también fue denunciado por una situación similar. La Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) tomó el caso, separando a los señalados del colegio, en tanto se concluyen las investigaciones. Los padres de familia del colegio protestaron por el presunto encubrimiento de la dirección del plantel hacia este acto, al tiempo que pidieron a las autoridades educativas garantizar la seguridad de sus hijos.

Yucatán

Gobierno de Yucatán reitera compromiso con la protección de las mujeres

La protección de los derechos de las mujeres y su seguridad, mayor presupuesto para apoyar a este sector de la población y la implementación de esquemas que les brinden igualdad de oportunidades, son algunas de las principales acciones que el Gobierno del Estado ha desarrollado en el último año en favor de este grupo social. Durante la tercera jornada de comparecencia ante el Congreso del Estado como parte de la glosa del I Informe de Gobierno, autoridades estatales presentaron los avances y retos que se tienen para ofrecer mejores condiciones de vida a las mujeres, en donde reiteraron que se seguirá trabajando sin descanso para combatir la violencia, en cualquiera de sus formas, hacia población femenil. Asimismo, se dieron a conocer las acciones realizadas durante el período que se informa en materia de salud, educación, cultura, inclusión de las personas con discapacidad y deporte, con las que se está contribuyendo a transformar a Yucatán. En esta ocasión, los titulares de las Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas; Educación (Segey), Loreto Villanueva Trujillo y de Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona, eran los invitados a comparecer ante los integrantes de la 62 Legislatura. También se presentaron la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Herrera Páramo y los directores de los Institutos de Deporte (Idey), Carlos Sáenz Castillo, y para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro. En ese marco, Herrera Páramo señaló que, como muestra del interés de Vila Dosal de apoyar a las yucatecas, la administración estatal se ha caracterizado por ser el primero en el estado y el país en contar con Gabinete paritario, lo que le ha permitido llevar por buen rumbo al estado. También se creó la Semujeres, instancia a la que desde el 2019 se le asignó un presupuesto adicional del 63%. Además, cumpliendo con el compromiso de campaña de que cada año la Semujeres reciba un aumento en su presupuesto, la funcionaria estatal indicó que este 2020 la dependencia recibió un aumento del 10% de recursos estatales, no obstante, el complicado escenario financiero de Yucatán. En ese marco, se explicó que dichos recursos adicionales servirán para abrir 6 nuevos Centros Municipales de Atención a las Mujeres, en Celestún, Sotuta, Oxkutzcab, Chikindzonot, Tecoh y Buctzotz, se fortalecerán los 13 actuales y se creará, en Kinchil, un Centro Municipal para el Desarrollo de las Mujeres, el cual estará enfocado a la creación de proyectos de emprendimiento y capacitación para el trabajo. Cabe recordar que, en el marco del 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en 2019, se puso en marcha la campaña “Queremos un Yucatán Sin Violencia”, la cual contempla la difusión de spots sobre los diferentes tipos de violencia en contra de las mujeres y sus respectivas sanciones. Asimismo, se dijo que, actualmente esta estrategia se encuentra presente en los municipios considerados en la solicitud de la Alerta de Violencia de Género, que son Mérida, Progreso, Kanasín, Umán, Hunucmá, Valladolid, Tizimín, Ticul, Tekax y Peto. Por último, se recalcó que el Gobierno del Estado se encuentra trabajando para cumplir a cabalidad las recomendaciones de la Alerta de Violencia de Género, por lo que se capacita a los Cabildos municipales sobre este tema, y a la fecha ya se ha implementado en 9 de los 10 municipios que fueron observados por este mecanismo.

Mérida

Se invertirán más de 54 mdp para fortalecer la seguridad en Mérida

Esta tarde, el cabildo meridano aprobó en sesión ordinaria la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para aceptar los beneficios del subsidio para el fortalecimiento del desempeño en materia de seguridad pública, para obtener recursos que permitan seguir implementando acciones, así como programas de prevención y combate al delito, brindando con ello una mayor seguridad a los ciudadanos. Durante la sesión, se informó que el municipio de Mérida resultó beneficiario del subsidio en materia de seguridad pública por la cantidad $54.105,452. Además de la adhesión a los beneficios del subsidio referido, también se autorizó  celebrar el convenio específico de adhesión y del anexo técnico, así como la autorización a los funcionarios del Ayuntamiento para la celebración de los documentos y contratos que sean requeridos para llevar a cabo las metas en materia de seguridad pública. En otro punto, con el objetivo de continuar trazando el camino hacia la sustentabilidad en el municipio, se autorizó la propuesta de renovar la afiliación del municipio en la Asociación Internacional “ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad”. Derivado de la afiliación a la referida Asociación Internacional, el Ayuntamiento recibirá de nueva cuenta la asistencia técnica, capacitación y servicios de información para construir capacidades, intercambiar experiencias y apoyar en la implementación del desarrollo sustentable en nuestro municipio en materia de eficiencia energética; manejo Integral de residuos, Agenda local 21, cambio climático, transporte sustentable y eco-movilidad, biodiversidad, energías renovables, manejo sustentable del agua, turismo sustentable y edificación inteligente. De igual forma autorizó e instruyó a la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal, para que en concepto de cuota de afiliación se realice un pago ante la citada Asociación Internacional por la cantidad de 80 mil pesos. Asimismo, se autorizaron los convenios de pago por la prestación del servicio de recolección y traslado de los residuos sólidos de las zonas clasificadas como marginadas y/o escasos recursos, jubilados y pensionados, las escuelas públicas inscritas en el programa “Escuela Limpia” y en los Centros de Desarrollo Comunitario y de Atención Múltiple sin fines de lucro. Dichos convenios fueron emitidos con las empresas Pamplona,  Corbase, Sana y Servi-Limpia. Al inicio de la sesión, el alcalde rindió el informe de la cuenta pública correspondiente al mes de enero, cuyos ingresos ascendieron a $488.215,209 y los egresos fueron por $225.225,126. Otros puntos aprobados durante la sesión fueron la desincorporación de un predio en la colonia Francisco de Montejo, IV Etapa, propiedad del Municipio de Mérida, Yucatán y la constitución de una servidumbre legal de paso a favor de la “CFE Trasmisión, Empresa Productiva Subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad” respecto del citado predio, recibir en donación a título gratuito diversos predios y vialidades otorgados “Casas, Desarrollo y Promoción en Cancún”, “Desarrollos Inmobiliarios SADASI” y “Promotores y Desarrolladores de Vivienda”. Las Convocatorias y bases de las licitaciones públicas para tierra, polvo arenoso y rejillas, y acciones de obra pública a contratar mediante el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas, con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal y Recursos Fiscales. —

Policia

Mujer acuchilla a su esposo en Ciudad Caucel

Una mujer acuchilló a su pareja después de una discusión que sostuvieron en un predio del fraccionamiento La Herradura, de Ciudad Caucel. Los hechos sucedieron alrededor de las 10 de la noche del martes. De acuerdo con la información obtenida, la pareja estaba ingiriendo bebidas embriagantes en la casa del mencionado fraccionamiento. Una discusión, posible detonante David O. T., de 39 años de edad, y Laura L. M. de 37 años, comenzaron a discutir y la mujer tomó un cuchillo y lo clavó en el pecho del hombre. Intentó auxilliarlo Posteriormente, la mujer recostó al hombre en el sofá y trató de parar la hemorragia. Un vecino que habría visto y escuchado todo pidió ayuda al 9-1-1. Los agentes de la SSP y paramédicos de la misma corporación atendieron al lesionado y lo trasladaron al hospital O’Horán. Detenida La mujer quedó bajo custodia policial y fue trasladada a la cárcel pública para luego ser puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado. Al lugar también llegaron agentes de la Policía Estatal de Investigación para realizar diligencias y reunir los datos de prueba.

Yucatán

Yucatán se prepara para una nueva temporada de incendios forestales

La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) emprendió la capacitación del personal encargado de hacer frente a los incendios forestales en los 106 municipios del estado, cuya temporada más intensa inicia en los meses de marzo. En colaboración con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), la mencionada dependencia finalizó la formación impartida de manera simultánea en Tecoh, Valladolid, Oxkutzcab, Chapab, Tizimín, Motul, Izamal, Yobaín, Muna, Hunucmá y Mérida, en vísperas de la temporada 2020. Ante Marcos Esquivel Coello, brigadista de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y coordinador del curso, Enrique Alcocer Basto, titular de Procivy, comentó que durante la época de estiaje es necesario sumar esfuerzos entre instituciones con el objetivo de hacer frente a estos desafíos, debido al gran número de eventos que se presenta. Se requiere que las personas que apoyan cuenten con los conocimientos necesarios, por eso es importante profesionalizar a quienes año con año se enfrentan a estas contingencias, dijo el funcionario en el auditorio de la Seder. Agregó que los incendios de mayor dimensión serán atendidos por bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Conafor. “Los siniestros son apagados por los bomberos de la SSP, pero durante el tiempo de estiaje, que se concentra en los meses de marzo, abril y mayo principalmente, son tanto los conatos de incendios de maleza que se suman otras instituciones, como es el caso de Protección Civil, para sofocarlos directamente”, indicó acompañado de José Abelardo Dorantes Carvajal, secretario Técnico de Procivy. “Hay que seguir siempre retroalimentando a nuestro personal, ya que durante la capacitación se plantean tópicos muy especiales para la próxima temporada, porque no todas traen las mismas características”, finalizó en presencia de Arcenio Cahum Kauil, coordinador Estatal del programa de Prevención y Combate de Incendios Agropecuarios y Forestales, además de los instructores Rafael Domínguez Paredes y Julio Sánchez Nadal.

Policia Yucatán

Reitera Saidén que reemplacamiento es necesario para «blindar» a Yucatán

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, indicó que un padrón vehicular actualizado es de las mejores herramientas para ayudar a blindar el estado.  Eso,  junto a la más moderna tecnología que se implementará con el programa Yucatán Seguro, que contempla la instalación de arcos carreteros y cámaras de seguridad, entre otras cosas, se podrá analizar el paso de todos los vehículos que circulen por el estado. En conferencia de prensa,  Saidén Ojeda destacó la importancia del proceso de actualización del padrón vehicular, pues un 40% de los vehículos registrados en el padrón vehicular no ha realizado cambio de propietario y alrededor de 100 mil vehículos se encuentran circulando con placas foráneas. Esta regularización, permitirá también saber de quién son o de dónde vienen, sacando de las calles autos robados o involucrados en delitos en otros estados. Por ello, el funcionario estatal llamó a la población a conocer sobre los beneficios que se están ofreciendo los trámites de este tipo. En ese marco, se recordó que, desde hace 25 años, el Reglamento de Tránsito del Estado contempla un cambio de tarjetas de circulación y placas cada tres años.   El trámite costará lo establecido en la ley, precio que es similar al de los demás estados. De hecho, en otras entidades se cobra un refrendo anual por cada vehículo, haciéndolo más caro. Por su lado, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, señaló que, a pesar que se ha logrado mantener exitosamente la seguridad en el estado, el crecimiento poblacional que se está viviendo en la entidad y la inseguridad que se vive en el resto del país, convocan a no bajar la guardia.“ A pesar de que el 2019 fue catalogado como el año más violento en la historia de México, en Yucatán las cosas han sido diferentes, y así seguirán porque vamos a seguir trabajando en ello”, aseveró. Mantener los altos niveles de seguridad y tranquilidad en el estado ha sido posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno y los yucatecos, por lo que llamó a sumarse a los procesos de registro del padrón vehicular en el estado y reemplacamiento.